"Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo": Ingenieria de Metodos II
"Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo": Ingenieria de Metodos II
"Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo": Ingenieria de Metodos II
FACULTAD DE INGENIERÍA
Trabajo final
Curso:
Ingenieria de Metodos II
Docente:
Bloque:
FC-PREIYC07M1T (H)
Integrantes:
Lima-Perú
2023-1
1
ÍNDICE
ÍNDICE ................................................................................................................................. 2
CAPÍTULO I: PLANTA Y LOCALIZACIÓN .......................................................................... 7
1. Macrolocalización: Departamento ............................................................................... 7
2. Microlocalización: Distrito ............................................................................................ 8
2.1. Descripción de los factores de localización......................................................... 8
CAPÍTULO II: PROCESO DE PRODUCCIÓN .................................................................... 13
2.1. El producto ............................................................................................................. 13
2.1.1 Descripción detallada de los productos (Especificaciones técnicas) ............... 13
2.1.2 Vista detallada del producto a presentar ......................................................... 15
2.2. El proceso .............................................................................................................. 15
2.2.1 Descripción literal detallada del proceso de fabricación del producto ............. 15
2.2.2 Diagrama de operaciones del proceso de fabricación del producto ................ 18
2.3 Tipo de sistema de producción: ............................................................................... 20
2.4 Tipo de distribución de planta .................................................................................. 20
CAPÍTULO III: TAMAÑO DE PLANTA ............................................................................... 21
3.1. Determinación de la demanda actual del producto ................................................. 21
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE DISPOSICIÓN DE PLANTA ............. 28
4.1 Factor material ........................................................................................................ 28
4.1.1 Cuadro de análisis del factor material para el producto terminado y la materia
prima principal ......................................................................................................... 29
4.1.2 Diagrama de bloques...................................................................................... 31
4.2. Factor Maquinaria .................................................................................................. 32
4.2.1 Especificaciones de la maquinaria ................................................................. 32
4.2.2 Cálculo del número de máquinas para cumplir con el tamaño de la planta .... 44
4.2.3. Cálculo de la capacidad de planta con el número de máquina ........................ 1
4.3. Factor Hombre ......................................................................................................... 1
4.3.1 Cálculo del número de trabajadores requeridos para cumplir con el tamaño de
planta proyectado ...................................................................................................... 1
4.4. Factor Servicio ......................................................................................................... 2
4.4.1 Relativo al hombre ............................................................................................ 2
4.4.2 Relativo a la máquina ....................................................................................... 3
4.4.3 Relativo al material ........................................................................................... 4
4.5. Factor Espera ........................................................................................................... 4
4.6. Factor Medio ambiente ............................................................................................. 6
4.7. Factor Edificio ........................................................................................................ 10
4.8. Factor movimiento .................................................................................................. 11
4.8.1 Análisis de los movimientos del material......................................................... 11
CAPÍTULO V: DETERMINACIÓN DEL ÁREA REQUERIDA PARA LA PRODUCCIÓN ... 13
5.1 Cálculo del área para cada zona según la metodología Guerchet ........................... 13
5.1.1. Área productiva ............................................................................................. 13
5.1.2. Otras áreas .................................................................................................... 18
CAPÍTULO VI: PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ................................................. 19
6.1. Análisis relacional de actividades ........................................................................... 19
2
1. Macrolocalización: Departamento
la mayoría de la demanda se concentra en Lima. Así mismo, Rios (2018) menciona que, “según
los registros de ventas, Lima es la ciudad que encabeza estas preferencias seguido de Juliaca,
Puno y Cusco” (párr. 2). Por otra parte, cabe recalcar que en Lima hay una mayor cantidad de
zonas industriales, las cuales se encuentran dispersas entre Chilca e Independencia. Como
menciona,
Carabayllo y Comas), Este 1(Santa Anita, Ate y San Luis), Este 2 (Chosica y San Juan
Figura 1
Acorde a lo anterior, hemos determinado que Lima será la sede de macrolocalización a nivel
departamental y provincial.
2. Microlocalización: Distrito
La cercanía a las materias primas es el factor de más importancia dentro del estudio de
factor más importante. Esto es debido a que, la cercanía al mercado facilita el proceso de
distribución, entrega y las actividades de promoción del producto. De tal manera que se logra
En este estudio se tendrá en cuenta que el punto de distribución está ubicado en el distrito de
San Borja, ya que representa una parte importante del mercado meta.
Con respecto a este factor, se determinaron las distancias de traslado entre la alternativa de
llevarán a cabo las operaciones productivas. Por ello, es necesario tener en cuenta los costos
Este factor tiene una gran importancia, ya que el funcionamiento de las máquinas, las
operaciones en el proceso de producción dependen de este. Con respecto a este factor, hemos
tenido en cuenta el costo por kw/h, además de la producción de energía en las alternativas de
solución.
Seguridad (F5)
Es necesario localizar la planta en una zona cuyo sistema de seguridad sea eficiente,
asimismo situarlo en zonas que no presenten mayores índices de criminalidad con la finalidad
de llevar a cabo las operaciones diarias en la planta, tales como los traslados de materias primas
y productos terminados, así como también velar por la seguridad de cada uno de los
siguientes distritos:
Puente Piedra
Se ubica en Lima Norte y tiene una superficie territorial de 71.2 km2. Limita con los
distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Ventanilla y Mi Perú
Según el INEI (2022), posee una población aproximada de 409 '042 habitantes. Puente Piedra
es una alternativa atractiva, puesto que cuenta con una zona industrial cuyas actividades
Lurín
Ubicado en la zona sur de la provincia de Lima, limita con los distritos de Villa el
Salvador, Villa María del Triunfo, Pachacámac y Punta Hermosa. Es considerado uno de los
distritos más grandes de Lima con una extensión territorial de 181.1km2. (INEI, 2015).
6
Asimismo, es un distrito que alberga numerosas fábricas y talleres del rubro metalmecánica,
Este distrito se ubica en Lima Este y su territorio tiene una extensión de 236.5 km2
(INEI, 2015). Limita con los distritos de Carabayllo, San Antonio, El Agustino, Lima, Rímac,
Independencia y Comas. Es uno de los distritos con mayor extensión y uno de los más poblados,
ya que tiene 1 '220' 691 habitantes (INEI, 2022). Este distrito, cuenta con varias fábricas
Para realizar la calificación de las alternativas de localización según cada factor se utilizó la escala
Tabla 1
Escala de calificación
Deficiente 2
Regular 4
Bueno 6
Muy bueno 8
En la siguiente tabla se muestra la información resumida de los factores según cada alternativa
Tabla 2
Puente Piedra está ubicado Lurín se ubica a una San Juan de Lurigancho
lejos del mercado, por lo distancia un tanto está situado relativamente
Cercanía al tanto, es considerado alejada del mercado. cerca al mercado.
mercado como una opción (4) (6)
desfavorable.
(2)
Puente Piedra registra una Presenta un menor Es uno de los distritos que
cantidad regular de número de denuncias registran mayor número de
Seguridad denuncias por comisión por comisión de delitos denuncias por comisión de
de delitos entre los años desde los años 2020- delitos desde los años
2020-2022. 2022. 2020-2022.
(4) (6) (2)
Tabla 3
Matriz de enfrentamiento
F1 - 1 1 1 1 4 31%
F2 0 - 0 1 1 2 15%
F3 1 1 - 1 1 4 31%
F4 0 0 1 - 1 2 15%
F5 0 0 0 1 - 1 8%
13 100%
Tabla 4
Ponderación de factores
2.1. El producto
Ingredientes:
Los únicos ingredientes empleados en la elaboración de las tabletas de chocolate orgánico son
los granos de cacao, manteca de cacao orgánico obtenida en el mismo proceso y el azúcar
Las tabletas de chocolate se caracterizan por poseer un alto contenido de cacao orgánico,
aproximadamente de un 60%, suele ser oscuro, rico y brillante con un aroma intenso y
envolvente, pero con sabor rico y de calidad. Por lo cual, la tableta de chocolate orgánica se
destaca al utilizar ingredientes de alta calidad, cultivados sin uso de pesticidas o fertilizantes
sintéticos.
Peso y Medidas:
Medidas:
Largo: alrededor de 15 cm
Ancho: 8 cm
Envase y Embalaje:
Envase
Cada tableta está envuelta en un empaque individual de plástico, dicha envoltura posee
un diseño atractivo a simple vista, donde se visualiza la información sobre el producto, como
Embalaje
Las tabletas de chocolate orgánico generalmente están protegidas dentro del envase con
algún tipo de material especial, ello con la finalidad de mantener su frescura y protegerla de la
humedad, en este caso se emplea el papel manteca. Asimismo, se tienen las cajas con un
Otras características:
Información Nutricional:
Proteínas: 5 y 10 gramos.
Vitaminas y minerales:
Vida útil:
Condiciones de almacenamiento:
Figura 2
colonial/
2.2. El proceso
que cosechan las plantaciones de cacao orgánico, teniendo en cuenta una selección cuidadosa
de los granos, asegurándose de que estén maduros y en perfectas condiciones para su uso en la
Una vez seleccionados y obtenidos los granos, el proceso comienza con el tostado de
los mismos a una temperatura controlada para reducir su porcentaje de humedad, así como
máquina descascarilladora con el objetivo de retirar la cáscara de los nibs de cacao que serán
Después, se lleva a cabo la molienda empleando un molino para transformar los nibs
un porcentaje de la pasta pasa por una prensa hidráulica, lo cual permite obtener manteca de
cacao y torta de cacao (sólido). El primero continuará con el proceso y el segundo no es parte
del estudio y puede ser procesado para obtener un subproducto como el cacao en polvo.
batidoras. En este proceso, se agrega la pasta de cacao (60%), la manteca de cacao (12%) y el
azúcar (28%).
refinado en tanques donde es sometido a un batido ligero, con el cual se busca unir las partículas
presentes en la mezcla.
13
unas temperaturas muy específicas para conseguir que este adquiera una estructura estable
fino.
Cuando la mezcla esté uniforme se vierte en los respectivos moldes para tabletas de
100g, se enfría y se procede a hacer el desmoldado. Cabe mencionar que estas tres operaciones
son realizadas con ayuda de la máquina moldeadora, que cumple con dichas funciones.
Este es un proceso general que se sigue para producir el chocolate en tableta a base de
cacao orgánico, sin embargo, pueden variar en algunas etapas o procedimientos según las
especificaciones requeridas.
14
Figura 3
Figura 4
de una serie de operaciones manuales y automáticas mediante la cual los fabricantes pueden
llevar adelante sus recetas de producción. Nuestro producto el cual es chocolate en tabletas. La
planta se encarga de la producción, el envase, así como también del embalaje de nuestro
producto. Por lo tanto, la empresa optó por el sistema de producción BATCH, esto se debe a
característico que el trabajo requiere más operaciones y los operarios deben trabajar en
conjunto para obtener un resultado óptimo. Según UNEA (2023) la producción por lotes es
común en pequeñas y medianas fábricas o empresas. por lo tanto sería el tipo de sistema de
Según EAE Business School (2021). La distribución por proceso posee un flujo de
materiales continuo pero todo el sistema productivo se destina a la fabricación de un solo bien
el cual, una vez obtenido, no puede de ninguna manera descomponerse en sus materias primas,
un ejemplo de la distribución por proceso sería la fabricación de galletas. Por lo tanto, el tipo
de distribución de planta, para la elaboración de la barra de chocolate será por proceso, ya que
la materia prima debe pasar por diferentes operaciones, cada operación tiene una tarea
específica y tienen trabajadores para cada área, son empleados capacitados para realizar las
procesos. Por otro lado también está la evaluación de la cadena de suministro que permite
Para determinar la demanda actual del producto se realizará una segmentación del mercado
Acorde a lo mencionado antes, se trabajará con los NSE A y B, esto es debido a la naturaleza
del producto, ya que, al ser un producto premium, estos sectores contarían con el poder
adquisitivo. Cabe mencionar además que, nuestro cliente meta vive principalmente en Lima,
viviendo un 92.4 % y 46.1% de cada grupo en Lima. Siendo los distritos más representativos
Barranco, Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina, San Miguel y Santiago de Surco.
golosinas y de chocolates. Es así que el 67% del NSE A compra habitualmente golosinas y
postres en supermercados a comparación del 42% del NSE B (IPSOS opinión y mercado,
2014). A parte de ello, el consumo mensual de chocolates asciende a un 44%, lo cual nos
Tabla 5
Cantidad de personas pertenecientes al mercado meta del NSE A que consumen chocolate al 2017
Tabla 6
Cantidad de personas pertenecientes al mercado meta del NSE B que consumen chocolate al 2017
Tabla 7
A 94837
B 86283
TOTAL 181120
Dentro de las características de consumo tenemos la intención de compra, la cual mide el deseo
o la probabilidad de compra del producto, en una encuesta realizada por Palomino y Rojas
(2017) se determinó que para este tipo de producto las personas encuestadas tenían una
intención de compra de 85.4%. Por otra parte, tenemos la intensidad de compra siendo esta
Tabla 8
Cantidad de demanda de chocolate orgánico anual del 2017 (Nro. tabletas de chocolate
orgánico de 100gr)
Por otra parte, falta señalar que de toda esta demanda de chocolate orgánico solo se
considerará un 10%, esto es debido a que de todo un porcentaje de productos que se muestran
Tabla 9
demanda interna aparente, ya que el comportamiento de nuestro mercado meta es similar. Del
En el siguiente apartado se hallará la demanda general proyectada para los 5 años siguientes
utilizando la regresión lineal (teniendo como año base el 2017), esto es debido a que el producto
Tabla 10
Figura 5
Acorde con la figura 3, podemos que observar que la demanda describe un comportamiento
Además de ello, podemos observar que los datos tienen una correlación de 0.712. En base a
esta ecuación hacemos una proyección para hallar los valores de la demanda interna aparente
hasta el 2022.
Tabla 11
2017 42167,0
2018 49489,2
2019 53021,1
2020 56553,0
2021 60084,9
2022 63616,8
Cabe mencionar además que, el %PM es una constante que se obtuvo de la división de la
12.9
%𝑃𝑀 = = 3.06 × 10−4
42167,0
Tabla 12
AÑO DEMANDA A
SATISFACER (TN)
2017 12,9
2018 15,1
2019 16,2
2020 17,3
2021 18,4
2022 19,5
pierda y gane. Es por lo que, se calcularon los costos fijos, los cuales se incurren
Tabla 13
Agua 4258
Sueldos 788103
Total 862274
Del mismo, modo se menciona que se consideró como precio de venta unitario el valor de S/.
14.00 y el costo de producción S/. 2.16. Siendo de esta manera, 72 828 tabletas la cantidad
𝐶𝐹𝑇 862274
𝑄𝑚𝑖𝑛 = = = 72828 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 100 𝑔𝑟
𝑃𝑉 − 𝐶𝑉 14 − 2.16
Tabla 14
𝑄𝑚𝑖𝑛(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠) 72828
equilibrio.
24
Para la producción del proceso de chocolate en taza se tiene que seguir diferentes etapas. Luego
(Campo Grande - La Victoria) se pasará a transportarlos hasta la planta. Una vez llegado , se
seleccionarán los granos para la limpieza y el control de calidad. Se empezará con el proceso
de tostado de los granos de cacao. Luego sigue el proceso de pelado que sirve para que la
granilla sea separada de la cáscara. Una vez realizado el descascarillado se continúa con el
proceso de molienda y moldeado, aquí moleremos la granilla. Luego de unos procesos más, se
4.1.1 Cuadro de análisis del factor material para el producto terminado y la materia prima
principal
Tabla 15
Tabla 16
Tabla 17
Tabla 18
Tabla 19
Figura 6
Después de la materia prima, en la escala de los factores más importantes que influyen en la
distribución de planta sigue la maquinaria, es fundamental sobre todo para nuestra área
productiva y tener las adecuadas para cada proceso. Además, se considerará tipología, cantidad
distribución en planta.
Máquina Tostadora
Tabla 20
Datos Técnicos:
Dimensiones:
● Largo : 2900 mm
● Ancho : 1200 mm
● Altura : 2300 mm
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/5955/Palomino_Salaz
ar_Rodrigo_Alejandro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Máquina Descascarilladora
Tabla 21
Fabricante:
Modelo:
descascarados
Datos Técnicos:
29
Potencia: ¾ HP.
Dimensiones:
● Largo : 1800 mm
● Ancho : 1500 mm
● Altura : 1200 mm
https://www.imsacafe.com/producto/cacao/linea-bean-to-bar-licor-de-cacao/descascarillador/
Máquina Molino
Tabla 22
Modelo: MC50
fáciles.
Datos Técnicos:
Potencia: 5.3 Hp
Capacidad: 50 kg/hora
Dimensiones:
30
● Largo : 640 mm
● Ancho : 410 mm
● Altura : 900 mm
https://www.imsacafe.com/producto/cacao/linea-bean-to-bar-licor-de-cacao/molino-de-pines/
Máquina Homogeneizador
Tabla 23
Datos Técnicos:
● Potencia: ¾ HP.
Dimensiones:
● Largo : 3000 mm
● Ancho : 1600 mm
● Altura : 1750 mm
31
https://www.imsacafe.com/producto/cacao/linea-bean-to-bar-licor-de-cacao/homogenizador/
Máquina Prensadora
Tabla 24
Modelo: CREAMY40
Datos Técnicos:
● Potencia: 2.2 Kw
Dimensiones:
● Largo : 1140 mm
● Ancho : 900 mm
● Altura : 1720 mm
https://delanitrading.com/producto/prensa-de-manteca-de-cacao-creamy-30-y-40/
32
Máquina Mezclador
Tabla 25
económicos.
Datos Técnicos:
● Potencia: 7 Kw
● Capacidad: 40 Kg/h
Dimensiones:
● Largo : 600 mm
● Ancho : 600 mm
● Altura : 1500 mm
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11251/Paucar_Quispe_Andre
a_%20Pilar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
33
Máquina de Conchado
Tabla 26
Datos Técnicos:
● Potencia: 15 Kw
● Capacidad: 40 Kg/h
Dimensiones:
● Largo : 2000 mm
● Ancho : 1860 mm
● Altura : 1250 mm
https://delanitrading.com/producto/molino-refinador-conchador-monty-500/
34
Máquina de Temperado
Tabla 27
fácil de desmoldar.
Datos Técnicos:
● Potencia: 2,7 Kw
● Capacidad: 25 Kg/h
Dimensiones:
● Largo : 620 mm
● Ancho : 900 mm
● Altura : 1270mm
kg.html
35
Máquina Moldeador
Tabla 28
Datos Técnicos:
● Largo : 320 mm
● Ancho : 200 mm
● Altura : 33 mm
Dimensiones :
● Largo : 14000 mm
● Ancho : 1000 mm
● Altura : 2350 mm
https://delanitrading.com/producto/moldeadora-de-chocolates-12-y-3-cabezales-y-tunel-de-
enfriamiento-trendy/
Máquina Empaquetadora
Tabla 29
Modelo: FW-820C
Datos Técnicos:
● Voltaje: 3.0KW
Dimensiones :
● Largo : 5360 mm
● Ancho : 2100 mm
● Altura: 100 mm
https://honorpack.com/es/empacadora-de-chocolate-doble-o-simple-fw-820c/
37
Balanza Industrial
Tabla 30
Fabricante: JK Importaciones
cantidad de productos.
Datos Técnicos:
● Capacidad: 100 Kg
Dimensiones :
● Largo : 195 mm
● Ancho : 860 mm
● Altura : 460 mm
https://jkimportacion.com/balanzas-en-peru/balanza-industrial-100-kg-con-plataforma-
ventus-b-100t-detail.html
38
Tabla 31
Modelo: CHM0200
Dimensiones :
● Largo : 1.2 m
● Ancho : 1 m
● Altura : 0.90 m
Estante
Tabla 32
Fabricante: FIXSER
Dimensiones :
● Largo : 1.92 m
● Ancho : 1 m
● Altura : 0.50 m
https://www.falabella.com.pe/falabella-pe/product/113325613/Estante-Metal-5-Niveles-
176x120x50cm-1500kg-
Gris/113325615?kid=shopp3fc&disp=1&gclid=EAIaIQobChMIxfrZj6Dh_wIVvTHUAR2SI
w-KEAQYASABEgKLX_D_BwE
4.2.2 Cálculo del número de máquinas para cumplir con el tamaño de la planta
Tabla 33
Pelado 12%
37.5 0.027
Molido 0%
50.0 0.020
Consideramos que:
La empresa trabaja 8 horas por turno, se contará con un turno por día, 5 días y 52 semanas al
año. Por lo general se considera un total de 8 días no laborables aproximadamente. Por lo tanto,
𝑁𝐻𝑃 8 − 1,25
𝑈 = = = 0,84
𝑁𝐻𝑅 8
(𝑃 𝑥 𝑇)
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 =
(𝑈 𝑥 𝐸 𝑥 𝐻)
𝐷
𝑃=
(1 − 𝑓)
Donde:
41
U: Factor de utilización
E: Factor de eficiencia
D: Demanda
Tabla 34
D f P T U E H n n final
Tiempo
Demanda Merma Producción N° inexacto N° de
Máquina estándar Utilización Eficiencia Horas/año
(kg/año) (%) (kg/año) de máquinas máquinas
(H-M/kg)
𝑘𝑔
𝑎ñ𝑜 × 0.0440 = 0.559486 ≃ 1
19,379.7980
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑡𝑜𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 =
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
𝑎ñ𝑜 × 0.0270 = 0.382373 ≃ 1
21,584.2386
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 =
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
𝑎ñ𝑜 × 0.0200 = 0.219340 ≃ 1
16,714.8300
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 =
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
16,798.8241 𝑎ñ𝑜 × 0.0200
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 ℎ𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑒𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟 = = 0.220443 ≃ 1
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
4 573.43 𝑘𝑔
𝑃 = 𝑎ñ𝑜 = 8,673.2979
1 − 0.4727 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
8,673.2979 𝑎ñ𝑜 × 0.0250
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = = 0.142269 ≃ 1
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
× 0.0250
20,197.3769
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑎ñ𝑜 = 0.331300 ≃ 1
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
20,197.8889 𝑎ñ𝑜 × 0.0250
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜 = = 0.331308 ≃ 1
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
19,795.9500 𝑎ñ𝑜 × 0.040
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = = 0.519545 ≃ 1
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
19 795.95
𝑃 = 𝑎ñ𝑜 = 20,097.4112 𝑘𝑔
1 − 0.015 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
20,097.4112 𝑎ñ𝑜 × 0.0060
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒𝑎𝑑𝑜 = = 0.079118 ≃ 1
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
19,500.00× 0.0080
#𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒𝑎𝑑𝑜 = 𝑎ñ𝑜 = 0.102355 ≃ 1
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
0.84 × 0.90 × 2016 𝑎ñ𝑜
46
Tabla 35
Tabla 36
Se observa en la tabla N°36 a partir de las capacidades mostradas, se identificó que para el
organico / año.
y el cuello de botella (tostado), siendo el resultado una producción anual y diaria de:
48
Tabla 37
102 876.48 kg
Anual
1 028 765 tabletas
408.24 kg
Diaria
4083 tabletas
4.3.1 Cálculo del número de trabajadores requeridos para cumplir con el tamaño de planta
proyectado
A lo largo del proceso productivo se realizan dos actividades manuales, entre las cuales
Tabla 38
Total 12
embargo, la mayoría de las máquinas utilizadas son semi automáticas por lo que no requieren
50
de una supervisión constante del proceso y los operarios sólo deben encargarse del encendido,
carga y descarga del material por cada máquina (Guevara & Vásquez, 2021).
designará solo a un operario. Por lo tanto, tomando en cuenta al operario que realiza las tareas
Por otro lado, la mano de obra indirecta estará conformada por un gerente general,
Tabla 39
Directa 6
Indirecta 3
TOTAL 9
● Vías de acceso: La planta estará equipada con las salidas de emergencia necesarias
oficina con 2 divisiones, una área para el gerente y otra para la secretaria. En cada área
51
artificial, la cual debe estar diseñada ergonómicamente para cada tipo de ambiente,
como el área administrativa se utilizarán equipos de aire acondicionado. Por otro lado,
recomendación del National Standard Plumbing Code, se sugiere tener 1 inodoro por
contar con 2 baños, uno para mujeres y otro para varones. Asimismo, cada baño
la planta.
Para ello se contará con la distribución correcta de electricidad para que todas nuestras
máquinas como por ejemplo la tostadora, logren funcionar de manera óptima y eficaz.
atención de los trabajadores sobre los riesgos con el fin de evitar accidentes.
del proceso productivo para detectar oportunamente en caso existiera una falla en el
producto.
El factor que afecta la distribución en cuanto a los materiales principalmente son los tiempos
de esperas o demora. Los materiales pueden esperar en un área determinada a contener los
materiales en espera; esto se llama almacenamiento, los materiales también puede esperar en
❖ Coste del manejo efectuado hacia el punto de espera y del mismo hacia la
producción
❖ Coste de los registros necesarios para no perder la pista del material en espera.
Para cada área de espera se requiere una cierta cantidad de material y del tipo de método a
la preparación de las mercancías que pueden ocasionar adelantos o retrasos.Para evitar los
costos de producción se realizó una lista de posibilidades que nos permitirá reducir espacio:
❖ Situar los artículos que se hayan de medir, pesar o controlar, como lo indica,
Los materiales a usar presentan ciertas características y propiedades, estas necesitan ser
realizó un listado de las principales precauciones, donde se muestra los riesgos de los
❖ Capacidad
Tabla 40
Homogeneización de la pasta
Al costado de la máquina de
de cacao (antes del mezclado y Pasta de Cacao
mezclado
refinado)
Al costado de la máquina
Moldeado de chocolate Chocolate
moldeadora
En la presente sección se busca analizar y medir las consecuencias del proyecto sobre
abióticos, de manera que se pueda identificar la magnitud de gravedad y controlar los riesgos.
Del mismo modo, cada control realizado estará en base de la Ley N°17446. Es
importante señalar que, debido a la naturaleza del proyecto su impacto es mínimo. Ya que la
maquinaria es eléctrica y los residuos de cacao son orgánicos, por lo que el mayor nivel de
Tabla 41
Matriz de Leopold
Tabla 42
Matriz de caracterización
toda la información del ciclo de vida del producto, teniendo en cuenta las entradas y salidas.
Por otra parte, nos permite observar de manera más clara el impacto de las operaciones y del
proyecto, así como los residuos generados. Con respecto a este último punto, podemos
sólidos como cajas, etiquetas y bolsas (residuos industriales). Del mismo modo, hemos
identificado residuos del tipo agrícola tales como la cáscara de cacao producto del
descascarillado.
Por otra parte, si hablamos del impacto ambiental podemos recalcar el uso del agua para
fines de limpieza de los insumos orgánicos. En este punto, señalamos que debido a la naturaleza
del producto no se puede hacer uso de químicos sintéticos ni pesticidas, por lo que el agua
residual no afecta de manera significativa la tierra, el ambiente, la flora y la fauna. Con respecto
a los empaques de las barras de chocolate estas están hechas de cartón ecológico reciclado.
Haciendo referencia al ruido producido por las máquinas, se puede señalar que esta se
encuentra dentro de los rangos permitidos, además de que no se amplifica fuera de la fábrica.
Por otra parte, las mermas y residuos generados durante el proceso se ha considerado
cualquier otra basura orgánica será vendida como comida de ganado o fertilizante natural. La
basura generada en la fábrica será recolectada y separada según su tipo, con el fin de ser
reciclada.
Este factor será tomado en cuenta para la edificación de nuestra planta de producción
establece que se debe que ofrecer seguridad para el personal y evitar la ineficiencia para los
procesos de producción, del mismo modo debemos cumplir estándares para la disposición de
cableados.
Figura 7
Área de almacén
industrial-el-n%C3%BAcleo-de-una-estructura
Por otra parte el techo que tiene como objetivo principal dar seguridad a los
trabajadores y mejorar sus condiciones de trabajo, por lo que hemos elegido el techo el techo
de metal, debido a que es económico y brinda protección ante peligros ambientales, además
Figura 8
https://es.123rf.com/photo_66201654_vista-superior-de-techo-de-metal-en-la-
f%C3%A1brica-industrial.html
En este factor se analizará los movimientos de los materiales que se utilizaran para algunos
procesos de producción a parte de la entrada y salida del área de producción, los cuales
dependiendo de su peso será llevados mediante coches de carga o transportes industriales. Para
Tabla 43
Azúcar Bolsas 50 kg
Envolturas Cajas 3 kg
Teniendo en cuenta que los coches de carga que usaremos pueden transportar un peso
- Ancho: 70 cm
- Largo: 100 cm
Figura 9
https://www.flatcar.cl/inicio/65-carro-plano-500-kilos.html
61
PRODUCCIÓN
5.1 Cálculo del área para cada zona según la metodología Guerchet
Tabla 44
Tipo de elemento
Tostadora
Descascarilladora
Molino
Homogeneizador
Prensadora
Mezclador
Estáticos
Conchado
Temperado
Moldeador
Empaquetadora
Mesa de trabajo
Operarios
Móviles
Coche de carga
Tabla 45
Tabla 46
Tabla 47
Cálculo del Ss, Sg, (Ss*n), (Ss*n *h) de los elementos estáticos
Acorde a los datos anteriores se procederá a realizar el cálculo de la altura ponderada de los
elementos estáticos.
∑ (𝑆𝑠𝑠 × 𝑛 × ℎ)
ℎ𝑒𝑒 =
∑ (𝑆𝑠𝑠 × 𝑛 )
85.17
ℎ𝑒𝑒 = = 1.96
43.37
Para los operarios se considera una superficie estática de 0.5 𝑚2 y una altura promedio de
0.65m.
Tabla 48
Cálculo del Ss, Sg, (Ss*n), (Ss*n *h) de los elementos móviles
móviles.
∑ (𝑆𝑠𝑠 × 𝑛 × ℎ)
ℎ𝑒𝑚 =
∑ (𝑆𝑠𝑠 × 𝑛 )
8.13
ℎ𝑒𝑚 = = 1.56
5.20
65
(k)
ℎ𝑒𝑚
𝐾=
2 𝑥 ℎ𝑒𝑒
1.56
𝐾= = 0.40
2 𝑥 1.96
Tabla 49
Cálculo de Se y St
área de 176 𝑚2 con la finalidad de realizar una distribución adecuada de las máquinas y
el área productiva:
Largo = 16 𝑚
Ancho =11 𝑚
Área =176 𝑚2
66
Tomando en cuenta
Tabla 50
Administración 26.4 𝑚2
Comedor 15.70 𝑚2
Por lo tanto, el área requerida total de la planta incluyendo tanto la zona productiva y los
Este análisis es realizado luego de identificar y seleccionar las áreas necesarias para la
En las siguientes tablas se encuentran los datos necesarios para desarrollar la tabla
tabla relacional se consideró la tabla de valor de intensidad y la tabla con la lista de razones o
motivos. Mientras que para la construcción del diagrama relacional se consideró la tabla de
Tabla 51
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10852
68
Tabla 52
Código Motivos
2 Mejor control
4 Servicios al personal
5 No requiere cercanía
Figura 10
Tabla relacional
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10852
Tabla 53
A (2,3)
I (1,3)
O (1,2)(1,4) (1,5)(4,5)
U (2,4) (2,5)
X (3,4) (3,5)
Tabla 54
Símbolo de actividades
Nota: Elaboración propia en base a Díaz, B., Jarufe, B., Noriega, MT., (2007)
Figura 11
Figura 12
Distribución de planta
Figura 13
Figura 14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Después de desarrollar los puntos propuestas y analizar los resultados obtenidos en el siguiente
mercado objetivo, para obtener un proyecto viable. Además, es importante contar con
una cercanía relativa a la Materia Prima, para evitar que los costos sean muy elevados
● Se toma en cuenta la segmentación del mercado según el nivel SCE, ya que, está
chocolate orgánico/año.
● La metodología de Guerchet es usada para obtener una estimación del total del área de
la Planta, dándonos un total de 83.7 𝑚2 . Por otro lado, el Diagrama Relacional nos
permite distribuir las proximidades de las áreas y los puntos de trabajo, con esto
Recomendaciones
Una vez terminado el proyecto se sugiere definir algunas recomendaciones del proyecto en
mercado, este proceso es muy completo debido a que permite recolectar mucha
información, acerca de la competencia, los precios, las estrategias de venta, entre otros
● Se recomienda seguir las normas de seguridad, higiene y calidad, puesto que afectan el
● Se recomienda hacer un balance de costos y gastos para poder tener una mejor
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pe/investigacion/ind1s2018
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1676/l
ibro.pdf
Editorial.https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10852
en Supply Chain | Blog sobre Supply Chain de EAE Business School. https://retos-
operaciones-logistica.eae.es/distribucion-en-planta-cuando-plantearse-un-nuevo-
diseno/
nacional. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inei.gob.pe/media/princi
pales_indicadores/02-informe-tecnico-produccion-nacional-dic-2020.pdf
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_estadisticas_criminilad
ad_ene_nov2022.pdf
https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/305143-produccion-nacional-de-
cacao-en-grano-crecio-en-la-ultima-decada-a-un-promedio-de-12-6-al-ano
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/15338
Gutierrez, A. (2023, 9 mayo). Sistemas de producción: ¿qué son y cuáles son sus tipos? UNEA.
https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/sistemas-de-produccion
content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/P_Cac
ao.pdf
Redacción Gestión. (2016). Zonas industriales Lima y Callao: Esta es la oferta y sus precios de
callao-oferta-precios-venta-120836-noticia/
78
ANEXOS
Anexo 1
79
80