PMDU NANCHITAL 17mayo21
PMDU NANCHITAL 17mayo21
5. PROGRAMACIÓN 6. INSTRUMENTACIÓN
5.1 Programa Planeación 6.1 Vertientes de Operación
5.1.1 Subprograma Estudios y Proyectos 6.2 Mecanismos de Seguimiento, Control y Evaluación del
5.2 Programa Suelo Programa de Desarrollo Urbano
5.2.1 Subprograma Constitución de Reservas Territoriales 6.3 Instrumentos de Participación de la Comunidad
5.3 Programa de Vivienda 6.3.1 Instrumentos de Financiamiento
5.4 Programa de Equipamiento 6.3.2 Instrumentos de Capacitación y Difusión
5.4.1 Subprograma de Equipamiento Para la Educación 6.4 Formatos de Control, Evaluación y Seguimiento
5.4.2 Subprograma de Equipamiento para la Cultura, la
Recreación y el Deporte
5.4.3 Subprograma de Equipamiento Para la Salud y
Asistencia Social
5.4.4 Subprograma de Equipamiento Para el Comercio y el
Abasto
5.4.5 Subprograma Administración Pública
5.4.6 Programa de obra complementaria
5.4.7 Subprograma Servicios Urbanos
5.5 Programa de Infraestructura
5.5.1 Subprograma Electrificación
5.5.2 Subprograma Alumbrado Público
5.5.3 Subprograma Agua Potable
5.5.4 Subprograma Alcantarillado Sanitario
5.6 Programa de Vialidad y Transporte
5.6.1 Subprograma Construcción de Vialidad
5.6.2 Subprograma de Señalización y Reordenamiento Vial
5.7 Programa Medio Ambiente y Ecología
5.7.1 Subprograma Mejoramiento ambiental
Generalidades del municipio
GEOLOGÍA En esta provincia existe una diversidad de rocas representativas de los diferentes periodos geológicos,
específicamente del periodo Neógeno (59.94%), Cuaternario (11.17%) y Paleogéno (6.19%). Su
litología consiste en rocas sedimentarias arsénicas (59.94%) y lucia (6.19%).
EDAFOLOGÍA En la cobertura física del municipio, encontramos dos variedades de suelo, el cambisol y el gleysol.
TOPOGRAFÍA Su topografía comprende un territorio de llanuras onduladas con disección ligera, con pendientes que
van de 0º a 10º, caracterizándose por la presencia de una amplia y extensa llanura de inundación,
íntercomunicada con el río Coatzacoalcos y La Verónica, lo que propicia la formación de palestras y
lacustres.
HIDROLOGÍA El municipio pertenece a la región hidrológica de Coatzacoalcos. Al llegar a la zona baja, el río se vuelve
divagante en su recorrido sobre terrenos prácticamente planos, formando números meandros, lagunas
y esteros, así como una gran superficie de zonas inundables.
Síntesis de diagnóstico
El desarrollo industrial se ubica al sur y noreste de la actual La reserva habitacional para el corto plazo se encuentra dentro de la
mancha urbana, que por sus características tiene mayor mancha urbana con una extensión de 5.36 hectáreas, cercana a la
vocación para este uso, en virtud de la presencia de las colonia Jardín y Ntra. Sra. de Lourdes. La superficie disponible, si bien
instalaciones de ductos, y la disponibilidad de predios, así es suficiente para cubrir las necesidades neta de terreno (4 ha) no lo
como los enlaces ferroviarios y terrestres. será si se considera los espacios para el equipamiento e infraestructura
urbana, por lo que se necesitarán superficies adicionales.
Zonificación Primaria Simbología
RTH
REP
RER
RTI
Zonificación Secundaria
El área urbana de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río constituye por sí sola un sistema que integra áreas de
administración, habitación, producción, comercio, recreación, sistemas de transporte, redes de infraestructura,
equipamiento y servicios. Este complejo sistema requiere de polos o centros que den orden y jerarquización del
suelo urbano, atendiendo principalmente a las actividades que en él se desarrollan y la intensidad de uso. A
continuación, se presenta el cuadro resumen de las superficies de la Zonificación Secundaria estratégica del área
urbana del territorio municipal:
Sector
Zonificación Secundaria Simbología
SEDENA
Uso de Suelo y Compatibilidad
USO DEL SUELO
EQUIPAMIENTO
HABITACIONAL
HABITACIONAL
PRODUCTIVA
RESTRICTIVA
MIXTO ALTO
ÁREA VERDE
INDUSTRIAL
ECOLÓGICA
ECOLÓGICA
COMERCIO
DERECHO
RESERVA
RESERVA
RESERVA
ESPECIAL
FEDERAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
COMERCIO 1 C CO CO C C IN IN C IN IN C
EQUIPAMIENTO 2 CO C IN IN IN IN C IN IN IN C
ESPECIAL 3 IN IN C IN IN IN C IN IN IN C
MIXTO 4 C CO IN C C IN C CO IN IN C
HABITACIONAL 5 IN IN IN C C IN C CO IN IN C
DERECHO FEDERAL 6 IN IN IN IN IN C IN IN IN IN IN
AREA VERDE 7 IN C C C C IN C IN C C C
INDUSTRIAL 8 C C IN CO CO IN IN C C IN CO
RESERVA ECOLÓGICA PRODUCTIVA 9 IN CO IN IN IN IN C C C IN IN
RESERVA ECOLÓGICA RESTRICTIVA 10 IN IN IN IN IN IN C IN IN C IN
RESERVA HABITACIONAL 11 C IN IN C C IN C CO IN IN C
SEDENA
Uso de Suelo y Compatibilidad Simbología
Equipamiento Urbano
En este apartado se enuncian las propuestas para las densidades del municipio en estudio, de acuerdo a las
categorías establecidas en el artículo 44 del Reglamento de la Ley No. 241 de Desarrollo Urbano, Ordenamiento
Territorial y Vivienda del estado de Veracruz:
BAJA B 5 - 20 Viv./Ha.
SEDENA
Coeficiente de Utilización del Suelo CUS Simbología
Proyecto de Enlace Metropolitano Simbología
3
Riesgos y Vulnerabilidad
El río Coatzacoalcos es el riesgo más importante para la población. Este riesgo lo representan los eventos
de carácter hidrometereológico que provocan crecidas frecuentes de este cuerpo de agua en temporada
de lluvias.
Mediano Plazo
Corto Plazo Estrategia de mantenimiento de
Plazo Inmediato limpieza del cauce y cuerpos de
Elaboración del programa para la Constitución de franjas de agua, manteniéndolas libres de
prevención y atención de amortiguamiento en cauces asentamientos humanos
emergencias urbanas, por parte naturales. Estas franjas tendrán irregulares para evitar obstáculos
de la oficina municipal de una sección de 50 m a cada lado en las avenidas provocadas por
Protección Civil. a partir del margen, con la lluvias.
finalidad de facilitar su limpieza y
Capacitar específicamente al constituirse como áreas de Procurar el equipamiento
equipo humano de protección civil protección en temporada de adecuado al grupo de protección
en temas tales como: riesgos lluvias, protegiéndolos de las civil municipal, tanto tecnológico
químicos, sanitarios y presiones inmobiliarias mediante como de protección personal y
meteorológicos. la reforestación intensiva. vehículos adecuados para su
movilidad sobre cualquier
superficie.
Riesgos y Vulnerabilidad Simbología
ACCIONES
Plazo Inmediato
• Elaboración en el plazo inmediato, del programa
para la prevención y atención de emergencias
urbanas, por parte de la oficina municipal de
Protección Civil.
• Capacitar específicamente al equipo humano de
protección civil en temas tales como: riesgos
químicos, sanitarios y meteorológicos.
Corto Plazo
• Constitución de franjas de amortiguamiento en
cauces naturales. Estas franjas tendrán una sección
de 50 m a cada lado a partir del margen, con la
finalidad de facilitar su limpieza y constituirse como
áreas de protección en temporada de lluvias,
protegiéndolos de las presiones inmobiliarias
mediante la reforestación intensiva.
Mediano Plazo
• Estrategia de mantenimiento de limpieza del
cauce y cuerpos de agua, manteniéndolas libres de
asentamientos humanos irregulares para evitar
obstáculos en las avenidas provocadas por lluvias.
• Procurar el equipamiento adecuado al grupo de
protección civil municipal, tanto tecnológico como
de protección personal y vehículos adecuados para
su movilidad sobre cualquier superficie.
Riesgos y Vulnerabilidad Simbología
Reservas Industriales (Predios con vocación industrial) Simbología
RTH
RTI
REP
RER
Carta Síntesis Simbología
Carta Síntesis Simbología
Carta Síntesis Simbología
Carta Síntesis Simbología
Programación
En este apartado se presentan todos y cada uno de los programas y subprogramas propuestos, desglosando cada
acción y marcando las corresponsabilidades entre las diferentes instancias involucradas: Federación, Estado,
Municipio, Iniciativa Privada y/o Participación Social, para ser trasladadas e integradas a los programas operativos
anuales de las diferentes autoridades.
Cuadro programación ejemplo
Instrumentación
Instrumentos de participación de
Consejo Consultivo Municipal de Instrumentos de Instrumentos de
Desarrollo Urbano, Capacitación y
Ordenamiento Territorial y Financiamiento
Difusión
Vivienda