Fin A La Pobreza
Fin A La Pobreza
Fin A La Pobreza
Integrantes:
Iker Wilder Montiel Robles
Gisel Fabiana Liquitaya Miranda
Adel Armando Cardozo Martínez
Rosa Yalile Pozo Martínez
Julio Ríos Faldin
Unidad Educativa: Técnico Humanístico Presidente “German Busch”
Gestión: 2023
Área: Filosofía
Docente responsable: Heidy Mojica Palacios
INTRODUCCIÓN:
Este proyecto será importante realizarlo porque la pobreza trae muchos problemas que
afectan en todos los aspectos, si hay pobreza también es más tasa de mortalidad porque
si una persona que es pobre se enferma, no tiene los recursos para pagar un hospital y
los medicamentos y en las familias pobres no pueden darle estudio a todos su hijos.
Nuestros objetivos principales a desarrollar será crear oportunidades para empleos dignos
y asegurar los medios de vida. Apoyar prácticas inclusivas (permitir a una persona ser
aceptada y participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser
beneficiada por las de otros) y negocios sostenibles (crear mercados y ferias de
promoción que promuevan las ventas de frutas, verduras y de productos orgánicos, crear
una empresa procesadora de productos orgánicos mismos que serán adquiridos de los
productores). Promover mejores políticas gubernamentales e instituciones públicas justas
y responsables (ampliar las oportunidades de empleo e ingresos, desarrollo de
capacidades y capacitar constantemente con tecnología a los productores, promover la
integración social).
La segunda meta es “reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en
la pobreza con arreglo a las definiciones nacionales”.
El tiempo de conclusión del proyecto será de 3 años calendarios los mismos que serán
evaluados trimestral y anual.
Los primeros beneficiarios de este proyecto a realizarse serán las personas del área rural,
porque son los que menos tienen estudios y trabajos dignos, luego procedemos con las
personas del área urbana previo censo realizado.
DIAGNOSTICO DEL PROYECTO:
Objetivo general:
El objetivo general es reducir la pobreza, mediante políticas económicas y sociales, con
énfasis en la población más carenciada (persona necesitada), permitiéndoles un mejor
acceso a los mercados, incrementando sus capacidades a través de la entrega de
servicios básicos, fortaleciendo la protección social y la seguridad.
Objetivo específico:
Erradicar para todas las personas y en todo el País la pobreza extrema, reducir al menos
a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la
pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.
EVALUACIÓN:
Es importante utilizar información relevante y confiable otorgada por las autoridades
responsables del área, es decir, para realizar la evaluación se deben considerar los
beneficios y los costos sociales que sean relevantes para el proyecto en cuestión,
debemos realizar nuevamente un censo para poder identificar el porcentaje de
mejoramiento que se obtuvo durante el proyecto.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
El proyecto se realizó con mucha normalidad, tratando de poder satisfacer todas las
necesidades de cada individuo para mejorar su calidad de vida.
Para poder tener un buen resultado del proyecto recomendamos, incluir apoyo Municipal
del lugar donde se desarrolla dicho proyecto porque los recursos adquiridos del gobierno
central no es lo suficiente para poder combatir la pobreza. Teniendo más apoyo municipal
puede ser más productivo el cambio de vida social de las personas más necesitadas.