Causas y Riesgos de Accidentes Laborales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Causas y riesgos de

accidentes laborales
L.E. Suarez Mendieta Kate
ACCIDENTE
DE TRABAJO Toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o
la muerte, producida repentinamente
en ejercicio, o con motivo del
trabajo. (Ley General del Trabajo)
Causas
Directas ORIGEN HUMANO
Definida como cualquier
acción o falta de acción de
la persona que trabaja, lo que
puede llevar a la ocurrencia
de un accidente(acción
insegura).
ORIGEN AMBIENTAL
Definida como cualquier
condición del ambiente
laboral que puede contribuir a
la ocurrencia de un accidente
(condición insegura).
ORIGEN HUMANO
No querer: Apreciación errónea del riesgo,
experiencias y hábitos anteriores.
Irresponsabilidad y conducta infantil del
trabajador. Resistencia a cambios de
hábitos laborales.
No Saber: Desconocimiento de la tarea
(por imitación, por inexperiencia, por
improvisación y/o falta de destreza).

No poder: Incapacidad física (incapacidad


visual, incapacidad auditiva), incapacidad
mental, incapacidad temporal: adicción al
alcohol y fatiga física.
ORIGEN AMBIENTAL
Normas inexistentes.
Normas inadecuadas.
Desgaste normal de maquinarias e
instalaciones causados por el uso.
Diseño, fabricación e instalación
defectuosa de maquinaria.
Uso anormal de maquinarias e
instalaciones.
Acción de terceros.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
LABORALES (ORGANIZACION
INTERNACIONAL DEL CONDICIÓN INSEGURA

TRABAJO) Es aquella condición que forma


ACTO INSEGURO parte del objeto que ha estado
Es la violación de un procedimiento que se directamente ligada al
considera seguro. accidente y que podría haber
Distraer o molestar a otras personas sido protegida o evitada.
que están realizando su trabajo. Protecciones inadecuadas o
Hacer trabajos de mantenimiento con la defectuosas.
máquina en marcha. Ausencia de protecciones.
Realizar operaciones sin estar Iluminación inadecuada en
autorizado. los centros de trabajo.
No utilizar los equipos de seguridad. Instalaciones mal
Adoptar posturas o posiciones concebidas o construidas.
peligrosas. Herramientas o equipos
defectuosos
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
LABORALES (ORGANIZACION
INTERNACIONAL DEL TRABAJO)
MEDIO AMBIENTE
CAUSAS PERSONALES

Al igual que las causas


Son causas internas al propio
personales, son causas internas
trabajador y causan gran parte de
al trabajador, pero éstas están
los accidentes.
motivadas por el ambiente social
donde las personas viven,
Hábitos inseguros.
trabajan y se desenvuelven.
Defectos físicos.
Desconocimiento del trabajo.
Problemas de salud.
Problemas sociales y
económicos.
Riesgos de accidentes
de trabajo
Al identificar los riesgos de
accidente laboral, la
organización se prepara para
controlarlos o eliminarlos, y,
así, prevenir accidentes,
lesiones y daños en sus
trabajadores y en la propia
organización.
Riesgo eléctrico Tomas eléctricas
expuestas y sin
protección.
Se generan por el uso inadecuado de Instalaciones
cables de extensión. Es lo que se conoce inseguras.
como “conexión en cadena”, que se No usar Equipos de
caracteriza por el uso de varios cables Protección Personal.
para tomar energía para muchos Conexiones
dispositivos, aparatos o máquinas. eléctricas sin
aislamiento.
Fallos de
capacitación y
entrenamiento.
La prevención del riesgo eléctrico implica adoptar hábitos de
seguridad en el trabajo. Entre ellos:
Inspeccionar rutinariamente las instalaciones eléctricas en
busca de conexiones inseguras, cables deteriorados, tomas
eléctricas sin protección.
Sustitución de las conexiones inseguras por otras que
aporten seguridad en cuanto sean detectadas.
Utilizar Equipos de Protección Personal.
Aislar equipos eléctricos antes de trabajar en ellos.
Líquidos utilizados en labores de
RIESGO QUÍMICO desinfección, pinturas, ácidos,
disolventes, especialmente cuando
se encuentran contenidos en
recipientes sin etiqueta.
Cuando los trabajadores se Vapores y gases que provienen de la
exponen a cualquier soldadora, la exposición a
sustancia química, líquida, disolventes o de combustibles.
sólida o gaseosa. Materiales inflamables como
gasolina, éter, acetona, disolventes
y explosivos.
Plaguicidas e insecticidas.
Cuatro estrategias básicas permitirán disminuir o eliminar las
consecuencias de estos riesgos:

Utilizar obligatoriamente Equipos de Protección Personal.


Limitar la exposición de cada empleado a los productos
químicos en lo posible.
Supervisar la seguridad de los empleados realizando
informes diarios sobre los posibles problemas.
Solucionar los problemas con un correcto etiquetado y
capacitación para un almacenaje y manipulación más
seguros.
Riesgo por maquinaria
y equipos
Maquinaria que representa grandes riesgos de
accidentes y lesiones como:
Quemaduras.
Caídas.
Golpes.
Afectación del sentido del oído.
Laceraciones o amputaciones.
Aplastamiento.
Adoptar estrictas medidas de seguridad, programas de
capacitación efectivos y de revisión tecnomecánica de los
equipos, es importante:

Realizar frecuentes evaluaciones de riesgos.


Aplicar mantenimiento preventivo a todas las máquinas de
forma periódica.
Conservar registros históricos sobre el desempeño de la
máquina y los accidentes o incidentes relacionados con su
funcionamiento.
Dotar a los trabajadores de los Equipos de Protección
adecuados.
Diseñar planes de acción efectivos en caso de accidente.
Riesgo psicosocial
PREVENCIÒN
Aquellos riesgos que pueden Crear e implementar políticas
tener un efecto adverso en la serias y precisas sobre el acoso
salud mental o el bienestar en todas sus formas.
del trabajador. Por ejemplo, Desarrollar e implementar
acoso, victimización programas de formación y
capacitación sobre el tema.
Informar a todos los trabajadores
de que tienen derecho a ser
escuchados y respetados.
Conservar registros e informes
sobre casos ocurridos y la forma
en que se solucionaron.
Riesgo de incendio
Las causas son muchas: van desde
un fumador imprudente hasta el
sobrecalentamiento de una parte
de una máquina. Equipos o máquinas en
mal estado.
Negligencia de los
trabajadores.
Combustibles mal
almacenados o mal
etiquetados.
Acumulación de basuras.
Es importante contar con equipos y entrenamiento para la
atención de una emergencia de ese tipo.

Adecuar salidas de emergencia y practicar simulacros.


Instalar sensores y alarmas.
Tomar medidas extremas para el almacenamiento de
combustibles, explosivos u otro tipo de elementos de riesgo.
Reponer máquinas en mal estado y no sobrecargar los
circuitos de potencia.
Riesgos biológicos
Sangre y otros
fluidos corporales.
Efectos negativos de la exposición a Hongos y moho.
enfermedades causadas por Bacterias y virus.
trabajar con animales, con Ciertas plantas.
materiales vegetales infecciosos o Picaduras de
con personas transmisoras de insectos.
alguna enfermedad. Excrementos de
animales.
Distanciamiento social, el uso de mascarillas y el
lavado frecuente de manos resultan esenciales para
prevenir enfermedades.
Establecer protocolos estrictos de trabajo.
Dotar a los trabajadores con Equipos de Protección
Personal.
Adecuar instalaciones de aseo eficientes y
suficientes.
Practicar revisiones médicas frecuentes.
Capacitar y entrenar a los trabajadores.
Riesgos
ergonómicos Lugares de trabajo y
sillas mal ajustadas.
Levantamiento
frecuente.
Ocurren cuando el tipo de trabajo, la
Mala postura.
posición corporal o las condiciones
Movimientos
ejercen presión sobre el cuerpo del
incómodos,
trabajador.
especialmente si son
Son difíciles de detectar ya que sus
repetitivos.
consecuencias no son inmediatas. La
Tener que usar
exposición a corto plazo puede resultar
demasiada fuerza.
en dolores musculares. La exposición
Vibración excesiva.
prolongada, sin embargo, puede generar
graves problemas.
Adecuando las sillas y el lugar de trabajo,
de acuerdo con la estatura y el peso del
trabajador.

Diseñando procesos y procedimientos de


trabajo enfocados en la comodidad del
trabajador.
Bibliografías
1. Del Prado, J. (2020a). Causas de los accidentes laborales. Blog
de PRL - IMF Smart Education. https://blogs.imf-
formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-
laboral/causas-de-los-accidentes-laborales/
2. Delgado, A. (2021). Riesgos de accidentes de trabajo: tipos y
consejos de prevención. HSE Software.
https://hse.software/2021/02/12/riesgos-de-accidentes-de-
trabajo-tipos-y-consejos-de-prevencion/
3. Zamora, I. (2022, 3 noviembre). Accidentes de Trabajo.
Definición, Tipos y Estadísticas. NominaPro.
https://www.nominapro.mx/blog/accidentes-de-trabajo/
Muchas
Gracias

También podría gustarte