Guia de Comision Oms 20223

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

OMS(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD)

LINK DE LA COMISION

PRESIDENTES:

Nombre Correo electrónico

Esteban Argon Ortiz Je.aragono14@fmsnor.org

Helen Salgado hs.salgadom14@fmsnor.org)

1. BIENVENIDA:

 Estimades delegados, delegadas y delegades, es todo un placer para nosotros ser presidentes en la II edición
ONU MARISTA. Esperamos que esta sea un espacio en el que todas las opiniones sean tomadas en cuenta
para hallar soluciones a las problemáticas planteadas en la comisión. Estamos convencidos y convencidas de
que el motor de ONUMARISTA son lis niños, niñas y jóvenes reconozcan el impacto de la salud metal en el mundo
con un cambio; así mismo la simulación se convierte en un escenario de construcción para la democracia y
participación juvenil por medio del desarrollo de diferentes habilidades, entre las cuales destacamos el aprendizaje
socioemocional, la empatía, el liderazgo, la oratoria, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva

TEMA

Reconocer como los diferentes contextos sociales se pueden convertir en una problemática para el estado de
salud de los jóvenes no obstante identificar otros agravantes para la salud mental en los jóvenes desde
diferentes perspectivas, promoviendo la conciencia, el acceso a servicios, la promoción de habilidades emocionales,
el apoyo social y familia
ENFOQUE:

Existen diversas problemáticas que surgen de su bienestar emocional, como la ansiedad, la depresión, los trastornos
de alimentación, el acoso escolar y las adicciones. Abordar estos problemas de manera efectiva requiere un enfoque
integral que involucre a diferentes actores y estrategias que se pueden plantear desde cada delegación

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DEL TRABAJO EN LA COMISIÓN:


Recomendaciones para la preparación y participación en el debate, se recomienda a las delegaciones asumir
su rol ya sea de Estados, departamentos, municipios, localidades, jóvenes, representante estudiantil.
Para Simonu Bogotá-Región es muy importante que vayas preparada/o a la simulación con la siguiente
información: la construcción del portafolio (guarda información necesaria para tu tiempo de debate), el
perfil de tu comisión, el perfil de tu delegación, entre otras. Todos estos insumos se vuelven relevantes para
la formación y el desenvolvimiento de tu labor como delegada o delegado. Todo esto en la búsqueda de un
mayor conocimiento respecto al tema a discutir. Recuerda hacer uso de fuentes confiables, fidedignas, y de
elementos importantes, ¡cuidado! no todo dato que identifiques es relevante ¡Es estratégico!

Además, ten en cuenta cómo ONU MARISTA te ayuda; tienes acceso a la guía de comisión, donde podrás
encontrar información esencial del tema y enfoque de la comisión, recuerda construir tus documentos de
apoyo, como el discurso de apertura y la declaración de posición, documentos incluidos en el portafolio.
Ten en cuenta que debes contemplar aspectos históricos, sociales, demográficos, culturales y económicos,
de la delegación.

Recuerda, que en Simonu existen dos tipos de comisiones: (Especializadas y Tradicionales), en el caso de
las comisiones tradicionales, representarán países, ciudades, departamentos o municipios, es decir no te
estarás representado a ti mismo, ten presente que Simonu es un gran juego de roles. En el caso de las
comisiones especializadas como Bogotá, Red de personeros, contralores, cabildantes y Justicia Escolar
Restaurativa, la delegación es “Joven” o “Representante estudiantil” es decir te representas a ti mismo.

Durante la simulación

Para este momento, debes estar súper emocionada/o, y preparada/o gracias a la formación adquirida y la
construcción de herramientas de trabajo que serán puestos a prueba en la simulación. Tranquilo/a, todo
saldrá bien. Recuerda hacer uso de la información que hayas preparado en la contextualización, análisis
histórico, el desarrollo de propuestas y soluciones, del tema y enfoque asignado para la comisión. Sé
propositivo, cuestiona a tus compañeros y compañeras, analiza el alcance, impacto y necesidades de la
delegación que estás representando interactúa y trabaja en equipo.

Para tus intervenciones, haz uso adecuado de tu lenguaje corporal pues potencia tu oratoria, ten cuidado con
el uso de muletillas (“¡eeeeh!”, “¡mmmm!”, etc.), algunos espacios en silencio también son útiles. Recuerda
el lenguaje diplomático, pues eres representante de un Estado, departamento, municipio, localidad, debes
ser respetado por tal dignidad, así como ser respetuoso con los demás.

Luego de la simulación

Para este momento, ya debiste haber dado lo mejor en la construcción de las opciones para responder a la
problemática de la comisión. El producto de tú trabajo y de tus coequiperos será visible en los proyectos de
resolución que son el resultado final del debate en la comisión.
2. ACERCA DE LA COMISIÓN:

¿Qué es la OMS?

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la
organización responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la
agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar
apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

¿Qué hace la comisión?

Es la organización responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la
agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar
apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

Temas que abarca

 Alimentación saludable.
 Atención primaria de salud.
 Brucelosis.
 Calidad del aire.
 Cambio Climático y Salud.
 Cáncer

¿Qué puede hacer no hacer la comisión?

La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor preparada para hacer frente a los retos cada vez más
complejos que plantea la salud de las poblaciones en el siglo XXI. Desde los viejos problemas que se resisten a
desaparecer hasta las nuevas amenazas para la salud pública, la OMS tiene que ser suficientemente flexible para
responder a este entorno cambiante.

 El proceso de reforma está orientado por los Estados Miembros y tiene carácter integrador. Los tres objetivos
fueron definidos por la 64.ª Asamblea Mundial de la Salud y por el Consejo Ejecutivo en su 129.ª reunión.
 La mejora de los resultados sanitarios, lo que permitirá a la OMS cumplir las expectativas de sus Estados
Miembros y asociados en cuanto a la atención de las prioridades acordadas en materia de salud mundial;
centrarse en las intervenciones y esferas en las que desempeña un papel único y cuenta con ventaja comparativa;
y adoptar un sistema de financiación que facilite centrarse en estos aspectos.
 Una mayor coherencia en el ámbito de la salud mundial, dentro del cual la OMS desempeñará un papel destacado
para favorecer la participación activa y eficaz de un gran número de actores para mejorar la salud de todos los
pueblos.
 Una Organización que se afane en lograr la excelencia y sea eficaz, eficiente, receptiva, objetiva, transparente y
responsable (EBSS/2/2).
3. CONCEPTOS CLAVE:

 Salud: Es un estado de bienestar físico, mental y social en el cual una persona es capaz de realizar sus
actividades diarias sin limitaciones o molestias. La salud implica un equilibrio en diferentes aspectos de la vida,
incluyendo el funcionamiento del cuerpo, la ausencia de enfermedades, el bienestar emocional y la capacidad
de relacionarse con los demás.
 Salud mental: Se refiere al estado de bienestar emocional, psicológico y social en el que una persona es capaz
de manejar el estrés, enfrentar desafíos, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. La salud
mental involucra aspectos como la estabilidad emocional, la autoestima, el control de los pensamientos y
emociones, y la capacidad para establecer relaciones saludables.
 Problema social: Es una cuestión o situación que afecta a un grupo de personas o a la sociedad en general y que
requiere atención, análisis y soluciones. Los problemas sociales pueden ser diversos, como la pobreza, la
discriminación, la violencia, la exclusión social, la falta de acceso a servicios básicos, entre otros. Estos
problemas pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas y requieren intervenciones
tanto a nivel individual como colectivo.
 Desigualdad: Se refiere a las disparidades o diferencias injustas en el acceso a recursos, oportunidades y
derechos entre diferentes grupos de personas. Estas desigualdades pueden estar basadas en factores como el
género, la raza, la etnia, la clase social, la orientación sexual, la discapacidad, entre otros. La desigualdad puede
manifestarse en diferentes ámbitos, como la educación, el empleo, la salud, la vivienda y el acceso a la justicia,
y puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas y en la cohesión social.
 Juventud: Se refiere al período de la vida que abarca desde la adolescencia hasta la adultez temprana. La
juventud es una etapa de transición y desarrollo, en la cual las personas experimentan cambios físicos,
cognitivos, emocionales y sociales significativos. Durante esta etapa, los jóvenes enfrentan retos y
oportunidades relacionados con la formación de la identidad, la toma de decisiones, la adquisición de
habilidades, la inserción en el mundo laboral y la participación en la sociedad. La juventud es considerada una
etapa crucial para el desarrollo individual y el futuro de las sociedades.

4. CONTEXTO HISTÓRICO:

La Constitución de la OMS entró en vigor el 7 de abril de 1948, fecha que conmemoramos cada año mediante el Día
Mundial de la Salud.

En abril de 1945, durante la Conferencia constitutiva de las Naciones Unidas celebrada en San Francisco (Estados Unidos
de América), los representantes del Brasil y de China propusieron crear una organización internacional en la esfera de la
salud y convocar una conferencia para redactar su constitución. El 15 de febrero de 1946, el Consejo Económico y Social
de las Naciones Unidas encargó al Secretario General que convocara dicha conferencia. Del 18 de marzo al 5 de abril de
ese año se reunió en París un comité técnico preparatorio que redactó propuestas de constitución para presentarlas a la
Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio del mismo año. Basándose en
estas propuestas, en la Conferencia se redactó y adoptó la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que firmaron el 22 de julio de 1946 los representantes de 51 Miembros de las Naciones Unidas y de otras 10 naciones.

Además, en la Conferencia se creó una Comisión Interina para llevar a cabo determinadas actividades de las instituciones
de salud existentes hasta la entrada en vigor de la citada Constitución. El preámbulo y el artículo 69 de la Constitución
establecen que la OMS es un organismo especializado de las Naciones Unidas, y en su artículo 80 se dispone que la
Constitución entrará en vigor una vez ratificada por 26 Miembros de las Naciones Unidas. La Constitución no entró en
vigor hasta el 7 de abril de 1948, cuando, en efecto, la ratificaron 26 de los 61 gobiernos que la habían firmado. En la
primera Asamblea de la Salud, que se inauguró en Ginebra el 24 de junio de 1948 con delegaciones de 53 de los 55
Estados Miembros, se decidió dar por concluida la Comisión Interina en la medianoche del 31 de agosto de 1948, para
que fuera sucedida de inmediato por la OMS.

5. PREGUNTAS ORIENTADORAS/DE INVESTIGACIÓN;

1) ¿cuáles son los principales factores que ejercen estrés en los jóvenes?
2)¿qué mecanismos implementa el país para solucionar dicha problemáticas?
3) ¿considera que la situación social actual de su territorio afecta la salud mental de los jóvenes?

6. BIBLIOGRAFÍA:

 https://www.who.int/es/about/history
 https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/oms-organizacion-mundial-de-la-salud/#:~:text=Es%20la
%20organizaci%C3%B3n%20responsable%20de,vigilar%20las%20tendencias%20sanitarias%20mundiales.
 https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/oms-organizacion-mundial-de-lasalud/#:~:text=Es%20la
%20organizaci%C3%B3n%20responsable%20de,vigilar%20las%20tendencias%20sanitarias%20mundiales
 https://www.significados.com/

También podría gustarte