Paradigma Humanista
Paradigma Humanista
Paradigma Humanista
Aportaciones a la Educación
Se ha comprobado que muchos niños que obtienen buenos rendimientos
escolares o deportivos tienen padres y profesores que los alientan y estimulan su
independencia. En lugar de controlar en exceso, ya sea con amenazas o con
recompensas. Lo importante es que el niño actúe no tanto por las motivaciones
extrínsecas, sino como por el placer de lo que está haciendo. La teoría de Maslow
responde al porque la gente se esfuerza.
De allí entonces que el aporte de Maslow a la educación fue el proveer un sistema
que estimule al estudiante a esforzarse. Maslow considera que la meta educativa
más importante para los estudiantes es aprender de acuerdo con sus capacidades
y al nivel en que sus necesidades se ajusten. Su teoría aborda también cuestiones
como el orden como fuente de la afectividad en el aula, el papel de los maestros
que se considera pieza clave en el desarrollo de cada estudiante. Maslow
concluyó que era necesario motivar de manera individual a los alumnos, esa
también es una responsabilidad de los maestros, que deben incluir medios de
estímulo en sus programas de enseñanza y de lograr que el estudiante tome
interés y se automotive.
Carl Rogers (1902-1987)