Qué Es La Nueva Escuela Mexicana
Qué Es La Nueva Escuela Mexicana
Qué Es La Nueva Escuela Mexicana
1. Inclusión
2. Pensamiento crítico
3. Interculturalidad crítica
4. Igualdad de género
5. Vida saludable
6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
7. Artes y experiencias estéticas
Ser K-12
, una serie de contenidos dinámicos en constante expansión y actualización,
diseñada para acompañar a los docentes mexicanos en este nuevo reto.
Ser K-12
apoyará a los maestros e instituciones en todos los niveles, desde
preescolar hasta bachillerato, con una gran variedad de recursos y
herramientas enfocadas al desarrollo integral de los estudiantes,
apegándose al enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
IV. Conclusión
A partir de un estudio preliminar de la NEM, ésta consiste, hasta
el momento, en cuestiones ideológicas, morales o teóricas que
resultan complejas o poco aterrizadas para llevarlas a la realidad,
o para provocar un cambio de rumbo en la política educativa del
país. Para que estas propuestas tengan efectos reales en las
escuelas mexicanas, aún hace falta un plan detallado de las
acciones que deberán emprenderse para cumplir los propósitos de
la NEM. Si bien se trata de una primera guía, dicho plan es
necesario para poder convertirla en una realidad.
(1) Como una de las principales fuentes de información para este artículo hemos
utilizado el texto “La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones
pedagógicas”, publicado por la SEP en 2019. Este es el documento
gubernamental que aborda la NEM de manera más amplia y completa.
Para mayor información se puede consultar la página oficial de la NEM,
en: http://www.nuevaescuelamexicana.mx/
Aquí puedes consultar el manual para la instalación y operación
del CEAP: https://sep.gob.mx/dgticDatos/LEEN/leen_manual.pdf