Ejemplo de Proyecto de Innovacion
Ejemplo de Proyecto de Innovacion
INDUSTRIAL
AUTOR:
ASESOR:
Piura, Perú
2021
1
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
Ahora con esta nueva herramienta se podrá realizar la misma tarea del montado de los
rodajes solo con la ayuda de la herramienta y la manipulación u operación correcta del
trabajador.
Este proyecto o monografía también busca cambiar esos aspectos de los talleres,
implementándolos con nuevos equipos muy beneficiosos, como se menciona
anteriormente.
Se recomienda seguir las instrucciones del manual de usuario y las guías de prácticas a
fin de dar un buen uso y manejo de esta útil herramienta que garantiza calidad en la
enseñanza y aprendizaje generando valor agregado a los servicios que prestarán los
profesionales.
Por último, se cumplen los objetivos a los 100% redactados en el presente proyecto, en el
capítulo de las conclusiones.
2
INDICE
CAPITULO I ......................................................................................................................
5
1.1 Razón Social: .................................................................................................................
5
1.2. Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa: .......................................................
5
1.3. Productos, mercado, clientes: ........................................................................................
6
1.4. Estructura de la Organización: ......................................................................................
7 CAPITULO
II ..................................................................................................................... 8
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa: .......................................................
8 2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o
Mejora: ........................................................ 8 2.3
Antecedentes ................................................................ Error! Bookmark not defined.
2.4 Justificación .................................................................. Error! Bookmark not
defined.
2.5 Marco Teórico ..............................................................................................................
10
2.5.1 Fundamento teórico ...................................................................................................
10
Transmisiones variables continuas .................................................................. 13
Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular ............................ 15
Rodamientos de agujas ...................................................................................... 15
Rodamientos de rodillos cónicos ...................................................................... 15
Rodamientos de rodillos cilíndricos de empuje .............................................. 15
2.5.2 conceptos y términos utilizados. ...............................................................................
17
CAPITULO III .................................................................................................................
18
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual......
18
3.1.1. Diagrama de operaciones de proceso actual ............................................................
18
3
3.1.2. Diagrama de análisis del proceso .............................................................................
20
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados en la empresa. ............
21
3.3 Análisis de las causas raíces que generan en el problema. .......................................... 22
3.3.1 Diagrama de fenómeno .............................................................................................
22
3.3.2. Diagrama de efecto ..................................................................................................
23
3.4 Priorización de causas raíces. .......................................................................................
24 CAPITULO
IV ................................................................................................................. 25
4.1 Plan de acción de la mejora propuesta. ........................................................................
25
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora. ................................................................................................................................
26
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta. ..........................................
30
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada ............................................................. Error! Bookmark not defined.
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora. .......................................................................
32
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora. ..........................................
32 CAPITULO
V .................................................................................................................... 33
5.1 Costos de materiales .....................................................................................................
33
5.2 Costo de mano de obra .................................................................................................
33
5.3 Costo de máquinas herramientas y equipos .................................................................
34
5.4 Otros costos de implementación de la mejora ..............................................................
34
5.5 Costo total de la implementación de la mejora ...........................................................
34
4
CAPITULO VI ...............................................................................................................
356
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora ...........................................
356
6.2 Relación Beneficio /costo ..........................................................................................
356
CAPITULO VII ..............................................................................................................
378
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora. .......
378
CAPITULO VIII ..............................................................................................................
38
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora. ...
38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...........................................................................
40
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
• Misión:
5
• Visión:
Crecer desarrollando una imagen empresarial basada en la confianza y seguridad
de nuestros clientes, considerándonos como una empresa líder en inspecciones
técnicas automotrices convirtiéndonos en una importante opción.
• Objetivos:
Que la empresa “BALAREZO CARS AUTOMOTRIZ E.I.R. L” logre desarrollar
un servicio de calidad utilizando equipos tecnológicos modernos.
• Valores:
✓ Respeto
✓ Honestidad
✓ Compromiso
✓ Honradez
1.3. Productos, mercado, clientes:
• Productos:
• Mercado:
• Clientes:
✓ Vehículos particulares
6
✓ Policía Nacional del Perú
7
CAPITULO II
8
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
✓ Objetivo General:
✓ Objetivos Específicos:
2.3 Antecedentes
9
Barrios, Moscoso y panchillo (2018), denominaron su proyecto de innovación
“Implementar extractor de rodajes de caja de cambios para la empresa de mecánica
pampañaupa” para obtener la culminación de su carrera Profesional Técnica en Mecánica
Automotriz en el Instituto Senati -Abancay el cual tuvo como objetivo la resolución de un
problema diseñando un extractor de rodajes de caja para reducir el 40 % del tiempo para
ejecutar este trabajo.
2.4 Justificación
En el taller no contamos con esta herramienta, por lo que se nos hace difícil realizar esta
tarea de montar el rodaje de caja de cambios. Viendo la realidad del método que
realizábamos anteriormente decidimos diseñar un kit para instalación de rodajes de caja
que nos facilite realizar el trabajo de una manera más sencilla, segura y de menos tiempo
2.5.1 Fundamento teorico del Proyecto “Kit de instalación para rodajes de caja de
10
velocidades lineales”
➢ Caja de cambios
Las cajas de cambio son un sistema que transforma la velocidad producida en la mecánica
para adaptarlo a la velocidad que queremos que tengan las ruedas. De esta manera, en un
mismo vehículo podemos circular a diferente velocidad, aunque la mecánica funcione al
mismo régimen de giro. Esto es posible gracias a que la caja de cambios se intercala entre
el motor y las ruedas.
➢ misión:
El la función de la caja de cambios consiste en variar el par motor entre el motor y las
ruedas, según la importancia del par resistente, con la particularidad de poder intervenir en
todo momento y conseguir desplazamiento del vehículo en las mejores condiciones.
➢ Tipos de cajas:
✓ caja de cambios manual:
es una caja de cambios que no puede alterar la relación de cambio por sí sola,
requiriendo la intervención del conductor para hacer esto. Por lo tanto, se
diferencia de una transmisión automática en que esta última sí puede cambiar de
marcha de forma autónoma.
11
La caja de cambios lineal es una caja manual de tres ejes; eje primario, eje intermediario y
el eje secundario. Esta caja tiene una disposición longitudinal de un vehículo de tracción
trasera, lo cual provoca un cambio del sentido de giro del secundario, haciendo que el
vehículo se desplace en sentido contrario que en las demás velocidades secundario,
haciendo que el vehículo se desplace en sentido contrario que en las demás velocidades.
12
Una transmisión automática o "caja automática" es una caja de cambios de automóviles u
otro tipo de vehículos que puede encargarse por sí misma de cambiar la relación de
cambio automáticamente a medida que el vehículo se mueve, liberando así al conductor
de la tarea de cambiar de marcha manualmente.
El convertidor de par consta de una bomba (que lanza el aceite hidráulico) y una turbina
(que recibe el aceite). La bomba lanza el fluido con una determinada fuerza y la turbina
recibe de la bomba gran parte de la fuerza mecánica del mismo, alrededor de un 90%,
siendo ese porcentaje incluso del 100% cuando el convertidor dispone de un "embrague
de convertidor" o "puenteo" hidromecánico.
13
entre una serie limitada de desmultiplicaciones fijas. A pesar de que los prototipos de estos
sistemas de transmisión (denominados genéricamente CVT = Continuously Variable
Transmisión) existen desde hace décadas, fue entonces cuando alcanzaron la viabilidad
comercial.
Este tipo de transmisión deriva de la transmisión de fricción de las primeras décadas del
siglo XX. El desarrollo práctico llegó con un diseño de NSK en esa década de 1980.
Posteriormente se añadió Nissan, que junto a NSK y una importante compañía de
lubricantes japonesa lograron resultados satisfactorios. Se la denomina Tambien
transmission toroidal.
Una caja secuencial es un tipo de caja que funciona como una caja automática, pero con la
única diferencia que también te permite bajar y subir las velocidades como lo harías con
una caja mecánica sin usar un embrague. Para este modo de manejo, debes mover la
palanca hacia la posición D y empujarla hacia la izquierda.
✓ Rodaje:
14
En los rodamientos el movimiento rotativo, según el sentido del esfuerzo que soporta,
puede ser axilar, radial o una combinación de ambos.
✓ Tipos de rodamientos:
Son usados en una gran variedad de aplicaciones. Son fáciles de diseñar, no separables,
capaces de operar en altas e incluso muy altas velocidades y requieren poca atención o
mantenimiento en servicio.
15
• Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular
El rodamiento de una hilera de bolas con contacto angular tiene dispuestos sus caminos de
rodadura de forma que la presión ejercida por las bolas es aplicada oblicuamente con
respecto al eje.
• Rodamientos de agujas
Son rodamientos con rodillos cilíndricos muy delgados y largos en relación con su menor
diámetro. A pesar de su pequeña sección, estos rodamientos tienen una gran capacidad de
carga y son eminentemente apropiados para las aplicaciones donde el espacio radial es
limitado.
Son apropiados para aplicaciones que deben soportar pesadas cargas axiales. Además, son
insensibles a los choques, son fuertes y requieren poco espacio axial.
✓ Termómetro de infrarrojos:
16
se le denomina erróneamente termómetro láser, ya que suele utilizar la asistencia de un
láser, aunque es simplemente para apuntar mejor hacia el lugar de medición (como en
ciertas miras de rifles), no para hacer la medida.
✓ Calibración:
Este método de medición puede proporcionar datos muy precisos, sin embargo, se debe
calibrar bien, ya que la radiación medida depende de muchos parámetros: emisividad del
objeto, uniformidad de la fuente, geometría del dispositivo.
✓ Cocina eléctrica:
17
En este tipo de cocina la electricidad es conducida hacia una resistencia que eleva su
temperatura y produce calor esta cocina utiliza un campo un campo electromagnético que
se transforma en calor cuando solo hay la presencia o la intromisión de un objeto
ferromagnético como una olla de hierro o acero.
• Caja de cambios:
Es elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para mantener en
movimiento el vehículo.
• Rodajes:
Elemento rotativo que reduce la fricción entre en un eje y las piezas conectadas a este
sistema que sirve de apoyo y facilita su funcionamiento.
• Secuencial:
• Infrarrojo:
CAPITULO III
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
18
Ubicar el vehículo en una zona de
trabajo
Comprobar caja de
cambios
RESUMEN
Desmontar árbol de
ACTIVIDAD N° transmisión
TOTAL 11
Montar árbol
19
Comprobar el funcionamiento
RESUMEN
Comprobar caja de
ACTIVIDAD N° cambios
1
Desmontar árbol de
transmisión
9
Desmontar caja de cambios
1
Desarmar caja de cambios
TOTAL 11
Desarmar y extraer rodajes de
caja
20
Montar caja de cambios
Comprobar funcionamiento
21
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados en la empresa.
22
3.2.1. Efectos que causan en los materiales:
Hay una demora de tiempo al entregar los vehículos ya que se nos hace difícil de instalar
los rodajes en la caja de transmisión a causa de que no contamos con la herramienta
adecuada.
Hay casos donde los clientes llegan hacer reclamos ya que sus vehículos quedan con
fallas ocasionando la perdida de estos mismos.
23
3.3 Análisis de las causas raíces que generan en el problema.
DEMORA EN LA
INSTALACIÓN DE
RODAJES EN LA CAJA
DE VELOCIDADES
❖ Falta de
equipos y ❖ Falta de ❖ Falta de cuidado del
herramientas para normalización del medio ambiente.
realizar el trabajo. tiempo.
22
MANODE OBRA MATERIAPRIMA METODOS
DEMORA EN LA
INSTALACIÓN DE
RODAJES EN LA CAJA
x DE VELOCIDADES
❖ Falta de ❖ Trabajoque ❖ Derramamiento de
herramientas para requierenmás aceite.
la instalación
de tiempo.
rodajes. ❖ Falta de tachos
23
3.4 Priorización de causas raíces.
CAPITULO IV
26
RESPONSABLE
ACCIONES DE RESPONSABLE
ACTIVIDADES PROCEDMIENTO DE
MEJORA DE AREA
SEGUMIENTO
27
CLASE NOMBRE FECHA
MECÁNICA DIBUJA Bazán Carmen Carlos 13/10/2021
AUTOMOTRIZ REVISA Gómez Atarama Edinson Omar 13/10/2021
ESCALA N.º DE PLANO
1:1 “KIT DE INSTALACION PARA RODAJES DE CAJA DE 01
VELOCIDADES LINEALES”
28
CLASE NOMBRE FECHA
MECÁNICA DIBUJA Bazán Carmen Carlos 13/10/2021
AUTOMOTRIZ REVISA Gómez Atarama Edinson Omar 13/10/2021
ESCALA
KIT DE INSTALACIÓN PARA RODAJES DE CAJAS DE N.º DE PLANO
1:2 VELOCIDADES LINEALES
02
29
4.2.2. Consideraciones operativas:
30
En un taller de mecánica automotriz se generan contaminantes que perjudican el medio
ambiente cada vez que realizamos un trabajo con procedimientos inadecuados estos son
causados por los insumos y materiales usados cierto es que hay unos más contaminantes
que otros, como derramamientos de aceites usados, filtros de aceites, refrigerantes,
aceites de caja de transmisión, aserrín, trapos usados con grasa o aceite, envases con
productos contaminantes, baterías, neumáticos utilizados, etc.
También se generan gran cantidad de residuos sólidos como cartón, plástico, entré otros.
➢ Dar el uso adecuado a los depósitos para almacenar los distintos residuos en su
correcto lugar de reciclaje.
➢ Al realizar trabajos con productos contaminantes debemos realizarlos con sumo
cuidado para evitar derramamientos.
➢ Obtener depósitos ecológicos para reciclar distintos tipos de residuos sólidos.
➢ No tirar el aceite a los desagües ya que hay personal especializado que lo recicla
para darle un buen proceso de reutilización.
➢ Incentivar al orden y la limpieza a los trabajadores de taller.
➢ Evitar el uso de gases contaminantes (aerosoles).
Sería un gran beneficio e importancia concientizar al personal del taller sobre el uso
adecuado y racional de los recursos, para así prevenir riesgos tanto ambientales como de
salud que sería una muy buena iniciativa para el cuidado del medio ambiente.
31
RECURSOS DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MATERIALES Y Termómetro infra rojo 01
EQUIPOS Cocina eléctrica una hornilla 01
Plancha metálica de 300 x 300 x 3mm 01
Tubos cuadrados 25,4 x 2 x 250mm 02
Tubo cuadrado25,4 x 2 x 200mm 01
Pernos con tuercas de 76.6mm 04
Cable de espesor 06 THN 02
Soldadura tipo estaño 01
Soldadura 60-11 1/8 04
Amoladora 01
Pistola, cautil 01
INSUMOS Disco de corte 7” x 1/8” x 7/8 01
Esmalte acrílico rojo 01
Thinner acrílico. 01
32
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.
33
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Estudio de la
problemática en la
empresa.
Planificación del
proyecto de mejora.
Presentación de la
propuesta de mejora.
Propuesta de
mejora aprobada.
Inicio plan de acción.
Adquirir materiales e
insumos.
Armado de la estructura.
Instalación de
los componentes.
Pruebas en puestos de
trabajo
Evaluación
CAPITULO V
34
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
35
Ite Tiempo de Costo x
Ejecutante TOTAL
m trabajo x hora hora
1 Soldador 2 S/ S/
8.30 16.60
2 Electricista 2 S/ S/
15.00 30.00
3 Supervisor 4 S/ S/
10.00 40.00
4 Dibujante AutoCAD 7 S/ S/
10.00 70.00
TOTAL S/
156.60
Cantida Costo x
Item Descripción dx hora TOTAL
hora
1 Maquina de soldar 2 S/ S/
5.00 10.00
2 Compresora 1 S/ S/
5.00 5.00
3 Pistola de cautil 1 S/ S/
3.00 3.00
4 Amoladora 1 S/ S/
3.00 3.00
TOTAL S/
21.00
36
Item Descripción Cantidad Costo Costo
hora Total
1 Energia electrica kW/h 80 S/ S/
0.22 39.60
2 Pasajes 2 S/ S/
7.00 14.00
TOTAL S/
53.60
CAPITULO VI
37
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora
SISTEMA ACTUAL
Total de minutos al
Item Minutos del proceso actual Trabajos al mes
mes
1 216 8 1728
TOTAL 1728
SISTEMA MEJORADO
38
AHORRO TOTAL CON EL MÉTODO MEJORADO
INTERPRETACIÓN: Esto quiere decir que por cada sol invertido en el proyecto se
recuperara S/ 1.4. Por tanto, el Proyecto de Mejora resulta técnica y económicamente
viable.
39
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.
CAPITULO VIII
40
RECOMENDACIONES
INSTRUCCIONES DE USO:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
41
• https://es.wikipedia.org/wiki/Rodamiento
• https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro_de_infrarrojos
• https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_descriptivo
• https://es.scribd.com/document/396538059/proyecto-2018.
42