Roya en Finca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

(HEMILEIA VASTATRIX )

LA ROYA DEL CAFÉ


EN NUESTRAS FINCAS
¿QUÉ ES LA ROYA?
La enfermedad de la roya anaranjada es el resultado de la
interacción del agente causal Hemileia vastatrix con la
planta de café. Hemileia vastatrix es un patógeno biótrofo,
lo que quiere decir que se alimenta de las células vivas de
la planta para lograr su adecuado desarrollo y propa-
gación.

El ciclo de vida de la roya del café consta de cinco etapas:


diseminación, germinación, penetración, colonización y
esporulación.

Considerando que el ciclo de vida de la Roya sea de 30


días, es importante indicar que luego de transcurrido el
80% de este tiempo, es decir aproximadamente 24 días, se
inicia la formación de manchas de color amarillo pálido
traslucidas (ya es tarde para una aplicación preventiva).

RECOMENDACIONES
Para optimizar el control, se debe realizar siempre un
control preventido (antes de presentarse esporulación)

Si se encuentra en recolección, realizar la cosecha del café


y posterior a esto, realizar un control químico.

Para el control químico, se recomienda utilizar productos


a base de: Triazol o Triazol + Estrobirulina.

Para aplicaciones en etapa de pre-floración, se recomien-


da complementar la aplicación, mínimo con: zinc + boro
(dosis recomendada/producto).

Consulte a su Agrónomo de confianza.

PÁGINA 1 DE 2
(HEMILEIA VASTATRIX )

LA ROYA DEL CAFÉ


EN NUESTRAS FINCAS
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LA ROYA POCO
EXPLORADOS:
Fuente inóculo, la fuente inóculo inicial, se refiere a la canti-
dad de esporas de roya, en la plantación una vez, termina el
ciclo de recolección del café. Por tanto, entre mayor sea la
cantidad de roya presente en el cafetal al inició del periodo
lluvioso, mayores dificultadas para controlar la roya se van a
presentar en la época del invierno.

Lluvia y rocío: la lluvia tiene efectos positivos y negativos


sobre la dispersión y reproducción de la roya. Lluvia en
exceso afecta negativamente la roya, ya que al entrar en
contacto la espora de roya con la gota de agua, cae al suelo
y muere. Mientras, por el contrario, el rocío en las hojas del
café, es favorable para el desarrollo de la roya. Por esta
razón, cultivos de café cercanos a ríos y quebradas, requie-
ren una mayor atención y control de la roya.

Existen otros factores que afectan la roya como: la nutrición,


la altitud, temperatura, carga fructífera (cosecha alta, media
o baja), avance de los recolectores (se esparce la roya dentro
del cafetal), entre otros, que siempre se deben tomar en
cuenta para alcanzar un manejo integrado de la enferme-
dad.

CONCLUSIÓN
La roya del café vino para quedarse entre nuestros cafe-
tales y requiere el mayor cuidado y atención.

Existen factores como la cantidad de cosecha, roció, entre


otros, que afectan el desarrollo de la roya en las fincas,
además de la altitud.

Siempre el control preventivo debe ser prioridad, si se


quiere alcanzar alta productividad en la finca.

PÁGINA 2 DE 2

También podría gustarte