La Figura Del Tonto en La Literatura

Descargar como odp, pdf o txt
Descargar como odp, pdf o txt
Está en la página 1de 32

EL TRICKSTER , E L H O M BR E

I L Y L A F IG UR A D E L TO N TO
INÚT
EN L A L I T E R A T UR A
SAL II MANUE L D E JE SUS
L AT INOAME RIC ANA I/UNIVER
LITERATURA
HERNANDEZ ALFARO
EL HOMBRE INÚTIL
PENSEMOS QUE LA LITERATURA NO ES UN REFLEJO DE LA
REALIDAD, QUE NUNCA LO HA SIDO, PUESTO QUE LA VIDA ES
UN FLUIR CAÓTICO Y DISCONTINUO QUE NO PODEMOS
APREHENDER DE PRINCIPIO A FIN. PENSEMOS QUE LA
LITERATURA REPRESENTA MÁS BIEN EL FUNDAMENTO DE
LOS CONFLICTOS HUMANOS Y LO HACE PARA MIRAR HACIA
EL FUTURO E INTENTAR ORGANIZAR ESTE ACONTECER
CAÓTICO QUE LLAMAMOS VIDA.
EL HOMBRE INÚTIL
VISTA ASÍ, LA LITERATURA NO PUEDE ENTENDERSE SINO
EN LA ENCRUCIJADA ESPACIO TEMPORAL EN LA QUE
SURGE, Y A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES SINTOMÁTICAS
DE CADA ÉPOCA. EL HOMBRE INÚTIL ES PUES UNA
FIGURA REPRESENTATIVA DE LA MODERNIDAD, ETAPA
AÚN VIGENTE, CUYOS INICIOS SE UBICAN EN EL SIGLO
XIX Y QUE SE CARACTERIZA, ENTRE OTROS RASGOS,
POR SER EL IMPERIO DEL INDIVIDUALISMO.
La Modernidad –apunta Luis Beltrán Almería- coloca en el centro
del universo al individuo y en torno a él giran las ideas
esenciales. La consecuencia de este cambio es que la era
moderna es más libre que las anteriores, no se sujeta a un guion
preestablecido. […] Este nuevo escenario del espíritu significa,
pues, un paso adelante para el proyecto de la Humanidad, pero
este paso va acompañado de una enorme fuerza destructiva. Esa
potencialidad destructora se manifiesta en forma de una
completa desregulación, enorme confusión y desorientación, y
profunda conflictividad y agresividad.
EL HOMBRE INÚTIL
LA LIBERTAD IMPLICA UNA ENORME RESPONSABILIDAD
Y, EN MEDIO DE ESTE PANORAMA, EL HOMBRE INÚTIL
SURGIRÁ COMO UNA FIGURA CRÍTICA, INTELIGENTE,
LÚCIDA, LIBRE DESDE LUEGO, PERO CUYA CONCIENCIA
ES TAN PLENA, TAN DESPIERTA, QUE TIENDE A
PREVALECER EN LA INACCIÓN Y EN EL PASMO ANTE SU
PROPIA LUCIDEZ Y SU INGENTE RESPONSABILIDAD.
LOS RASGOS DEL HOMBRE INÚTIL
POR ESTO, LOS PERSONAJES MASCULINOS DOTADOS DE UN
SENTIDO CRÍTICO (Y MUCHAS VECES CRITICÓN) DE LA VIDA
SERÁN CADA VEZ MÁS COMUNES EN LA LITERATURA DEL SIGLO
XIX Y LLEGARÁN A ERIGIRSE COMO LOS GRANDES
PROTAGONISTAS DE LA DEL SIGLO XX. RECORDEMOS TAMBIÉN,
Y ESTE SERÁ UNO DE LOS RASGOS DEL HOMBRE INÚTIL, QUE EN
ESTA TRANSICIÓN ENTRE UN SIGLO Y OTRO COBRA ESPECIAL
VIGENCIA EL SPLEEN O LA DESIDIA, ESA INCAPACIDAD PARA LA
ACCIÓN PUESTA TAN DE MODA POR BAUDELAIRE.
EL HOMBRE SUPERFLUO
INÚTILES REPRESENTATIVOS SON OBLÓMOV DE IVÁN
GONCHÁROV, NOVELA RUSA PUBLICADA EN 1859 Y CUYO
PROTAGONISTA ES LA ENCARNACIÓN DEL HOMBRE
SUPERFLUO, UN SER QUE SE NIEGA A SALIR DE SU HABITACIÓN
POR NO ENFRENTAR LAS RESPONSABILIDADES Y CONFLICTOS
DEL MUNDO QUE LE RODEA. AQUÍ ES DONDE PODRÍAMOS
CLASIFICAR TAMBIÉN AL PROTAGONISTA DE LA NOVELA DE
FERNÁNDEZ DE LIZARDI DON CATRIN DE LA FACHENDA.
EL HOMBRE SUPERFLUO/TONTO
SIN EMBARGO, COMO SU VIDA TODA, ESTAS LARGAS HORAS
DEDICADAS A LA REFLEXIÓN SON COMPLETAMENTE
INFRUCTUOSAS, PUES NO ASPIRAN A PROPONER NI A
CONSTRUIR NADA, SINO QUE SÓLO SE PRESENTAN COMO UN
MODO DE PASAR LAS HORAS VIVIENDO A EXPENSAS DE LOS
DEMÁS O EMBRIAGÁNDOSE HASTA LA INCONCIENCIA.
EL HOMBRE INÚTIL
ESTE RASGO TAMBIÉN SERÁ DISTINTIVO DEL HOMBRE INÚTIL, SU
INTELIGENCIA ESTARÁ AL SERVICIO DE LA CRÍTICA DE UN
SISTEMA, DE UNA SOCIEDAD, DE SU PROPIA VIDA Y DE LA DE LOS
OTROS, PERO NUNCA ESTARÁ ENCAMINADA A LA PROCURACIÓN
DE UN CAMBIO. ES UNA CRÍTICA ESTÉRIL E INMÓVIL QUE EN SU
PARÁLISIS REPRESENTA, COMO IMAGEN DE LA HUMANIDAD, LA
NEGACIÓN Y LA FALTA DE VISIÓN HACIA EL FUTURO, LO CUAL NO
SIGNIFICA QUE HAYA MALICIA EN ÉL, SINO SIMPLEMENTE UNA
AUSENCIA TOTAL DE ESPERANZA.
EL HOMBRE INÚTIL
ADEMÁS DE LO ANTERIOR, EL HOMBRE INÚTIL SUELE
APARECER EN CONTRAPOSICIÓN A FIGURAS FEMENINAS
COMO LA MUJER CASTA O EL OTRO EXTREMO, LA FEMME
FATALE, CUYA ENERGÍA AVASALLADORA, PODER DE
SEDUCCIÓN Y MALICIA, SON ALGUNOS DE LOS
ELEMENTOS QUE SOFOCAN LA VOLUNTAD DEL INÚTIL.
Don Catrin y todos los catrines que lo acompañan son tan sólo
ejemplos del hombre inútil, figura que, como afirma Beltrán, ha sido
una de las más prolíficas en el siglo XX. Como en el caso de la novela
de Fernández de Lizardi es ante todo un ejemplo de uno de los
sentidos de la literatura está en ofrecer imágenes artísticas de un
tiempo y un espacio para intentar mirar hacia el futuro. En el caso de
la figura del hombre inútil hemos visto que representa esa negación
para actuar en un mundo que no parece tener ningún futuro, en
donde, al despojarse “de la protección de los dioses” (Beltrán 84), el
hombre se enfrenta al caos y haciendo uso de su libertad decide no
asumir la enorme responsabilidad del mundo, pues, como Don
Catrín de la Fachenda “preferiría no hacerlo”.
LA FIGURA DEL TONTO
LA FIGURA DEL TONTO HA PROPICIADO LA PRESENCIA DE LAS
OTRAS, PORQUE NO ES UN “TONTO TORPE”, SINO UN “TONTO
LISTO, INGENIOSO”, ESTO ES, QUEDA DEFINIDO POR LA
AMBIVALENCIA. HABRÍA QUE DECIR TAMBIÉN QUE, DESDE LAS
REMOTAS TRADICIONES, HA REPRESENTADO LA COMICIDAD Y LA
HEMOS ENCONTRADO EN LOS CUENTOS, PUDIENDO DESTACAR
TAMBIÉN LOS HERMANOS MARX, Y LO CARACTERÍSTICO HA
SIDO QUE EL FINAL DEL CUENTO TRADICIONAL ES LA EXPRESIÓN
DEL TRIUNFO DE LA RISA, DEL BIEN SOBRE EL MAL.
EL TONTO
LOS TONTOS SE REDUCEN EN LA MAYOR PARTE DE LOS CUENTOS O
NOVELAS AL PERSONAJE QUE HACE O DICE AL PIE DE LA LETRA LO QUE LE «TODO ESTE CÚMULO DE
HAN DICHO A ÉL, ORIGINÁNDOLE EN INNUMERABLES OCASIONES INCIDENTES PARECE PROCEDER DE
GOLPES Y PALIZAS POR LA INCOMPRENSIÓN Y BRUTALIDAD DE LOS LA LITERATURA BUDISTA DE LA
DEMÁS, COMO EPAMINONDAS Y SU MADRINA (ESTE ES MÁS SUAVE EN INDIA Y APARECEN
EL CASTIGO DE EPAMINONDAS) Y TODA LA SERIE DE CUENTOS
FRECUENTEMENTE EN FABLIAUX Y
RECOGIDOS EN ESPAÑA EN LOS QUE SE PRODUCE UN PROCESO DE
DESMETAFORIZACIÓN DEL LENGUAJE QUE PRODUCE UN HUMOR
CHANZAS. PERO SE HAN
DISTORSIONADO. STITH THOMPSON ESTUDIA TODO ESTE GRUPO DE ARRAIGADO EN EL FOLKLORE ORAL
ACCIONES REALIZADAS POR PERSONAJES TONTOS E INDICA: EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO»
EL TONTO
EN REALIDAD, SON PERSONAJES EN LOS CUALES SE INVIERTEN LOS PAPELES
Y LOS QUE A PRIMERA VISTA APARECEN COMO ENGAÑADOS Y BURLADOS
SE CONVIERTEN EN ENGAÑADORES Y BURLADORES. RESPECTO A ELLOS
INDICA MAURICIO MOLHO:
«LO QUE TRANSMITE LA TRADICIÓN ORAL SON CUENTOS E HISTORIETAS EN
QUE ACABA AFIRMÁNDOSE LA SUPERIORIDAD DEL QUE, POR SU CORTA
INTELIGENCIA, SE CONSIDERABA COMO PRÓXIMO A LA CONDICIÓN
ANIMAL» EN LA NOVELA DE FERNÁNDEZ DE LIZARDI SIMPLICIO SE
CONSTRUYE A PARTIR DEL TÓPICO DEL TONTO.
LA FIGURA DEL TRICKSTER
LA FIGURA DEL TRICKSTER ESTÁ PRESENTE EN LAS
MITOLOGÍAS, EL FOLCLORE Y LA LITERATURA DE TODO EL
MUNDO, DESDE EL MÁS REMOTO PASADO HASTA LA
ACTUALIDAD. EL TRICKSTER ENCARNA LA LIBERTAD DEL
ESPÍRITU HUMANO. SE TRATA DE UNA FIGURA PODEROSA Y
AMBIVALENTE: TIENE LA CAPACIDAD DE PERTURBAR LA
NORMA E INTRODUCIR TANTO EL CAOS COMO EL MAL;
AUNQUE TAMBIÉN PUEDE REVELAR LA VERDAD Y
DENUNCIAR LA DESIGUALDAD SOCIAL.
EL TRICKSTER
LA FIGURA DEL TRICKSTER ESTÁ PRESENTE EN LAS
MITOLOGÍAS, EL FOLCLORE Y LA LITERATURA DE TODO EL
MUNDO, DESDE EL MÁS REMOTO PASADO HASTA LA
ACTUALIDAD. EL TRICKSTER ENCARNA LA LIBERTAD DEL
ESPÍRITU HUMANO. SE TRATA DE UNA FIGURA PODEROSA Y
AMBIVALENTE: TIENE LA CAPACIDAD DE PERTURBAR LA
NORMA E INTRODUCIR TANTO EL CAOS COMO EL MAL;
AUNQUE TAMBIÉN PUEDE REVELAR LA VERDAD Y
DENUNCIAR LA DESIGUALDAD SOCIAL.
EL TRICKSTER
LA FIGURA DEL TRICKSTER ESTÁ PRESENTE EN LAS MITOLOGÍAS,
EL FOLCLORE Y LA LITERATURA DE TODO EL MUNDO, DESDE EL
MÁS REMOTO PASADO HASTA LA ACTUALIDAD. EL TRICKSTER
ENCARNA LA LIBERTAD DEL ESPÍRITU HUMANO. SE TRATA DE UNA
FIGURA PODEROSA Y AMBIVALENTE: TIENE LA CAPACIDAD DE
PERTURBAR LA NORMA E INTRODUCIR TANTO EL CAOS COMO EL
MAL; AUNQUE TAMBIÉN PUEDE REVELAR LA VERDAD Y
DENUNCIAR LA DESIGUALDAD SOCIAL.
EL TRICKSTER
AL EJERCER SU LIBERTAD, EL TRICKSTER NOS RECUERDA QUE LOS
ÓRDENES CULTURALES SON SIEMPRE ARTIFICIALES, FABRICADOS. CON
RAZÓN, KARL KERÉNYI LO LLAMA “THE SPIRIT OF DISORDER, THE ENEMY
OF BOUNDARIES” (RADIN, 1956: 185).EN LA LITERATURA NUMEROSOS
TRICKSTERS HAN CUMPLIDO UNA AMPLIA GAMA DE FUNCIONES
ESTÉTICAS. POR EJEMPLO: LA DEIDAD MONSTRUO-PERRO XÓLOTL, EL
DIOS TEZCATLIPOCA NEGRO, LOS GEMELOS DIVINOS HUNAHPÚ E
IXBALANQUÉ, YURAPARÍ/KUWUAI, PEDRO URDEMALAS –URDIMALAS
EN EL FOLCLOR ESPAÑOL–, EL GÜEGÜENSE, EL PERIQUILLO SARNIENTO,
EL TRICKSTER
AUNQUE TODOS SON TRICKSTERS, SU SIMBOLISMO DIFIERE AL MENOS
POR DOS RAZONES: POR HABERSE ADAPTADO A CIRCUNSTANCIAS
HISTÓRICAS Y NECESIDADES ARTÍSTICAS DISTINTAS, Y PORQUE LA MAYORÍA
NO SON TRICKSTERS PUROS, SINO MEZCLA CON OTRA FIGURA (EL ALMA BELLA
–SU OPUESTO–, EL TONTO, EL ABYECTO, EL HOMBRE INÚTIL, LA BELLA DAMA
SIN PIEDAD, ETC.).EN TÉRMINOS DE JERARQUÍA CULTURAL, EL TRICKSTER ES
UNA FIGURA DE LA ESFERA DE LO BAJO, ÍNTIMAMENTE VINCULADA A LA RISA.
HA PENSADO A SÍ MISMO EN CADA ETAPA QUE HA ATRAVESADO, DESDE
SU ORIGEN HASTA NUESTROS DÍAS, ASÍ COMO DE LA VASTA EXPERIENCIA
ACUMULADA DURANTE ESE VIAJE POR LOS SIGLOS.
LA RISA
LA RISA DE ESTA FIGURA NO SE CONSTRUYE A PARTIR DE LO
GRACIOSO O LO DIVERTIDO DE SUS TRUCOS, MAÑAS Y ARDIDES,
SINO QUE EXPRESA ALGO COMPLEJO, PROFUNDO Y MUY VALIOSO
PARA EL ARTE: UNA DIMENSIÓN ESTÉTICA. POR ESTÉTICA, ME
REFIERO AL CONJUNTO DE REPRESENTACIONES SINTÉTICAS DE LA
DIMENSIÓN AXIOLÓGICA DEL MUNDO, ES DECIR, DEL MODO COMO EL
SER HUMANO SE REPRESENTA.
EL TRICKSTER
DESDE TAL PERSPECTIVA, EL TRICKSTER SIMBOLIZA UNA
FORMA ESTÉTICA DEL ESPÍRITU ALEGRE Y LIBRE DE LA
HUMANIDAD. AHORA, SI BIEN ALEGRÍA Y LIBERTAD SON
VALORES QUE HOY JUZGAMOS POSITIVOS, POSEEN UN LADO
OSCURO: ALEGRÍA ES TAMBIÉN LIGEREZA E
IRRESPONSABILIDAD; POR SU LADO, LIBERTAD ES FALTA DE
SUBORDINACIÓN Y DE SUJECIÓN. EL TRICKSTER ABARCA EL
LADO LUMINOSO Y EL OSCURO.
EL TRICKSTER
ESTA FIGURA ES CAPAZ DE COMETER ATROCIDADES: TORTURAR,
VIOLAR, MATAR, ARRASAR CIUDADES Y DESTRUIR MUNDOS. EN
ESAS CIRCUNSTANCIAS, SU NEXO CON LA RISA PASARÁ
INADVERTIDO AL HABERSE DEBILITADO O REDUCIDO HASTA
PARECER INEXISTENTE. LA NOVELA HA APROVECHADO EL
SIMBOLISMO DEL TRICKSTER PERVERSO PARA DENUNCIAR LA
DEGRADACIÓN SOCIAL Y, DE ALGÚN MODO, HACER UN LLAMADO
A LA SOLIDARIDAD HUMANA.
EL TRICKSTER
SEGÚN MAC LINSCOTT RICKETTS, ESTA FIGURA SIMBOLIZA LA IMAGEN
DEL HOMBRE EN SU LUCHA POR LLEGAR A SER QUIEN DEBE SER: EL AMO DEL
MUNDO (1966: 338-399). PARA JUNG Y KERÉNYI, REPRESENTA EL ESPÍRITU
DE LA HUMANIDAD EN SU TRÁNSITO DEL ESTADIO ANIMALESCO–PRIMITIVO
E INCONSCIENTE– A OTRO DE MAYOR CIVILIZACIÓN Y AUTOCONCIENCIA
(APUD.RADIN, 1956). POR SUPUESTO, ESE TRÁNSITO NO SE HA DADO
FÁCIL NI RÁPIDO. EL TRICKSTER ENCARNA AMBOS ESTADIOS: ES UN
PUENTE TENDIDO ENTRE LA IRRACIONALIDAD DE LA BESTIA Y LA
RACIONALIDAD HUMANA
EL TRICKSTER
A MENUDO, SU AFÁN DE EXPERIMENTAR LO PROHIBIDO LE VALE UN
CASTIGO, AUNQUE TAMBIÉN ABRE EL ESPECTRO DE LO POSIBLE. ESTO NOS
LLEVA A LA FACETA POSITIVA DEL TRICKSTER, CUYO SIMBOLISMO HA
ENRIQUECIDO SIGNIFICATIVAMENTE NUESTRO BAGAJE CULTURAL Y ARTÍSTICO
UN GRAN MÉRITO SUYO ES HABER INTEGRADO AL ARTE VERBAL EN
ESPECIAL A LA NARRATIVA UNA DIMENSIÓN ÉTICA PARTICULAR: LA RISA
QUE ABARCA DESDE LA JOVIALIDAD CAPAZ DE RELATIVIZAR EL PESO DE
LAS DIFERENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES (ETNIA, SEXO, CLASE,
ETC.), HASTA LA CONCIENCIA CRÍTICA QUE PUEDE TORNARSE CÍNICA Y
MORDAZ AL DESENMASCARAR LA CORRUPCIÓN SOCIAL E INCLUSO LA
PERVERSIDAD Y LA AUTOHUMILLACIÓN.
EL TRICKSTER
EXPONIENDO SU PROPIA DEGRADACIÓN MORAL, EL TRICKSTER EXPONE
LA PERFIDIA DEL MUNDO O DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE. DE ACUERDO
CON BELTRÁN, ESTA FIGURA “PUEDE REVELAR LA VERDAD CUANDO ÉSTA
TIENE UN MATIZ PERVERSO, DESESTABILIZADOR” (2011: 36). UNA VÍA
PARA REVELARLA ES SATIRIZAR LAS COSTUMBRES: REÍRSE DE LA
RESPUESTA SOCIAL ANTE LA DESIGUALDAD HUMANA. ESTA RISA
PERMITE INCORPORAR AL ARTE VISIONES NO OFICIALES DE MUNDO,
ASÍ COMO LA ACTUALIDAD Y LA VIDA COTIDIANA, CON SUS
RESPECTIVAS CRÍTICAS.
EL TRICKSTER EN LA LITERATURA
AUNQUE EL TRICKSTER EMERGIÓ EN LA ERA DE LA ORALIDAD, HA
SABIDO ABRIRSE CAMINO EN LA ERA HISTÓRICA, ACLIMATÁNDOSE
A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS VITALES Y FLORECIENDO EN LA
ESCRITURA. APARECE EN LAS MITOLOGÍAS, EL FOLCLOR Y LAS
LITERATURAS DE TODO EL MUNDO, DESDE EL PASADO MÁS DISTANTE
HASTA HOY. HACIENDO HONOR A SU NOMBRE, ESTA FIGURA TIENDE
A ENGAÑAR AL OTRO, A BURLARSE DE ÉL Y A MENTIRLE. LOS MÓVILES
DE SU RISA SON DIVERSOS. EN ESTE APARTADO OFRECERÉ UNA
PANORÁMICA HISTÓRICA DE TAL DIVERSIDAD.
EL TRICKSTER DUAL: EL DINAMISMO VITAL
OTRO RASGO DEL TRICKSTER ES LA DUALIDAD. LA INTERACCIÓN ENTRE
LAS DOS FACETAS O PERSONAS DE ESTA FIGURA ASEGURA EL
DINAMISMO ENTRE POLOS OPUESTOS QUE, EN CIERTO MODO, SE
EQUILIBRAN: CREACIÓN-DESTRUCCIÓN, BIEN-MAL, ORDEN-CAOS, VIDA-
MUERTE, SUPRAMUNDO-INFRAMUNDO, DÍA-NOCHE, OSCURIDAD-LUZ. SIN
ESTA TENSIÓN LA VIDA HUMANA SERÍA IMPOSIBLE. UN EJEMPLO LO
TENEMOS EN LA PAREJA FORMADA POR QUETZALCÓATL (SERPIENTE
EMPLUMADA) Y SU DOBLE XÓLOTL (DIOS MONSTRUO-PERRO),
DEIDADES MESOAMERICANAS Y BENEFACTORES CULTURALES DE LA
HUMANIDAD, COMO SE APRECIA EN “LEYENDA DEL QUINTO SOL”.
EL HÉROE CULTURAL: EL BENEFACTOR DE LA
HUMANIDAD
EN NUMEROSAS MITOLOGÍAS ANTIGUAS EL TRICKSTER ES REPRESENTADO
COMO UN BENEFACTOR DE LA HUMANIDAD AL QUE SU FILANTROPÍA LE
CUESTA MUY CARO. EL EJEMPLO POR ANTONOMASIA ES PROMETO, QUIEN
RECIBIÓ UN CASTIGO TERRIBLE POR EMBAUCAR A ZEUS EN DOS OCASIONES,
INTERVINIENDO EN FAVOR DE LOS HUMANOS: CADA DÍA UN ÁGUILA LE
DEVORA EL HÍGADO. SEGÚN HESÍODO, CUANDO DIOSES Y MORTALES SE
SEPARARON EN MECONIA, EL TITÁN OFRECIÓ DOS LOTES DESIGUALES DE
PIEZAS DE BUEY A LA VISTA DE ZEUS, PARA QUE ÉSTE ELIGIERA UNO PARA LOS
DIOSES Y EL OTRO QUEDARA PARA LOS MORTALES
EL TRICKSTER EN LOS BAJOS FONDOS DE LAS URBES
EL TRICKSTER ES UN TRASHUMANTE, UN PUENTE TENDIDO ENTRE MUNDOS, UN
MEDIADOR. DADO QUE NO ESTÁ DE UN LADO NI DEL OTRO, COMUNICA AMBOS.
POR LO MISMO, OTRO DE SUS RASGOS FUNDAMENTALES ES LA EXCLUSIÓN.
EL PÍCARO ES UNA MODALIDAD DE ESTA FIGURA. COMO SEÑALA ENRIQUE
LAMADRID: “POR DEFINICIÓN, LOS TRICKSTERS Y LOS PÍCAROS FUNCIONAN
COMO MEDIADORES MÍTICOS Y SOCIALES DE LAS CONTRADICCIONES QUE
SUBYACEN A SUS CULTURAS” Y “SON LOS ÚNICOS CAPACES DE ECHAR LUZ
O PONER ÉNFASIS EN ESOS PROBLEMAS. SUS TÉCNICAS BÁSICAS SON LA
INVERSIÓN SIMBÓLICA Y EL HUMOR” (1995).
LA SÁTIRA DE COSTUMBRES
EN LA LITERATURA HISPÁNICA ABUNDAN LOS PÍCAROS A TAL GRADO QUE
POSEEMOS UN TÉRMINO PARA DENOMINAR ESE CORPUS: PICARESCA. EL
CASO EMBLEMÁTICO DE PÍCARO LATINOAMERICANO ES EL PERIQUILLO
SARNIENTO, PERSONAJE DE LA NOVELA HOMÓNIMA DE JOSÉ JOAQUÍN
FERNÁNDEZ DE LIZARDI. ESTE PERSONAJE INTRODUCE UNA DIMENSIÓN
ESTÉTICA: LA SÁTIRA DE COSTUMBRES. MEDIANTE EL TRATAMIENTO
ARTÍSTICO DE LA COSTUMBRE SE DA CABIDA A LA CRÍTICA DE LOS VICIOS
NUEVOS DE LAS URBES EN CRECIMIENTO Y A LA CRÍTICA O LA EXALTACIÓN DE
LA RESISTENCIA AL CAMBIO. ESTA TENSIÓN AUMENTA EN EL SURGIMIENTO
DE LA MODERNIDAD, CON SUS IDEAS Y PROMESAS DE PROGRESO.
LOS BAJOS FONDOS DE LAS URBES SON EL ESPACIO
POR EXCELENCIA DEL PÍCARO
LOS BAJOS FONDOS DE LAS URBES SON EL ESPACIO POR EXCELENCIA
DEL PÍCARO, AL QUE TAMBIÉN ENCONTRAMOS EN POSICIONES INSÓLITAS Y
MARGINALES. CONVIENE RECORDAR AQUÍ A LUCIO EL ASNO O AL
DIABLO COJUELO, DOS TRICKSTERS A QUIENES SU EXTRAÑA CONDICIÓN
LES PERMITE ACCEDER ESPACIOS PROHIBIDOS PARA EL INDIVIDUO
COMÚN. OTRO EJEMPLO DE ESTA POSICIÓN PRIVILEGIADA E INSÓLITA LA
ENCONTRAMOS EN MEMORIAS DE UN PERRO ESCRITAS POR SU PROPIA
PATA, NOVELA DE JUAN RAFAEL ALLENDE QUE EN ALGO RECUERDA “EL
COLOQUIO DE LOS PERROS”, DE MIGUEL DE CERVANTES. ROMPECADENAS
ES UN PERRO SIN LINAJE –RASGO INHERENTE AL PÍCARO– QUE CRITICA
LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DEL CHILE DECIMONÓNICO.
Bibliografía
Beltrán, Luis. Anatomía de la risa. México: Ediciones Sin Nombre-
CONACYT-Universidad de Sonora, 2011.
------.La imaginación literaria. La seriedad y la risa en la literatura
occidental. Madrid: Montesinos, 2002.
------. Simbolismo y Modernidad. Ed. Silvia Alicia Manzanilla Sosa.
Yucatán: SEDECULTA, 2015.
Manzanilla , Silvia La dimensión ética y estética de la figura del
trickster en la literatura. Valenciana, Estudios de filosofia y letras,
Universidad de Guanajuato , 2016.

También podría gustarte