Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Desarrollo.
Adelgazamiento de la capa de ozono.
¿Qué es el ozono y en qué parte de la atmósfera
se encuentra? El ozono es un gas que está presente naturalmente en nuestra atmósfera. Cada molécula de ozono contiene tres átomos de oxigeno y su fórmula química es O3. El ozono se encuentra principalmente en dos zonas de la atmósfera. Cerca del 10% del ozono atmosférico se encuentra en la tropósfera, la capa más cercana a la superficie terrestre (entre unos 10 a 16 kilómetros). El resto del ozono (el 90%) se encuentra en la estratósfera, concentrándose en la parte superior de la tropósfera y hasta unos 50 kilómetros de altitud. Esa gran parte de ozono presente en la estratósfera, se denomina comúnmente como “la capa de ozono”.
¿Qué es la capa de ozono?
La capa de ozono se encuentra, principalmente, en la parte más inferior de la atmósfera terrestre. Nuestra capa de ozono tiene el potencial de absorber alrededor del 99% de las radiaciones ultravioleta dañinas que provienen directamente del sol. Esta radiación es tan mala que puede dañar la vida en la tierra. Si no existiese la capa de ozono, millones de personas desarrollarían enfermedades de la piel y podrían tener sistemas inmunológicos debilitados.
¿Qué es el agujero de ozono?
El agujero de ozono es básicamente un agujero causado por la
actividad humana en la capa de ozono sobre el Polo Sur durante la primavera del hemisferio sur. La capa de ozono, que se encuentra en lo alto de la atmósfera, nos protege de los dañinos rayos ultravioleta (UV) que provienen del Sol. ¿Qué es el ozono?
El ozono es un gas presente en la atmósfera en forma natural, cuya
molécula tiene tres átomos de oxígeno en lugar de los dos del oxígeno común; se lo representa como O3. No es un gas estable y es muy vulnerable a ser destruido por los compuestos naturales que contienen átomos de nitrógeno, cloro y/o bromo en sus moléculas.
Cerca de la superficie de la Tierra (la troposfera) el ozono es un
contaminante que causa muchos problemas, ya que forma parte del smog fotoquímico y la lluvia ácida. Pero en la estratosfera, a una altura entre 15 y 50 km sobre la superficie, este gas azulado y de olor fuerte es tan importante para la vida como el propio oxígeno.
¿Cómo se forma el ozono en la atmósfera?
El ozono se forma en la atmósfera como resultado de una serie de
reacciones químicas donde interviene la luz solar. En la estratósfera, el proceso comienza con la separación de una molécula de oxígeno (O2) por la radiación solar UV. En la capa inferior de la atmósfera (tropósfera), el ozono se forma mediante diferentes reacciones químicas donde intervienen gases que contienen hidrocarburos y nitrógeno.
¿Por qué debemos cuidar el ozono de la atmósfera?
El ozono de la estratósfera absorbe los rayos solares ultravioletas
que son perjudiciales para los seres vivos. Por esta razón, el ozono de la estratósfera se considera el “ozono bueno”. Por el contrario, el ozono presente cerca de la superficie terrestre que es resultado de sustancias contaminantes se considera “ozono malo” porque puede ser dañino para los seres vivos. Pero el ozono se forma naturalmente en la capa inferior de la atmósfera y tiene efectos beneficiosos porque contribuye a eliminar elementos contaminantes de la atmósfera. ¿Es uniforme la distribución de ozono que rodea la Tierra?
No, la cantidad total de ozono que rodea la Tierra varía según el
lugar y la duración en el tiempo en que se mida. Las variaciones se deben a los vientos estratosféricos y a la producción y destrucción química del ozono. El ozono total es por lo general más reducido en la zona del Ecuador y más abundante en los polos por los vientos estacionales de la estratósfera.
¿Cómo se mide el ozono en la atmósfera?
La cantidad de ozono en la atmósfera se mide mediante equipos
instalados en la Tierra y otros llevados al aire en globos, aviones y satélites. Algunos sondeos se realizan llevando el aire a los instrumentos que tienen sistemas que detectan el ozono. Otros sondeos están basados en la absorción de luz en la atmósfera. En este caso, se despliega un rayo láser o se mide la luz solar que atraviesa una parte de la atmósfera conteniendo ozono.
¿Cuáles son las principales etapas del agotamiento de
ozono causado por actividades humanas?
La etapa inicial de la destrucción del ozono estratosférico por
actividades humanas consiste en la emisión de gases que contienen cloro y bromo en la superficie terrestre. La mayoría de estos gases se acumulan en la atmósfera baja por no ser reactivos y no se disuelven con la lluvia o nieve. Esos gases luego son transportados a la estratósfera donde se hacen más reactivos y destruyen el ozono. Finalmente, cuando el aire vuelve a la atmósfera baja, el cloro y bromo reactivos son removidos con precipitaciones de lluvia y nieve. ¿Qué sustancias producidas por el hombre destruyen el ozono?
Algunos procesos industriales y productos de consumo emiten
sustancias halogenadas. Estas sustancias contienen átomos de cloro y bromo que agotan la capa de ozono.Por ejemplo, los clorofluorocarbonos (CFCs )e hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), que se usaban en la mayoría de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, llegan a la estratósfera donde sus enlaces moleculares se rompen liberando átomos de cloro y éstos destruyen el ozono. Otros ejemplos de sustancias agotadoras de ozono producidas por el hombre son los “halones” usados en extintores de fuego y contienen átomos de bromo que son las que atacan el ozono. La producción y el consumo de las sustancias agotadoras de ozono están reguladas a nivel mundial por el Protocolo de Montreal.
¿Qué son los gases de halógeno reactivos que
destruyen el ozono estratosférico?
Los compuestos que contienen cloro y bromo presentes en la
estratósfera son emitidos por la actividad humana y por procesos naturales. Estos compuestos que contienen halógenos al ser expuestos a la radiación ultravioleta se convierten en compuestos mucho más reactivos, siendo ejemplo de ellos el monóxido de cloro (ClO) y monóxido de bromo (BrO). Estos y otros compuestos reactivos participan en ciclos de reacción como catalizadores destruyendo el ozono. Los volcanes también emiten compuestos con cloro, pero éstos se disuelven más fácilmente con las precipitaciones y son removidos de la atmósfera antes de que lleguen a la estratósfera. ¿Cuáles son las reacciones de cloro y bromo que destruyen el ozono estratosférico?
Las sustancias que contienen cloro y bromo reactivos destruyen el
ozono estratosférico en ciclos catalíticos de dos o más reacciones. De esta forma, un solo átomo de cloro o bromo puede destruir cientos de moléculas de ozono antes de reaccionar con otra sustancia, rompiendo el ciclo. Así, una pequeña cantidad de cloro o bromo reactivo tiene gran impacto en la capa de ozono. En las regiones polares la forma activa del monóxido de cloro llega a niveles muy altos en invierno y primavera.
Causas que disminuyen la capa de ozono.
El proceso de la destrucción de la capa de ozono comienza con el agujero de la capa de ozono que viene dado por el debilitamiento o disminución de la concentración del ozono en la estratosfera el cual provoca un adelgazamiento.
Consecuencias de la disminución de capa de ozono.
El aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B, pone en
peligro la salud humana, los ecosistemas acuáticos y terrestres. El desgaste de esta valiosa capa, puede traer como consecuencias aumento de la temperatura solar, provocando cáncer en el pie, sequía en los cultivos y resequedad de los pozos de agua y en algunas ocasiones puede llegar la muerte. Webgrafía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/ 31180/20PeguntasdeOzono.pdf. https://es.wikipedia.org/Agujero-la -capa -de -ozono.