Sesion U2-4
Sesion U2-4
Sesion U2-4
II UNIDAD
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04
NÚCLEO CELULAR
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Área : CTA
1.2. Ciclo/grado : VI / 4°
1.3. Sección : “A” y “B”
1.4. Trimestre :I
1.5. Duración : 90
1.6. Fecha : 26 /05 /2017
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” SESIÓN DE APRENDIZAJE 2017
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Fundamenta la división mitótica y la función de
basado en conocimientos conocimientos científicos y reproducción en organismos unicelulares y
científicos. argumenta científicamente. pluricelulares.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (10 minutos)
Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con
atención las indicaciones del docente, intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).
El docente organiza los equipos de trabajo con cuatro integrantes cada equipo.
El docente manifiesta: Una de las características de los seres vivos es que están formados por células
microscópicas que tienen la capacidad de reproducirse. ¿será posible observar dicha reproducción?
Los estudiantes responden ordenadamente. El docente usa su lista de cotejo para anotar las intervenciones.
El docente muestra a los estudiantes una rama de una planta con yemas en proceso de desarrollo y pregunta
a los estudiantes, ¿Qué parte de la rama estará con mayor crecimiento? ¿De dónde salen las nuevas
ramitas? ¿Por qué las yemas están en proceso de crecimiento? Asimismo, muestra a los estudiantes el
recipiente conteniendo una cebolla con las raíces en crecimiento.
¿Qué hace posible que las yemas, tallos, raíces y toda la planta pueda crecer, al igual que nosotros los
humanos y otros seres vivos?
El docente anota en la pizarra las respuestas e invita a los estudiantes a observar una lámina que muestra
el ciclo celular y/o el video titulado: La mitosis: documental completo (10:00 minutos),
https://www.youtube.com/watch?v=onkMlWYED-s
El docente manifiesta el propósito de la presente sesión: conocer uno de los procesos más importantes de
toda célula, la división mitótica a través de él identificar las fases del ciclo celular.
El docente indica a los estudiantes que lean las páginas 46 y 47 del libro de texto de CTA de 4 º de
Secundaria.
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” SESIÓN DE APRENDIZAJE 2017
Referencia: Helena
Curtis & N. (2003) Manual básico Invitación a
la Biología. Ed. Panamericana
El docente pide a los estudiantes leer la página 65 de su libro de texto, sección “Aprenderé a”,
fundamentación teórica y materiales.
Los estudiantes verifican el orden de sus materiales e instrumentos para trabajar la actividad Observación
de la mitosis de la página 65 y 66 del libro del texto y utilizarán la cebolla solicitada en la sesión 3 y
también el botón de las yemas del tallo de la planta mostrada.
Los estudiantes, de manera ordenada, responsable y cuidadosa, realizarán la práctica. En ella, estarán
siempre atentos a las indicaciones del docente y leyendo la secuencia de la guía de laboratorio.
El docente asiste a cada equipo indicando la forma en la que deben proceder.
Los estudiantes analizan el proceso y consultan al docente.
Los estudiantes anotan en su cuaderno de experiencias los datos obtenidos en el trabajo de laboratorio y
sus conclusiones (como se indica en la página 66).
El docente consolida la información que los estudiantes han recibido a través de la lectura del libro de
texto.
El docente indica a los estudiantes que hagan en el cuaderno un resumen del tema tratado en la práctica.
Cierre (20 minutos)
El docente plantea preguntas respecto a las actividades realizadas, escucha las respuestas de los
estudiantes y refuerza los contenidos de la sesión.
El docente reforzará las respuestas escritas en el cuaderno con base en los datos obtenidos a partir de la
lectura y el video.
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” SESIÓN DE APRENDIZAJE 2017
Materiales:
TV/reproductor de DVD o proyector multimedia.
Materiales de laboratorio, plumones para pizarra, pizarra.
EVALUACIÓN
El docente anota la participación y el trabajo en equipo que realizan los estudiantes. Al finalizar la actividad,
revisa los cuadernos de experiencias con las anotaciones realizadas durante la práctica.
Se evalúa con el instrumento rúbrica los indicadores de la competencia de la unidad 2. (anexo 1).
Susan Cosme Segura Ana María Toro Huaranca Miguel Balbín Huamán
DOCENTE DEL AREA JEFE DE LABORATORIO DIRECTOR
1
dependen entre sí, ni la importancia de la
o
Inicio
N
interacción para alcanzar el equilibrio.
Si
Sustenta con dificultad cómo los sistemas
o
3
biológicos dependen entre sí y expresa con
o
Proces
N
ambigüedad la importancia de la interacción
para alcanzar el equilibrio.
Si
Sustenta cómo los sistemas biológicos
4
o
interacción para alcanzar el equilibrio.
N
Avanza
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES”
Si
Sustenta con criterio cómo los sistemas
5
o
dependen entre sí, la importancia de la
N
para alcanzar el equilibrio.
i
S
Sustenta con total imprecisión la importancia
1
o
Inicio
N
electrolitos dentro y fuera de la célula.
célula.
Si
Si
Anexo 3
nte
Sustenta la importancia de la ósmosis
en el equilibrio hídrico y de electrolitos
célula.
i
S
Si
células animales y vegetales.
o
diferencias del efecto de la ósmosis en
N
Argumenta con fundamento científico las
vegetales.
Si
N
i
S
2017
sustentan la vida.
No
Avanza
sustentan la vida.
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
Si
o
N
Excelent
Si
N Si
y pluricelulares.
N
Avanza
unicelulares y pluricelulares.
Si
nte
o
función de reproducción en organismos
pluricelulares.
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” SESIÓN DE APRENDIZAJE 2017
CALIFICACIÓN
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” SESIÓN DE APRENDIZAJE 2017
4to “A”
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” SESIÓN DE APRENDIZAJE 2017
Evalúa la participación de los estudiantes en la realización de la
actividad.
APELLIDOS Y NOMBRES Participa en el Trabaja con Utiliza fuentes de Respeta y valora la
desarrollo de las puntualidad, información. opinión de sus
actividades. limpieza y orden. compañeros.
4to “B”