3° Examen Segundo Trimestre-1
3° Examen Segundo Trimestre-1
3° Examen Segundo Trimestre-1
NOMBRE: ___________________________________________________________________
MAESTRA: ____________________________________________________________________
ESPAÑOL 30
MATEMÁTICAS 30
CIENCIAS 20
NATURALES
MI ENTIDAD 15
FORMACIÓN CÍVICA Y 20
ÉTICA
SUMA
PROMEDIO
I.- INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente texto y después contesta las preguntas
subrayando la respuesta correcta. (5)
El honrado leñador
Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al
cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse
tristemente: ¿Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha?
Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:
Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos. El leñador
dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para reaparecer después con
otra hacha de plata.
Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.
Por tercera vez la ninfa buscó bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de hierro.
¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces
un premio.
1.- ¿De qué material era la segunda hacha que sacó la ninfa del agua?
4.- ¿Qué lugar estaba cruzando el leñador cuando se le cayó el hacha al agua?
Fábula
a) Cuenta las aventuras de seres
fantásticos, como dioses o héroes, y
explica el origen del mundo o de los
pueblos.
Infinitivo Imperativo
escuchar
Escribir
jugar
comer
IV.- INSTRUCCIONES: Observa el siguiente instructivo, después encierra cada parte según se
indica. (4)
VII.- INSTRUCCIONES: Numera del 1 al 3 los textos para formar esta leyenda maya. (3)
3. Se explica cómo son las etapas de un proceso natural y en el orden que ocurren.
a) Resumen b) Esquema c) Instructivo d) Descripción de un proceso
4. Es un texto breve en el que se recuperan las ideas más importantes de un texto grande.
a) Resumen b) Esquema c) Instructivo d) Descripción de un proceso
MATEMÁTICAS
EVALUACIÓN DE PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER GRADO
NOMBRE: _________________________________________________ GRUPO: _______
FECHA: _____________________________________________ CALIFICACIÓN: _______
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
V.- INSTRUCCIONES: Escribe los números que completan las operaciones. (3)
a) 32 x 4
32 x 4 = _________
b) 25 x 3
25 = 20 + 5
20 x 3 = _____
25 x 3 = ______
c) 43 x 5
43 = ______ + _______
_______ x 5 = _______
43 x 5 = _______
IX.- INSTRUCCIONES: Observa los resultados de la encuesta que realizó Pedro en su grupo para
saber lo que sus compañeros prefieren y representa en la gráfica los resultados, después responde
las preguntas. (8)
CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN DE PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER GRADO
NOMBRE: _________________________________________________ GRUPO: _______
FECHA: _____________________________________________ CALIFICACIÓN: _______
II.- INSTRUCCIONES: Completa el texto con las palabras del recuadro. (3)
IV.- INSTRUCCIONES: Relaciona los recursos naturales con los bienes que obtenemos de ellos. (5)
a) Petróleo y gas b) ganado c) cultivos d) árboles e) minas
_________________________________________________________________________
MI ENTIDAD
EVALUACIÓN DE PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER GRADO
NOMBRE: _________________________________________________ GRUPO: _______
FECHA: _____________________________________________ CALIFICACIÓN: _______
I.- INSTRUCCIONES: Dibuja dos grupos de convivencia a el que pertences, despues escribe una
actividad que realices con cada grupo. (2)
III. INSTRUCCIONES: Relaciona cada problema con el servicio público que lo resuelve. (4)
a) época actual
b) época prehispanica
c) época colonial
II.-INSTRUCCIONES: Observa las palabras de distintas lenguas y escribe en cada espacio en que
idioma estan escritas. (3)
III. INSTRUCCIONES: Resuelve la siguiente sopa de letras, buscando las lenguas que se muestran.
(5)
cucapá zoque kiliwa zapoteco Pápago
l a c v b r z a p
l r t c u c a p á
IV.-
j k y u i l p ñ p
i i z c d p o v a
o l s e a m t j g
p i z o q u e q o
n w x y b n c m l
t a p x g h o s U
m n j d t u f j k
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y subraya con color rojo los aportes de la cultura
purépecha. (4)
Los grupos purépechas de Michoacán y del Estado de México han mezclado sus tradiciones
ancestrales con los españoles coloniales y las mestizas actuales.
Entre ellas se encuentra la celebración de la Noche de Muertos iluminada con muchas velas y
la Danza de los Viejitos, para pedir por la salud a los dioses en la vejes.
Entre sus aportes a la gastronomía está el atole de maíz, y en las artes plásticas, el Árbol de la
Vida, una obra de alfarería en barro.
Conflicto Solución