Rep Yessica - Ventura La - Gestion.de - Residuos.solidos
Rep Yessica - Ventura La - Gestion.de - Residuos.solidos
Rep Yessica - Ventura La - Gestion.de - Residuos.solidos
Área de Investigación:
Derecho Público
Autora:
Br. Ventura Arteaga, Yessica Patricia
Jurado Evaluador:
Asesor:
Obando Peralta, Ena Cecilia
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5734-6764
TRUJILLO – PERÚ
2022
I
II
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Área de Investigación:
Derecho Público
Autora:
Br. Ventura Arteaga, Yessica Patricia
Jurado Evaluador:
Asesor:
Obando Peralta, Ena Cecilia
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5734-6764
TRUJILLO – PERÚ
2022
III
DEDICATORIA
Esta tesis se la dedico a Dios y a la Virgen María por haberme acompañado y guiado a
lo largo de toda mi carrera universitaria, iluminando siempre mi camino.
A mis padres, Fernando Ventura Rodríguez y Carla Arteaga de Ventura, por haberme
dado la vida, por su amor y por su apoyo incondicional para seguir en este largo
camino y cumplir este gran logro profesional. Este triunfo es también de ustedes.
A mi hermano Michael Ventura Arteaga por sus consejos y por su incansable lucha por
verme una profesional, por estar siempre presente en mis logros profesionales y
personales que me motivaron a la culminación del proyecto universitario.
IV
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, quiero agradecer a Dios y a la Virgen María por su amor infinito,
por iluminar siempre mi camino y haberme dado la sabiduría necesaria para poder
alcanzar mis objetivos y mis metas trazadas.
Agradezco también a mi asesora de tesis la Dra. Ena Cecilia Obando Peralta por
haberme brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento y por ser
guía fundamental para la realización de este trabajo.
A los profesores miembros del jurado por su apoyo con si aportes y sugerencias en la
realización de la presente tesis.
V
PRESENTACIÒN
Presente. -
La presente tesis tiene como finalidad cumplir con las expectativas académicas e
investigación científica para posteriormente ser aprobada y poder obtener el
consentimiento del jurado. Para finalizar, aprovecho la oportunidad para expresar mi
consideración a los jurados expertos.
------------------------------------
Yessica Ventura Arteaga
DNI: 45653624
VI
RESUMEN
VII
se brinda un adecuado manejo de los residuos sólidos; puesto que, se necesitan
recursos económicos y más especialistas en materia ambiental capacitados en la
realización de una correcta gestión y disposición final de los residuos sólidos
producidos por los ciudadanos de Laredo. Asimismo, al analizar la protección del
derecho ambiental en la Municipalidad distrital de Laredo, se puede afirmar que
algunos ciudadanos de Laredo demuestran conciencia ambiental y tienen
conocimientos y actitudes responsables sobre los efectos contaminantes que
generan los residuos sólidos sobre el medio ambiente; puesto que, gradualmente
están tomando el hábito de reciclar sus residuos sólidos, reconociendo que el
reciclaje puede generar cambios positivos en la protección ambiental.
VIII
ABSTRACT
The present research work called "Solid waste management and its influence on
environmental protection in the district municipality of Laredo, in the period 2021"
has the purpose of establishing the importance of solid waste management to
influence environmental protection in the district municipality of Laredo. Therefore,
the general problem was: How does solid waste management influence
environmental protection in the district municipality of Laredo in the period 2021?
And the hypothesis is: "Solid waste management would influence the good use of
environmental protection in the district municipality of Laredo".
Finally, at the end of the research, the following conclusions were drawn:
Regarding the importance of solid waste management to influence environmental
protection in the district municipality of Laredo, it was inferred that in order to
implement better solid waste management that includes segregation, recycling,
transfer and final disposal, it is important for the district municipality of Laredo to
obtain national or international funding from a corporation dedicated to
environmental projects; likewise, to have a sanitary landfill for the transfer of its
solid waste. Therefore, solid waste management would influence the good use of
environmental protection in the district municipality of Laredo. In addition, when
analyzing the management of solid waste in the district municipality of Laredo, it
can be affirmed that solid waste is not adequately managed, since there is a need
for economic resources and more environmental specialists trained in the proper
IX
management and final disposal of solid waste produced by the citizens of Laredo.
Likewise, when analyzing the protection of environmental law in the district
municipality of Laredo, it can be affirmed that some citizens of Laredo demonstrate
environmental awareness and have knowledge and responsible attitudes about
the contaminating effects that solid waste generates on the environment, since
they are gradually getting into the habit of recycling their solid waste, recognizing
that recycling can generate positive changes in environmental protection.
X
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA…………………………………………………………………………IV
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………...……V
PRESENTACIÒN………………………………………………………………………VI
RESUMEN………………………………………………….……………….…….…...VII
ABSTRACT………………………………………………………………….….....…...IX
ÍNDICE……………………………………………………………………..……..……..XI
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………....XIV
I. INTRODUCCIÒN……………………………………………………...……….15
1.1. Problema de investigación………………………………….………15
1.1.1. Descripción de la realidad problemática…………………15
1.1.2. Formulación del problema……………………….…………18
1.2. Objetivos…………………….………………………………………...18
1.2.1. Objetivo general……………………………………...…….…18
1.2.2. Objetivos específicos………………………………………..18
1.3. Justificación………..……………………….……………………..….19
1.3.1. Justificación teórica……..………………………………..…19
1.3.2. Justificación práctica………………….………………….…19
II. MARCO DE REFERENCIA………………………………………….……….21
2.1. Antecedentes de estudio…………………………..…….……..…..21
2.1.1. Nivel internacional…………………………………………...21
2.1.2. Nivel nacional…………………………………...…………….22
2.1.3. Nivel regional……………………………………………....….23
2.2. Marco teórico………………………………………………………….24
2.2.1. Municipalidad………………………………………...……….24
2.2.2. Municipalidad de Laredo………………………………….…24
2.2.2.1. Ubicación geográfica…………………………….24
2.2.2.2. Funciones………………………………………….25
2.2.3. Normas que regulan las municipalidades…………..……25
XI
2.2.4. Gestión de residuos sólidos………………………………..25
2.2.4.1. Noción de gestión……………………………...…25
2.2.4.2. Residuos sólidos-conceptos básicos…….…..26
2.2.4.3. Clasificación de los residuos sólidos……..…..27
2.2.4.4. Ciclo de vida de los residuos sólidos
municipales………………………………………..31
2.2.4.5. Problemática de la gestión de residuos
sólidos municipales en el Perú…………..….…32
2.2.4.6. Impactos de la gestión inadecuada de
los residuos sólidos………………………….…..32
2.2.4.7. Principales efectos de una mala gestión
de residuos sólidos…………………………......34
2.2.4.8. Importancia del manejo integral de los
residuos sólidos……………………………...…..34
2.2.5. Protección ambiental………….……………………….…….35
2.2.5.1. Ambiente……………………………………….…..35
2.2.5.2. Contaminación ambiental…………………..…..35
2.2.5.3. Causas de la contaminación ambiental……….36
2.2.5.4. Protección ambiental………………………….…37
2.2.6. Residuos sólidos y protección ambiental………….……37
2.2.6.1. Gestión de residuos sólidos y derecho
ambiental............................................................37
2.2.6.2. Análisis de la gestión de residuos sólidos
de ámbito municipal……………….……………..38
2.2.6.3. El futuro de la gestión de residuos
sólidos municipales en el Perú……………...…38
2.2.6.4. Gestión de los residuos sólidos en la
Municipalidad de Laredo. Provincia de
Trujillo. Departamento de La Libertad………...39
2.3. Sistema de hipótesis……….……………………………….……….41
2.4. Variables……………………………………………….………………41
XII
2.4.1. Variable independiente……………………………..……….41
2.4.2. Variable dependiente……………………………..………….41
2.4.3. Operacionalización de variables……………..……………42
III. METODOLOGÍA EMPLEADA…………………………..………………...…47
3.1. Tipo y nivel de investigación………………………………….……47
3.2. Población y muestra de estudio……………………………………47
3.2.1. Población…………………………………………………...….47
3.2.2. Muestra……………………………………………………..….47
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………...…48
3.3.1. Entrevista……………………………………………….….….48
3.4. Procedimientos……………………………………………….………48
3.5. Procesamiento y análisis de datos……………………………..…49
3.6. Aspectos éticos de la investigación…………………..………..…49
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS………………………………………50
V. DISCUSIÒN DE RESULTADOS……………………………………….….…70
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...76
RECOMENDACIONES……………………………………………………….………77
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS………………………………………..……….78
ANEXOS…………………………………………………………………..……………85
XIII
ÍNDICE DE TABLAS
XIV
I. INTRODUCCIÓN
15
generarán impacto sobre la zona de su elaboración, pero sí podría serlo en áreas
amplias como cuencas y océanos donde se eliminan finalmente (Durand & Metzger,
2009, p. 639), debido a que, se vierten residuos sólidos, sustancias químicas y tóxicas
sobre ellos, perjudicando los sembríos, y en consecuencia, la alimentación de los
habitantes (Escalona, 2014).
Según el Banco Mundial (2018) en el mundo se producen cada año 2 010 millones de
toneladas de residuos sólidos municipales, en consecuencia, si no se adoptan normas
concretas, los residuos sólidos incrementarán un 70% equivalente a 3 400 millones
de toneladas para el año 2050. Los países de Latinoamérica que generan más
residuos sólidos son México, Chile, Argentina, República Dominicana y Brasil, por el
contrario, los países de Latinoamérica que generan menos residuos sólidos son
Guatemala, Bolivia, Honduras, Cuba y Perú (BBC News Mundo, 2018).
16
para disminuir el incremento de residuos sólidos. Estas acciones son puntos clave, sin
embargo, debido a los recursos limitados, son insuficientes para acortar los riesgos y
problemas ambientales en el territorio peruano (Sistema Nacional de Información
Ambiental SINIA, 2006).
Los residuos sólidos es un problema que atañe a todo habitante, por ser sustancias
que se encuentran en estado sólido como los productos o subproductos, estos
residuos son desechados por su productor, conforme a las actividades que realiza
dentro de los núcleos urbanos como en los domicilios, oficinas o tiendas; es así que
en el plan distrital de manejo de residuos sólidos del distrito de Laredo periodo 2021-
2025, publicado por la Gerencia de servicios públicos locales/Subgerencia de gestión
ambiental (2021), menciona que la generación de residuos sólidos por habitante es
de 0.59 Kg. al día, la generación de residuos sólidos del distrito de Laredo es de 25.95
toneladas al día y la generación al año es de 9,365.12 toneladas (p.51).
17
El Sistema de información para la gestión de residuos sólidos-SIGERSOL (2020)
menciona que en la última etapa del ciclo de vida de la gestión de residuos sólidos,
que es la disposición final, este genera un costo de aproximadamente 1 411 557 soles
al año, disponiendo como área degradada el Botadero el Milagro como único espacio
aprobado para la disposición final de los residuos sólidos originados en la provincia
de Trujillo en su totalidad (p.16). Esta situación involucra a todos los estados con el
propósito de hacer frente al impacto negativo ambiental en la población.
1.2. Objetivos:
18
1.3. Justificación del estudio
19
obtener datos actualizados de los procedimientos vigentes en manejo de
residuos sólidos, con el objetivo de promover alternativas de solución a los
problemas ocasionados por la generación de estos, fomentando normas
encaminadas a la mejora y protección ambiental. El presente estudio se realiza
para proporcionar una vista clara sobre el problema que ocasiona el
inadecuado manejo de residuos sólidos, lo que conlleva conocer y comprender
como se gestionan los residuos sólidos en el distrito de Laredo, sobre todo, que
se impulsen más estudios para entender la problemática ambiental generada
negativamente en dicho distrito.
20
II. MARCO DE REFERENCIA
21
2.1.2. Nivel nacional
22
gestionar convenios con empresas privadas para contribuir con la protección
ambiental.
23
2.2. Marco teórico
2.2.1. Municipalidad
24
2.2.2.2. Funciones
- Manejar el Plan Distrital Urbano, reconociendo las áreas rurales y urbanas, lugares
de protección ante riesgos naturales, sectores agrícolas y espacios de conservación
ambiental.
25
los objetivos y las metas trazadas logrando el éxito realizado (Salazar,
2017, p.31).
26
de una técnica de elaboración, modificación o utilización que haya sido
dejada o en todo caso que el propietario o fabricante disponga desligarse
de él (Bertolino et al., 2015, p.11).
A. Según su origen:
- Residuos sólidos de servicios municipales
Los residuos sólidos municipales comprenden las tareas
cotidianas ejecutadas en los domicilios de la población y
comercios, originados por diversas actividades de índole
empresarial. En conformidad con el listado de significados de la
Ley general de residuos sólidos, los residuos de los espacios
municipales son procedentes de las viviendas, del comercio y de
aquellas labores que producen residuos semejantes a estos.
Agregándose los residuos derivados de limpieza pública. Los
residuos de ámbito doméstico abarcan los residuos
biodegradables e inactivos, como papeles, plásticos, vidrios,
metales, textilería, cartón, entre otros. Los residuos sólidos de
tipo comercial se originan en bienes y prestaciones,
encontrándose en los restaurantes, mercados, supermercados,
hostales, establecimientos comerciales, cantinas, agencias
bancarias, entre otros comercios y labores similares,
comprendiéndose desperdicios de empaquetados, plásticos en
general, papeles, restos limpieza personal, etc. (Dulanto, 2013,
p.25).
- Residuos sólidos de construcción
Son residuos básicamente inactivos producidos en las labores de
edificación y destrucción de obras, como inmuebles, puentes,
pistas, estanques, conductos de agua, entre otros. En tanto el
Ministerio de Vivienda y Construcción dispone de un programa
completo que regulariza la administración de residuos sólidos de
27
la construcción en el cual está en curso la aceptación del
Ministerio del Medio Ambiente. (Dulanto, 2013, p.26).
- Residuos sólidos industriales
Son residuos procedentes de trabajos industriales y deben que
ser depositados en contenedores apropiados. Ejemplo: metales,
cenizas, hojas, hilos, chatarra, plásticos, cartón, telas, leños,
cristal, desechos de comida, etc. (Bertolino et al., 2015, p.12). Las
diferentes labores industriales tales como pesquería, fabricación
química, entre otras, que generan residuos sólidos son
denominados residuos industriales, encontrándose en fibras,
cenizas, plásticos, troncos de madera, charcos de barro,
cartones, restos metálicos, cristales y papeles, que se
encuentran incorporados en los componentes como aceites
pesados, alcalinos o ácidos, considerados altamente
perjudiciales. El tamaño de la fabricación de estos residuos se
encontraría vinculada con la ciencia empleada en la técnica de
elaboración, muestra y calidad de los ingredientes primarios o
artículos intermedios, propiedades tanto químicas como físicas
del material usado, los recipientes y envolturas de toda la
industrialización (Dulanto, 2013, p.27).
- Residuos sólidos hospitalarios
Originados en los centros de salud como policlínicos, hospitales,
clínicas, postas o casas particulares dedicadas a brindar salud. A
estos residuos se les denomina perjudiciales debido al elevado
riesgo de infección en los habitantes. También son conocidos
doctrinariamente como residuos patogénicos, lo cual se definen
como residuos sanitarios presentando un riesgo elevado por
estar altamente contaminados con dichas sustancias biológicas
tras tener contacto con productos biológicos y líquidos o en los
pacientes enfermos. Están incluidos: Citostáticos (diluidos y no
diluidos), medicinas expiradas, material infeccioso (vestuario de
28
cama, vendajes, equipos de transfusión, etc.), residuos
biológicos de animales y de humanos, residuos microbiológicos
o de laboratorio, residuos de clínicas dentales, metales pesados
con alta concentración de sólidos, residuos patógenos (agujas,
residuos de quirófanos, bisturís, .materiales punzo cortantes,
sondas, otros), residuos químicos líquidos (Dulanto, 2013, p.27).
29
acceso a los minerales buscados. En este grupo se encuentran
los residuos industriales, las piezas metálicas, cilindros, aceites,
sustancias químicas, entre otros. Son peligrosas las sustancias
toxicas y los relaves mineros, en la cual puede causar un grave
daño tanto a la salud de las personas como al medio ambiente.
(Dulanto, 2013, p.30). Los residuos generados por las industrias
mineras se muestran de diferentes estados dentro del cual los de
alto peligro son los residuos de estado líquido y los humos que
son arrojados al espacio procedentes de las fábricas. También
existen residuos de estado sólido tóxicos encontrados en los
escombros de los recipientes de las rocas estériles derivados de
las ejecuciones mineras (Dulanto, 2013, p.31).
- Residuos sólidos mineros
Se determina por ser una sustancia toxica (en el sentido que es
peligrosa para el aire, la salud, los alimentos y el agua),
inflamable (incita al fuego), corrosiva (destruye tejidos orgánicos
o metales), reactiva (al tener una reacción con otro compuesto
puede estallar) (Dulanto, 2013, p.31).
- Residuos sólidos de aparatos eléctricos y electrónicos
Se considera dentro de este grupo a los pequeños y grandes
electrodomésticos, las telecomunicaciones, equipos de
informática, los aparatos de alumbrado, las herramientas
electrónicas, los aparatos electrónicos de consumo, entre otros.
Su justificación de este proceso específico es que son residuos
altamente peligrosos de fácil contagio del medio ambiente, de
materiales de dificultosa degradación y de la contaminación a los
humanos. (Dulanto, 2013, p.32).
- Residuos sólidos no peligrosos
Aquellos residuos sólidos que no se encuentran dentro del grupo
de la clasificación anterior (Dulanto, 2013, p.33).
30
C. Según su composición:
- Biodegradables
Elemento que puede ser descompuesto con rapidez por seres
vivos, de los cuales están los microbios aerobios, en
consecuencia, los residuos biodegradables se diferencian de los
no biodegradables en la brevedad de su descomposición y será
de mucha utilidad al momento de tratar los residuos sólidos.
(Dulanto, 2013,p.34).
- No biodegradables
Comprenden sustancias que no se pueden descomponer
fácilmente por organismos vivientes, y pueden ser clasificados en
combustibles, ya que los residuos sólidos se pueden incendiar
simplemente al estar en conexión con otros componentes por lo
cual su proceso es especial; en cambio, los no combustibles, se
encuentran residuos sólidos que no se pueden quemar
fácilmente. (Dulanto, 2013, p.34).
31
segredadores en los botaderos, que reciclan los residuos poniendo en
riesgo su salud y de su familia, en la cual, se demuestra la deficiencia en la
administración del sector público y privado, evidenciando una crisis en el
manejo de residuos sólidos (Sáez & Urdaneta, 2014).
32
Socialmente perjudica a las personas formales e informales que se
encargan de reciclar los residuos sólidos, afectando la actividad laboral y la
salud, a causa de que, les es dificultoso separar los residuos sólidos, ya
que éstos no se encuentran segregados según tipo de residuos. Así mismo,
están propensos a adquirir infecciones, dado que son elementos
peligrosos, punzocortantes, en estado de descomposición o
biocontaminados. En consecuencia, la gestión inadecuada de los residuos
sólidos aumentaría la morbilidad y mortalidad (Rentería & Zeballos, 2014,
p.9).
Según (M. Ruiz et al., 2017), para distribuir de forma apropiada los residuos
sólidos, se emplea envases de colores específicos por cada desecho
obtenido. (Tabla N°1)
33
Vidrios – metales Botellas de vidrio: frascos de
aluminio, de refrescos, de jugos,
latas de atún, bebidas alcohólicas.
Papel – cartón Papel limpio en buenas
condiciones: hojas de papel, de
propagandas, envases de cartón,
bolsas de papel, revistas, cajas,
empaques de huevos, papel
periódico.
Especiales Electrónicos, muebles, neumáticos,
34
salud, en el ambiente y en la extinción de los recursos naturales. Cerca del
75 % de la humanidad, vive en ciudades con elevado desarrollo, por lo tanto
se incrementa los residuos sólidos; siendo este una causa negativa en el
desgaste del medio ambiente. Los recursos sólidos en consecuencia
contaminan a los ríos y a los conductos subterráneos originados por la
filtración del suelo y de las lluvias, afectando la calidad del mar,
contaminando el agua reservada y agotando los sitios de reserva.
2.2.5.1. Ambiente
35
contaminación en la fauna y la flora, poniendo en riesgo la alimentación de
la población (Instituto nacional de estadística e informática, 2015, p. 321).
La contaminación ambiental se produce cuando el hombre de manera
directa o indirectamente introduce agentes biológicos, físicos y químicos o
una mezcla de ellos, en porciones que superan el máximo limite o que
permanecen en un determinado tiempo, en el cual el medio rector cambia
su característica principal, lo cual resulta perjucial para la naturaleza y para
la salud del ser humano. Para que exista una aplicación legal en tanto a la
definición de contaminación, el Estado, tiene la potestad mediante normas
correspondientes, aprobar los límites máximos de estándares de calidad
para cada actividad económica, lo cual hoy en día no se está respetando el
límite máximo permitido en tanto la autoridad competente tiene la potestad
de controlar la fuente emisora (Curo, 2015).
Según el reporte de la dirección de turismo y ecología, la inadecuada
manipulación de los residuos sólidos pertenece a la clasificación de delitos
contra el medio ambiente, realizado en el periodo 2008-2014. (Gráfico N°1)
Número de delitos contra el medio ambiente 2008-2014:
36
2.2.5.3. Causas de la contaminación ambiental
37
la problemática del desarrollo sostenible en los asentamientos humanos,
considerando dentro de sus áreas de proceso temas relacionados con la
gestión de los residuos sólidos, como el mejorar la infraestructura ambiental
relacionada con los residuos sólidos, la administración de los
asentamientos humanos y las actividades en la industria de la construcción
(Quispe, 2014).
2.2.6.2. Análisis de la gestión de residuos sólidos de ámbito municipal
Las municipalidades en el Perú presentan un déficit en sus funciones y
propósitos, esto debido a la carencia de capital monetario y la inapropiada
calidad de gestión, llegando a ser un tema de suma importancia para el
gobierno peruano, es así que, constantemente se van estableciendo leyes
con el fin de promover programas sociales, económicos y
medioambientales, para salvaguardar la salud y tranquilidad en la población
(Rentería & Zeballos, 2014, p.8). Los gobiernos municipales, en su mayoría,
no poseen la experiencia, conocimiento, ni el entrenamiento para
determinar soluciones en el funcionamiento de limpieza pública (Fuentes,
2008, p.17).
2.2.6.3. El futuro de la gestión de residuos sólidos municipales en el
Perú
La gestión de los residuos sólidos municipales representa un reto en el
presente y futuro para el Perú. Como primera medida, debe corregir los
procesos de la organización de la gestión los residuos sólidos en las
municipales tanto provinciales como distritales, a la vez, el ministerio del
ambiente debe dar seguimiento a que se cumpla lo requerido (Dulanto,
2013, p.214).
Además, debe existir un reforzamiento en las comisiones ambientales
municipales y regionales donde existan lugares de integración de las
autoridades y la sociedad civil, para que de manera conjunta solucionen la
problemática de los residuos sólidos, es decir, tengan conocimiento de los
presupuestos y de la planificación para que puedan cumplir con los
proyectos pactados. Del mismo modo, actualmente se considera que uno
38
de los propósitos de la gestión de residuos sólidos es el uso de la tecnología
y de simples procesos que ayuden a disminuir los residuos sólidos como
una apropiada segregación.
Como ejemplo en el Perú, tenemos al distrito de Santiago de Surco, en el
cual cumple con un espacio de segregación y es considerado el distrito más
limpio del territorio peruano. Por otro lado, se deben emplear figuras que
unan a las municipalidades y se promueva la integración, impulsando el
financiamiento sobre la infraestructura de los residuos sólidos, en la
formación del personal, en la compra de moderna tecnología y en el servicio
conjunto de acciones adecuadas para el saneamiento, acumulación y
traslado de los residuos sólidos (Dulanto, 2013, p.215).
Por otro lado, se deben emplear figuras que unan a las municipalidades en
la cual promuevan la integración de los municipios para el financiamiento
en infraestructura de los residuos sólidos, en la formación del personal, en
la compra de nuevas tecnologías para la utilización en los diferentes
programas y en el servicio conjunto de prestación de servicios como el
saneamiento, acumulación y traslado (Dulanto, 2013, p.215). De igual
forma, se debe estudiar la posibilidad de un cambio legislativo que acceda
al aprovechamiento favorable de los municipios tanto provinciales y
distritales, puesto que se llevan a cabo en forma conjunta, la gestión de los
residuos sólidos. En la actualidad los expertos analizan este tema como
solución: disminuir y reciclar los residuos. Los países que están en buen
desarrollo emplean los desechos para la energía o aprovechamiento en las
industrias como en las bebidas alcohólicas o en las bebidas gaseosas
(Dulanto, 2013,p.216).
39
2025, en la cual permite identificar la problemática actual y futura, para
prevenir problemas ambientales y asegurar una vida saludable a la
comunidad. Tiene como objetivo tener una eficiente y eficaz gestión integral
de manejo de los residuos sólidos, la cual busca soluciones sociales,
legales, financieras y ambientales, adaptadas a la municipalidad
(Municipalidad distrital de Laredo, 2021, p.5)
El órgano encargado del manejo de residuos sólidos es la Subgerencia de
Gestión Ambiental, conformado por 04 empleados administrativos y 29
operarios. Tuvieron un presupuesto asignado por el estado peruano de
609.583.00 soles para el servicio de limpieza pública “Gestión Integral de
Residuos Sólidos” para el año 2020 (Municipalidad distrital de Laredo,
2021, p.32). Las fuentes de financiamiento que utiliza la municipalidad de
Laredo son los recursos ingresados por las entidades administrativas y
públicas y los saldos de los balances de años fiscales anteriores, los
impuestos municipales tales como: impuesto de acabala, impuestos
vehiculares, impuestos prediales, entre otros (Municipalidad distrital de
Laredo, 2021, p.50). Tienen distribuidas 25 unidades de papeleras en
espacios públicos dentro de los cuales el 60% están dañadas y el 40%
necesitan manteniendo, cada una de ellas con una capacidad de 25 L. de
almacén (Municipalidad distrital de Laredo, 2021, p.57).
La municipalidad distrital de Laredo luego de analizar las deficiencias
existentes en la localidad, realizo un plan de acción:
1. Fortalecimiento de la gestión municipal:
Contar con instrumentos técnicos y normativos que estén en buen uso para
el manejo de los residuos sólidos. Incluir a personal administrativo y
recicladores para que sean capacitados en las labores de gestión y manejo
de los residuos sólidos. Colocar papeleras y contenedores en espacios
públicos y en lugares donde no llega el servicio regularmente. Adquirir
vehículos y herramientas para la recolección y transporte de los residuos
sólidos. Establecer nuevos diseños de rutas y horarios (Municipalidad
distrital de Laredo, 2021, p.113).
40
2. Fortalecimiento de la institucionalidad municipal:
Realizar reuniones de intercambio con otras municipalidades. Dar
seguimiento a los administradores sobre su gestión del manejo de los
residuos sólidos. Controlar, monitorear y evaluar la implementación de los
residuos sólidos (Municipalidad distrital de Laredo, 2021, p.115).
2.4. Variables
2.4.1. Variable independiente
Gestión de residuos sólidos
41
2.4.3. Operacionalización de variables
Gestión de de Residuos generados por los la gestión de Funcionarios: ¿Qué problemas presenta la municipalidad
residuos Sólidos Nº 27314 ciudadanos del los residuos distrital de Laredo en la gestión de los residuos sólidos?
sólidos en su artículo 14 distrito de Laredo, sólidos. ¿Qué medidas tomaría para mejorar el escenario?
(2016), define tres serán los Especialistas: ¿La municipalidad distrital de Laredo realiza
residuos sólidos componentes una buena gestión de los residuos sólidos? ¿Por qué?
sustancia, este escenario de Ciudadanos: ¿El servicio de limpieza pública que lleva a
generado por la residuos sólidos. la gestión de tratamiento de residuos sólidos para los ciudadanos del
42
persona y que b) Planificación y los residuos distrito de Laredo? ¿Qué mejoras propondría para su
daños a la salud y gestión de los Especialistas: ¿Ha sido capacitado sobre reciclaje o
del mismo modo, transporte de y transferencia de residuos sólidos generados por los
esta definición se residuos ciudadanos del distrito de Laredo? ¿Por qué? ¿Qué
naturales.
43
Ciudadanos: ¿En su distrito, está conforme con los sitios de
Protección medidas situacional de la residuos Funcionarios: ¿Ha percibido que los ciudadanos del distrito
ambiental (técnicas, legales, generación de sólidos sobre de Laredo tienen conocimiento de los efectos
higiénicas) con el residuos sólidos el ambiente contaminantes que generan los residuos sólidos sobre el
medio ambiente Laredo, tres contaminante. Especialistas: ¿Los ciudadanos del distrito de Laredo tienen
por parte de serán los reacción de respuesta frente a los efectos contaminantes
44
de normas. a) Efecto de los Conciencia 5.
(Biblioteca virtual residuos sólidos ambiental. Funcionarios: ¿Ha percibido que los ciudadanos del distrito
en salud Bvs., sobre el ambiente de Laredo demuestran conciencia ambiental sobre el uso
sólidos en recomienda?
beneficio de la
45
protección Especialistas: ¿En el distrito de Laredo, la implementación
¿Qué sugiere?
¿Qué recomendaría?
46
III. METODOLOGÍA EMPLEADA
3.2.2. Muestra
Tres funcionarios de la municipalidad distrital de Laredo, tres
especialistas promotores ambientales que laboran en la municipalidad
distrital de Laredo y tres ciudadanos del distrito de Laredo.
47
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.3.1. Técnica
Entrevista: Reunión para el intercambio de información entre el
entrevistador y el entrevistado o entrevistados, por medio de las
preguntas y respuestas se obtiene una comunicación y se construyen
significados en relación a un tema (Hernandez et al., 2014,p. 403).
3.4. Procedimientos
A continuación, se describe el procedimiento realizado para la
obtención de la información y las distintas técnicas empleadas en el
presente estudio.
48
funcionarios, especialistas promotores ambientales y ciudadanos del
distrito de Laredo.
3.4.3. Paso 3: Se programó la fecha de entrevista para los mismos,
realizadas en el salón de reuniones de la Municipalidad distrital de
Laredo con fecha 25-05-2022.
Ver Entrevistas en Anexo 5 y evidencias fotográficas en Anexo 6.
3.4.4. Paso 4: Con la información obtenida se procedió a transcribir
los resultados, para posteriormente describir las conclusiones y las
recomendaciones respectivas.
3.4.5. Paso 5: Por último, se realizó la elaboración de la tesis.
49
IV. RESULTADOS
Presentación de resultados
Respuestas:
Ing. Miguel Chávez Castro. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo: (MCH)
Buenos días, una de las dificultades que tenemos es que no contamos con un
lugar para una planta de tratamiento o un relleno sanitario, el distrito de Laredo no
50
transporta sus residuos sólidos al botadero el Milagro, tenemos en la zona de
Laredo un botadero. Es importante poderlo tener, tomando medidas al respecto
hemos gestionado ante el proyecto Chavimochic la donación de un área que hasta
ahora todavía no nos atienden desde el 2019, un área donde queremos instalar
una planta de tratamiento de residuos sólidos para aprovechar los productos, los
residuos orgánicos para cultivos, áreas verdes, etc.
distrital de Laredo:
51
Ing. Luis Abanto Díaz. Sub Gerente de servicio ambiental: (LA)
Claro que sí, las compactadoras que tenemos designadas para hacer el recorrido
de toda la ciudad siempre están saliendo, excepto el día domingo, y de manera
alterna aprovechamos ese día que no se da el servicio a la población en la zona
urbana para poder brindar el servicio a la población de las zonas rurales.
52
Si realiza bien su gestión, porque veo al personal encargado que distribuye las
bolsas chequeras para almacenar papel, plástico y otros, que son almacenados
en los camiones.
Interpretación de resultados:
En la tabla 1 se observa la descripción relacionada a la variable gestión de
residuos sólidos sobre la dimensión 1: Problemas en la Gestión de Residuos
sólidos; tenemos que los funcionarios públicos manifestaron que realizan una
buena gestión de los residuos sólidos pues cuentan con un horario determinado
y constante en el recojo de los residuos sólidos generados por los ciudadanos
del distrito de Laredo, sin embargo, no cuentan con una planta de tratamiento o
un relleno sanitario, por lo que arrojan sus residuos en una zona cercana del
distrito de Laredo ya que no transportan sus residuos sólidos hasta el botadero
el Milagro.
Respuestas:
Ing. Miguel Chávez Castro. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo:
53
Si, tenemos un programa de reciclaje con una pequeña microempresa a quienes
se le da las facilidades para que puedan recoger los residuos sólidos a domicilios
y poder trabajar este tema. Necesitamos ampliar al 100% de la población, tanto
en la zona urbana como en la zona rural. Nosotros tenemos centros poblados
rurales que todavía no están participando.
54
de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales) y del Plan
Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental relacionados a residuos sólidos
municipales, no domésticos.
Interpretación de resultados:
En la tabla 2 se observa la descripción relacionada a la variable gestión de
residuos sólidos sobre la dimensión 2: Planificación y tratamiento en la gestión
de los residuos sólidos; tenemos que los funcionarios públicos manifestaron que
si cuentan con un programa de reciclaje de residuos sólidos en conjunto con una
pequeña microempresa formada por una asociación de recicladores quienes se
le da las facilidades para que puedan recoger los residuos sólidos a domicilios y
55
poder trabajar sobre ellos, sin embargo, necesitan ampliar al 100% de la
población, tanto en la zona urbana como en la zona rural.
sólidos generados por los ciudadanos del distrito de Laredo? ¿Por qué?
¿Qué necesita?
Respuestas:
Ing. Miguel Chávez Castro. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo:
Si, para la zona urbana tenemos dos compactadoras y volquetes. En el caso de
la zona urbana están trabajando las dos compactadoras que son las que
abastecen. Tenemos dificultades para la zona rural; para los centros poblados
rurales como Menocucho, Bello Horizonte, Barraza, Valle Sol y otros más, no se
está haciendo un servicio adecuado por falta de vehículos y de equipamiento.
56
vez por semana. El tema es mejorar un plan de rutas para que la población tenga
la información precisa del horario de la recolección de estos residuos para poder
brindar un buen servicio.
distrital de Laredo:
57
Sra. Melina Mata. Ciudadana del distrito de Laredo-Mercado Modelo de Laredo:
Yo pienso que si, por que están bien organizados, ya que no se ve el acumulo de
basura en las calles como en anteriores ocasiones.
Interpretación de resultados:
En la tabla 3 se observa la descripción relacionada a la variable gestión de
residuos sólidos sobre la dimensión 3: Puntos de recolección y transporte de
residuos sólidos; tenemos que los funcionarios públicos manifestaron que si
cuentan con la logística esencial para el transporte y transferencia de los
residuos sólidos generados por los habitantes del distrito de Laredo, sin
embargo, presentan dificultades para las zonas rurales, puesto que solo cuentan
con dos compactadoras y un volquete, ofreciendo el servicio sólo a las zonas
urbanas.
58
Descripción de resultados de objetivo específico 2:
Respuestas:
Ing. Miguel Chávez Castro. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo:
Si, hay un gran porcentaje de ciudadanos que tienen conocimiento de los efectos
contaminantes, porque esto se viene difundiendo a través de la municipalidad y
también en los colegios donde se imparten clases en tema ambiental. Se hace
conocer de temas ambientales a la población y a los alumnos. Necesitamos
fortalecer ese trabajo.
59
conocimiento en la población para que tomen conciencia de las consecuencias
que se puede presentar en el distrito, y poder crear mayor difusión del tema.
distrital de Laredo:
60
Si, ya que estos residuos contaminan el medio ambiente y nos afecta como seres
vivos; y en este caso, no tendría nada que recomendar, ya que considero que la
gestión de residuos sólidos está muy bien organizada en la Municipalidad.
Interpretación de resultados:
En la tabla 4 se observa la descripción relacionada a la variable protección
ambiental sobre la dimensión 4: Efecto de los residuos sólidos sobre el ambiente
como contaminante; tenemos que los funcionarios públicos manifestaron que
han percibido que un gran porcentaje de ciudadanos del distrito de Laredo tienen
conocimiento de los efectos contaminantes que generan los residuos sólidos
sobre el ambiente, gracias a la difusión de la información por medio de las redes
y en los colegios donde se imparten clases en tema ambiental.
61
Tabla 5: Dimensión 5 – Conciencia ambiental.
Respuestas:
Ing. Miguel Chávez Castro. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo:
No tanto, el ciudadano todavía no toma conciencia y no actúa en función como
ciudadano; por ejemplo, convierten a las calles en basurero público a pesar de
que el carro recolector pasa por su domicilio. De repente el carro recolector pasa
temprano, y por no levantarse temprano la dejan en un lugar en la noche. Hemos
hecho varias acciones al respecto, como el puesto de vigilancia durante una
semana o 10 días hasta que la gente ya sabe que no debe botar la basura ahí y
deja la mala costumbre de botar basura. Entonces necesitamos reforzar este
trabajo para que la gente tome conciencia y sancionar las malas prácticas.
62
Pregunta 5 dirigida a especialistas en materia ambiental de la Municipalidad
distrital de Laredo:
63
Si, por que los ciudadanos ahora reciclan sus residuos sólidos en las bolsas
verdes que reparte la Municipalidad.
Interpretación de resultados:
En la tabla 5 se observa la descripción relacionada a la variable protección
ambiental sobre la dimensión 5: Conciencia ambiental; tenemos que los
funcionarios públicos manifestaron que han percibido que los ciudadanos del
distrito de Laredo no demuestran conciencia ambiental sobre el uso de sus
residuos sólidos, debido a que, en algunas ocasiones los ciudadanos convierten
a las calles en basurero público, a pesar de que el carro recolector pasa por su
domicilio. Según los especialistas en materia ambiental, pocos ciudadanos del
distrito de Laredo tienen valores ambientales sobre el uso de los residuos
sólidos, dado que, están aprendiendo sobre temas de reciclaje y valorización de
residuos inorgánicos, llegando a participar del reciclaje de estos en su vida diaria.
64
Tabla 6: Dimensión 6 – Tecnología y métodos de tratamiento de residuos
Respuestas:
Ing. Miguel Chávez Castro. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo:
Definitivamente sí, porque vamos a tener un ambiente saludable para la población,
un ambiente agradable, no va haber basureros públicos, se va a proteger el medio
ambiente. Necesitamos trabajar en el reciclaje de los residuos sólidos porque
también genera ingresos, no contamina el ambiente y hay otros residuos que se
pueden reutilizar. Tenemos una planta de compos que estamos trabajando a base
de residuos orgánicos y lo utilizamos para las áreas verdes de la municipalidad y
esto se necesita ampliar más para el 100% de los residuos sólidos.
65
Claro que sí, si en Laredo se implementaría una planta que trate los residuos
sólidos sería beneficioso para la población y para el medio ambiente, siendo muy
importante para generar un cambio.
distrital de Laredo:
66
Pregunta 6 dirigida a ciudadanos del distrito de Laredo:
¿Crees usted que la implementación de nueva tecnología y métodos de
tratamiento de los residuos sólidos resolvería el problema del inadecuado
manejo de los residuos sólidos que se realiza en el distrito de Laredo? ¿Qué
recomendaría?
Interpretación de resultados:
En la tabla 6 se observa la descripción relacionada a la variable protección
ambiental sobre la dimensión 6: Tecnología y métodos de tratamiento de
residuos sólidos en beneficio de la protección ambiental; tenemos que los
funcionarios públicos manifestaron que la implementación de nueva tecnología
y métodos de tratamiento de los residuos sólidos influiría en el buen uso de la
protección ambiental, puesto que, permitirían el reuso de los residuos llegando
a generar valores agregados y la basura podría ser una fuente económica como
lo presentan otros países siendo beneficioso para la población y para el medio
ambiente.
67
las calles del distrito de Laredo permanecerían limpias, así como los anexos de
la ciudad; debido a que Trujillo aún no cuenta con un relleno sanitario y sólo se
dispone de botaderos informales.
68
Se constató que la Municipalidad distrital de Laredo requiere de un mejor
presupuesto para el desarrollo de una eficaz gestión de residuos sólidos, se
necesita contratar personal especializado para que realice capacitaciones a la
población del distrito de Laredo sobre el reciclaje y la reutilización de los residuos
sólidos, además de formar más grupos de recicladores para el recojo de los
residuos sólidos en las zonas alejadas de Laredo, y gestionar la compra de
camiones recolectores para el recorrido de las calles de las zonas urbanas y
rurales del distrito de Laredo.
69
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Con relación a la protección ambiental, existe una vinculación entre una gestión
de residuos sólidos ineficaz y daño al medio ambiente, debido a que, si los
residuos sólidos no son manejados de manera apropiada, estos ocasionarían
contaminación al ambiente, resultado de su degradación o por su distribución en
espacios prohibidos.(Dulanto, 2013,p.16) La gestión de residuos sólidos
continúa siendo un reto en las áreas urbanas en todo el mundo, principalmente
en la población de acelerado crecimiento; de modo que, la efectiva gestión de
los residuos sólidos debe ser de interés en las municipalidades.(Jianjun et al.,
2006)
70
sólidos y la conciencia ambiental de la población del distrito de Comas, y
encontró que no se realiza un buen manejo de estos residuos sólidos en la
Municipalidad de Comas; en consecuencia, se puede observar un déficit en el
manejo de residuos sólidos en algunas municipalidades, debido a la escasa
participación de los funcionarios públicos en los concursos ambientales
organizados por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del
Ambiente sobre la implementación de un sistema integrado de manejo de
residuos sólidos municipales.
71
pueden ser valorizados en un compus, que es un abono orgánico que serviría
para las áreas verdes del distrito de Laredo.
72
ambiental. Muy importante es establecer un plan de rutas para que la población
tenga la información precisa del horario de la recolección de estos residuos para
poder brindar un buen servicio.
73
reciclan sus residuos sólidos en las bolsas verdes que proporciona la
Municipalidad distrital de Laredo. Mismos resultados encontrados a nivel regional
por Guzmán y Romero (2019) en su estudio titulado Manejo de residuos sólidos
municipales para mejorar la gestión ambiental en el distrito de Chao, donde
encontraron notoriamente en los ciudadanos la poca cultura y educación
ambiental, visualizando acúmulos de basura en las calles por no disponer de
contenedores. En consecuencia, se puede observar que no existen campañas
en beneficio del medio ambiente, por lo que es necesario capacitar a los
ciudadanos en el conocimiento de las normativas ambientales vigentes y de
métodos de segregación de residuos sólidos.
74
negativas sobre el medio ambiente. De igual manera, los ciudadanos aseguraron
que la Municipalidad de Laredo si realiza una buena gestión de los residuos
sólidos; sin embargo, para el bienestar de la población recomiendan la
prolongación de los horarios del recojo de basura.
75
CONCLUSIONES
76
RECOMENDACIONES
77
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36611
content/uploads/2017/05/Manual-de-Derecho-Ambiental.pdf
https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2018/09/20/what-a-
waste-20-a-global-snapshot-of-solid-waste-management-to-2050
https://docplayer.es/5858718-Alejandro-barradas-rebolledo.html
BBC News Mundo. (2018). Los 10 países que más y menos basura generan en
Bertolino, R., Fogwill, E., Chidiak, M., Cinquangelis, S., & Forgione, M. (2015).
https://es.slideshare.net/DanielDelgado2/participacion-ciudadana-y-
gestion-integral-de-residuos-experiencias-en-argentina
la salud/protección ambiental.
https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=3266&filter=ths_termall&q=pro
teccion ambiental
78
[Universidad Nacional de Trujillo]. In Repositorio Institucional - UNITRU.
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/16439
de la Republica).
residuos-solidos
https://repositoriodigital.minam.gob.pe/handle/123456789/138
Huancavelica]. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/691
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4689
Epidemiología, 52(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
79
30032014000200011&lang=es
https://www.esan.edu.pe/publicaciones/serie-gerencia-para-el-
desarrollo/2008/gestion-de-residuos-solidos-municipales/
2021-2025. http://www.munilaredo.gob.pe/wp-
content/uploads/2021/03/PMR-_Plan-Distrital-de-Manejo-de-Residuos-
Solidos-del-Distrito-de-Laredo-2021-2025_opt.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/22152
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
ambientales 2015.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1342/libro.pdf
80
Ambientales.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1760/libro.pdf
Jianjun, J., Zhishi, W., & Shenghong, R. (2006). Solid waste management in
https://doi.org/10.1016/j.wasman.2005.08.006
Mejía, P., & Patarón, I. (2014). Propuesta de un plan integral para el manejo de
Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3748
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/Presentacion_R
esiduos_B.pdf
peruana.
http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/504.p
df
Ambiental SINIA.
https://sinia.minam.gob.pe/informacion/tematicas?tematica=08
distrital-manejo-residuos-solidos-laredo-2021-2025
81
http://www.munilaredo.gob.pe/wp-
content/uploads/2020/08/ROF_MDL_2019_-_ROF_Ok_Final.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43431
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2636
https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.CC18-46.UMDI
82
Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en el distrito de Los Olivos
Huánuco. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1679
Ruiz, M., Álvarez, E., & Ortíz, H. (2017). Manejo integral de desechos sólidos
parroquial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6007594
Sáez, A., & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina
https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/20330
http://sial.segat.gob.pe/documentos/formulario-sistema-informacion-
83
gestion-residuos-solidos-sigersol-89
http://sial.segat.gob.pe/novedades/cada-trujillano-genera-0559-kilos-
basura-dia
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/analisis-ambiental-peru-retos-un-
desarrollo-sostenible
https://apps.contraloria.gob.pe/transferenciagestion/material/Modulo_I/Dicci
onario Municpal.pdf
negra-epidemia-mas-
mortifera_6280?_ga=2.145427453.870394810.1622334360-
1354111985.1622334360
84
ANEXOS
85
Anexo 1. Matriz de consistencia
TITULO: Gestión de residuos sólidos y su influencia en la protección ambiental en la Municipalidad Distrital de Laredo, en el periodo 2021.
86
Anexo 2.
Problemas en 1 ¿Qué problemas presenta la municipalidad ¿La municipalidad distrital de Laredo realiza una ¿El servicio de limpieza pública
la gestión de distrital de Laredo en la gestión de los buena gestión de los residuos sólidos? ¿Por qué? que lleva a cabo la municipalidad
los residuos residuos sólidos? ¿Qué medidas tomaría para ¿Qué sugiere? distrital de Laredo, realiza una
Planificación y 2 ¿Ha impulsado programas de reciclaje o ¿Ha sido capacitado sobre reciclaje o tratamiento ¿En su vivienda, realiza el
tratamiento en tratamiento de residuos sólidos para los de residuos sólidos por la municipalidad distrital de reciclaje de residuos sólidos?
la gestión de ciudadanos del distrito de Laredo? ¿Qué Laredo? ¿Qué sugiere? ¿Qué recomienda?
sólidos.
Puntos de 3 ¿Tiene la logística esencial para el transporte ¿La municipalidad distrital de Laredo posee una ¿En su distrito, está conforme
recolección y y transferencia de residuos sólidos generados buena planificación en la recolección y transporte con los sitios de recolección de
transporte de por los ciudadanos del distrito de Laredo? de residuos sólidos? ¿Qué sugiere? residuos sólidos? ¿Por qué?
sólidos.
87
Guía de entrevista: Protección ambiental
Efecto de los residuos 4 ¿Ha percibido que los ciudadanos del ¿Los ciudadanos del distrito de Laredo ¿Tiene la noción de que los efectos contaminantes
sólidos sobre el distrito de Laredo tienen conocimiento tienen reacción de respuesta frente a los sobre el ambiente son generados por los residuos
ambiente como de los efectos contaminantes que efectos contaminantes que genera el sólidos? ¿Por qué? ¿Qué recomendaría?
contaminante. generan los residuos sólidos sobre el inadecuado uso de los residuos sólidos
propondría? sugiere?
Conciencia ambiental. 5 ¿Ha percibido que los ciudadanos del ¿Los ciudadanos del distrito de Laredo ¿Los ciudadanos del distrito de Laredo tienen
distrito de Laredo demuestran tienen valores ambientales sobre el uso actitudes responsables ante el uso de los residuos
conciencia ambiental sobre el uso de de los residuos sólidos? ¿A qué se sólidos? ¿Por qué? ¿Qué recomienda?
¿Qué recomienda?
Tecnología y métodos 6 ¿La implementación de nueva ¿En el distrito de Laredo, la ¿Crees usted que la implementación de nueva
de tratamiento de tecnología y métodos de tratamiento implementación de un adecuado manejo tecnología y métodos de tratamiento de los residuos
residuos sólidos en de los residuos sólidos influiría en el de los residuos sólidos aportaría cambios sólidos resolvería el problema del inadecuado
beneficio de la buen uso de la protección ambiental? positivos en la protección ambiental? manejo de los residuos sólidos que se realiza en el
protección ambiental. ¿Por qué? ¿Qué recomienda? ¿Por qué? ¿Qué sugiere? distrito de Laredo? ¿Qué recomendaría?
88
Anexo 3. Resolución de aprobación
89
Anexo 4. Carta de presentación
90
Anexo 5. Entrevistas
ENTREVISTA A FUNCIONARIOS
Número de entrevista: 01
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Municipalidad Distrital de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Ing. Miguel Chávez Castro
Cargo: Alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo
91
Si, tenemos un programa de reciclaje con una pequeña
microempresa a quienes se le da las facilidades para que puedan recoger
los residuos sólidos a domicilios y poder trabajar este tema. Necesitamos
ampliar al 100% de la población, tanto en la zona urbana como en la zona
rural. Nosotros tenemos centros poblados rurales que todavía no están
participando.
92
la dejan en un lugar en la noche. Hemos hecho varias acciones al
respecto, como el puesto de vigilancia durante una semana o 10 días
hasta que la gente ya sabe que no debe botar la basura ahí y deja la mala
costumbre de botar basura. Entonces necesitamos reforzar este trabajo
para que la gente tome conciencia y sancionar las malas prácticas.
Número de entrevista: 02
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Municipalidad Distrital de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Ing. Daniel Gamboa
Cargo: Gerente Municipal
93
1. ¿Qué problemas presenta la municipalidad distrital de Laredo en la
gestión de los residuos sólidos? ¿Qué medidas tomaría para mejorar
el escenario?
Lo que es el manejo de los residuos sólidos la municipalidad le da
mucha importancia y prioridad, por eso tenemos una gerencia de servicios
públicos locales y una sub gerencia ambiental. Se han arreglado las
compactadoras para que se dé un buen servicio, debido a que, por falta
de cultura, la población dejaba sus residuos sólidos en las esquinas y en
las bermas, siendo una problemática que hemos tenido durante esta
gestión y nos hemos visto forzados a colocar personal para que estén en
lugares estratégicos supervisando por tiempos, además de colocar
carteles para poder erradicar este tema. Esto ha sido un problema de falta
de cultura de la cual estamos lidiando y mejorando en estos momentos,
logrando algunos objetivos.
94
mejorar un plan de rutas para que la población tenga la información
precisa del horario de la recolección de estos residuos para poder brindar
un buen servicio.
95
razón, necesitamos tecnologías que permitan el reuso de los residuos y
poder generar valores agregados y que la basura pueda ser una fuente
económica como tienen otros países. Como gobierno local es imposible
poder invertir en este tipo de tecnologías por el tema económico, por ello
se pide incentivar al sector privado que tenga la disponibilidad por apostar
por el medio ambiente.
¡Gracias por su colaboración!
Número de entrevista: 03
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Municipalidad Distrital de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Ing. Leoncio Casanova Gutiérrez
Cargo: Gerente de Administración Tributaria
96
3. ¿Tiene la logística esencial para el transporte y transferencia de
residuos sólidos generados por los ciudadanos del distrito de
Laredo? ¿Por qué? ¿Qué necesita?
Se cuenta con un camión destinado para el recojo de los residuos
sólidos donde son depositados en un almacén en la parte alta del distrito
de Laredo.
97
ENTREVISTA A ESPECIALISTAS
Número de entrevista: 04
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Municipalidad Distrital de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Ing. Wilfredo Sánchez
Cargo: Gerente de servicio ambiental
98
3. ¿La municipalidad distrital de Laredo posee una buena planificación
en la recolección y transporte de residuos sólidos? ¿Qué sugiere?
En el sector urbano si contamos con una planificación estructurada,
definida e incluso estandarizando los horarios, pero nos hace falta
unidades vehiculares para ampliar este sector, entonces lo que se sugiere
es hacer un nuevo estudio situacional del servicio para ver qué cantidad
de unidades nos hace falta.
99
6. ¿En el distrito de Laredo, la implementación de un adecuado manejo
de los residuos sólidos aportaría cambios positivos en la protección
ambiental? ¿Por qué? ¿Qué sugiere?
Claro, la implementación de un adecuado manejo de los residuos
sólidos por parte de la población va a traer un mejor ambiente, si nosotros
valorizamos gran cantidad de residuos orgánicos que es más del 50% del
total que se dispone diariamente y gran cantidad de los residuos
inorgánicos que se reciclan, vamos a tener muy pocos residuos que
lleguen al botadero, porque en Trujillo, aún no contamos con un relleno
sanitario, estamos disponiendo en botaderos informales. Por lo tanto, se
disminuye la contaminación, por ejemplo, al reciclar papel evitamos talar
árboles, al reciclar plásticos evitamos quemar combustibles fósiles,
entonces esto trae un gran beneficio para el medio ambiente. La
sugerencia es que el Estado Peruano, a través del Ministerio del
Ambiente, debe ser más incisivo en la sensibilización de participación de
todos los factores, población, instituciones, autoridades, para que todos
ellos se involucren en la participación de la valorización.
¡Gracias por su colaboración!
Número de entrevista: 05
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Municipalidad Distrital de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Ing. Luis Abanto Díaz
Cargo: Sub Gerente de servicio ambiental
100
1. ¿La municipalidad distrital de Laredo realiza una buena gestión de
los residuos sólidos? ¿Por qué? ¿Qué sugiere?
Claro que sí, las compactadoras que tenemos designadas para
hacer el recorrido de toda la ciudad siempre están saliendo, excepto el día
domingo, y de manera alterna aprovechamos ese día que no se da el
servicio a la población en la zona urbana para poder brindar el servicio a
la población de las zonas rurales.
101
laredino, ingresando a los colegios, incentivando a los más pequeños al
cuidado del medio ambiente para tener un ambiente limpio y sano.
Número de entrevista: 06
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Municipalidad Distrital de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Ing. Michael Salas Torres
Cargo: Asistente de servicio ambiental
102
1. ¿La municipalidad distrital de Laredo realiza una buena gestión de
los residuos sólidos? ¿Por qué? ¿Qué sugiere?
Nosotros realizamos un buen manejo de los residuos sólidos, ya
que no solo hacemos la recolección de los residuos con la finalidad de
mandarlo al botadero, sino previo a eso, nosotros hacemos una
valorización de residuos orgánicos e inorgánicos que también nos han
planteado para la meta 3 que está a cargo del Ministerio de Economía y
Finanzas en compañía del Ministerio del Ambiente. No existiría
sugerencia puesto que estamos haciendo una buena gestión de manejo
de los residuos sólidos.
103
su basura en la puerta de sus casas y ya no la acumulan en puntos críticos
donde se generaban excesos de basura.
104
ENTREVISTA A CIUDADANOS
Número de entrevista: 07
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Mercado Modelo de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Sra. Melina Mata
105
Si, ya que estos residuos contaminan el medio ambiente y nos
afecta como seres vivos; y en este caso, no tendría nada que recomendar,
ya que considero que la gestión de residuos sólidos está muy bien
organizada en la Municipalidad.
Número de entrevista: 08
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Mercado Modelo de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Sr. José López
106
1. ¿El servicio de limpieza pública que lleva a cabo la municipalidad
distrital de Laredo, realiza una buena gestión de los residuos
sólidos? ¿Qué recomienda?
Si realiza una buena gestión; recomiendo que prolongue un poco
más sus horarios de recojo de la basura, para que la ciudadanía tenga
más posibilidades de sacar toda su basura, todos sus residuos sólidos,
para el bienestar de la población.
107
6. ¿Crees usted que la implementación de nueva tecnología y métodos
de tratamiento de los residuos sólidos resolvería el problema del
inadecuado manejo de los residuos sólidos que se realiza en el
distrito de Laredo? ¿Qué recomendaría?
Claro que sí, siempre está abierto el uso de las nuevas tecnologías,
el mejorar las compactadoras e incrementar más unidades recolectoras
de residuos sólidos para que puedan acabar con este problema que es el
acúmulo de la basura.
¡Gracias por su colaboración!
Número de entrevista: 09
Nombre del entrevistador: Br. Yessica Patricia Ventura Arteaga
Lugar donde se realiza la entrevista: Mercado Modelo de Laredo
Ciudad: Laredo Fecha: 25 – 05 - 2022
Nombre del entrevistado: Sr. José Ulises Rojas
108
3. ¿En su distrito, está conforme con los sitios de recolección de
residuos sólidos? ¿Por qué?
No estoy conforme, porque no existe igualdad ante todos, ya que
las bolsas chequeras sólo son distribuidas a sus conocidos.
109
Anexo 6. Evidencias fotográficas
110
2. Entrevista al Ing. Daniel Gamboa. Gerente Municipal
111
3. Entrevista al Ing. Leoncio Casanova Gutiérrez. Gerente de Administración
Tributaria
112
4. Entrevista al Ing. Wilfredo Sánchez. Gerente de servicio ambiental
113
5. Entrevista al Ing. Luis Abanto Díaz. Sub Gerente de servicio ambiental
114
6. Entrevista al Ing. Michael Salas Torres. Asistente de servicio ambiental
115
7. Entrevista a la Sra. Melina Mata. Ciudadana del distrito de Laredo
116
8. Entrevista al Sr. José López. Ciudadano del distrito de Laredo
117
9. Entrevista al Sr. José Ulises Rojas. Ciudadano del distrito de Laredo
118