Tolerancias Dimensionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CAPÍTULO

TOLERANCIAS DIMENSIONALES
11
11.1 GENERALIDADES

11.1.1. Criterios fundamentales

El criterio fundamental sobre el que se basa la industria moderna es la producción en serie,


es decir, la producción de un gran número de piezas iguales en forma y dimensiones, que
puedan intercambiarse entre sí sin necesidad de retoque alguno. En la mayoría de los casos
esa pieza debe ser reemplazada debido a factores como el tiempo de uso, el desgaste y/o
la fractura de esta.

Teóricamente, para alcanzar la intercambiabilidad sería necesario que los elementos


homólogos tuvieran exactamente las mismas dimensiones; en la práctica esto no es
posible, ya sea porque las elaboraciones no alcanzan nunca una precisión absoluta, o
porque las mediciones de control varían entre los límites de aproximación de los aparatos
de medida.

Por dichos motivos se hace necesario admitir un cierto campo de imprecisión; sin embargo,
para que las piezas sean realmente intercambiables, sus dimensiones deben estar
comprendidas entre valores límites, máximo y mínimo, fijados de acuerdo con las
condiciones de empleo, el grado de precisión requerido y las cotas nominales señaladas en
los planos; cuando no queden satisfechas estas condiciones, debe rechazarse la pieza.

11.1.2. Campo de tolerancia


Se define como campo de tolerancia la imprecisión de mecanización admisible, es decir, la
diferencia entre las dimensiones límites, entre las que puede variar una cota sin
comprometer la funcionalidad y el intercambio de un elemento dado.
11.1.3. Tolerancia de fabricación
La tolerancia admisible se refiere no sólo a las dimensiones de un elemento dado, sino
también a la forma y posición de las superficies que lo limitan. Por las razones que ya se
han expuesto, la forma de una superficie mecanizada no será nunca absolutamente plana,
cilíndrica, circular o esférica. Por otra parte, aun cuando la mecanización sea muy precisa,
no es posible conseguir superficies perfectamente paralelas, perpendiculares o coaxiales
entre sí.

Así, por ejemplo, no es posible conseguir una perpendicularidad perfecta entre las caras de
un cubo, ya sea mecanizado a mano o a máquina, ni un paralelismo perfecto entre sus
caras opuestas. Tampoco es posible obtener al torno, y ni siquiera con una rectificadora,
una pieza cilíndrica cuyas generatrices sean perfectamente paralelas entre sí.

11.2. DEFINICIONES

Los símbolos, designaciones y definiciones que son de las normas UNE 4024, 4026 y 5023,
basadas en el sistema de tolerancias ISO universalmente aceptado. Las definiciones se
refieren al acoplamiento de piezas cilíndricas (ejes y agujeros), pero pueden aplicarse a
elementos de cualquier forma.

11.2.1. Sistema de tolerancias


Es el conjunto de normas que definen el valor y la posición de las tolerancias.

11.2.2. Tolerancia
Es la desviación admisible en la fabricación de un elemento, y viene dada por la diferencia
entre las dimensiones máximas Ls y Li entre las que se admite que pueda variar la dimensión
real de la pieza.

11.2.3. Línea de cero o de referencia


Es la línea recta determinada por el valor nominal de la dimensión de la pieza, D, señalada
en el plano de la misma. Las desviaciones se toman siempre con referencia a la línea del
cero.
11.2.4. Límite superior (Ls)
Es la máxima desviación admitida.

11.2.5. Límite inferior (Li)


Es la mínima desviación admitida.

11.2.6. Desviación superior (Es)


La desviación superior, o tolerancia en más, es la diferencia algebraica entre la dimensión
máxima y la nominal correspondiente. (Fig. 11.1)

- para los agujeros: Es = Dmax – D;


- para los ejes: es = dmax – d.

11.2.7. Desviación inferior (Ei)


La desviación inferior, o tolerancia en menos, es la diferencia algebraica entre la dimensión
límite y la normal correspondiente.

- para los agujeros: Ei = Dmin – D;


- para los ejes: ei = dmin – d.

Las desviaciones son positivas si la cota nominal es menor que la dimensión límite, y
negativas en caso contrario.

11.2.8 Calidad de tolerancia (IT)


Se refiere al grado de calidad obtenido por el proceso de mecanizado y estrictamente mente
ligado a él, entre más pequeña sea el valor de calidad, mejor es el acabado superficial pero
el costo es mucho más elevado. (Ver Fig. 11.2)

11.2.9. Relaciones fundamentales


Las desviaciones y las tolerancias IT, están ligadas por las siguientes relaciones
algebraicas:

- para los agujeros: Es – Ei = IT; Es = Ei + IT; Ei = Es – IT


- para los ejes: es – ei = IT; es = ei + IT; ei = es – IT
Por consiguiente, conociendo una de las desviaciones y su signo, puede deducirse la otra
si se conoce también la tolerancia.

11.2.10. Acoplamiento.
Se denomina acoplamiento a la unión entre dos piezas, una interior y otra exterior. El
acoplamiento queda caracterizado por su juego o su apriete.

11.2.11. Juego
Es la diferencia entre las dimensiones reales del agujero y del eje, antes de su unión, siendo
esta diferencia es positiva, teniendo siempre a la final el agujero mayor que el eje, con
acoplamiento ligero.

11.2.12. Apriete
Es el valor absoluto de la diferencia entre las dimensiones reales del agujero y del eje antes
de su unión, cuando dicha diferencia es negativa, obteniendo que el eje sea mayor que el
agujero, con acoplamiento duro.

Fig. 11.1: Acoplamientos de agujero eje. (a)


Fig. 11.1: Acoplamientos de agujero eje. (b)

11.3. PARA DIMENSIONES DE HASTA 500 MM

11.3.1. Grupos de dimensiones


Las dimensiones nominales comprendidas entre 1 y 500 mm se subdividen en 13 grupos
principales y 22 intermedios tal como puede verse en la tabla 11.1.

Grupos principales Grupos intermedios

Desde hasta desde hasta


1 3
3 6
6 10
10 14
10 18
14 18
18 24
18 30
24 30
30 40
30 50
40 50
50 65
50 80
65 80
80 100
80 120
100 120
120 140
120 180 140 160
160 180
180 200
180 250 200 225
225 250
250 280
250 315
280 315
315 355
315 400
355 400
400 450
400 500
450 500

Tabla 11.1: Grupos dimensionales.

11.3.2. Calidad de la elaboración

Para cada grupo de dimensiones, el sistema ISO establece 19 calidades de elaboración,


designadas por los símbolos;

IT 01, IT 0, IT 1 ... IT 17.

- El símbolo IT 01 indica la calidad más precisa.


- El símbolo IT 17 indica la calidad más basta.

Las calidades 14, 15, 16 y 17 sólo están previstas para dimensiones superiores a 1 mm
(Tabla 11.2).
La calidad de elaboración se elige según los siguientes criterios:
- de 01 a 1, para pequeña mecánica de precisión, óptica, relojería;
- de 1 a 5 para calibres;
- de 5 a 11 para piezas que deban acoplarse;
- de 12 a 17 para piezas sueltas.
Tabla 11.2: Amplitud de tolerancia para localidad de elaboración.
11.3.3. Posiciones de las tolerancias
La posición de las tolerancias respecto a la línea de referencia se indica con letras mayúsculas
para los agujeros y minúsculas para los ejes. Para evitar equívocos y confusiones no se emplean
para este objeto las letras minúsculas i-l-o-q ni sus correspondientes mayúsculas I-L-O-Q.
Las posiciones ZA, ZB y ZC en agujeros y sus correspondientes za, zb y zc en ejes se utilizan
para grandes aprietes.
La posición de la tolerancia queda fijada por una de las desviaciones, superior o inferior,
denominada desviación fundamental, cuyo valor depende esencialmente de la dimensión nominal
y de la calidad de elaboración.

Del esquema de posiciones representado más abajo se deduce que:


- Las desviaciones de los agujeros desde la A hasta la G, y de los ejes desde la m hasta zc
son positivos.
- Las desviaciones de los ejes desde a hasta g y de los agujeros desde P hasta ZC son
negativas.
- Las desviaciones H del agujero, y h del eje son iguales a cero.
- Las desviaciones desde A hasta G de los agujeros, son iguales y de signo contrario a las
desviaciones desde a hasta g de los ejes.
- Las desviaciones en los agujeros desde la P hasta la ZC con iguales y de signo contrario
a las de los ejes desde la p hasta la cz.
- En la posición J js tenemos:

IT IT
Desviaciones superiores: E s   ; es   ;
2 2
IT IT
Desviaciones inferiores: E i   ; ei   ;
2 2
Por medio de las relaciones:
E s  Ei  IT ; es  ei  IT

Conociendo la tolerancia IT y una de las desviaciones puede deducirse la otra.


11.3.4. Designación
La tolerancia se indica con una letra seguida de un número; la letra indica la posición de la zona
de tolerancia en relación a la línea de referencia y el número indica la calidad de elaboración.
Agujeros H6 H8 G12 F9
Ejes h6 h8 g12 f9

11.3.4.1. Esquema de las posiciones:


En la figura 11.2, están indicadas las posiciones de las tolerancias de agujeros y ejes respecto a
la línea de referencia.

Fig. 11.2: Representación de las distintas calidades.


11.3.5. Desviaciones superiores a-js para ejes y desviaciones inferiores A-Js para agujeros para
todas las calidades

Por medio de la Tabla 11.5 permite encontrar las deviaciones inferiores o superiores, en micras,
de las posiciones de la A-J y a-j.
Dimensional

Desviaciones fundamentales en m
Grupo

es negativo para ejes – Ei positivo para agujeros


mm

a b c cd d e ef f fg g h js
A B C CD D E EF F FG G H Js
1-3 270 140 60 34 20 14 10 6 4 2 0
3-6 270 140 70 46 30 20 14 10 6 4 0
6-10 280 150 80 56 40 25 18 13 8 5 0
10-14
290 150 95 50 32 16 6 0
14-18
18-24
300 160 110 65 40 20 7 0
24-30

Desviación límite = + IT/2, - IT/2


30-40 310 170 120
80 50 25 9 0
40-50 320 180 130
50-65 340 190 140
100 60 30 10 0
65-80 360 200 150
80-100 380 220 170
120 72 36 12 0
100-120 410 240 180
120-140 460 260 200
140-160 520 280 210 145 85 43 14 0
160-180 580 310 230
180-200 660 340 240
200-225 740 380 260 170 100 50 15 0
225-250 820 420 280
250-280 920 480 300
190 110 56 17 0
280-315 1050 540 330
315-355 1200 600 360
210 125 62 18 0
355-400 1350 680 400
400-450 1500 760 440
230 135 68 20 0
450-500 1650 840 480

Tabla 11.5: Desviaciones fundamentales en micras para las posiciones A-Js ya-js.
11.3.6. Desviaciones inferiores j-k-m-n para ejes, para la calidad indicada

Por medio de la Tabla 11.6 permite encontrar las deviaciones inferiores, en micras, de las
posiciones de la j-k-m-n.

Desviación inferior ei en m
Dimensio
nal mm

j k m n
Grupo

4 3
5y6 7 8 a Todas las calidades
7 7
1-3 -2 -4 -6 0 0 +2 +4
3-6 -2 -4 +1 0 +4 +8
6-10 -2 -5 +1 0 +6 +10
10-14
-3 -6 +1 0 +7 +12
14-18
18-24
-4 -8 +2 0 +8 +15
24-30
30-40
-5 -10 +2 0 +9 +17
40-50
50-65
-7 -12 +2 0 +11 +20
65-80
80-100
-9 -15 +3 0 +13 +23
100-120
120-140
140-160 -11 -18 +3 0 +15 +27
160-180
180-200
200-225 -13 -21 +4 0 +17 +31
225-250
250-280
-16 -26 +4 0 +20 +34
280-315
315-355
-18 -28 +4 0 +21 +37
355-400
400-450
-20 -32 +5 0 +23 +40
450-500

Tabla 11.6: Desviaciones fundamentales en micras para las posiciones j-k-m-n.


11.3.7. Desviaciones superiores J-K-M-N para agujeros, para calidades indicadas

Por medio de la Tabla 11.7 permite encontrar las deviaciones superiores, en micras, de las
posiciones de la j-k-m-n.

Desviación superior Es en m 
Dimensional

Para las posiciones en m


Grupo

mm

para la calidad
J K M N

6 7 8 8 8 8 8 8 3 4 5 6 7 8
8
1-3 +2 +4 +6 0 0 -2 -2 -4 -4
3-6 +5 +6 +10 -1+ -4+ -4 -8+ 0 1 1,5 1 3 4 6
6-10 +5 +8 +12 -1+ -6+ -6 -10+ 0 1 1,5 2 3 6 7
10-14
+6 +10 +15 -1+ -7+ -7 -12+ 0 1 2 3 3 7 9
14-18
18-24
+8 +12 +20 -2+ -8+ -8 -15+ 0 1,5 2 3 4 8 12
24-30
30-40
+10 +14 +24 -2+ -9+ -9 -17+ 0 1,5 3 4 5 9 14
40-50
50-65
+13 +18 +28 -2+ -11+ -11 -20+ 0 2 3 5 6 11 16
65-80
80-100
+16 +22 +34 -3+ -13+ -13 -23+ 0 2 4 5 7 13 19
100-120
120-140
140-160 +18 +26 +41 -3+ -15+ -15 -27+ 0 3 4 6 7 15 23
160-180
180-200
200-225 +22 +30 +47 -4+ -17+ -17 -31+ 0 3 4 6 9 17 26
225-250
250-280
+25 +36 +55 -4+ -20+ -20 -34+ 0 4 4 7 9 20 29
280-315
215-355
+29 +39 +60 -4+ -21+ -21 -37+ 0 4 5 7 11 21 32
355-400
400-450
+33 +43 +66 -5+ -23+ -23 -40+ 0 5 5 7 13 23 34
450-500

Tabla 11.7: Desviaciones fundamentales en micras para las posiciones J-K-M-N.


11.3.8. Desviaciones, inferiores p-zc de ejes, para todas las calidades, y desviaciones superiores
P-ZC de agujeros para calidades  7

Se observa en la Tabla 11.8 las deviaciones para ejes y agujeros, en micras, de las posiciones
de la p-zc y P-ZC.
Dimensiona

Desviaciones fundamentales en m
Grupo

l mm

ei positivo para ejes (todas calidades) – Es negativo para agujeros (calidades >7)

p r s t u v x y z za zb zc
P R S T U V X Y Z ZA ZB ZC
1-3 6 10 14 18 20 26 32 40 60
3-6 12 15 19 23 28 35 42 50 80
6-10 15 19 23 28 34 42 52 67 97
10-14 40 50 64 90 130
18 23 28 33
14-18 39 45 60 77 108 150
18-24 41 47 54 63 73 98 136 188
22 28 35
24-30 41 48 55 64 75 88 118 160 218
30-40 48 60 68 80 94 112 148 200 274
26 34 43
40-50 54 70 81 97 114 136 180 242 325
50-65 41 53 66 87 102 122 144 172 226 300 405
32
65-80 43 59 75 102 120 146 174 210 274 360 480
80-100 51 71 91 124 146 178 214 258 335 445 585
37
100-120 54 79 104 144 172 210 254 310 400 525 690
120-140 63 92 122 170 202 248 300 365 470 620 800
140-160 43 65 100 134 190 228 280 340 415 535 700 900
160-180 68 108 146 210 252 310 380 465 600 780 1000
180-200 77 122 166 236 284 350 425 520 670 880 1150
200-225 50 80 130 180 258 310 385 470 575 740 960 1250
225-250 84 140 196 284 340 425 520 640 820 1050 1350
250-280 94 158 218 315 385 475 580 710 920 1200 1550
56
280-315 98 170 240 350 425 525 650 790 1000 1300 1700
315-355 108 190 268 390 475 590 730 900 1150 1500 1900
62
355-400 114 208 294 435 530 660 820 1000 1300 1650 2100
400-450 126 232 330 490 595 740 920 1100 1450 1850 2400
68
450-500 132 252 360 540 660 820 1000 1250 1600 2100 2600

Tabla 11.8: Desviaciones fundamentales en micras para las posiciones p-zc y P-ZC.
11.3.9. Desviaciones superiores P-ZC para agujeros, para calidades  7
En la Tabla 11.9 se observa las desviaciones superiores para agujeros en las posiciones P-ZC
para calidades 7, en micras, con un incremento relacionado a su calidad.

Tabla 11.9: Desviaciones superiores para las posiciones P-ZC.


11.3.10. Acoplamientos
Teóricamente es posible acoplar ejes y agujeros con posiciones y valores de tolerancia escogidos
de cualquier forma entre los previstos, teniendo así una infinidad de combinaciones de entre las
cuales cada industria debe elegir las que le sean más convenientes.
Sin embargo, basándose en numerosas experiencias, el Comité de Estudios del ISO ha hecho
una selección de acoplamientos de los que recomienda su aplicación. De esta forma, al reducirse
notablemente el número de combinaciones, se facilita la elección de la más conveniente.
Al fijar una calidad de elaboración, no hay que olvidar que una precisión no necesaria resulta
siempre antieconómica.

11.3.11. Tipos de acoplamientos


Los acoplamientos pueden clasificarse en tres tipos fundamentales, tal como se representa en la
figura, que son: móvil, fijo e indeterminado.
- Los acoplamientos móviles son aquellos que siempre tienen juego.
- Los acoplamientos fijos son aquellos en los que existe siempre aprieto entre las partes.
- Los acoplamientos indeterminados son aquellos en los que puede existir juego o
apriete.(Fig.11.3)
En los casos en que existe apriete, sólo puede montarse el eje forzándolo con una prensa, o
dilatando el agujero por medio del calor y contrayendo al mismo tiempo el diámetro del eje
enfriándolo

Fig. 11.3: Esquema de los acoplamientos fundamentales


11.3.12. Serie de acoplamientos:
Para formar una serie de acoplamientos se toma como referencia uno de los dos elementos,
agujero o eje, con posición de tolerancia fija: escogiendo oportunamente la posición de tolerancia
del otro, se conseguirá el tipo de acoplamiento deseado, móvil, fijo o indeterminado (Fig. 11.4).

móvil indeterminado fijo

Taladro
Taladro
Línea de referencia
IT
Taladro
Taladro
eje base Taladro
h

Figura 11.4: Sistema de base eje.

11.3.13. Sistema de base eje


En el sistema que emplea como base el eje, se parte del eje h, con lo que la línea de referencia
es el límite superior de la tolerancia del mismo.
Los agujeros desde A hasta H dan acoplamientos móviles.
Los agujeros desde J hasta N dan acoplamientos indeterminados.
Los agujeros desde P hasta ZC dan acoplamientos fijos.

11.3.14. Sistema de base agujero


En el sistema que emplea como base el agujero, se parte del agujero H, con lo que la línea de
referencia es el límite inferior de la tolerancia del mismo.
Los ejes desde a hasta h dan acoplamientos móviles.
Los ejes desde j hasta n dan acoplamientos indeterminados.
Los ejes desde p hasta zc dan acoplamientos fijos.
Taladro base
eje
H eje
Línea de referencia
IT
eje
eje
eje
móvil indeterminado fijo

Figura 11.5: Sistema de base agujero.

11.3.15. Calidad de elemento base


La calidad de elaboración de los elementos base debe fijarse en función del grado de precisión
requerido. En general se adoptan las siguientes calidades:
Grado de precisión requerido
Elemento
Muy preciso Preciso Medio Basto
H6 H7 H8 H11
Agujero base
h6 h8
Eje base h5 h11
h7 h9

Tabla 11.10: Calidades sugeridas según el grado de precisión.

A cada uno de estos elementos puede acoplarse el otro elegido en función del tipo de
acoplamiento deseado; móvil, fijo o indeterminado.
Con el eje h6, o con el agujero H8, se pueden realizar los siguientes acoplamientos:
Acoplamiento
Elemento base Agujeros a acoplar
requerido
A9 B9 B8 C9 C8 D9 D8 E8 F7
Móvil
G7 H7
Eje h6 Indeterminado J7 K7 M7 N7
Fijo P7 R7 S7 T7 U7 V7 X7 Y7 Z7

Tabla 11.11: Acoplamientos realizables según el elemento base (eje).


Acoplamiento
Elemento base Agujeros a acoplar
requerido
Móvil d10 e9 f8 h8 h7
Agujero H8 Indeterminado j7 k7 m7 n7
Fijo p7 r7 s7 t7 u7 v7 x7 y7 z7

Tabla 11.12: Acoplamientos realizables según el elemento base (agujero).


En los acoplamientos indeterminados y en los fijos, se adopta para el eje la calidad de elaboración
inmediatamente precedente a la del agujero.

11.3.16. Acoplamientos recomendados


Para facilitar la elección, se emplean los acoplamientos recomendados por la ISO, fruto de la
experiencia (Tabla 11.13).

Acoplamiento Aplicaciones Montaje


H6 – g5
Partes giratorias de gran
Libre, a mano.
precisión.

H6 – h5
Deslizable Acoplamientos de alta
precisión, deslizables Por deslizamiento a mano.
axialmente.

H6- p5
Calado con prensa Acoplamiento blocado, no
desmontable, que debe Con mano o prensa, o por
funcionar como una pieza diferencia de temperaturas.
única.
Acoplamiento Aplicaciones Montaje
H7 – f6
Libre normal
Acoplamiento giratorio sin centrado
A mano.
de precisión.

H6 – n6
Calado fuerte Con mazo o pequeña prensa,
Acoplamiento blocado, no
o por diferencia de
desmontable a mano.
temperaturas.

H8 – h8
Acoplamientos deslizables
Deslizable
axialmente, lubricados, con asiento
A mano.
amplio y sin grandes exigencias de
precisión.
M6 – h6
Calado normal Para piezas fijas la una respecto a la A mano con una pequeña
otra, desmontable sin gran prensa o por diferencia de
precisión. temperaturas.

H6 – h6
Deslizable
Para órganos lubricados y
A mano
deslizables con movimiento lento.

N7 – h7
Calado fuerte A mano con pequeña prensa
Para partes fijas entre sí. o por diferencia de
temperaturas.

F8 – h7
Libre normal
Para partes móviles la una respecto
A mano.
la otra.

D10 – h8
Libre amplio
Para partes móviles con gran juego. A mano.

H13 – h11
Deslizable Para órganos en los que ha de ser
siempre posible su montaje a mano, A mano.
pero con juego limitado.

Tabla 11.13: Acoplamientos recomendados por la ISO.


En los acoplamientos en apriete hay que tener en cuenta que si se fuerzan demasiado puede
romperse uno de los elementos. Para el montaje por calentamiento, la diferencia de temperatura
entre las dos piezas debe determinarse en función del diámetro, del material, y del tipo de
acoplamiento. En líneas generales, para el montaje a mano de piezas de acero se pueden tomar
las siguientes diferencias de temperatura.

Diferencia de temperatura para acoplamiento


Diámetros
H6 – n5 H6 – p5 H7 – r6 H7 – u7
Menor que 18 mm 100º 220º 300º 420º
De 18 a 50 mm 80º 180º 250º 360º
Más de 50 mm 50º 120º 150º 240º
Tabla 11.14: Acoplamientos recomendados por la ISO.

11.3.17. Desviaciones fundamentales en pulgadas

Para estos tipos de ajustes se utilizan tablas que, dependiendo de la clase, del diámetro nominal
(en pulgadas) y del límite de tolerancia, se escoge el indicado, para esto se hace una comparación
con las posiciones y calidades ya vistas con el fin de dar una mayor compresión.
En el sistema imperial los diferentes ajustes se clasifican según la función que desempeña por
medio de letras y a su vez viene acompañada de un número según su utilización.

Fig. 11.7: Representación de ajuste del sistema Imperial.


Ajuste RC:
Ajuste deslizamiento y de rotación de ubicación precisa.

Ajuste LC:
Ajuste holgado de localización para ensamble y desensamble fácil.

Ajuste LT:
Ajuste de transición de localización comprendido entre los ajustes con holgura e
interferencia.

Ajuste LN:
Ajuste con interferencia de localización para partes que enmiendan de rigidez y alineación.

Ajuste FN:
Ajuste por fuerza o por contracción en caliente utilizado en la conservación de diámetros
interiores de todo tipo de tamaños.

Las tablas 11.20 a 11.29 indican las tolerancias dimensiónales para eje y agujero en sistema de
pulgadas.
Clase RC 1 Clase RC 2 Clase RC 3 Clase RC 4
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia
nominales nominales nominales nominales

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
Medidas
nominales
Pulgadas Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje
H5 g4 H6 g5 H7 t6 H8 f7

0,1 0,2 -0,1 0,1 0,25 -0,1 0,3 0,4 -0,3 0,3 0,6 -0,3
(0 – 0,12]
0,45 0 -0,25 0,55 1 -0,3 0,95 0 -0,55 1,3 0 -0,7
0,15 0,2 -0,15 0,15 0,3 -0,15 0,4 0,5 -0,4 0,4 0,7 -0,4
(0,12 – 0,24]
0,5 0 -0,3 0,65 0 -0,35 0,12 0 -0,7 1,6 0 -0,9
0,2 0,25 -0,2 0,2 0,4 -0,5 0,5 0,6 -0,5 0,5 0,9 -0,5
(0,24 – 0,40]
0,6 0 -0,35 0,85 0 -0,45 1,5 0 -0,9 2,0 0 -1,1
0,25 0,3 -0,25 0,25 0,4 -0,25 0,6 0,7 -0,6 0,6 1,0 -0,6
(0,40 – 0,71]
0,75 0 -0,45 0,95 0 -0,55 1,7 0 -1,0 2,3 0 -1,3
0,3 0,4 -0,3 0,3 0,5 -0,3 0,8 0,8 -0,8 0,8 1,2 -0,8
(0,71 – 1,19]
0,95 0 -0,55 1,2 0 -0,7 2,1 0 -1,3 2,8 0 -1,6
0,4 0,4 -0,4 0,4 0,6 -0,4 1,0 1,0 -1,0 10 1,6 -1,0
(1,19 – 1,97]
1,1 0 -0,7 1,4 0 -0,8 2,6 0 -1,6 3,6 0 -2,0
0,4 0,5 -0,4 0,4 0,7 -0,4 1,2 1,2 -1,2 1,2 1,8 -1,2
(1,97 – 3,15]
1,2 0 -0,7 1,6 0 -0,9 3,1 0 -1,9 4,2 0 -2,4
0,5 0,6 -0,5 0,5 0,9 -0,5 1,4 1,4 -1,4 1,4 2,2 -1,4
(3,15 – 4,73]
1,5 0 -0,9 2,0 0 -1,1 37 0 -2,3 5,0 0 -2,8
0,6 0,7 -0,6 0,6 1,0 -0,6 1,6 1,6 -1,6 1,6 2,5 -1,6
(4,73 – 7,09]
1,8 0 -1,1 2,3 0 -1,3 4,2 0 -2,6 5,7 0 -3,2
0,6 0,8 -0,6 0,6 1,2 -0,6 2,0 1,8 -2,0 2,0 2,8 -2,0
(7,09 – 9,85]
2,0 0 -1,2 2,6 0 -1,4 5,0 0 -3,2 6,6 0 -3,8
0,8 0,9 -0,8 0,8 1,2 -0,8 2,5 2,0 -2,5 2,5 3,0 -2,5
(9,85 – 12,41]
2,3 0 -1,4 2,9 0 -1,7 5,7 0 -3,7 7,5 0 -4,5
1,0 1,0 -1,0 1,0 1,4 -1,0 3,0 3,0 -3,0 3,0 3,5 -3,0
(12,41 – 15,75]
2,7 0 -1,7 3,4 0 -2,0 6,6 0 -4,4 8,7 0 -5,2

Fig.11.20: Clase RC 1-4


Clase RC 1 Clase RC 2 Clase RC 3 Clase RC 4
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia
nominales nominales nominales nominales

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
Medidas nominales Pulgadas
Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje
H5 g4 H6 g5 H7 t6 H8 f7

1,2 1,0 -1,2 1,2 1,6 -1,2 4,0 3,0 -4,0 4,0 4,0 -4,0
(15,75 – 19,69]
3,0 0 -2,0 3,8 0 -2,2 8,1 0 -5,6 10,5 0 -6,5
1,6 1,2 -1,6 1,6 2,0 -1,6 5,0 3,0 -5,0 5,0 5,0 -5,0
(19,69 – 30,09]
3,7 0 -2,5 4,8 0 -2,8 10,0 0 -7,0 13,0 0 -8,0
2,0 1,6 -2,0 2,0 2,5 -2,0 6,0 4,0 -6,0 6,0 6,0 -6,0
(30,09 – 41,49]
4,6 0 -3,0 6,1 0 -3,6 12,5 0 -8,5 16,0 0 -10,0
2,5 2,0 -2,5 2,5 3,0 -2,5 8,0 5,0 -8,0 8,0 8,0 -8,0
(41,49 – 56,19]
5,7 0 -3,7 7,5 0 -4,5 16,0 0 -11,0 21,0 0 -13,0
3,0 2,5 -3,0 3,0 4,0 -3,0 10,0 6,0 -10,0 10,0 10,0 -10,0
(56,19 – 76,39]
7,1 0 -4,6 9,5 0 -5,5 20,0 0 -14,0 26,0 0 -16,0
4,0 3,0 -4,0 4,0 5,0 -4,0 12,0 8,0 -12,0 12,0 12,0 -12,0
(76,39 – 100,9]
9,0 0 -6,0 12,0 0 -7,0 25,0 0 -17,0 32,0 0 -20,0
5,0 4,0 -5,0 5,0 6,0 -5,0 16,0 10,0 -16,0 16,0 16,0 -16,5
(100,9 – 131,9]
11,5 0 -7,5 15,0 0 -9,0 32,0 0 -22,0 36,0 0 -26,0
6,0 5,0 -6,0 6,0 8,0 -6,0 18,0 10,0 -18,0 18,0 20,0 -18,0
(131,9 – 171,9]
14,0 0 -9,0 19,0 0 -11,0 38,0 0 -26,0 50,0 0 -30,0
8,0 6,0 -8,0 8,0 10,0 -8,0 22,0 16,0 -22,0 22,0 25,0 -22,0
(171,9 – 200]
18,0 0 -12,0 22,0 0 -12,0 48,0 0 -32,0 63,0 0 -38,0

Fig. 11.21: Clase RC 1-4.


Clase RC 5 Clase RC 6 Clase RC 7 Clase RC 8 Clase RC 9
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia
Medidas

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
nominales nominales nominales nominales nominales
nominales
Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero
Pulgadas
Eje
H8 e7 H9 e8 H9 d8 H10 e9 H11

0,8 0,7 -0,8 0,8 1,2 -0,8 1,2 1,2 -1,2 2,8 1,8 -2,8 4,5 3,0 -4,5
(0,12 – 0,24]
2,0 0,0 -1,3 2,7 0,0 -1,5 3,1 0,0 -1,9 5,8 0,0 -4,0 9,0 0,0 -6,0
1,0 0,9 -1,0 1,0 1,4 -1,0 1,6 1,6 -1,6 3,0 2,2 -3,0 5,0 3,5 -5,0
(0,24 – 0,40]
2,5 0,0 -1,6 3,3 0,0 -1,9 3,9 0,0 -2,5 6,6 0,0 -4,4 10,7 0,0 -7,2
1,2 1,0 -1,2 1,2 1,6 -1,2 2,0 2,0 -2,0 3,5 2,8 -3,5 6,0 4,0 -6,0
(0,40 – 0,71]
2,9 0,0 -1,9 3,8 0,0 -2,2 4,6 0,0 -3,0 7,9 0,0 -5,1 12,8 0,0 -8,8
1,6 1,2 -1,6 1,6 2,0 -1,6 2,5 2,5 -2,5 4,5 3,5 -4,5 7,0 5,0 -7,0
(0,71 – 1,19]
3,6 0,0 -2,4 4,8 0,0 -2,8 5,7 0,0 -3,7 10,0 0,0 -6,5 15,5 0,0 -10,5
2,0 1,6 -2,0 2,0 2,5 -2,0 3,0 3,0 -3,0 5,0 4,0 -5,0 8,0 6,0 -8,0
(1,19 – 1,97]
4,6 0,0 -3,0 6,1 0,0 -3,6 7,1 0,0 -4,6 11,5 0,0 -7,5 18,0 0,0 -12,0
2,5 1,8 -2,5 2,5 3,0 -2,5 4,0 3,5 -4,0 6,0 4,5 -6,0 9,0 7,0 0,0
(1,97 – 3,15]
5,5 0,0 -3,7 7,3 0,0 -4,3 8,8 0,0 -5,8 13,5 0,0 -9,0 20,5 0,0 -13,5
3,0 2,2 -3,0 3,0 3,5 -3,0 5,0 4,0 -5,0 7,0 5,0 -7,0 10,0 9,0 -10,0
(3,15 – 4,73]
6,6 0,0 -4,4 8,7 0,0 -5,2 10,7 0,0 -7,2 15,5 0,0 -10,5 24,0 0,0 -15,0
3,5 2,5 -3,5 3,5 4,0 -3,5 6,0 4,5 -6,0 8,0 6,0 -8,0 12,0 10,0 -12,0
(4,73 – 7,09]
7,6 0,0 -5,1 10,0 0,0 -6,0 12,5 0,0 -8,5 18,0 0,0 -12,0 28,0 0,0 -18,0
4,0 2,8 -4,0 4,0 4,5 -4,0 7,0 5,0 -7,0 10,0 7,0 -10,0 15,0 12,0 -15,0
(7,09 – 9,85]
8,6 0,0 -5,8 11,3 0,0 -6,8 14,3 0,0 -9,8 21,5 0,0 -14,5 34,0 0,0 -22,0
5,0 3,0 -5,0 5,0 5,0 -5,0 8,0 6,0 -8,0 12,0 8,0 -12,0 18,0 12,0 -18,0
(9,85 – 12,41]
10,0 0,0 -7,0 13,0 0,0 -8,0 16,0 0,0 -11,0 25,0 0,0 -17,0 38,0 0,0 -26,0
6,0 3,5 -6,0 6,0 6,0 -6,0 10,0 3,0 -10,0 14,0 9,0 -14,0 22,0 14,0 -22,0
(12,41 – 15,75]
11,7 0,0 -8,2 15,5 0,0 -9,5 19,5 0,0 -13,5 29,0 0,0 -20,0 45,0 0,0 -31,0
Fig. 11.22: Clase RC 5-9.
Clase LC 1 Clase LC 2 Clase LC 3 Clase LC 4 Clase LC 5

Medidas Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia
nominales en nominales nominales nominales nominales nominales
pulgadas Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero
Eje
H6 h5 H7 h6 H8 h7 H9 h8 H10 h9

0,00 0,30 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 1,80 0,00 0,00 1,80 0,00 0,15 0,50 -0,15
(0,12 – 0,24]
0,50 0,00 -0,20 0,80 0,00 -0,30 1,20 0,00 -0,50 3,00 0,00 -1,20 0,95 0,00 -0,45
0,00 0,40 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 2,20 0,00 0,00 2,20 0,00 0,20 0,60 -0,20
(0,24 – 0,40]
0,65 0,00 -0,25 1,00 0,00 -0,40 1,50 0,00 -0,60 3,60 0,00 -1,40 1,20 0,00 -0,60
0,00 0,40 0,00 0,00 0,70 0,00 0,00 2,80 0,00 0,00 2,80 0,00 0,25 0,70 -0,25
(0,40 – 0,71]
0,70 0,00 -0,30 1,10 0,00 -0,40 1,70 0,00 -0,70 4,40 0,00 -1,60 1,35 0,00 -0,65
0,00 0,50 0,00 0,00 0,80 0,00 0,00 3,50 0,00 0,00 3,50 0,00 0,30 0,80 -0,30
(0,71 – 1,19]
0,90 0,00 -0,40 1,30 0,00 -0,50 2,00 0,00 -0,80 5,50 0,00 -2,00 1,60 0,00 -0,80
0,00 0,60 0,00 0,00 11,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,40 1,00 -0,40
(1,19 – 1,97]
1,00 0,00 -0,40 1,60 0,00 -0,60 2,60 0,00 -1,00 6,50 0,00 -2,50 2,00 0,00 -1,00
0,00 0,70 0,00 0,00 1,20 0,00 0,00 4,50 0,00 0,00 4,50 0,00 0,40 1,20 -0,40
(1,97 – 3,15]
1,20 0,00 -0,50 1,90 0,00 -0,70 3,00 0,00 -1,20 7,50 0,00 -3,00 2,30 0,00 -1,10
0,00 0,90 0,00 0,00 1,40 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 5,00 0,00 0,50 1,40 -0,50
(3,15 – 4,73]
1,50 0,00 -0,60 2,30 0,00 -0,90 3,60 0,00 -1,40 8,50 0,00 -3,50 2,80 0,00 -1,40
0,00 1,00 0,00 0,00 1,60 0,00 0,00 6,00 0,00 0,00 6,00 0,00 0,60 1,60 -0,60
(4,73 – 709]
1,70 0,00 -0,70 2,60 0,00 -1,00 4,10 0,00 -1,60 10,00 0,00 -4,00 3,20 0,00 -1,60
0,00 1,20 0,00 0,00 1,80 0,00 0,00 7,00 0,00 0,00 7,00 0,00 0,60 1,80 -0,60
(7,09 – 9,85]
2,00 0,00 -0,80 3,00 0,00 -1,20 4,60 0,00 -1,80 11,50 0,00 -4,50 3,60 0,00 -1,80
0,00 1,20 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 8,00 0,00 0,00 8,00 0,00 0,70 2,00 -0,70
(9,85 – 12,41]
2,10 0,00 -0,90 3,20 0,00 -1,20 5,00 0,00 -2,00 13,00 0,00 -5,00 3,90 0,00 -1,90
0,00 1,40 0,00 0,00 2,20 0,00 0,00 9,00 0,00 0,00 9,00 0,00 0,70 2,2 -0,70
(12,41 – 15,75]
2,40 0,00 -1,00 3,60 0,00 -1,40 5,70 0,00 -2,20 15,00 0,00 -6,00 4,30 0,00 -2,10
Fig. 11.23: Clase LC 1-5.
Clase LC 6 Clase LC 7 Clase LC 8 Clase LC 9 Clase LC 10 Clase LC 11
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias
Límites de nominales nominales nominales nominales nominales nominales

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia
Medidas
nominales en
pulgadas Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje
H9 f8 H10 e9 H10 d9 H11 c10 H12 H13

0,3 +1,0 -0,3 0,6 +1,6 -0,6 1,0 +1,6 -1,0 2,5 +2,5 -2,5 4 +4 -4 5 +6 -5
(0 – 0,12]
1,9 -0 -0,9 3,2 -0 -1,6 3,6 -0 -2,0 6,6 -0 -4,1 12 -0 -8 17 -0 -11
0,4 +1,2 -0,4 0,8 +1,8 -0,8 1,2 +1,8 -1,2 2,8 +3,0 -2,8 4,5 +5 -4,5 6 +7 -6
(0,12 – 0,24]
2,3 -0 -1,1 3,8 -0 -2,0 4,2 -0 -2,4 7,6 -0 -4,6 14,5 -0 -9,5 20 -0 -13
0,5 +1,4 -0,5 1,0 +2,2 -1,0 1,6 +2,2 -1,6 3,0 +3,5 -3,0 5 +6 -5 7 +9 -7
(0,24 – 0,40]
2,8 -0 -1,4 4,6 -0 -2,4 5,2 -0 -3,0 8,7 -0 -5,2 17 -0 -11 25 -0 -16
0,6 +1,6 -0,6 1,2 +2,8 -1,2 2,0 +2,8 -2,0 3,5 +4,0 -3,5 6 +7 -6 8 +10 -8
(0,40 – 0,71]
3,2 -0 -16 5,6 -0 -2,8 6,4 -0 -3,6 10,3 -0 -6,3 20 -0 -13 28 -0 -18
0,8 +2,0 -0,8 1,6 +3,5 -1,6 2,8 +3,5 -2,5 4,5 +5,0 -4,5 7 +8 -7 10 +12 -10
(0,71 – 1,19]
4,0 -0 -2,0 7,1 -0 -3,6 8,0 -0 -4,5 13,0 -0 -8,0 23 -0 -15 34 -0 -22
1,0 +2,5 -1,0 2,0 +4,0 -2,0 3,0 +4,0 -3,0 5 +6 -5 8 +10 -8 12 +16 -12
(1,19 – 1,97]
5,1 -0 -2,6 8,5 -0 -4,5 9,5 -0 -5,5 15 -0 -9 28 -0 -18 44 -0 -28
-6
1,2 +3,0 -1,2 2,5 +4,5 -2,5 2,0 +4,5 -4,0 16 +7 10 +12 -10 14 +18 -14
(1,97 – 3,15] -
6,0 -0 -3,0 10,0 -0 -5,5 11,5 -0 -7,0 17,5 -0 34 -0 -22 50 -0 -32
10,5
1,4 +3,5 -1,4 3,0 +5,0 -3,0 5,0 +5,0 -5,0 7 +9 -7 11 +14 -11 16 +22 -16
(3,15 – 4,73]
7,1 -0 -3,6 11,5 -0 -6,5 13,5 -0 -8,5 21 -0 -12 39 -0 -25 60 -0 -38
1,6 +4,0 -1,6 3,5 +6,0 -3,5 6 +6 -6 8 +10 -8 12 +16 -12 18 +25 -18
(4,73 – 709]
8,1 -0 -4,1 13,5 -0 -7,5 16 -0 -10 24 -0 -14 44 -0 -28 68 -0 -43
-7
2,0 +4,5 -2,0 4,0 +7,0 -4,0 7 +7 10 +12 -10 16 +18 -16 22 +28 -22
(7,09 – 9,85] -
9,3 -0 -4,8 15,5 -0 -8,5 18,5 -0 29 -0 -17 52 -0 -34 78 -0 -50
11,5
2,2 +5,0 -2,2 4,5 +8,0 -4,5 7 +8 -7 12 +12 -12 20 +20 -20 28 +30 -28
(9,85 – 12,41]
10,2 -0 -5,2 17,5 -0 -9,5 20 -0 -12 32 -0 -20 60 -0 -40 88 -0 -58
2,5 +6,0 -2,5 5,0 +9,0 -5 8 +9 -8 14 +14 -14 22 +22 -22 30 +35 -30
(12,41 – 15,75]
12,0 -0 -6,0 20,0 -0 -11 23 -0 -14 37 -0 -23 66 -0 -44 100 -0 -65

Fig. 11.24: Clase LC 6-11 primera parte


Clase LC 6 Clase LC 7 Clase LC 8 Clase LC 9 Clase LC 10 Clase LC 11
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias
nominales nominales nominales nominales nominales nominales
Límites de

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia

tolerancia
Medidas
nominales en
pulgadas Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje
H9 f8 H10 e9 H10 d9 H11 c10 H12 H13

28, +6,0 -2,8 5,0 +1,0 -5 9 +10 -9 16 +16 -16 25 +25 -25 35 +40 -35
(15,75 – 19,69]
12,8 -0 -6,8 21,0 -0 -11 25 -0 -15 42 -0 -26 75 -0 -50 115 -0 -75
3,0 +8,0 -3,0 6,0 +12,0 -6 10 +12 -10 18 +20 -18 28 +30 -28 40 +50 -40
(19,69 – 30,09]
16,0 -0 -8,0 26,0 -0 -14 30 -0 -18 50 -0 -30 88 -0 -58 140 -0 -90
3,5 +10,0 -3,5 7,0 +16,0 -7 12 +16 -12 20 +25 -20 30 +40 -30 45 +60 -45
(30,09 – 41,49]
19,5 -0 -9,5 33,0 -0 -17 38 -0 -22 61 -0 -36 110 -0 -70 165 -0 -105
-4,0
4,0 +12,0 8,0 +20,0 -8 14 +20 -14 25 +30 -25 40 +50 -40 60 +80 -60
(41,49 – 56,19] -
24,0 -0 40,0 -0 -20 46 -0 -26 75 -0 -45 140 -0 -90 220 -0 -140
12,0
-4,5
4,5 +16,0 9,0 +25,0 -9 16 +25 -16 30 +40 -30 50 +60 -50 70 +100 -70
(56,19 – 76,39] -
30,5 -0 50,0 -0 -25 57 -0 -32 95 -0 -55 170 -0 -110 270 -0 -170
14,5
5,0 +20,0 -5 10,0 +30,0 -10 18 +30 -18 35 +50 -35 50 +80 -50 80 +125 -80
(76,39 – 100,9]
37,0 -0 -17 60,0 -0 -30 68 -0 -38 115 -0 -65 210 -0 -130 330 -0 -205
6,0 +25,0 -6 12,0 +40,0 -12 20 +40 -20 40 +60 -40 60 +100 -60 190 +160 -90
(100,9 – 131,9]
47,0 -0 -22 67,0 -0 -27 85 -0 -45 140 -0 -80 260 -0 -160 410 -0 -250
7,0 +30,0 -7 14,0 +50,0 -14 25 +50 -25 50 +80 -50 80 +125 -80 100 +200 -100
(131,9 – 171,9]
57,0 -0 -27 94,0 -0 -44 105 -0 -55 180 -0 -100 330 -0 -205 500 -0 -300
7,0 +40,0 -3 14,0 +60,0 -14 25 +60 -25 50 +100 -50 90 +160 -90 125 +250 -125
(171,9 – 200]
72,0 -0 -32 114,0 -0 -54 125 -0 -65 210 -0 -110 410 -0 -250 625 -0 -375

Fig.11.25: Clase LC 6-11 segunda parte


Clase LT 1 Clase LT 2 Clase LT 3 Clase LT 4 Clase L T 5 Clase LT 6
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias
nominales nominales nominales nominales nominales nominales
Medidas
nominales
Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste
Pulgadas Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Ajuste Agujero Eje
H7 js6 H8 js7 H7 k6 H8 k7 H7 n6 H7 n7

-0,10 +0,4 +0,10 -0,2 +0,6 +0,2 -0,5 +0,4 +0,5 -0,65 +0,4 +0,65
(0 – 0,12]
+0,50 -0 -0,10 +0,8 -0 -0,2 +0,15 -0 +0,25 +0,15 -0 +0,25
-0,15 +0,5 +0,15 -0,25 +0,7 +0,25 -0,6 +0,5 +0,6 -0,8 +0,5 +0,8
(0,12 – 0,24]
+0,65 -0 -0,15 +0,95 -0 -0,25 +0,2 -0 +0,3 +0,2 -0 +0,3
-0,2 +0,6 +0,2 -0,3 +0,9 +0,3 -0,5 +0,6 +0,5 -0,7 +0,9 +0,7 -0,8 +0,6 +0,8 -1,0 +0,6 +1,0
(0,24 – 0,40]
+0,8 -0 -0,2 +1,2 -0 -0,3 +0,5 -0 +0,1 +0,8 -0 +0,1 +0,2 -0 +0,4 +0,2 -0 +0,4
-0,2 +0,7 +0,2 -0,35 +1,0 +0,35 -0,5 +0,7 +0,5 -0,8 +1,0 +0,8 -0,9 +0,7 +0,9 -1,2 +0,7 +1,2
(0,40 – 0,71]
+0,9 -0 -0,2 +1,35 -0 -0,35 +0,6 -0 +0,1 +0,9 -0 +1,0 +0,2 -0 +0,5 +0,2 -0 +0,5
-0,25 +0,8 +0,25 -1,4 +1,2 +0,4 -0,6 +0,8 +0,6 -0,9 +1,2 +0,9 -1,1 +0,8 +1,1 -1,4 +0,8 +1,4
(0,71 – 1,19]
+1,05 -0 -0,25 +1,6 -0 -0,4 +0,7 -0 +0,1 +1,1 -0 +0,1 +0,2 -0 +0,6 +0,2 -0 +0,6
-0,3 +1,0 +0,3 -0,5 +1,6 +0,5 -0,7 +1,0 +0,7 -1,1 +1,6 +1,1 -1,3 +1,0 +1,3 -1,6 +1,0 +1,7
(1,19 – 1,97]
+1,3 -0 -0,3 +2,1 -0 -0,5 +0,9 -0 +0,1 +1,5 -0 +0,1 +0,3 -0 +0,7 +0,3 -0 +0,7
-0,3 +1,2 +0,3 -0,6 +1,8 +0,6 -0,8 +1,2 +0,8 -1,3 +1,8 +1,3 -1,5 +1,2 +1,5 -2,0 +1,2 +2,0
(1,97 – 3,15]
+1,5 -0 -0,3 +2,4 -0 -0,6 +1,1 -0 +0,1 +1,7 -0 +0,1 +0,4 -0 +0,8 +0,4 -0 +0,8
-0,4 +1,4 +0,4 -0,7 +2,2 +0,7 -1,0 +1,4 +1,0 -1,5 +2,2 +1,5 -1,9 +1,4 +1,9 -2,4 +1,4 +2,4
(3,15 – 4,73]
+1,8 -0 -0,4 +2,9 -0 -0,7 +1,3 -0 +0,1 +2,1 -0 +0,1 +0,4 -0 +1,0 +0,2 -0 +1,0
-0,5 +1,6 +0,5 -0,8 +2,5 +0,8 -1,1 +1,6 +1,1 -1,7 +2,5 +1,7 -2,2 +1,6 +2,2 -2,8 +1,6 +2,8
(4,73 – 709]
+2,1 -0 -0,5 +3,3 -0 -0,8 +1,5 -0 +0,1 +2,4 -0 +0,1 +0,4 -0 +1,2 +0,4 -0 +1,2
-0,6 +1,8 +0,6 -0,9 +2,8 +0,9 -1,4 +1,8 +1,4 -2,0 +2,8 +2,0 -2,6 +1,8 +2,6 -3,2 +1,8 +3,2
(7,09 – 9,85]
+2,4 -0 -0,6 +3,7 -0 -0,9 +1,6 -0 +0,2 +2,6 -0 +0,2 +0,4 -0 +1,4 +0,4 -0 +1,4
-0,6 +2,0 +0,6 -1,0 +3,0 +1,0 -14 +2,0 +1,4 -2,2 +3,0 +2,2 -2,6 +2,0 +2,6 -3,4 +2,0 +3,4
(9,85 – 12,41]
+2,6 -0 -0,6 +4,0 -0 -1,0 +1,8 -0 +0,2 +2,8 -0 +0,2 +0,6 -0 +1,4 +0,6 -0 +1,4
-0,7 +2,2 +0,7 -1,0 +3,5 +1,0 -1,6 +2,2 +1,6 -2,4 +3,5 +2,4 -3,0 +2,2 +3,0 -3,8 +2,2 +3,8
(12,41 – 15,75]
+2,9 -0 -0,7 +4,5 -0 -1,0 +2,0 -0 +0,2 +3,3 -0 +0,2 +0,6 -0 +1,6 +0,6 -0 +1,6
-0,8 +2,5 +0,8 -1,2 +4,0 +1,2 -1,8 +2,5 +1,8 -2,7 +4,0 +2,7 -3,4 +2,5 +3,4 -4,3 +2,5 +4,3
(15,75 – 19,69]
+3,3 -0 -0,8 +5,2 -0 -1,2 +2,3 -0 +0,2 +3,8 -0 +0,2 +0,7 -0 +1,8 +0,7 -0 +1,8

Fig.11.25: Clase LT 1-6.


Clase LN 1 Clase LN 2 Clase LN 3
Diferencias nominales Diferencias nominales Diferencias nominales

interferencia

interferencia

interferencia
Medidas

Límites de

Límites de

Límites de
nominales Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje
Pulgadas
H6 n5 H7 p6 H7 r6

0,00 0,25 0,45 0,00 0,40 0,65 0,10 0,40 0,75


(0 – 0,12]
0,45 0,00 0,25 0,65 0,00 0,40 0,75 0,00 0,50
0,00 0,30 0,50 0,00 0,50 0,80 0,10 0,50 0,90
(0,12 – 0,24]
0,50 0,00 0,30 0,80 0,00 0,50 0,90 0,00 0,60
0,00 0,40 0,65 0,00 0,60 1,00 0,20 0,60 1,20
(0,24 – 0,40]
0,65 0,00 0,40 1,00 0,00 0,60 1,20 0,00 0,80
0,00 0,40 0,80 0,00 0,70 1,10 0,30 0,70 1,40
(0,40 – 0,71]
0,80 0,00 0,40 1,10 0,00 0,70 1,40 0,00 1,00
0,00 0,50 1,00 0,00 0,80 1,30 0,40 0,80 1,70
(0,71 – 1,19]
1,00 0,00 0,50 1,30 0,00 0,80 1,70 0,00 1,20
0,00 0,60 1,10 0,00 1,00 1,60 0,40 1,00 2,00
(1,19 – 1,97]
1,10 0,00 0,60 1,60 0,00 1,00 2,00 0,00 1,40
0,00 0,70 1,30 0,20 1,20 2,10 0,40 1,20 2,30
(1,97 – 3,15]
1,30 0,00 0,70 2,10 0,00 1,40 2,30 0,00 1,60
0,00 0,90 1,60 0,20 1,40 2,50 0,60 1,40 2,90
(3,15 – 4,73]
1,60 0,00 1,00 2,50 0,00 1,60 2,90 0,00 2,00
0,00 1,00 1,90 0,20 1,60 2,80 0,90 1,60 3,50
(4,73 – 7,09]
1,90 0,00 1,20 2,80 0,00 1,80 3,50 0,00 2,50
0,00 1,20 2,20 0,20 1,80 3,20 1,20 1,80 4,20
(7,09 – 9,85]
2,20 0,00 1,40 3,20 0,00 2,00 4,20 0,00 3,00

Fig. 11.27: Clase LN 1-3.


Clase FN 1 Clase FN 2 Clase FN 3 Clase FN 4 Clase FN 5
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia
nominales nominales nominales nominales nominales

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
Medidas
nominales
Pulgadas Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje
H6 s6 H7 t6 H7 t6 H7 u6 H8 x7

0,05 +0,25 +0,5 0,2 +0,4 +0,85 0,3 +0,4 +0,95 0,3 +0,6 +1,3
(0 – 0,12]
0,5 -0 +0,3 0,85 -0 +0,6 0,95 -0 +0,7 1,3 -0 +0,9
0,1 +0,3 +0,6 0,2 +0,5 +1,0 0,4 +0,5 +1,2 0,5 +0,9 +1,7
(0,12 – 0,24]
0,6 -0 +0,4 1,0 -0 +0,7 1,2 -0 +0,9 1,7 -0 +1,2
0,1 +0,4 +0,75 0,4 +0,6 +1,4 0,6 +0,6 +1,6 0,5 +0,9 +2,0
(0,24 – 0,40]
0,75 -0 +0,5 1,4 -0 +1,0 1,6 -0 +1,2 2,0 -0 +1,4
0,1 +0,4 +0,8 0,5 +0,7 +1,6 0,7 +0,7 +1,8 0,6 +1,0 +2,3
(0,40 – 0,56]
0,8 -0 +0,5 1,6 -0 +1,2 1,8 -0 +1,4 2,3 -0 +1,6
0,2 +0,4 +0,9 0,5 +0,7 +1,6 0,7 +0,7 +1,8 0,8 +1,0 +2,5
(0,56 – 0,71]
0,9 -0 +0,6 1,6 -0 +1,2 1,8 -0 +1,4 2,5 -0 +1,8
0,2 +0,5 +1,1 0,6 +0,8 +1,9 0,8 +0,8 +2,1 1,0 +1,2 +3,0
(0,71 – 0,95]
0,1 -0 +0,7 1,9 -0 +1,4 2,1 -0 +1,6 3,0 -0 +2,2
0,3 +0,5 +1,2 0,6 +0,8 +1,9 0,8 +0,8 +2,1 1,0 +0,8 +2,3 1,3 +1,2 +3,3
(0,95 – 1,19]
1,2 -0 +0,8 1,9 -0 +1,4 2,1 -0 +1,6 2,3 -0 +1,8 3,3 -0 +2,5
0,3 +0,6 +1,3 0,8 +1,0 +2,4 1,0 +1,0 +2,6 1,5 +1,0 +3,1 1,4 +1,6 +4,0
(1,19 – 1,58]
1,3 -0 +0,9 2,4 -0 +1,8 2,6 -0 +2,0 3,1 -0 +2,5 4,0 -0 +3,0
0,4 +0,6 +1,4 0,8 +1,0 +2,4 1,2 +1,0 +2,8 1,8 +1,0 +3,4 2,4 +1,6 +5,0
(1,58 – 1,97]
1,4 -0 +1,0 24 -0 +1,8 2,8 -0 +2,2 3,4 -0 +2,8 5,0 -0 +4,0
0,6 +0,7 +1,8 0,8 +1,2 +2,7 1,3 +1,2 +3,2 2,3 +1,2 +4,2 3,2 +1,8 +6,2
(1,97 – 2,56]
1,8 -0 +1,3 2,7 -0 +2,0 3,2 -0 +2,5 4,2 -0 +3,5 6,2 -0 +5,0
0,7 +0,7 +1,9 1,0 +1,2 +2,9 1,8 +1,2 +3,7 2,8 +1,2 +4,7 4,2 +1,8 +7,2
(2,56 – 3,15]
1,9 -0 +1,4 2,9 -0 +2,2 3,7 -0 +3,0 4,7 -0 +4,0 7,2 -0 +6,0
0,9 +0,9 +2,4 1,4 +1,4 +3,7 2,1 +1,4 +4,4 3,6 +1,4 +5,9 4,8 +2,2 +8,4
(3,15 – 3,94]
2,4 -0 +1,8 3,7 -0 +2,8 4,4 -0 +3,5 5,9 -0 +5,0 8,4 -0 +7,0
1,1 +0,9 +2,6 1,6 +1,4 +3,9 2,6 +1,4 +4,9 4,6 +1,4 +6,9 5,8 +2,2 +9,4
(3,94 – 4,73]
2,6 -0 +2,0 3,9 -0 +3,0 4,9 -0 +4,0 6,9 -0 +6,0 9,4 -0 +8,4

Fig. 11.28: Clase FN 1-5 primera parte.


Clase FN 1 Clase FN 2 Clase FN 3 Clase FN 4 Clase FN 5
Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia

interferencia
nominales nominales nominales nominales nominales

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de

Límites de
Medidas
nominales
Pulgadas Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje Agujero Eje
H6 s6 H7 t6 H7 t6 H7 u6 H8 x7

1,2 +1,0 +2,9 1,9 +1,6 +4,5 3,4 +1,6 +6,0 5,4 +1,6 +8,0 7,5 +2,5 +11,6
(4,73 – 5,52]
2,9 -0 +2,2 4,5 -0 +3,5 6,0 -0 +5,0 8,0 -0 +7,0 11,6 -0 +10,0
1,5 +1,0 +3,2 2,4 +1,6 +5,0 3,4 +1,6 +6,0 5,4 +1,6 +8,0 9,5 +2,5 +13,6
(5,52 – 6,30]
3,2 -0 +2,5 5,0 -0 +4,0 6,0 -0 +5,0 8,0 -0 +7,0 13,6 -0 +12,0
1,8 +1,0 +3,5 2,9 +1,6 +5,5 4,4 +1,6 +7,0 6,4 +1,6 +9,0 9,5 +2,5 +13,6
(6,30 – 7,09]
3,5 -0 +2,8 5,5 -0 +4,5 7,0 -0 +6,0 9,0 -0 +8,0 13,6 -0 +12,0
1,8 +1,2 +3,8 3,2 +1,8 +6,2 5,2 +1,8 +8,2 7,2 +1,8 +10,2 11,2 +2,8 +15,8
(7,09 – 7,88]
3,8 -0 +3,0 6,2 -0 +5,0 8,2 -0 +7,0 10,2 -0 +9,0 15,8 -0 +14,0
2,3 +1,2 +4,3 3,2 +1,8 +6,2 5,2 +1,8 +8,2 8,2 +1,8 +11,2 13,2 +2,8 +17,8
(7,88 – 8,86]
4,3 -0 +3,5 6,2 -0 +5,0 8,2 -0 +7,0 11,2 -0 +10,0 17,8 -0 +16,0
2,3 +1,2 +4,3 4,2 +1,8 +7,2 6,2 +1,8 +9,2 10,2 +1,8 +13,2 13,2 +2,8 +17,8
(8,86 – 9,85]
4,3 -0 +3,5 7,2 -0 +6,0 9,2 -0 +8,0 13,2 -0 +12,0 17,8 -0 +16,0
2,8 +1,2 +4,9 4,0 +2,0 +7,2 7,0 +2,0 +10,2 10,0 +2,0 +13,2 15,0 +3,0 +20,0
(9,85 – 11,03]
4,9 -0 +4,0 7,2 -0 +6,0 10,2 -0 +9,0 13,2 -0 +12,0 20,0 -0 +18,0
2,8 +1,2 +4,9 5,0 +2,0 +8,2 7,0 +2,0 +10,2 12,0 +2,0 +15,2 17,0 +3,0 +22,0
(11,03 – 12,41]
4,9 -0 +4,0 8,2 -0 +7,0 10,2 -0 +9,0 15,2 -0 +14,0 22,0 -0 +20,0
3,1 +1,4 +5,5 5,8 +2,2 +9,4 7,8 +2,2 +11,4 13,8 +2,2 +17,4 185 +3,5 +24,2
(12,41 – 13,98]
5,5 -0 +4,5 9,4 -0 +8,0 11,4 -0 +10,0 17,4 -0 +16,0 24,2 -0 +22,0
3,6 +1,4 +6,1 5,8 +2,2 +9,4 9,8 +2,2 +13,4 15,8 +2,2 +19,4 21,5 +3,5 +27,2
(13,98 – 15,75]
6,1 -0 +5,0 9,4 -0 +8,0 13,4 -0 +12,0 19,4 -0 +18,0 27,2 -0 +25,0
4,4 +1,6 +7,0 6,5 +2,5 +10,6 9,5 +2,5 +13,6 17,5 +2,5 +21,6 24,0 +4,0 +30,5
(15,75 – 17,72]
7,0 -0 +6,0 10,6 -0 +9,0 13,6 -0 +12,0 21,6 -0 +20,0 30,5 -0 +28,0
4,4 +1,6 +7,0 7,5 +2,5 +11,6 11,5 +2,5 +15,6 19,5 +2,5 +23,6 26,0 +4,0 +32,5
(17,72 – 19,69]
7,0 -0 +6,0 11,6 -0 +10,0 15,6 -0 +14,0 23,6 -0 +22,0 32,5 -0 +30,0

Fig.11.29: Clase FN 1-6 segunda parte.

Tomado de: GONZALEZ G. Carlos. ZELENY V. Jose R. Metrología. ISBN: 970-10-0370-5. Editorial Mc Graw Hill. México.
LUCCHESI. Domenico. Metrotecnia, tolerancias e instrumentación. ISBN 84-335-6336-X. Editorial Labor S. A. España.

También podría gustarte