Tesis de Metodlogia de Investigacion
Tesis de Metodlogia de Investigacion
Tesis de Metodlogia de Investigacion
FACULTAD DE INGENIERIA
TEMA:
RESUMEN DE TESIS NACIONALES Y INTERNACIONALES
CURSO:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ALUMNO:
RODRIGUEZ SAENZ EDUARD GEORGINO
DOCENTE:
DR. SANTIAGO ZEVALLOS SALINAS
SECCION:
A-1
HUANCAYO – PERU
2023
DEDICATORIA
A.1.OBJETIVO GENERAL
A.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Se refieren a los objetivos de cada estrategia o de cada proceso necesario para lograr los
objetivos generales.
Deben ser medibles, concretos y acotados a un solo aspecto de investigación, por lo cual
suelen tener mayor nivel de detalle.
TESIS NACIONALES
TESIS I
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE LAS
CARRETERAS SAN RAMON - LA MERCED Y SATIPO – MAZAMARI CON
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES – 2022
1. RESUMEN DE TESIS:
En la presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuánto varía los tratamientos
superficiales empleados en el comportamiento funcional y estructural de las carreteras en San
Ramón- La Merced y Satipo – Mazamari, siendo el objetivo general:
Determinar la variación de los tratamientos superficiales empleados en el comportamiento
funcional y estructural de las carreteras en San Ramón- La Merced y Satipo – Mazamari. Y
Como hipótesis general:
Los tratamientos superficiales empleados varían significativamente en el comportamiento
funcional y estructural de las carreteras en San Ramón - La Merced y Satipo – Mazamari.
El método de la investigación es científico, el tipo de investigación será cuantitativa, de nivel
experimental – comparativo.
El propósito de la investigación se basará en los resultados obtenidos del análisis del
comportamiento funcional y estructural a realizar el tratamiento superficial, como resultado se
obtuvo al aplicar tratamiento superficial bicapa una textura de 1.12 mm y 1.17 mm, rugosidad
de 2.58 m/km y 2.88 m/km, deflexión de 48.73 (10^-2 mm) y 60.29 (10^-2 mm), Con el Slurry
seal una textura de 0.70 mm y 0.69 mm, rugosidad de 1.62 m/km y 1.83 m/km, deflexión de
48.73 (10^-2 mm) y 52.36 (10^-2 mm), finalmente se concluyó que, el tratamiento superficial
con Slurry Seal presento resultados satisfactorios en cuanto a los costos de la ejecución y
comportamiento funcional en comparación al bicapa, asegurando mayor vida útil de la
superficie de la calzada y una conducción más cómoda.
Victoria – Distrito de Santa Rosa – Ayacucho” pretendió dar como respuesta a la siguiente
interrogante: ¿Cuál será la influencia del asfalto liquido RC-250 en la estabilización del talud en la
localidad de La Victoria del Distrito de Santa Rosa – La Mar - Ayacucho?; el objetivo general fue:
Determinar la influencia del asfalto liquido RC250 en la estabilización del talud en la Localidad de la
Victoria del Distrito de Santa Rosa – La Mar - Ayacucho.; la hipótesis sujeta a contraste fue “La
influencia del asfalto liquido RC-250 en la estabilización de talud en la localidad de la Victoria del
Distrito de Santa Rosa – La Mar – Ayacucho, es adecuada aumentando la estabilidad del talud en un
25%. El método de investigación utilizado fue científico, el tipo de investigación que se utilizó es
aplicada, con un enfoque cuantitativo; el nivel de investigación que se usó es el explicativo, el diseño de
la investigación fue cuasi – experimental, la población estuvo conformado por los taludes de corte y
relleno que se encontraron en la vía principal que conecta el Distrito de Santa Rosa con la localidad de
La Victoria, se seleccionó una muestra no probabilística, el tipo de muestreo que se utilizó fue por
conveniencia, se tomó como muestra 03 taludes que evidenciaron fallas durante su funcionamiento, la
investigación se resumió en: La influencia del asfalto liquido Rc-250 en la estabilidad de taludes es
los objetivos.
El capítulo II, se aborda el marco teórico, donde se presenta los antecedentes de la investigación, el
marco conceptual, la definición de los términos, la hipótesis y las variables con la respectiva
operacionalización.
análisis de datos
El capítulo IV, trata sobre la obtención de los resultados, análisis e interpretación de los datos
hipótesis.
TESIS III
EVALUACION DE LAS PROPIEDADES DINAMICAS Y GEOTECNICAS DEL
SUELO ARCILLOSO MEDIANTE METODOS GEOFISICOS MASW,
MICROTREMOR, REFRACCION SISMICA EN TORRE TORRE – JUNIN
objetivo principal es, Realizar la evaluación de las propiedades dinámicas y geotécnicas del
SISMICA en TORRE TORRE – JUNIN ; además de la hipótesis que debe verificarse es ; Las
propiedades dinámicas y geotécnicas del suelo arcilloso se precisan mediante los métodos
conformada por 2 líneas sísmicas haciendo uso de los métodos de Maws y Refracción Sísmica,
Diseño Sismo resistente y contribuirá para desarrollar ciudades sostenibles y seguras ante la
ocurrencia de sismos. Se selección como muestra de estudio es 02 líneas sísmicas mediante los
métodos de refracción sísmica y Masw, 03 estaciones de microtremor y 02 calicatas a cielo
abierto. El trabajo de investigación consta de 5 capítulos, analizados y repartidos de la
siguiente forma:
EL CAPITULO NUMERO I; Habla sobre el planteamiento del estudio, se menciona el
planteamiento, formulación del problema, las justificaciones, delimitaciones, limitaciones, el
objetivo general y el objetivo específico.
EL CAPITUO NUMERO II; Habla sobre el marco teórico, describe los antecedentes de la
investigación, marco conceptual, definición de términos, se formula las hipótesis y las
variables. EL CAPITULO NUMERO III; trata sobre el método de la investigación, se
destalla el tipo de investigación, nivel de investigación, diseño de la investigación, población y
muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procesamiento de la información.
NUMERO IV; trata sobre la presentación de resultados de la primera variable Influencia de
los Sismos, los resultados de la segunda variable Resistencia del Suelo Limo Arcilloso, y por
último se presenta la prueba y su contrastación de hipótesis.
EL CAPITULO NUMERO V; consiste en la discusión de resultados, y culminación de la
investigación, están las conclusiones, recomendaciones, bibliografías y anexos
TESIS IV
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES CON EL ANÁLISIS Y DISEÑO
ESTRUCTURAL DEL MÓDULO DEL PALACIO MUNICIPAL DE SATIPO - JUNÍN
RESUMEN DE TESIS IV
La investigación tuvo como problema general: ¿ De qué manera se puede dar el mejoramiento
de los servicios municipales con el análisis y diseño del módulo del palacio municipal de Satipo
- Junín?, el objetivo general fue: Realizar el mejoramiento de los servicios municipales con el
análisis y diseño del módulo del palacio municipal de Satipo - Junín, y la hipótesis general fue
Si es factible realizar el mejoramiento de los servicios municipales con el análisis y diseño del
módulo del palacio municipal de Satipo - Junín. El método de investigación fue el científico, el
tipo de investigación fue aplicado, el nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de
investigación fue no experimental.
La población correspondió a las infraestructuras existente en la provincia de Satipo, con una
muestra poblacional del módulo del palacio municipal de Satipo.”
“La conclusión general fue: El analizar y diseñar el sistema estructural del módulo del palacio
municipal de Satipo - Junín, se desarrolló cumpliendo las normas establecidas en las normas
vigentes peruanas (E-020, E-030, E-050 y E-060), ofreciendo una infraestructura adecuada,
segura y funcional, para lo cual se aplicó las teorías del análisis y diseño estructural, obteniendo
una buena estructuración, con dimensiones adecuadas.”
INTRODUCCION DE TESIS IV
Con el fin de comprender mejor el tema de investigación, la tesis se divide en capítulos, cada
capítulo explica de manera directa y específica la relación con el objeto de investigación.
TESIS V
PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO A NIVEL DE CARPETA ASFÁLTICA
DE LA CARRETERA CAMPIÑA, SANTO DOMINGO Y VIRGEN DEL ROSARIO,
DISTRITO DE BARRANCA, LIMA
RESUMEN DE TESIS V
INTRODUCCION DE TESIS V
La carretera Campiña de Supe – Santo Domingo – Virgen del Rosario tiene una longitud de
13.185 km, es un camino de trocha carrozable encontrado en muy mal estado de
conservación, además existen alcantarillas en mal estado de conservación, muros de piedra
o taludes de arenas por reconstruir y no cuenta con ningún tipo de señalización. Es
oportuno mencionar que el trabajo de investigación plantea la propuesta de diseño de
pavimentos a nivel de carpeta asfáltica (pavimento flexible), “puesto que el pavimento
flexible se considera como uno de los pavimentos con mayor demanda en el ámbito del
diseño vial, se realiza el dimensionamiento de los espesores que puedan brindar una óptima
trabajabilidad para la estructura y los componentes que conforman el pavimento flexible
(carpeta, revestimiento, base y subrasante). Para nuestra tesis se consideró varios puntos de
investigación dentro de la carretera, teniendo en cuenta la naturaleza de la subrasante, las
limitaciones ambientales, la densidad y la composición del tráfico.
” Para lograr todos los objetivos, en nuestro estudio hemos propuesto el método de diseño
ASSHTO 93 que define las variables de diseño que se presentarán adecuadamente en las
siguientes secciones. Para la comprensión del tema de investigación, el desarrollo de la
tesis se encuentra dividido en capítulos, donde se explica en cada capítulo de una manera
directa y concreta en relación al tema investigado.
TESIS INTERNACIONALES
TESIS VI
DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN DIFERENCIAL PARA EL PANDEO DE
COLUMNAS NO PRISMÁTICAS DE ACERO ASTM A 588 BAJO DIFERENTES
CONDICIONES DE SOPORTE – PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL
ECUADOR
RESUMEN DE TESIS VI
TESIS VII
EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS
GENERADOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE GRAN ESCALA EN LA CIUDAD
DE BUENOS AIRES
RESUMEN DE TESIS VII.
La industria de la construcción es sin dudas una de las actividades humanas que menos ha
modernizado sus procesos a lo largo de los siglos. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de
su grado de contaminación ambiental, que la hace permanecer en el podio de las industrias más
contaminantes.
Desde el punto de vista de las empresas constructoras, se desconoce el impacto que se
genera durante el proceso constructivo, motivo por el cual no se están llevando a cabo acciones
de mitigación suficientes. Este trabajo plantea una propuesta integral para que dichas empresas
puedan brindar su aporte durante la etapa constructiva de un proyecto en pos de generar un
impacto positivo para mejorar la crisis climática actual.
En este trabajo se desarrolla un plan integral para la gestión de los residuos generados en las
obras de construcción de gran escala en la ciudad de Buenos Aires.
Conociendo la composición de residuos, el proyecto plantea reinsertar en el mercado
aquellos que se generan en mayor volumen (escombros, madera, metales, plásticos, papel y
cartón). El objetivo será transformarlos en materiales para la construcción, eficientes en cuanto
a su comportamiento y sanos en cuanto a su composición, es decir que no emitan sustancias
nocivas para el ambiente ni para la salud humana y que su proceso de transformación en nuevos
materiales sea ambientalmente respetuoso.
De esta forma se logra pasar de un modelo “de la cuna a la tumba” (economía lineal) a
uno “de la cuna a la cuna” (economía circular). Los Residuos de Construcción y demolición
(RCD) que no puedan ser transformados en productos para la construcción, se gestionarán
mediante cooperativas produciendo así un impacto positivo en la sociedad, ya que éstas generan
trabajo a personas en situación de vulnerabilidad.
Además, se desarrollará una propuesta de implementación para las empresas
constructoras con el objetivo de generar un compromiso con el ambiente y la sociedad.
TESIS VIII
LA INVERSIÓN EN MINERÍA DE TIERRAS RARAS: EVALUACIÓN ECONÓMICA
PRELIMINAR DE PROYECTOS MINEROS DE UNA MATERIA PRIMA CRÍTICA
PARA LA UNIÓN EUROPEA – ESPAÑA – UNIVERSIDAD DE BURGOS
RESUMEN DE TESIS VIII.
La tesis doctoral que se presenta pretende dar solución a los problemas sistémicos de la
industria de la minería de tierras raras, a través de la realización de evaluaciones económicas
preliminares desde un enfoque novedoso que, al mismo tiempo, se adecue los estándares
existentes a nivel mundial para la realización de informes sobre resultados de exploración,
recursos y reservas minerales. Para ello se determinan, en primer lugar, los órdenes de magnitud
tanto técnicos como económicos de esta industria minera y, en segundo lugar, se analiza la
variabilidad de los precios de las tierras raras mediante el desarrollo de una teoría que permite
obtener previsiones muchos más precisas en todos aquellos casos en que existen
acontecimientos que provocan variaciones muy significativas en la evolución de las series
temporales. Finalmente se aborda la realización de la evaluación económica preliminar de un
proyecto de minería de tierras raras localizado en Groenlandia.
TESIS IX
ESTUDIO NUMÉRICO DE CONEXIONES A MOMENTO TIPO "COLUMN-TREE"
CON EMPALME FUERTE EN SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MARCOS DE
ACERO A MOMENTO – REPORCITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE - 2023
RESUMEN DE TESIS IX.
Este trabajo de título estudia de forma numérica el desempeño de una conexión a momento
tipo Column-Tree con empalme fuerte en pórticos de acero a momento. Esta conexión no se
encuentra precalificada, aún así, se utiliza comúnmente por sus ventajas en la instalación y la
inspección.
La conexión Column-Tree o bien conocida en la construcción nacional como Choco ,
consiste en un segmento de viga soldado a maestranza a la cara de la columna, a la cual se conecta
una viga de enlace mediante placas de empalme y pernos de alta resistencia en el alma y ala. En la
presente investigación, se propone una metodología de diseño, la cual busca imponer como
elemento fusible la viga y no la columna ni la conexión.
Está metodología se realiza en base a un diseño por capacidad cumpliendo las normativas
AISC-2016. Luego, utilizando el análisis de elementos finitos no lineales del software ANSYS
Workbench, se modela una sub-estructura de unión viga-columna y se investiga los efectos de la
ubicación del empalme y el desempeño de la metodología de diseño propuesta.
Para esto, se diseñan dos especímenes variando la ubicación del empalme y se le aplican
desplazamientos controlados de acuerdo al protocolo de carga de la norma AISC 341-16. La
validación de la evaluación numérica se realiza a partir de resultados experimentales.
Los resultados obtenidos del análisis numérico, muestran que el comportamiento de la unión
viga-columna depende de la ubicación del empalme, clasificando la conexión como rígida o semi-
rigida.
Además, influye en la pérdida de pretensión de pernos, la tendencia a la fractura, la ductilidad
y las características de disipación de energía.
TESIS X
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DE CHILE – 2022
RESUMEN DE TESIS X.
Chile es un país que utiliza mayoritariamente el hormigón armado como material de
construcción de sus obras civiles, por ejemplo, puentes, carreteras, edificios, represas, entre
otras. Aun cuando el hormigón presenta propiedades y ventajas únicas para ser usado de
manera masiva en este tipo de infraestructura, genera un gran impacto económico y ambiental
en la sociedad, el cual depende fuertemente de la resiliencia en servicio del hormigón.
La durabilidad de las estructuras de hormigón es función de las solicitaciones mecánicas
y de las condiciones ambientales, las cuales impactan directamente en el costo de mantención,
reparación y reemplazo de la infraestructura.
El reemplazo relativamente anticipado de obras civiles dañadas, provoca un impacto
medioambiental negativo en la comunidad debido a la producción excesiva de hormigón y
acero. Es en este marco en el que se identifica a la corrosión como la principal patología que
afecta gradualmente a las propiedades del hormigón armado y, por otro lado, al fenómeno de la
autoreparación como una alternativa tecnológica para mitigar sus efectos.