Practica 1 Y 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Practica 1 Y 2

“Normas de seguridad y materiales de uso común en un laboratorio de química


básica"

Equipo 1
INTEGRANTES:
MARIA FERNANDA AGUILAR CHAPARRO
MIA ADRIANA ANCHONDO CORRAL
JENNIZEY HIDALGO RODRIGUEZ
LUIS FERNANDO MORALES VIVANCO
REBECA SHECCID SOTO AGUIRRE
DANNA PAOLA RIVAS AlARCÓN
PROFE: CARLOS NAVARRO
Índice....
PRACTICA 1.
Objetivo....
Introducción....
Resumen....
Materiales y su función....
Materiales y su función....
Materiales y su función....
Materiales y su función....
Materiales y su función....
Materiales y su función....
Materiales y su función....
Reglas de seguridad....
¿Que hacer en caso de un derrame químico?....
Análisis de una etiqueta de un reactivo químico....
PRACTICA 2.
Objetivo....
Introducción....
Resumen....
Normas básicas de seguridad de un
laboratorio....
Verificación del reglamento de seguridad....
Prevención de accidentes dentro de un
laboratorio....
Cuestionario....
Conclusión....
bibliografia.....
PRACTICA 1.

Objetivo:
Conocer los materiales para el uso adecuado de
cada uno de estos.

Introducción:
Se dará a conocer los materiales del laboratorio
para saber para que se usa cada uno de ellos.

Resumen:
Conocimos lo que son los materiales algunos de
los compañeros de mesa ya conocen todo esto,
también nos ayudaron a saber que eran algunas
cosas, los vimos en laboratorio y en los manuales.
Materiales de uso diario y su función:

Matraz Aforado: Se usa para preparar soluciones, Presenta


una marca o aforo en el cuello, que indica el volumen,
exacto del líquido contenido. Mide un volumen único, hay de
diversas medidas: 100 ml, 250 ml, 500 ml, etc, NO se pueden
calentar.

Probeta: Material volumétrico (permite medir distintos


volúmenes), Las hay de diferentes capacidades (5 ml, 100ml, 1
litro, etc.), Mide volúmenes exactos, De vidrio o plástico, No
se pueden calentar.

Bureta: Es un cilindro de vidrio, graduado, provisto de una


llave en el extremo inferior que regula la salida del
líquido, Mide volúmenes exactos, Se utiliza para verter un
líquido gota a gota sobre otro, que está en el Erlenmeyer.

Pipeta: Cilindro graduado de vidrio, Permite medir volúmenes


de un líquido y luego verterlo sobre otro recipiente, Mide
volúmenes exactos, Los hay de diferentes capacidades.
MATRAZ DE FONDO REDONDO: Permite contener sustancias, Se
puede calentar, Mide volúmenes aproximados, Se utiliza con
otros elementos, en distintos montajes, sujeto con las
pinzas, porque no se tiene de pie.

MATRAZ ERLENMEYER: Sirve para contener sustancias, Se


puede calentar, Mide volúmenes aproximados, porque tiene
graduación, Hay de distintas capacidades.

VASO DE PRECIPITADOS: Recipiente para contener líquidos,


para disolución de sustancias y para realizar reacciones
químicas, Se pueden calentar, Hay de vidrio o de plástico y de
diferentes volúmenes.
TUBO DE ENSAYO: Material para contener líquidos, se puede
calentar, sirve también para realizar reacciones en
pequeña escala. Hay de varias medidas, como no se
mantienen de pie, hay que colocarlos en una gradilla.

Capsula: Permite el calentamiento de sustancias a alta


temperatura, Generalmente es de porcelana.

VIDRIO DE RELOJ: Está fabricado en vidrio resistente, Sirve


para calentar sustancias sólidas y líquidas.

MECHERO BUNSEN: Para calentar sustancias, Para lograr


calentamientos adecuados, es necesario regular la
entrada de aire y así lograr llama bien oxigenada (llama
azul).
TERMÓMETRO: Es un tubo de vidrio graduado con un canal
en el interior y una ampolla de mercurio en la parte
inferior, Al calentarse el mercurio, asciende por el
canal y marca la temperatura en grados centígrados.

BALANZA DIGITAL DE PRECISIÓN: Sirve para medir, con


mucha precisión, la masa de cantidades muy pequeñas de
sustancias (miligramos, centigramos…).

BALANZAS ANALÓGICAS: Sirven para medir, con precisión,


la masa de cantidades muy pequeñas de sustancias,
Pueden ser de un brazo o de dos, Funcionan con pesas.
Embudo: Se usa con papel de filtro para separar sustancias
de una mezcla (filtrar), Puede utilizarse para trasvasar
líquidos, Hay de vidrio y de plástico.

Filtros: Se utilizan con un embudo, para separar mezclas que


tengan partes sólidas, que quedarán retenidas en el filtro,
quedando el líquido limpio, Si lo que nos interesa es el
sólido, utilizaremos filtro simple, Si lo que nos interesa es el
líquido, filtro plegado.

ESPÁTULA: Permite tomar sustancias sólidas, para pesar o


colocar en otro recipiente, Las hay metálicas o plásticas.

FRASCO LAVADOR: Para echar agua sobre preparaciones


microscópicas o sobre material para lavarlo con cuidado.
GRADILLAS: Contienen los tubos de ensayo, hay metálicas y de
madera.

SOPORTE: Permite sostener diversos materiales junto con


ayuda de la doble nuez, Unido a las pinzas permite el armado
de diferentes equipos.

PINZAS METÁLICAS PARA SOPORTE: Permiten sujetar matraces y


otros materiales para calentar, junto con la doble nuez.

PINZAS METÁLICAS: Permiten sujetar tubos de ensayo y otros


materiales para calentar.

TRIPODE: Metálico, Sostiene materiales que serán


calentados, Bajo él se coloca el mechero, Se usa con una
rejilla para evitar que la llama dé directamente en el
recipiente de vidrio.
MORTERO: e usa para la trituración de sólidos, También
para mezclar sustancias, Se fabrican de vidrio o
porcelana.

PLACAS DE PETRI: Se usan para hacer siembras de


microorganismos, También como soporte de muchas
tareas del laboratorio.

VARILLA DE VIDRIO: Sirve para agitar líquidos o mezclas,


También para verter líquido sobre ella y evitar
salpicaduras.

CEPILLO LIMPIATUBOS: Permiten la limpieza del material de


laboratorio: tubos de ensayo, matraces, etc... Los hay
de distintos tamaños.
Reglas de Seguridad de Laboratorio:

1.No comer ni beber nada de alimentos dentro de


laboratorio.
2.Lavarnos las manos después de un experimento
y antes de salir.
3.No inhalar directamente de un recipiente.
4.No chupar cosas que hayan estado en la mesa.
5.No correr.
6.Lavar el material antes y después de usarlo.
7.Tener la mesa limpia.
8.Utilizar siempre bata
9.Tener cuidado al manipular productos químicos,
manipulación de vidrio, transporte de reactivos
y calentamiento de líquidos.
10.Tener siempre el cabello recogido y
lejos del fuego.
¿Que hacer en caso de un derrame químico?

Identificar el sitio de escape.


Rodear y contener el derrame con los
materiales disponibles en el Kit antiderrames,
con el fin de evitar el desplazamiento del
material a fuentes de agua superficiales,
canales y/o drenajes.
Bloquear los drenajes y canales próximos al
derrame evitando la contaminación de aguas.
Una vez confinado el derrame, cubrir con el
material absorbente disponible en el (paños,
almohadillas, absorbente, etc).
Recoger el material utilizado para contener
el derrame y la capa del suelo contaminado
con palas, escobas y demás herramientas
menores y depositar el residuo en bolsas
plásticas amarillas, las cuales
posteriormente deberán identificarse y
almacenarse transitoriamente para efectuar
su disposición especializada según normativa
vigente.
Análisis de una etiqueta de un reactivo químico.

En las etiquetas de los reactivos debemos


encontrar: El nombre y la concentración a la
que se encuentra o su riqueza. La fórmula
química, el peso molecular y la densidad.
PRACTICA 2.

Objetivo:
Conocer las noramas de seguridad y reglamento
para el uso adecuado de cada uno de estos.

Introducción:
Se dará a conocer las normas de seguridad y
reglas del laboratorio para saber para que se usa
cada uno de ellos.

Resumen:
Conocimos lo que son las normas de seguridad y
reglas del laboratorio,algunos de los
compañeros de mesa ya conocen todo esto.
Normas básicas de seguridad de un laboratorio

1. Espacios libres de obstáculos


2. Uso adecuado de los instrumentos.
3. Uso de elementos de protección.
4. Uso de vestimenta adecuada.
5. Orden a la hora de guardar objetos.
6. Aula ordenada.
7. Cabello recogido.
8. Precaución al manipular líquidos.
9. Precaución al calentar sustancias.
10. Grifos sin uso cerrados.
11. Suelo seco.
13. Precaución con los aparatos eléctricos.
Verificación del reglamento de seguridad.

1.No comer ni beber nada de alimentos dentro


de laboratorio.
2.Lavarnos las manos después de un
experimento y antes de salir.
3.No inhalar directamente de un recipiente.
4.No chupar cosas que hayan estado en la
mesa.
5.No correr.
6.Lavar el material antes y después de usarlo.
7.Tener la mesa limpia.
8.Utilizar siempre bata
9.Tener cuidado al manipular productos
químicos, manipulación de vidrio, transporte
de reactivos y calentamiento de líquidos.
10.Tener siempre el cabello recogido y
lejos del fuego.
Prevencion de accidentes dentro de un laboratorio.
Las batas serán obligatorias en trabajos con
productos químicos y deberán ser 100% de
algodón. No se deberá salir con la bata puesta
del laboratorio y en especial a zonas comunes
como las cafeterías.
Si se manipulan productos en polvo de marcada
acción biológica, utilizar batas sin bolsillo.
Tener siempre a disposición las gafas de
seguridad. Es recomendable el uso permanente de
las mismas.
Conocer y ensayar el funcionamiento de equipos
extintores.
Utilizar los guantes adecuados para cada tarea
que requiera el uso de tales prendas.
Conocer la protección brindada por los distintos
equipos de protección individual para las vías
respiratorias.
Conocer la aplicación de los productos de
primeros auxilios del botiquín y los mecanismos
para recibir posibles ayudas exteriores.
Sustituir los guantes de amianto por otros de
fibra térmica artificial.
Cuestionario
Describa brevemente las 10 reglas básicas de conducta
correcta en el laboratorio.
Reglas de Seguridad de Laboratorio:
1.No comer ni beber nada de alimentos dentro de laboratorio.
2.Lavarnos las manos después de un experimento y antes de
salir.
3.No inhalar directamente de un recipiente.
4.No chupar cosas que hayan estado en la mesa.
5.No correr.
6.Lavar el material antes y después de usarlo.
7.Tener la mesa limpia.
8.Utilizar siempre bata
9.Tener cuidado al manipular productos químicos, manipulación
de vidrio, transporte de reactivos y calentamiento de líquidos.
10.Tener siempre el cabello recogido y lejos del fuego.
Antes de manipular una sustancia, ¿qué es lo que debe
conocer de ella? La concentración y el nombre.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de incendios y
explosiones en el laboratorio de Química inorgánica? No
controlar el fuego.
Investigue las características del vidrio Pyrex que
normalmente se utiliza laboratorio.
Es un vidrio borosilicato templado de calidad.
Resiste a los golpes mecánicos
Se adapta a las temperaturas externas
Soporta choques térmicos de hasta 200
Indique el nombre del material de laboratorio que podría
emplearse para:
a). - Medir volúmenes: Probeta, bureta, pibeta.
b). - Separar líquidos inmiscibles y efectuar extracciones:
embudo de decantación
c). - Filtrar sustancias pastosas: Filtros
d). - Hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancias.
e). - Calentar líquidos cuyos vapores no estarán en contacto
con la fuente de calor: matraz de fondo redondo
Desarrollar 2 de los siguientes 5 posibilidades:
1.- Que hacer en caso de un derrame químico:
Identificar el sitio de escape.
Rodear y contener el derrame con los materiales disponibles
en el Kit antiderrames, con el fin de evitar el desplazamiento
del material a fuentes de agua superficiales, canales y/o
drenajes.
Bloquear los drenajes y canales próximos al derrame
evitando la contaminación de aguas.
Una vez confinado el derrame, cubrir con el material
absorbente disponible en el (paños, almohadillas, absorbente,
etc).
Recoger el material utilizado para contener el derrame y la
capa del suelo contaminado con palas, escobas y demás
herramientas menores y depositar el residuo en bolsas
plásticas amarillas, las cuales posteriormente deberán
identificarse y almacenarse transitoriamente para efectuar su
disposición especializada según normativa vigente.

2.- Condiciones normalizadas en un laboratorio químico:


Condiciones de referencia normalizadas: Temperatura de 15 °C y
presión de 1 atm.
3.- Como almacenar los reactivos químicos: Las sustancias químicas
deben almacenarse en sus envases originales, en lugares seguros,
considerando sus riesgos inherentes, la incompatibilidad con
otros productos químicos y las condiciones del ambiente (calor,
fuentes de ignición, luz y humedad).
4.- Que hacer en caso de accidente: Lavar inmediatamente la zona
con abundante agua idealmente bajo una ducha de emergencia
durante 20 minutos y quitar la ropa contaminada mientras este
bajo la ducha en caso de sustancias químicas o materiales
inflamables.
Conclusion.

Nos enseñaron que era las medidas de seguridad,


reglas y materiales para conocerlo y tener mejor
seguridad nosotros en el laboratorio.

Bibliografia.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/re
cursosdigitales/2020/05/13/normas-de-seguridad-e-higiene-
en-el-laboratorio/
https://www.pyrex.es/pages/un-vidrio-
unico#:~:text=El%20vidrio%20Pyrex%C2%AE%20es,t%C3%A9rmicos
%20de%20hasta%20220%C2%B0.
https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/
PE-DIS-MAYEPGC-UGGOAALUPEEI-32-19-ANX.pdf
https://exactas.uba.ar/higieneyseguridad/seguridadlaboral/
seguridad-quimica/normas-basicas-de-almacenamiento-de-
sustancias-quimicas-parte-2-
2/#:~:text=Las%20sustancias%20qu%C3%ADmicas%20deben%20alm
acenarse,ignici%C3%B3n%2C%20luz%20y%20humedad).
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigita
les/ucticee/s2/CD120000011/#/lang/es/pag/aa798c4359044087a1
48abb2b79c96b4.
https://unlp.edu.ar/gestion/obras/seguridad_higiene/recome
ndaciones-de-trabajo-en-laboratorio-9240-
14240/#:~:text=MEDIOS%20DE%20PROTECCI%C3%93N&text=Tener%20
siempre%20a%20disposici%C3%B3n%20las,el%20uso%20de%20tales
%20prendas.

También podría gustarte