1martinez J Pag 89-114 (1) - 4
1martinez J Pag 89-114 (1) - 4
1martinez J Pag 89-114 (1) - 4
1iil11�·�:�1��1111
CAPÍTULO 4
LINEAMIENTOS PARA REALIZAR
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
La sociedad mexicana en el tercer milenio adopta matices La sociedad hoy en día exige espacios de participación den
que la hacen muy diferente de aquella sociedad de hace tro de las decisiones gubernamentales, es decir, exige un
treinta años; la sociedad de hoy en día es mucho más plu espacio público donde ella participe, ya no a modo de una
ral, autónoma, participativa, exigente e interesada en los masa social, sino en forma de sociedad civil integrada por
asuntos públicos. actores sociales organizados en grupos de interés. Sin em
bargo, esta participación sólo es concebible en un Estado
Teniendo en cuenta que esta sociedad, es el elemento sus que permita un desarrollo pleno de las libertades y los dere
tancial del Estado mexicano, los análisis que sobre la vida chos subjetivos públicos de sus gobernados.
estatal en México se realicen, con vías a enfrentar los desa
fíos que se presentan en los albores del siglo XXI, deben de El Estado de derecho puede ser entendido como un fenó
partir de las trascendentales mutaciones configuradas sobre meno evolutivo a nivel mundial, sustentado en los princi
la relación Estado-sociedad. pios de distribución (garantías constitucionales) y organiza
ción (división de poderes), y en valores que determinan la
forma en que se desarrollan las acciones y las ideologías
por las que la sociedad organizada dentro de un Estado,
busca avanzar hacia un ideal que consiste en que las leyes
4.1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA se cumplan a plenitud y con ello lograr otro ideal más, la
justicia.
Una forma de plantear un problema, es hacerlo a ma
nera de pregunta. Como condición importante, será ne A partir de lo anterior, debemos proceder a cuestionar:
cesario que tal pregunta sea susceptible de ser contesta
da con un "sí" o con un "no" de manera inmediata. Es ¿Es posible concebir a la época actual como una etapa evo
necesario que el investigador, en esta fase tenga ya co lutiva del Estado de derecho?, ¿cuáles son los valores que
nocimientos teóricos o empíricos sobre el fenómeno adopta la sociedad mexicana en su aspiración hacia el ideal
que va a estudiar. No debe perderse de vista que es con de Estado de derecho, dentro de los tiempos que marcan el
inicio del siglo XXI? ¿Es uno de esos valores el desarrollo de
esta parte con la que de hecho se inicia la investigación un espacio público por el que la sociedad pueda influir en
jurídica. las decisiones de gobierno?
Para plantear un problema es necesario en primer lu
gar, contextualizarlo, es decir ubicar en espacio y tiempo
y de manera general, el origen del problema y la forma
en que se manifiesta en el momento en que lo observa 4.1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
mos. En segundo lugar y como consecuencia de lo ante
rior, se formulan una o varias preguntas acerca del fenó De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española,
meno que se pretende investigar. delimitar significa determinar o ftjar con precisión los lí
mites de una cosa. En la investigación documental pod '·
mos conceptuar tres tipos de delimitación: la física, r •lali
va al ámbito territorial que se va a estudiar; la temporal,
que es una categoría de ubicación en la etapa o épo ·a qu '
estudiará el investigador; y la teórica, que consist 'll se-
96 LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
LINEAMIENTOS PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN UR ÍDICA
J !l7
108 LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA I.INEAMIENTOS PARA TRABAJOS DE lNVESTTGAE:lÓN JURÍDICA 109
Córdova Vianello, Lorenzo y Pedro Salazar Vázqu ez, Rodolfo (comp.), Sobre la existen-
1
Ligarte, Política y derecho. (Re)pensar a cia de /as normas jurfdicas, México, Fonta-
Bobio, México, Siglo XXI, 2005. mara, 1997.
11
1
11 O LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA 1 INl•:/\MIENTOS PARA TRABAJOS DE INVESTlCACIÓN JURÍDICA 111
, 1\, *,.·,:
•., I• ¡.:• 1 1 •
,1) .,ll
r
:.
f
�� .. ,"i·
1
'°..,
1 ,
te .,:
1
t �; �- � � . • 1 1.
••·! '/t'..-¡· ("'·. ' j\·,'