Reposteria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Reposteria

Alumno:
Antonio Fernando Méndez Méndez

Docente:
Profesora Celeste Calderón

Materia:
Pastelería

Ponqué:
Etimologia:
1. m. Col., Ec. y Ven. Bizcocho generalmente grande y de forma
redonda, que puede ser relleno de frutas, crema, etc.
2. m. Venez. Especie de torta hecha de harina, manteca, huevos y
azúcar. La fórmula se deriva en 4/4, sus cuatro ingredientes d ben
pesar lo mismo.

Origen e Historia:
Ponqué es un regionalismo, anglicismo colombiano, único de las zonas
céntricas del país: Cundinamarca y Boyacá. viene de la palabra inglesa
Pound O Cake.

La leyenda dice que ..."hubo un inglés industrioso que decidió


ganarse la vida vendiendo tortas. Este señor no hablaba español muy
bien, de manera que anunciaba la libra de torta en su idioma, así: a
pound of cake, los bogotanos que no entendían mucho de
pronunciación inglesa adaptaron la expresión pidiendo más bien un
ponqué en lugar de a pound of cake". El idioma puede hacer de la
necesidad, virtud.
Cake:
Etimología:
proviene del inglés y se refiere a un
bizcocho la palabra inglesa “cake” viene
del germánico kuchen. Este es conocido
en Bolivia Chile Cuba y Perú como
“queque”
El cake (queque) es preparado en una
forma más tradicional con un molde
redondo que tiene un hoyo al centro; de
ahí la expresión creerse el hoyo del
queque; es decir, ser presumido o querer
ser el centro de atención

Origen e historia:
Los primeros registros de recetas dulces simples se remontan a
Mesopotamia y al antiguo Egipto hace más de 7000 años donde se
preparaban panes de miel redondos espolvoreados con ajonjolí.
En la antigua Grecia los nacimientos se celebraban con pasteles los
fabricados en Atenas tenían fama eran elaborados con harina queso y
aceite.
Fue en el imperio romano hacia el siglo IV antes de Cristo cuando se
distinguió por primera vez la diferencia entre el panadero y el pastelero
introduciendo el oficio en los "pastillariorum".
Plum Cake:
Etimología:
Plum-Cake o Plumcake: (Voz i.) bizcocho con
trozos de frutas confitadas y pasas.
Preparación de pastelería de origen inglés,
elaborada con una pasta fermentada
aromatizada con ron y a la que
tradicionalmente se añaden tres variedades
de uvas pasas. El plum cake puede ser una
pieza grande o un pastelito individual.

Origen e Historia:
Plum cakes Es el nombre genérico de este tipo de masas en España, pero el
nombre genérico internacional es pound cakes.
Son masas batidas especiales y su característica es que tienen una carga de grasa
importante. Los pound cakes son de origen inglés y fueron creados en el momento
en que los ingleses conquistaban el mundo y fundaron un imperio colonial.
Necesitaban una tarta que durara en las travesías aportando nutrientes. Así crean el
formato de plum cake. Los franceses crearon la forma típica alargada (moldes
rectangulares de base estrecha), y los saborizaron. Se conservan bastante bien,
aunque hay que tener en cuenta que la mantequilla con el tiempo se enrancia.
En Francia también son llamados, cuatro cuartos (quatre quarts) y llevan la misma
proporción de los 4 ingredientes fundamentales, harina, mantequilla, azúcar y
huevos, de ahí su nombre.

La historia cuenta que el plumcake fue inventado por Giovanni Plum, que una
mañana estaba horneando un bizcocho en la ciudad de Pompeya, cuando de
repente el Monte Vesubio hizo erupción. Giovani salió corriendo de casa con el
bizcocho en las manos, cuando al pasar por una frutería, trozos de lava hicieron
explotar gran cantidad de frutas y frutos secos que cayeron en el bizcocho de
Giovanni, fue así como por accidente nació el Plumcake. Realmente no estamos
seguros de que la historia sea así, pero lo que nos gusta es pensar que también por
accidente se descubren cosas y que nos da la libertad de experimentar para poder
crear.
Cupcake:
Epistemología:
Un cupcake es una pequeña porción de tarta para una
persona. Se hornean en un molde igual que el de las
magdalenas y muffins. En el molde se colocan papeles
llamados capsulas.

Origen e historia
Este postre surge en el siglo xix en Estados Unidos. Antes de que surgieran los
moldes especiales para cupcakes, solían hacerse en tazones, cazuelas de barro o
ramequines, siendo este el significado de su nombre en inglés (cup y cake).
También existe otro origen para su nombre, derivado de la forma de medir los
ingredientes empleados para su elaboración.

Su primera mención puede rastrearse hasta el año de 1796, cuando Amelia Simmons
utilizó este término para una «tartaleta que se cocina en pequeñas tazas», en su
libro American Cookery. La documentación más antigua en la que ya aparece el
término cupcakes fue en el recetario de Eliza Leslie Seventy-five Recipes for Pastry,
Cakes, and Sweetmeats (Setenta y cinco recetas de pasteles, tartas y dulces)
publicado en 1828.
En siglos anteriores, antes de que los moldes para muffins y cupcakes estuvieran
ampliamente disponibles, estos se cocinaban a menudo en recipientes de barro
individuales o en tazas. Por eso, el uso del nombre ha persistido en idioma inglés. El
nombre de Fairy cake (tarta de hadas) es una descripción fantasiosa de su tamaño,
ya que según los pasteleros sería apropiado para una fiesta de hadas.
En el año 2014, la presentadora de televisión Martha Stewart publicó un libro de
cocina dedicado a los cupcakes. La primera bakery del mundo es Sprinfeel Cupcakes.
Muffin:
Etimología:
Se cree que el nombre muffin esta conectado con la
palabra de origen francés “moufflet”, la cual derivo en
“moofin”; tras una adaptación fonológica, que es muy
normal en estos casos. Con el tiempo la palabra
termino por ser muffin y asi se mantiene hasta la
actualidad.
es un producto de repostería elaborado con pan dulce
y otros ingredientes, sobre todo con dulces. Cocinado
al horno en moldes al uso, presentan una base
cilíndrica y una superficie más ancha, con forma de
hongo. La parte de abajo suele estar envuelta con
papel especial de repostería o aluminio, y aunque su
tamaño puede variar presentan un diámetro inferior al
de la palma de la mano de una persona adulta.

Origen e Historia:
La historia señala que el origen de los muffins fue en Londres, Inglaterra, donde se
encuentra señalado en recetarios de principios del siglo dieciocho, y se empezaron a
hacer a partir del año 1703.
El pastel se consumía preferiblemente en desayunos o como tentempié, y se
incluyeron varios sabores como fruta seca o fresca, especias y chocolate. Hoy en día
hay muffins de casi todos los sabores posibles.
A partir de la década de 1950 se comenzaron a comercializar distintos paquetes de
muffins, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos.
Desde entonces, la gente empezó a comerlos y en todos los sitios hay muffins. Están
los muffins estadounidenses y los ingleses. Se desconoce quién fue el inventor de los
muffins. Muy parecidos a los muffins están los cup-cakes y las magdalenas. El muffin
inglés se caracteriza por una textura muy esponjosa.
En Estados Unidos se conoció recién en el siglo XIX, a partir de la llegada de
inmigrantes británicos.
El muffin guarda similitudes con la magdalena, pero es un alimento distinto, debido
a que presenta un sabor menos dulce y guarda otro tipo de elaboración,
ingredientes, y sabores de toda clase. Se consume habitualmente en el desayuno o
merienda.

Torta:
Etimología:
Según el breve diccionario etimológico de la lengua castellana de Joan Corominas, la
palabra “torta” no está relacionada con torquere (torcer), por la pronunciación que le
daban a la O de la
torta en el siglo IV.
En cambio, dice que
viene de la
concentración del
griego ti artidion “el
panecillo” diminutivo
de artos (pan).

Origen e Historia:
Las tortas también se mencionan en levico 24: 5-9, en la traducción española de la
biblia.
Históricamente la diferencia entre la torta y el pan era su forma redonda y plana así
como la ausencia de levadura en su preparación más tarde los griegos adoptaron la
costumbre e incorporaron unas tortas de pan con miel y nueces que ofrecían a la
diosa lunar Artemisa en su templo la forma redonda estaba inspirada en el astro
Los romanos también importaron la tradición generalizando el uso de dichos pasteles
haciéndolos presentes no solo en cumpleaños sino también en aniversarios de
ciudades y templos entre otras celebraciones
La repostería continúa evolucionando sin embargo las primeras referencias de torta
en la historia más reciente las encontramos en el siglo 15 en Alemania y en la corte
de Isabel primera de Inglaterra se sabe que la reina pedía que sustituyeran los
rellenos tradicionales de carne y pescado por otros elaborados con vallas silvestres.
Pie:
Preparación tradicional de la cocina anglosajona la palabra designa en inglés una
empanada una tarta o una torta los pies en el Reino Unido y en Estados Unidos se
sirven como entrante como plato principal o como postre de las Islas británicas
destacan El chicken pay con pollo hongos y finas hierbas el stick and Kiss name pay
con res riñón papa
cebolla y perejil el
gamepad de casa y el el
pay torta de anguila El
porn and Apple pay
cerdo y manzanas
Otros países son
específicamente
estadounidenses en
québec se emplea la
palabra paté para
designar al país asado y
darte para calificar todos
los país dulces

Origen
Este es uno de los bocados indulgentes más viejos de la historia empezó de forma
rústica en la Grecia antigua para después perfeccionarse por los romanos con un
cremoso relleno de miel y queso
Actualmente se caracterizan por estar preparados con una pasta neutra que
posibilita sabores tanto dulces como salados como en el caso de los minses una
receta inglesa que resulta en una comida completa al estar rellena de proteína entre
los más famosos están los de manzana y de calabaza muy populares a partir de
otoño por thanksgiving hasta navidad.
Tarta:
Etimología
Una tarta del francés tarté es un postre tradicionalmente redondo compuesto de una
o más capas de masa dulce cocida al horno decoradas con diversos ingredientes
como frutas chocolate
cremas trufa pastelera
nata y otros
ingredientes
El Oxford English
dictionary rastrea la
palabra tarta en inglés
cake hasta el siglo
XVIII es una derivación
de caca una palabra
nórdica antigua.

Origen e historia
El origen de las tartas se remonta al antiguo Egipto allí surge la idea de rellenar un
molde de pasta con carne o pescado en Grecia una tarta de carne picada con solo
una costra de pan inferior gozó por varios siglos de alta popularidad
Las primeras tartas de dos pisos fueron confeccionadas por los romanos catón el
sensor estadista romano del siglo 2 y autor del tratado de agricultura era muy
goloso y dejó registrada una receta de una empanada más popular de su época la
llamada placenta
La primera referencia occidental a una tarta de frutas y además una auténtica tarta
de postre aparece en la historia del reinado de Isabel primera de Inglaterra o sea en
el siglo 14 aunque posiblemente la repostería casera utilizaba frutos tales como
melocotones y manzanas es sabido que la reina exigía cerezas deshuesadas y
confitadas como sustitutos de los tradicionales rellenos de carne o pescado.
Pudin:
Etimología
Este vocablo etimológicamente viene del inglés pudín del francés budín y del latín
botellus embudo por la forma de este alimento
Este vocablo se define a un dulce o confeti que se prepara con bizcocho o pan
desechos con leche azúcar y
frutas propio de la gastronomía
inglesa y estadounidense
dependiendo de la región se
hace con variedad de
ingredientes plato que se
prepara distinto a este manjar
pero no es dulce.

Origen e historia
Inglaterra es sin duda la reina de los pudines ya en 1596 en el libro the good house
wife jewell la joya de la buena ama de casa Tomás dalton incluye numerosas recetas
de esta preparación tanto dulces como saladas actualmente puede afirmarse que
cada condado o incluso cada población tiene su receta de pudín diferente
En Gran Bretaña se usa como término genérico de postre popular desde el siglo 14
al siglo 18 en un principio se hacían solo salados pero a partir del siglo 18 los
hicieron dulces ejemplo de este pudín de mantequilla y pan primeramente con pan
fresco porque hoy usamos el pan viejo para no desperdiciar junto con pasas huevos
y nuez moscada.
Budín:
Etimología
Este vocablo en su etimología viene del sustantivo pudín ya a su vez procede del
inglés houding del mismo significado
Este término que tiene como referencia un plato dulce que está hecho con un
bizcocho o de un pan desechado a base de leche con azúcar y se añadía con una
variedad de frutas también se dice de la misma acepción pero no tan dulce
El budín es una creación de la cocina inglesa se sirve como postre en el idioma
español adquirió dos
formas fonéticas budín y
pudín que a su vez deriva
del francés bouding
pronunciado budín como
en español que por su
parte procede el latín bote
luz qué significa pequeña
morcilla haciendo
referencia a la forma que
tenían los budines en la
edad media.

Origen e historia
El tradicional budín inglés se puede rastrear hasta el siglo 17 como un derivado de
otro postre que ya existía el Brad pudin utilizaban restos de pan para prepararlo
Fue creado por la clase más baja de la sociedad inglesa por la necesidad que tenían
de alimentarse con el tiempo se fueron agregando otros ingredientes y se hizo
popular además de su sencilla preparación el bajo costo y aprovechamiento del pan
que de otra manera tendría que desecharse
Otra versión cuenta que se creó con la intención de que los navegantes lo pudieran
llevar en sus largos viajes los franceses lo denominaban torta para viaje con el
tiempo se fueron refinando las técnicas y añadiendo ingredientes para mejorarlos
Bavarius:
Etimología
La crema bávara o
simplemente bavaroise o en
España lavabaroise del francés
bávara es un postre frío de
pastelería que suele llevar
gelatina crema inglesa y nata
montada se trata de un típico
postre que se conoce con
otros apelativos como crema
bávara o bavarius.

Origen e historia
Se conoce como crema bávara babarius o babaroise a un postre clásico de origen
incierto se dice que se originó en el siglo XIX unos argumentan que es una
elaboración Suiza y otros afirman que es francesa es a María Antonieta Carmen
cocinero pastelero gastrónomo y escritor francés autor de varias obras culinarias a
quien se le atribuye la autoría de este postre por estar incluido en su recetario.
Mousse:
Etimología
Mousse es un vocablo francés que significa
“espuma” y de eso se trata precisamente esta
preparación irresistible dulce o salada si se sirve
como entrada la mousse puede ser tanto fría
como caliente.

Origen e historia
La mousse aparece por primera vez en un recetario en 1755, “les soupers de la
cour”, del cocinero francés Menon. Describía tres mousses de café, chocolate y
azafrán. Se servían en vasitos de plata o vidrio que se guardaban en un recipiente
especial de hojalata para mantener las frías. La más famosa de todas es la mousse
de chocolate se dice que el creador de esta crema espumosa de chocolate fue el
propio pintor francés impresionista Henry de Toulouse-Lautrec (1864-1901), de ser
así el nacimiento de la mousse de chocolate podría darse a finales del siglo XIX.

Otra historia señala que, durante la ocupación de los franceses a la ciudad de


Astorga en España en abril de 1810, el emperador francés en persona visitaba su
VIII ejército, empantanado en el lodazal que rodeaba la muralla de Astorga.
Esa misma noche el cocinero mayor de su ejército, Francoise Masette, en su afán
por agradar al emperador pidió al artesano chocolatero español Manuel cordero que
preparara su celebrada espuma de chocolate maravillando a los círculos de la élite
francesa con el que ya siempre bautizaron “Mousse au chocolat”.
Bizcocho:
Etimología
Bizcocho es un tipo de galleta
antiguamente significó pan dos veces
cocido la palabra bizcocho viene del
latín bis cructus o sea dos veces
cocidos y se refería a una especie de
torta que se cocinaba antiguamente y
que tras un tiempo de horneado era
retirada de su molde y vuelta a
cocinar
Esta operación permitía que dicha
torta duró hace más tiempo y tuviera
mejor conservación aunque en
realidad no tenía nada que ver con la
esponjosidad de los bizcochos
actualmente que tan solo necesitan
de una cocción pero estos siguieron conservando su primitivo nombre
De ese original viscont también se derivó la palabra biscuit término que se utiliza
para llamar a ciertos tipos de bizcochitos y galletas sobre todo en francés y en inglés

Origen e historia
Se trata de una preparación de Gran antigüedad hay antecedentes en las
representaciones de la tumba de Ramsés tercero en Tebas procedentes del siglo 10
antes de Cristo
no hay ciudad o pueblo que carezca de su bizcocho típico hay bizcochos que son ya
patrimonio de la cocina de occidente como las magdalenas el bizcocho enrollado
brazo gitano el plum cake o el clásico cuatro cuartos cuatro huevos más su mismo
peso en azúcar mantequilla y harina fórmula difundida en toda Europa y que fue
llevada hasta Japón por los misioneros españoles en el siglo XVII.
Magdalena:
Etimología
La Magdalena en el origen de la palabra francesa
madeleine es un pequeño bollo envuelto en un papel
en su base que tiene su origen en la región de Lorena
Francia pero que se ha extendido por toda Francia
España y por consecuencia en América.

Origen e historia
La historia nos presenta dos posibles orígenes factibles por cercanía y curiosidad una
de ellas se ubica en el camino de Santiago
Sobre el origen de la Magdalena de Converse hay historiadores que apuntan que
debe su nombre a una joven criada llamada Madeleine Paul Mier que en 1755
elaboró estos pastelitos para el rey de Polonia que tenía un palacio en dicha
localidad
Otra fuente señala a una joven llamada Magdalena que le servía a los peregrinos
que iban a Santiago de Compostela unos pastelitos en forma de concha símbolo del
peregrino las magdalenas se extendieron a lo largo de los caminos que iban a
Santiago lo que explica su tradicional implicación en España.

También podría gustarte