Semana 7 - Blog
Semana 7 - Blog
Semana 7 - Blog
GRUPO 1
Participantes:
1.Ingrid Murrieta Palacin (U20231D432)
2.Adrian Alarcón Rodas (U20231B685)
3.Linian Gonzales, Gonzalo (U202317235)
4.Cáceres Toribio, Bryan (U202310101)
5.Espinoza Vasquez María (u202314179)
6.Lizzie Katherine RiveroVergara (U202318593)
7.Estefany Ttica Llallire (U20231C055)
Introducción
Es sabido que la problemática del consumo de drogas y la
adicción en los Estados Unidos se traduce en costos
económicos masivos, superando los $700,000 millones
anuales, marcando un impacto en la salud, la productividad
y la seguridad. Este fenómeno, abarcando desde el uso
indebido de sustancias legales hasta drogas ilegales, resulta
en miles de muertes anuales, con consecuencias sumamente
graves para adolescentes, adultos y hasta recién nacidos
expuestos durante el embarazo. La ciencia busca abordar
estos desafíos mediante la comprensión del impacto en el
cerebro y el desarrollo de programas preventivos y de
recuperación, delineando así un camino hacia soluciones
efectivas y competentes.
El uso indebido
de las drogas
Generalmente las personas consumen drogas
por varias razones:
Para sentirse bien ya que la euforia que
causan los opioides como la heroína le
siguen sensaciones de relajación y
satisfacción.
Para desempeñarse mejor
Por curiosidad y presión social, aquí los
adolescentes corren mayor riesgo
FACTORES
Factores Factores Otros
biologicos ambientales factores
Los científicos estiman que los El ambiente del hogar, El consumo desde muy joven es
genes representan entre un 40% y especialmente durante la niñez, perjudicial en un cerebro que
un 60% del riesgo de adicción de es un factor muy importante. todavía esta en desarrollo.
una persona. Dentro de la escuela y los La forma en que se consume la
El riesgo de adicción es mayor compañeros, adolescentes que droga: Fumar una droga o
en adolescentes y en personas consumen drogas pueden inyectarse en las venas
que sufren trastornos mentales convencer a otros que no lo aumenta el potencial de
hace. adicción.
Métodos de
prevención
El riesgo de consumir aumenta significativamente durante la etapa
de transición, siendo más específicos cuando los niños pasan de la
escuela primaria a la secundaria donde se enfrentan a muchas
situaciones sociales, académicas y familiares que pueden ser
difíciles. Más que en esta etapa son más propensos a tener más
contacto en actividades o sucesos donde encuentren sustancias
como cigarrillos o drogas. Otro componente muy común es que en
esta etapa suelen ser más influyentes queriendo tomar riesgos
intentando ser más independientes que se podría considerar sin
embargo es una tendencia de riesgo a probar las drogas.
Las encuestas nacionales sobre el consumo de drogas indicaron que algunos niños a loas 12 - 13 años ya están consumiendo
drogas
Programas universales: Se centra
3 Programas de
prevención
Programas selectivos: Dirigido a grupos
02.
de niños y adolescentes que pueden
encontrarse expuestos a muchos factores
investigación
03.
Programas indicados: Su enfoque
va hacialos jóvenes que ya estén
consumiendo drogas.
LAS DROGAS Y EL
CEREBRO
El cerebro es responsable de regular todas las funciones del cuerpo y Las drogas pueden afectar zonas importantes del cerebro que son
moldear nuestro comportamiento. necesarias para funciones vitales y pueden impulsar el consumo
Las drogas interfieren en la comunicación entre las neuronas del compulsivo de estas.
cerebro, alterando su funcionamiento normal. Pueden ser más adictivas debido a su capacidad de alterar la comunicación
Pueden afectar diferentes partes del cerebro, como los ganglios entre las neuronas y generar cambios en el cerebro.
basales, la amígdala extendida y la corteza prefrontal. Imitan las sustancias químicas propias del cerebro.
Activan el circuito de recompensa del cerebro y aumentan la liberación Pueden generar sensaciones de euforia, ansiedad, irritabilidad y malestar.
de neurotransmisores, especialmente la dopamina. El consumo de drogas a largo plazo puede deteriorar el funcionamiento del
Son más adictivas que las recompensas naturales porque producen una cerebro.
euforia intensa y alteran el equilibrio de neurotransmisores. Puede afectar la capacidad de pensar, planificar, resolver problemas y
El consumo prolongado de drogas puede llevar a la dependencia y a la controlar los impulsos.
necesidad de consumir cada vez más drogas para obtener el mismo El cerebro tiene la capacidad de recordar las experiencias relacionadas con
efecto. el consumo de drogas.
Puede generar cambios en el cerebro que disminuyen la capacidad de Tiene miles de millones de neuronas que se comunican a través de
experimentar placer con actividades saludables. neurotransmisores.
La adicción y la salud
¿Qué otras consecuencias tiene la
drogadicción en la salud?
Las personas que son adictas en su mayoría presentan uno o
más problemas de salud. Por ejemplo enfermedades
pulmonares, cardíacas o incluso cáncer.
01. 02.
Las adicciones
Abstinencia prolongada
del consumo son tratables
02.
Es un programa de los Institutos Nacionales de la Salud
que tiene como objetivo reducir en un 40% las muertes
Clínica aplicada
relacionadas con las sobredosis de opioides en el
transcurso de tres años
03.
Network. (Red de innovación sobre opioides en la
comunidad penal)
Estudia estrategias para expandir la disponibilidad de
atención de calidad para los sujetos con trastornos por
consumo de opioides en el entorno judicial/penal.
04.
Study (Estudio sobre el desarrollo cognitivo del
cerebro adolescente)
Estudio a largo plazo del desarrollo del cerebro y la
salud infantil en Estados Unidos; para ello, se realiza
seguimiento a más de 11,000 niños de 9 a 10 años hasta
su adultez, para observar el crecimiento del cerebro.
¡Muchas
gracias!