Fase1 Momento Inicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FASE 1- MOMENTO INICIAL

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

ESTUDIANTE:
Yenny Dayana Villamizar Peña

CÓDIGO:
1094272702

TUTOR:
Alberto Gómez Cañate

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
PAMPLONA
2022
INTRODUCCIÓN

Mediante el desarrollo de esta primera actividad Fase 1- momento inicial se busca que el estudiante

se apropie y reconozca el campus virtual, en donde encuentra los entornos de aprendizaje y que

componentes tiene cada uno, así mismo que el estudiante revise la temática a trabajar a lo largo

del curso y realice una lectura para que entre en contexto de lo que va a ver a través del transcurso

del mismo.
OBJETIVOS

El estudiante reconozca en el curso los contenidos del mismo en la actividad a desarrollar.

Que responda a las preguntas orientadoras sobre el curso.

Que el estudiante identifique teorías y modelos del desarrollo para movilizar aprendizajes en

situaciones o casos que requieran la aplicación de los mismos.


DILIGENCIAMIENTO DE DATOS

a. Periodo académico: PERIODO 16-04

b. Grupo al que pertenece dentro del curso: 403012A_1144

Estudiante 403012_180

c. CEAD - UDR al que Pertenece: CCAV Pamplona

d. Número de celular: 3046137661

e. Correo institucional UNAD: ydvillamizarp@unadvirtual.edu.co

f. Pantallazo de su perfil actualizado en la UNAD:


g. Identificación de su tutor, director de curso y compañeros de grupo.

Director del curso: Martha Cecilia Gutiérrez Libreros

Tutor: Alberto Gómez Cañate

Compañeros grupo: Nicoll Alexandra Cárdenas

Angela Maritza Gómez

Luz Dary Rodríguez

Zharick Daniela Tarazona

h. Mencione cuales son los 3 entornos del ambiente virtual.

Los tres entornos del ambiente virtual de aprendizaje son:

 Información inicial: en donde encontramos la presentación inicial del curso, agenda,

foros informativos y el acompañamiento del docente por medio sincrónicos.

 Aprendizaje: en donde encontramos todos los contenidos y referentes bibliográficos que

se van a abordar a través del curso, así mismo encontramos las guías de actividades y

rubrica de evaluación de cada unidad con sus respectivas fechas de apertura.


 Evaluación: en este entorno encontramos el espacio para adjuntar y enviar las

actividades realizadas en el curso, en las fechas estipuladas.

i. Elabora una conclusión de lo revisado en el syllabus.

En el syllabus encontramos todo lo referente a la temática del cuso psicología evolutiva

organizada en cinco fases que son: Fase 1 Reconocer el curso, el syllabus y Preguntas

Orientadoras: Fase 2 El desarrollo en la infancia y la adolescencia Fase 3: El Desarrollo Adultez

y Vejez Fase 4: Muerte y duelo - Redes sociales Fase 5: Evaluación final - prueba objetiva

cerrada para de esta manera alcanzar cada uno de los objetivos de aprendizaje y el logro del

propósito que hace referencia a Identificar las teorías del desarrollo a lo largo del ciclo vital del

individuo, mediante análisis de situaciones que le permita generar procesos de transformación y

cambios en los distintos ámbitos del desarrollo.


PREGUNTAS ORIENTADORAS

a. ¿Qué es la psicología Evolutiva y Cuáles son sus características?

La psicología evolutiva hace referencia al Estudio de la forma en la que los seres humanos

cambian a lo largo de su vida, observando la manera en la que van cambiando o desarrollándose

los seres humanos a partir de las experiencias vividas, resaltando que el desarrollo debe ser

entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.

Para organizar el estudio de la psicología evolutiva, de alguna manera polifacético, el

desarrollo puede dividirse en tres ámbitos principales que son: el cuerpo, la mente y el espíritu, o lo

que hace referencia a los ámbitos biofísico, cognitivo y socio afectivo.

b. ¿Cuáles son las principales teorías del desarrollo?

Las principales teorías del desarrollo son las teorías: biológica, psicoanalítica, psicosocial,

conductual, social cognoscitiva, desarrollo cognoscitivo, proceso de la información,

sociocultural, ecológica.

c. ¿Argumente por qué puede ser útil en su desempeño profesional las teorías del
desarrollo?

Es muy importante abordar este tema de las teorías del desarrollo y saberlas identificar pues a lo

largo del crecimiento cada persona va cambiando o evolucionando de manera diferente, tiene

métodos de aprendizaje diferentes, así mismos comportamientos a la hora de enfrentar


situaciones que se le presentan en su diario vivir y de esta manera se van a utilizar diferentes

técnicas para tratar las dificultades y problemáticas.

d. ¿Cuáles son los temas que le parecen interesantes y de aporte a su vida personal y
profesional de los temas vistos en el curso?

Los temas que me parecen más interesantes para mi vida profesional son el desarrollo del ser

humano a lo largo de su vida, pues en cada etapa podremos encontrar factores determinantes y

relevantes que nos van a ayudar en el tratamiento y diagnóstico de las problemáticas.

e. ¿Cuáles son sus expectativas frente al curso y sus contenidos?

Mis expectativas son muy altas pues quiero adquirir una gran parte de conocimientos que me

puedan ayudar a desenvolverme de una manera exitosa en mi vida laboral, demostrando mis

capacidades y colocando en alto la universidad y sus métodos de enseñanza.

f. ¿Qué es una red social?

Una red social hace referencia a la necesidad que tiene el ser humano desde el nacimiento a

buscar la compañía de otros semejantes que le brinden apoyo en salud, socialmente, buscando

con esto producir un intercambio continuo de ideas, servicios, objetos y modos de hacer. Según

(Montero, 2003: 173) La red es sobre todo una estructura social que permite difundir y detener,

actuar y paralizar, en la cual las personas y la sociedad encuentran apoyo y refugio, además de

recursos.
g. Mencione una red social que conozca en su vida.

Algunos tipos de redes sociales son la familia, los amigos, la comunidad en la que se
desenvuelve el individuo.
CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo de esta actividad el estudiante se apropió de los conceptos previos y propios

del curso y de esta manera tener noción de la temática a abordar en el transcurso del periodo.

El estudiante reconoce por medio del syllabus, todo lo relacionado con el curso, el propósito, las

evidencias de aprendizaje a alcanzar, reconoce su tutor de curso y compañeros.


REFERENCIAS
Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la infancia (7a. ed.). McGraw-Hill

Interamericana. Recuperado de

http://biblioteca.univalle.edu.ni/files/original/c8979d9282846520c3ae6440a36582c06992f3d8.pd

Madariaga O., C. et al. Redes sociales: infancia, familia y comunidad. Barranquilla, Colombia:

Universidad del Norte, 2014. ISBN 9789587410280. Recuperado de

http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&A

N=813079&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte