Capitulo 3
Capitulo 3
Capitulo 3
• ¿Qué procedimientos para identificar los riesgos se han implementado en las empresas
públicas y privadas?
En las empresas públicas y privadas se han implementado diversos procedimientos para identificar
los riesgos. Algunos de los procedimientos comunes incluyen:
1. Análisis de riesgos: Se realiza un análisis exhaustivo de los diferentes procesos y
actividades de la empresa para identificar los posibles riesgos asociados. Esto implica
identificar las amenazas potenciales, evaluar su impacto y probabilidad de ocurrencia, y
determinar las medidas de mitigación necesarias.
Parte 3: El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.
• ¿Por qué se han tenido que especializarse en la Administración de Riesgo tanto las
auditorías interna y externa?
Las auditorías internas y externas se han tenido que especializar en la Administración de Riesgo
debido a la creciente importancia que ha adquirido la gestión de riesgos en las organizaciones.
En primer lugar, la identificación y gestión de riesgos se ha convertido en una parte integral de la
gobernanza corporativa y la gestión empresarial. Las empresas enfrentan una amplia gama de
riesgos en sus operaciones, incluyendo riesgos financieros, operativos, estratégicos, legales,
tecnológicos y reputacionales. La gestión efectiva de estos riesgos es fundamental para proteger los
activos de la empresa, garantizar la continuidad del negocio y lograr los objetivos estratégicos.
En segundo lugar, la complejidad y la volatilidad del entorno empresarial han aumentado
significativamente en las últimas décadas. Las empresas se enfrentan a rápidos cambios en los
mercados, avances tecnológicos, regulaciones más estrictas y una mayor interconexión global. Estos
factores han generado nuevos y más complejos riesgos que requieren una atención especializada
para su identificación, evaluación y gestión.
Además, las auditorías internas y externas desempeñan un papel clave en la evaluación de los
controles internos y la efectividad de los sistemas de gestión de riesgos de una organización. Estas
auditorías proporcionan una evaluación independiente y objetiva de los procesos de gestión de
riesgos, identificando posibles deficiencias y recomendando mejoras.
En resumen, la especialización en la Administración de Riesgo por parte de las auditorías internas y
externas es necesaria para adaptarse a un entorno empresarial cada vez más complejo y
Parte 3: El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.
riesgoso. Esto les permite brindar un enfoque más completo y efectivo en la identificación y gestión
de riesgos, contribuyendo así a la protección y el éxito de las organizaciones
riesgos. Esto implica proporcionar recomendaciones y mejores prácticas para mejorar los
procesos y controles internos, así como para abordar los riesgos identificados.
5. Educación y capacitación: La auditoría interna puede desempeñar un papel importante en la
educación y capacitación de los empleados en relación con la gestión de riesgos. Esto
implica proporcionar información y recursos para aumentar la conciencia y el conocimiento
sobre los riesgos y las medidas de mitigación.
En resumen, la auditoría interna contribuye a la gestión de riesgos al evaluar los controles internos,
identificar riesgos, monitorear y dar seguimiento a los riesgos, brindar asesoramiento y consultoría,
y educar y capacitar a los empleados. Esto ayuda a fortalecer la capacidad de la organización para
identificar, evaluar y gestionar los riesgos
Según la declaración del Instituto de Auditores Internos de RU e Irlanda, los principales beneficios
de la aplicación del ERM son los siguientes:
1. Mayor posibilidad de alcanzar los objetivos de la organización.
2. Consolidación de los informes de riesgos a nivel de la junta directiva.
3. Mayor comprensión de los riesgos clave y sus implicaciones más amplias.
4. Identificación y partición de riesgos en toda la organización.
5. Mayor enfoque de la gerencia en asuntos que realmente importan.
6. Menos sorpresas y crisis.
7. Mayor enfoque interno en hacer lo correcto de la manera correcta.
8. Incremento de la posibilidad de lograr cambios e iniciativas.
9. Capacidad de asumir mayores riesgos por mayores recompensas.
10. Mayor información sobre los riesgos tomados y las decisiones tomadas.
Estos beneficios demuestran cómo la implementación del ERM puede mejorar la capacidad de la
organización para gestionar los riesgos y alcanzar sus objetivos de manera más efectiva
• ¿Cúal es el principal fundamento clave relacionado con el E.R.M. por parte de la junta
directiva o consejo de administración?
El principal fundamento clave relacionado con el ERM por parte de la junta directiva o consejo de
administración es asegurarse de que los riesgos son gestionados adecuadamente en la
organización. La junta directiva tiene la responsabilidad de supervisar y garantizar que se
implementen medidas efectivas para identificar, evaluar, medir y reportar los riesgos que afectan la
capacidad de la empresa para alcanzar sus objetivos. Esto implica establecer un ambiente interno
propicio para la gestión de riesgos, establecer políticas y estrategias de gestión de riesgos, y tomar
decisiones informadas sobre la respuesta al riesgo.
• ¿Cómo participa la auditoría interna por apoyo a la gerencia para proveer
aseguramiento en forma objetiva?
La auditoría interna participa en el apoyo a la gerencia para proveer aseguramiento en forma
objetiva a través de las siguientes acciones:
1. Proporcionando asesoramiento y recomendaciones para mejorar los procesos de gestión de
riesgos y control en la organización. Esto implica brindar conocimientos y herramientas
utilizadas por la auditoría interna para analizar riesgos y controles, y facilitar talleres y
entrenamientos sobre riesgos y controles en la organización.
2. Actuando como defensor de la introducción del ERM en la organización, aportando su
experiencia en gestión de riesgos y conocimientos de la organización. Esto implica
promover el desarrollo de un lenguaje, marco y entendimiento común sobre la gestión de
riesgos.
3. Coordinando, monitoreando y reportando sobre los riesgos en la organización. La auditoría
interna puede desempeñar un papel central en la recopilación y consolidación de
información sobre riesgos, así como en la identificación de mejores prácticas para mitigar
los riesgos.
4. Apoyando a la gerencia en su trabajo al identificar mejores formas de mitigar los
riesgos. La auditoría interna puede brindar consejos y recomendaciones basadas en su
experiencia y conocimientos en gestión de riesgos.
Es importante destacar que la auditoría interna debe mantener su independencia y objetividad al
brindar este apoyo a la gerencia. Debe quedar claro que la responsabilidad de la gestión de riesgos
recae en la gerencia y que la auditoría interna está proporcionando aseguramiento objetivo y
asesoramiento, pero no asumiendo responsabilidades gerenciales.
Parte 3: El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.
• ¿Cuáles son los roles legítimos de auditoría interna realizados como salvaguarda de
los riesgos?
Los roles legítimos de la auditoría interna realizada como salvaguarda de los riesgos son los
siguientes:
1. Brindar aseguramiento sobre los procesos de gestión de riesgos: La auditoría interna tiene
la responsabilidad de proporcionar aseguramiento objetivo sobre la efectividad de los
procesos de gestión de riesgos en la organización. Esto implica evaluar si los riesgos están
siendo identificados, evaluados y gestionados de manera adecuada y si se están
implementando controles efectivos para mitigarlos.[1]
2. Evaluar la efectividad de los controles internos: La auditoría interna realiza evaluaciones de
los controles internos para asegurar que están funcionando de manera efectiva y
cumpliendo con los objetivos establecidos. Esto implica revisar y evaluar los controles
implementados para mitigar los riesgos y recomendar mejoras cuando sea necesario.[2]
3. Revisar el cumplimiento de las políticas y regulaciones: La auditoría interna realiza revisión
para evaluar el cumplimiento de las políticas internas y regulaciones externas en la
organización. Esto implica revisar los procesos y actividades para asegurar que se están
siguiendo adecuadamente y que se están cumpliendo los requisitos legales y regulatorios.[3]
4. Identificar y evaluar riesgos clave: La auditoría interna tiene la responsabilidad de
identificar y evaluar los riesgos clave que enfrenta la organización. Esto implica analizar los
procesos y actividades para determinar los riesgos potenciales y su impacto en los objetivos
de la organización, y recomendar acciones para mitigarlos.[4]
Estos roles legítimos de la auditoría interna como salvaguarda de los riesgos permiten asegurar que
la organización esté gestionando adecuadamente sus riesgos y cumpliendo con los requisitos legales
y regulatorios.
• ¿Cuáles son los roles que la auditoría interna no debe realizar?
La auditoría interna no debe realizar los siguientes roles:
1. Gestionar riesgos a favor de la gerencia: La auditoría interna no debe asumir la
responsabilidad de gestionar los riesgos en lugar de la gerencia. Su función es brindar
aseguramiento objetivo y asesoramiento, pero no tomar decisiones de riesgo en nombre de
la gerencia.
Parte 3: El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.
• ¿Por qué la declaración del IIA determinó que el auditor interno podría ser gerente del
Parte 3: El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.
controles efectivos. Además, la auditoría interna puede ayudar a desarrollar y mejorar las
políticas y procedimientos relacionados con la gestión de riesgos.
Es importante destacar que la participación de la auditoría interna en el incremento de la madurez
del riesgo debe estar respaldada por su independencia y objetividad, y debe seguir las normas y
requisitos aplicables. Además, la auditoría interna debe colaborar estrechamente con la alta
dirección y otros departamentos para garantizar una gestión integral y efectiva de los riesgos en la
organización.
• ¿Cuáles podrían ser los roles de consultoría que podría prestar en el E.R.M., la auditoría
interna?
La auditoría interna puede desempeñar varios roles de consultoría en el ERM, entre ellos:
1. Poner a disposición de la gerencia herramientas y técnicas utilizadas por la auditoría interna
para analizar riesgos y controles. Esto implica compartir conocimientos y recursos con la
gerencia para ayudarlos a identificar y evaluar los riesgos de manera efectiva.
2. Actuar como defensor de la introducción del ERM en la organización, aportando su
experiencia en gestión de riesgos y conocimientos de la organización. La auditoría interna
puede abogar por la importancia de la gestión de riesgos y promover su integración en todas
las actividades y decisiones empresariales.
3. Proveer consejos, facilitar talleres y entrenar a la organización sobre riesgos y controles. La
auditoría interna puede brindar orientación y apoyo en la implementación de políticas y
procedimientos relacionados con la gestión de riesgos, así como en la identificación y
evaluación de riesgos clave.
4. Actuar como punto central de coordinación, monitoreo y reporte sobre riesgos. La auditoría
interna puede desempeñar un papel clave en la coordinación de los esfuerzos de gestión de
riesgos en toda la organización, asegurándose de que se realiza un seguimiento adecuado de
los riesgos identificados y que se informa de manera efectiva a la alta dirección ya la junta
directiva. .
5. Apoyar a la gerencia en su trabajo a través de la identificación de mejores prácticas para
mitigar riesgos. La auditoría interna puede proporcionar recomendaciones y asesoramiento
sobre las estrategias y controles más efectivos para gestionar los riesgos identificados.
Es importante destacar que la auditoría interna debe mantener su independencia y objetividad al
desempeñar estos roles de consultoría, asegurando que sus acciones estén respaldadas por un
análisis objetivo y basado en evidencia.
• ¿Son compatibles los servicios de consultoría con el rol de aseguramiento que preste
la auditoría interna?
Sí, los servicios de consultoría son compatibles con el rol de aseguramiento que presta la auditoría
interna. Según la Norma Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (IIA), la
Parte 3: El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.
auditoría interna puede proporcionar servicios de consultoría que mejoren los procesos de gobierno,
gestión de riesgos y control en la organización.
Sin embargo, es importante establecer salvaguardas para asegurar la objetividad e independencia de
la auditoría interna al prestar servicios de consultoría. Esto implica clarificar que la responsabilidad
de la gestión de riesgos recae en la gerencia, documentar la naturaleza de la responsabilidad de la
auditoría interna y transferir gradualmente la responsabilidad de las actividades de consultoría a los
miembros del equipo gerencial.
Además, la auditoría interna debe asegurarse de que sus servicios de consultoría estén respaldados
por un enfoque basado en riesgos y que se centren en agregar valor y mejorar la eficacia de las
operaciones
Cuestionamientos:
1. ¿Por qué se dice que entre más se incluya la auditoría interna en la gestión de riesgos,
mayores serán las salvaguardas que deben requerirse para asegurar objetivad e
independencia de su parte?
Se dice que entre más se incluye la auditoría interna en la gestión de riesgos, mayores serán las
salvaguardas que deben requerirse para asegurar la objetividad e independencia de su parte debido a
que existe un riesgo inherente de conflicto de intereses.
Cuando la auditoría interna participa activamente en la gestión de riesgos, existe la posibilidad de
que se vea comprometida su imparcialidad y objetividad al evaluar y brindar aseguramiento sobre
los controles y procesos de gestión de riesgos que ellos mismos han participado en desarrollar o
implementar. Esto puede generar un sesgo en los resultados y afectar la calidad y confiabilidad del
aseguramiento brindado.
Por lo tanto, para asegurar la objetividad e independencia de la auditoría interna en la gestión de
riesgos, se deben establecer salvaguardas adicionales, como la separación de roles y
responsabilidades, la revisión y aprobación de los trabajos de la auditoría interna por parte de la alta
dirección de la junta directiva, y la implementación de políticas y procedimientos claros que eviten
cualquier conflicto de intereses.
Estas salvaguardas adicionales son necesarias para garantizar que la auditoría interna pueda brindar
un aseguramiento objetivo y confiable sobre la gestión de riesgos de la organización, sin
comprometer su independencia y objetividad.
2. ¿Por qué se considera que la auditoría interna podría ser el gerente o principal
defensor del proyecto de administración de riesgos dentro de una Organización?
Parte 3: El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo E.R.M.
Se considera que la auditoría interna podría ser el gerente o principal defensor del proyecto de
administración de riesgos dentro de una organización debido a su experiencia y conocimientos en
gestión de riesgos y su posición independiente dentro de la organización.
La auditoría interna tiene un amplio entendimiento de los riesgos y controles en la organización, lo
que les permite identificar y evaluar los riesgos de manera efectiva. Además, al tener una visión
integral de la organización, pueden facilitar la implementación de un enfoque de gestión de riesgos
en todas las áreas y procesos.
Como defensores del proyecto de administración de riesgos, la auditoría interna puede promover la
importancia de la gestión de riesgos en la organización, educar a los empleados sobre los conceptos
y beneficios de la gestión de riesgos, y facilitar la adopción de un lenguaje y marco común. para la
gestión de riesgos.
Además, la auditoría interna puede actuar como punto central de coordinación, monitoreo y reporte
sobre riesgos, asegurando que se realicen evaluaciones adecuadas de riesgos y controles, y
proporcionando asesoramiento y apoyo a la alta dirección ya los equipos gerenciales en la
identificación y mitigación de riesgos. .
La independencia de la auditoría interna también juega un papel importante en su capacidad para
ser el gerente o principal defensor del proyecto de administración de riesgos. Al ser una función
independiente y objetiva, la auditoría interna puede brindar un aseguramiento imparcial sobre la
efectividad de la gestión de riesgos y garantizar que se implementen las mejores prácticas en la
organización.
En resumen, la auditoría interna puede ser el gerente o principal defensor del proyecto de
administración de riesgos debido a su experiencia en gestión de riesgos, su posición independiente y
su capacidad para promover y facilitar la implementación de un enfoque de gestión de riesgos en
toda la organización.
para la gestión de riesgos, mientras que la Administración del Riesgo implementa y ejecuta dichas
políticas.
Además, una gestión efectiva de riesgos contribuye a fortalecer el Gobierno Corporativo al
proporcionar información relevante y oportuna sobre los riesgos a la alta dirección ya la junta
directiva, lo que les permite tomar decisiones informadas y responsables.
En resumen, el Gobierno Corporativo y la Administración del Riesgo se interrelacionan porque
ambos buscan promover la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en la toma de decisiones
de una organización, estableciendo políticas y mecanismos de control para gestionar los riesgos de
manera efectiva.
4. ¿Por qué se dice que la administración del riesgo o gestión del riesgo es un proceso?
6. ¿Se asegura que el principal responsable del E.R.M. es la junta directiva, por qué se
determina así?
El principal responsable del ERM es la junta directiva debido a su función de supervisión y toma de
decisiones estratégicas en la organización. La junta directiva tiene la responsabilidad de asegurarse
de que se implementen políticas y procesos efectivos de gestión de riesgos en toda la organización.
Esta determinación se basa en las mejores prácticas de gobierno corporativo y en los estándares
internacionales, como el COSO ERM (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway
Commission - Enterprise Risk Management). Estos estándares establecidos que la junta directiva
debe tener un papel activo en la supervisión y dirección de la gestión de riesgos de la organización.
Además, la junta directiva es responsable de establecer el apetito por el riesgo de la organización, es
decir, el nivel de riesgo que la organización está dispuesta a asumir en busca de sus objetivos
estratégicos. También debe asegurarse de que se establezcan controles internos adecuados y de que
se realicen evaluaciones periódicas de riesgos.
La junta directiva también tiene la responsabilidad de comunicar y reportar los riesgos a los
accionistas y otras partes interesadas, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en
relación con la gestión de riesgos.
En resumen, la junta directiva es el principal responsable del ERM debido a su función de
supervisión, toma de decisiones estratégicas y establecimiento de políticas y controles internos en la
organización.
4. Revisión del manejo de los riesgos claves: La auditoría interna debe revisar el manejo de
los riesgos claves para asegurarse de que se estén implementando medidas adecuadas para
mitigarlos. Esto implica evaluar la efectividad de los controles internos y otras respuestas a
los riesgos, y proporcionar recomendaciones de mejora.
Es importante destacar que estos roles son aplicables para cualquier auditoría interna que tenga la
responsabilidad de evaluar y proporcionar aseguramiento sobre la gestión de riesgos en una
organización. Sin embargo, la forma en que se llevan a cabo estos roles puede variar dependiendo
del contexto y las necesidades específicas de cada organización
8. ¿Están de acuerdo con los roles legítimos de auditoría interna realizados como
salvaguarda?
Sí, estamos de acuerdo con los roles legítimos de la auditoría interna realizados como
salvaguarda. La auditoría interna tiene la responsabilidad de proporcionar aseguramiento objetivo y
consultoría en relación con la gestión de riesgos en una organización. Estos roles incluyen evaluar y
brindar aseguramiento sobre los procesos de gestión de riesgo, evaluar los informes de claves de
riesgo, revisar el manejo de los riesgos y proporcionar recomendaciones de mejora.
Estos roles son importantes para garantizar que la gestión de riesgos sea efectiva y que se
implementen controles adecuados para mitigar los riesgos. La auditoría interna actúa como una
salvaguarda al proporcionar una evaluación independiente y objetiva de los procesos de gestión de
riesgo y al brindar recomendaciones para mejorar la efectividad de los controles
10. ¿En qué casos los servicios de consultoría no son compatibles con el rol de
aseguramiento dentro de la auditoría interna?
Los servicios de consultoría no son compatibles con el rol de aseguramiento dentro de la auditoría
interna en los siguientes casos:
1. Cuando el auditor interno asume responsabilidades gerenciales: Si el auditor interno se
involucra en la toma de decisiones o en la implementación de acciones relacionadas con la
gestión de riesgos, se compromete su independencia y objetividad en el rol de
aseguramiento.
2. Cuando la auditoría interna no tiene el conocimiento y experiencia necesarios: Si la
auditoría interna no cuenta con el conocimiento y experiencia adecuados en gestión de
riesgos, no estará calificada para brindar servicios de consultoría en este ámbito. Es
importante que el auditor interno tenga la capacitación y el entendimiento necesario para
realizar estas actividades de manera efectiva.
3. Cuando la alta dirección no respalda el E.R.M.: Si la alta dirección no respalda la
implementación del E.R.M. en la organización, la auditoría interna no debería asumir un rol
de consultoría en este proceso. Es fundamental contar con el apoyo y compromiso de la alta
dirección para garantizar el éxito del E.R.M.