Iii Informe Quimica Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO: QUÍMICA AMBIENTAL I


CICLO: V

III INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

TEMA: DETERMINACIÓN DE OZONO

DESARROLLADO POR:
ALVARADO CONTRERAS, LILIANA

DOCENTE: ING. GARCIA CORDOVA, SANTIAGO AUGUSTO

Moquegua - Ilo - Perú


2023
I. INTRODUCCIÓN

El ozono es un gas incoloro e inestable de tres átomos de oxígeno (su fórmula química es
O3), además, es un oxidante fuerte, muy fácil de producir, pero a la vez muy frágil y fácil
de destruir. Este gas reacciona fácilmente con muchos compuestos químicos y es
explosivo en pequeñas cantidades.

Es el principal ingrediente del smog. A nivel del suelo, el ozono se forma cuando los
contaminantes reaccionan químicamente ante la presencia de la luz solar. El ozono a nivel
del suelo se forma de la reacción de compuestos que contienen oxígeno con otros
contaminantes ante la presencia de la luz solar. Las principales fuentes de ozono son los
camiones, carros, aviones, trenes, fábricas, granjas, la construcción y las tintorerías. Se
considera un contaminante ambiental, ya que a elevadas concentraciones puede provocar
daños en la salud como irritar el sistema respiratorio, agravar el asma y las enfermedades
pulmonares crónicas, reducir la función pulmonar, disminuir la esperanza de vida.

En concentraciones elevadas, el ozono puede provocar daños a la salud. El ozono es un


gas que está presente de forma natural en la atmósfera a muy bajas concentraciones. En
las ciudades puede formarse en grandes concentraciones debido a la reacción química
entre los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) en
presencia de luz solar. Las principales fuentes de emisión de los NOx y los COV son los
vehículos que utilizan combustibles fósiles, fugas de gas LP y gas natural, las industrias
y las estaciones de gasolina.

El ozono tiene la función protectora porque absorbe la radiación UV dañina en la


estratosfera( sirve como un escudo de radiación protegiendo los seres vivientes en la tierra
del efecto de la excesiva cantidad de radiación. Este es producido por la reacción
fotoquímica:

𝑂2 + ℎ𝑣 →𝑂+𝑂

𝑂 + 𝑂2 + 𝑀 → 𝑂3 + 𝑀

Donde M es otra especie como una molécula de 𝑁2 ó 𝑂2 que absorbe el exceso de energía
de la reacción y permite a la molécula de ozono mantenerse junta.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
• Determinación del ozono.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Comprobar la presencia de ozono en un aire contaminado.
• Mejorar las habilidades y destrezas en el uso de equipos para efectuar
determinaciones de gases en el aire.
• Reflexionar sobre el cuidado del ozono, y reconocer la importancia que tiene sobre
los seres vivos.
III. MARCO TEÓRICO

El ozono es un oxígeno atómico una forma natural de oxígeno que se identificó por
primera vez y 1840:

3 𝑂2 → 2 𝑂3 + 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑦 𝑙𝑢𝑧

Es parcialmente soluble y como la mayoría de los gases aumentan su solubilidad


conforme disminuye la temperatura. Es efectivo para matar microorganismos a través de
la oxidación de sus membranas celulares el ozono tiene una propiedad única de auto
descomposición y no deja residuos tóxicos tiene un potencial oxidativo 1.5 veces más
fuerte que el cloro y ha demostrado ser efectivo mucho más amplio en el espectro de
microorganismos que el cloro y otros desinfectantes.

3.1. GENERACION POR RADIACION ULTRAVIOLETA:

El ozono (𝑂3 ) se produce de forma natural en la estratosfera, en pequeñas cantidades


(0.05 mg/L) por acción de la luz ultravioleta (UV) del sol o durante las descargas
eléctricas.

Este gas se forma principalmente, por la ruptura y Re asociación de las moléculas de


oxígeno, presentes en el aire a causa de la acción de los rayos UV procedentes del sol,
de manera que tres moléculas de oxigeno dan lugar a dos de 𝑂3 .

3.2. GENERACION POR ELECTROLISIS:

El ozono se descubrió en la electrolisis del acido sulfúrico a mitad del sigo XIX
(Seader y Tobias, 1952).
La investigación en este campo fue muy abundante, si bien algunos problemas en el
tipo ánodo, composición del electrolito y temperatura de operación hicieron que este
procedimiento para generación de ozono fuera abandonado.

En la década de 1970, con el desarrollo de un novedoso ánodo de dióxido de plomo


se dio un fuerte impulso a esta vía. El proceso electrolito se compone de las siguientes
semi – reacciones (Rice y Netzer, 1982):

En el ánodo:

En el cátodo:

IV. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


• Agua destilada
• Papel pH
• 1 bomba de acuario
• 1 matraz aforado
• Cloroformo
• Reactivo absorbente
• Ácido clorhídrico
• Bulbo de succión
• 2 pipetas
• Botella ámbar
V. PROCEDIMIENTO
• Preparación de Reactivo

Reactivo absorbente de Ioduro de potasio: Disolver 13.61 g de fosfato di hidrogeno


de potasio 𝐾𝐻2 𝑃𝑂4, 14.20 g de fosfato de hidrogeno y di sodio anhidrido 𝑁𝑎2 𝐻𝑃𝑂4
(35.82 g si esta setimahidratado) y 10.00 g de ioduro de potasio, en un litro de agua
destilada. Almacenar en un lugar fresco, dentro de una botella ámbar.

• El aire con ozono (𝑂3 ) se hace pasar a través de una solución de ioduro potásico
a pH 6,8. El iodo liberado por esta reacción, es recogido en cloroformo
coloreándolo. A mayor intensidad del color, mayor concentración de ozono tendrá
el aire.
• Colocar en un burbujeador 10 mL de ioduro de potasio al 1% (ajustado a pH 6,8)
en fosfato dihidrógeno potásico. Añadir 20 mL de cloroformo, formándose una
capa inmiscible sobre la solución anterior.
• Hacer circular el aire por el burbujeador acoplando este en la bomba:
VI. RESULTADOS

El iodo liberado en la reacción coloreara la capa de cloroformo:

𝑂3 + 3𝐾𝑙 + 𝐻2 𝑂 → 𝐾𝑙3 + 2𝐾𝑂𝐻 + 𝑂2

El desarrollo de color en la capa de cloroformo revela la existencia de ozono en la


atmosfera contaminada.
5.1. Preguntas de laboratorio
• Explique la relación que hay entre intensidad de color y la concentración de
ozono:

En el caso del color sea intenso esto va a indicar una presencia de ozono muy alto
y que podría ser perjudicial para nosotros los seres vivos, a esto se considera un
contaminante ambiental, ya que a elevadas concentraciones puede provocar daños
en la salud como irritar el sistema respiratorio, agravar el asma y las enfermedades
pulmonares crónicas, reducir la función pulmonar, disminuir la esperanza de vida.

• Que función tiene la adición de cloroformo en la determinación de 𝑶𝟑 :

Las sustancias que contienen cloro y bromo reactivos destruyen el ozono


estratosférico en ciclos catalíticos de dos o más reacciones. De esta forma, un solo
átomo de cloro o bromo puede destruir cientos de moléculas de ozono antes de
reaccionar con otra sustancia, rompiendo el ciclo. Así, una pequeña cantidad de
cloro o bromo reactivo tiene gran impacto en la capa de ozono. En las regiones
polares la forma activa del monóxido de cloro llega a niveles muy altos en invierno
y primavera.

• Explique algunas de las reacciones atmosféricas del 𝑶𝟑 :


FORMACION OZONO ESTRATOSFÉRICO
El ozono estratosférico se forma en la atmósfera cuando la radiación ultravioleta
alcanza la baja estratosfera y disocia las moléculas de oxígeno (O2) en oxigeno
atómico (O). Posteriormente, el oxígeno atómico se combina rápidamente con
otras moléculas de oxígeno (O2) para formar el ozono (O3), de acuerdo al siguiente
mecanismo de Chapman (1930):
La interacción de la radiación ultravioleta con el oxígeno a la altura de la
estratósfera produce continuamente ozono. La molécula de ozono gasta la mayor
parte de su vida absorbiendo la radiación UV (principalmente radiación UV-B).
Este proceso de absorción ocurre cuando el rayo de radiación UV rompe la
molécula de ozono (O3) en una molécula de oxígeno (O2) y un átomo de oxígeno
(O), seguido por la recombinación del átomo del oxígeno con otra molécula de
oxígeno para reformar el ozono. En este proceso la radiación UV es convertida en
energía calorífica. Este proceso se puede representar químicamente como:

• Investigue el destino final del 𝑶𝟑 atmosférico:

La mayor concentración de ozono se encuentra en la estratósfera, y es llamada


comúnmente “la capa de ozono”. El resto, cerca del 10%, se encuentra en la
tropósfera, la zona más baja de la atmósfera, entre la superficie y la estratósfera.

El proceso comienza con la emisión de gases fuentes de halógeno en la superficie


terrestre. Los gases fuentes de halógeno incluyen gases manufacturados que
contienen cloro o bromo que son liberados en la atmósfera por las diferentes
actividades del hombre. Los clorofluorocarbonos (CFCs) por ejemplo, son gases
que contienen cloro. Estas sustancias se acumulan en la atmósfera baja
(tropósfera) y luego son transportadas hacia la estratósfera. La acumulación se
produce porque esas sustancias no reaccionan en la atmósfera baja (tropósfera) y
ciertas cantidades se disuelven en aguas oceánicas. Algunas emisiones de
sustancias halogenadas son de origen natural. Estas emisiones también se
acumulan en la tropósfera y son transportadas hacia la estratósfera. Conversión,
reacción y destrucción. Los gases fuentes de halógeno no reaccionan directamente
con el ozono. Una vez que llegan a la estratósfera, se convierten químicamente en
halógeno reactivo por la radiación solar ultravioleta. Estos gases reaccionan
químicamente y destruyen el ozono en la estratósfera. La destrucción del ozono
debido a estos gases reactivos se estima que es menor en las zonas tropicales y
cerca del 10% del total en las zonas de latitudes medias. En los polos, la presencia
de nubes polares estratosféricas aumenta ampliamente la concentración de gases
de halógeno reactivos. De esta forma el ozono en los polos se agota en invierno
y primavera. Luego de algunos años, el aire de la estratósfera vuelve a la
tropósfera, llevando los gases de halógeno reactivos que son removidos de la
atmósfera por la lluvia y otras precipitaciones y se depositan en la superficie
terrestre. Con esta remoción termina la destrucción de ozono por los átomos de
cloro y bromo que fueron liberados en la atmósfera como componentes de
moléculas de los gases fuentes de halógeno.

VII. CONCLUSIONES
• Concluimos que, el ozono es un elemento natural de la atmósfera. Aun sin la
actividad del hombre, el ozono estaría presente por toda la estratósfera y la
tropósfera. El rol del ozono en la atmósfera incluye ayudar a eliminar gases que
están presentes en forma natural y los producidos por el hombre. Si todo el ozono
desapareciera de la capa inferior de la atmósfera, aumentaría la presencia de otros
gases como el metano, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.
• Nosotros podemos hacer acciones pequeñas para contribuir al cuidado del ozono
como no utilizar aerosoles ni sprays con gases clorofluorocarbonos (CFC) como
las lacas desodorantes o insecticidas, asimismo evitar la quema de basura.
• Y por último esta experiencia en la practica de laboratorio se realizó con éxito,
pudiendo reconocer y demostrar nuestras habilidades en el manejo de las equipos
y materiales de laboratorio.
VIII. RECOMENDACIONES

• Utilizar un envase exclusivo para las soluciones preparadas.


• Etiquetar debidamente las soluciones preparadas en al laboratorio.
• Comprobar el adecuado etiquetaje de recipientes y botellas.
• Al finalizar una tarea u operación, recoger materiales, reactivos, equipos, etc.,
evitando las acumulaciones innecesarias.

Hábitos personales:

• Mantener en todo momento las batas abrochadas.


• No abandonar objetos personales en mesas de trabajo.
• Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.
• Llevar recogidos los cabellos.
• No llevar pulseras, colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse.
IX. BIBLIOGRAFÍA

Shirk, O. (2000). Las mediciones del ozono. MAPFRE, 77, 17-21.

Bataller–Venta, M., Santa Cruz–Broche, S., & García–Pérez, M. A. (2010). El ozono: una
alternativa sustentable en el tratamiento poscosecha de frutas y hortalizas. Revista CENIC
Ciencias Biológicas, 41(3), 155-164.

Rodriguez, T., Botelho, D., & Cleto, E. (2008). Tratamiento de efluentes industriales de naturaleza
recalcitrante usando ozono, peróxido de hidrógeno y radiación ultravioleta. Revista Facultad de
Ingeniería Universidad de Antioquia, (46), 24-38.

También podría gustarte