Anamnesis Neuropsicológica Grupo Verde ?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ANAMNESIS NEUROPSICOLÓGICA

I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: Ramirez Herrada Alicia
Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: 29 abril 1935 Río verde-Talara
Edad: 88 años
Tiempo de residencia en Piura: 60 años
Estado civil: casada
Nº de hermanos /N° de hijos: 3 hermanos/ 7 hijos
Lugar en la familia: madre
Grado de instrucción: primaria completa
Ocupación actual: ama de casa
Religión: cristiana
Domicilio: Jr.zepita #315 Catacaos
Con quien vive: esposo, hija y nuera
Teléfono: 987922511
Nivel socioeconómico: medio
Lugar de la entrevista: Domicilio de la paciente
Informantes: hija
Fecha de evaluación: 16/09/2023
Entrevistador: Carhuapoma Neyra Sarith Liset
Gonzales Ortiz Sergio David
Hernández Espinoza Maria Fernanda
Mogollón Calle Grecia

II. MOTIVO DE CONSULTA


Alicia refiere: “Se preocupa demasiado por sus hijos y si ellos no la llaman o la visitan
pues crea situaciones trágicas en su mente, con esto se llega a deprimir y se suele poner
ansiosa lo cual hace que presente problemas digestivos ya que se llena de nervios y
tensión”.

III.PROBLEMA ACTUAL
• ¿En qué consiste? Sobre piensa las cosas y crea situaciones trágicas en su mente.
• ¿Desde cuándo? Lleva varios años en la misma situación pero ha empeorado hace 3 años
a raíz de la pandemia.
• ¿Cómo se le está presentando, ante qué circunstancias, frecuencia? Crea sucesos trágicos
en su mente, esta situación se presenta cada vez que sus hijos no se comunican con ella o
no la visitan, es cada vez más frecuente esta situación.
• ¿Cómo le afecta al paciente, a la familia, cómo se siente? Al paciente le afecta en su
estado de ánimo ya que suele deprimirse,ponerse ansiosa, nerviosa y tensionada, también
esto hace que presente problemas digestivos y se empeore su gastritis, la familia se
preocupa ya que a su edad presenta problemas digestivos y esto se complica con la
situación que está viviendo actualmente.
• ¿Qué hace para resolverlo? Suele pedirle a su hija con la cual vive que llame a sus
hermanos para poder mantenerla calmada y pocas veces se distrae haciendo postres.
• En la siguiente escala, evalúe la gravedad del(los) problema(s) señalando(s)
anteriormente:

1 2 3 4 5

1 = levemente perturbador.
2 = moderadamente grave.
3 = muy grave.
4 = severamente grave.
5 = totalmente grave.

• Subraye cualquiera de las siguientes palabras que sea aplicable a su caso (puede marcar
más de una):
• Dolores de cabeza desmayos.
• Ideas de suicidio.
• Dificultades de concentración
• Problemas digestivos.
• Depresión.
• No puedo entablar amistades.
• No puedo conservar un trabajo
• Problemas de sueño.
• Tomar pastillas (indique):
…………………………………………………………...
• Ansiedad pesadillas.
• Pánico conmociones.
• Problemas de memoria
• Sentimientos de inferioridad.
• Mareos, palpitaciones, fatiga.
• Tensión.
• "Nervios".
• Evito salir de mi casa
• Problemas financieros.
• Problemas sexuales.
• Consumo drogas (indique).
• Excesiva ambición.
• Otros...

• Señale brevemente a quién ha consultado acerca de su(s) problema(s) actual(es).


La paciente le consultó a su médico de confianza ya que su gastritis empeoró y este le dijo
que es gracias a las situaciones por las cuales está pasando.
• ¿A qué cree que se deba el problema que lo aqueja? su nerviosismo por saber cómo están
sus hijos ya que la inseguridad hoy en día es de un rango muy alto.
• ¿Cómo cree que lo podría enfrentar? tomando ayuda psicológica y poniendo de su parte
para poder mantenerse relajada.

IV. INFANCIA Y NIÑEZ

La primera etapa del embarazo.


• Edad de los padres cuando nació: mamá (25) papá (38)
• ¿Cómo fue el embarazo? fue un embarazo tranquilo y su madre solía comer demasiado
• ¿Fue a término o un niño prematuro? fue un embarazo a término
• ¿Cómo fue el parto? fue de forma normal
Parto normal: parto eutócico.
• Lugar del alumbramiento / parto: Domicilio (anexos de talara)
• ¿Tuvo problemas de respiración al nacer? no presentó problemas al nacer
• Peso y tamaño al nacer: peso 2 ½ kg / tamaño 50 cm
• ¿Su alimentación fue durante los primeros seis meses solo lactancia materna? su
alimentación fue lactancia y de fórmula ya que era muy hambrienta
Datos de Evolución o desarrollo psicosomático: respondía a los juegos que sus padres le
hacían, a sí mismo respondía al llamado que estos le hacían ya que lograba identificar y
diferenciar las voces de estos.
• ¿Dificultades en la alimentación? no presentó dificultades en su alimentación
• Persona a cargo de su cuidado durante su niñez: su madre
• Actitud de su padre y de su madre hacia su llegada: se mostraron alegres y agradecidos ya
que ellos deseaban una niña y así fue que se les cumplió el deseo.
• ¿A qué edad habló? Se refiere al desarrollo de la alocución.
La paciente nos menciona que empezó a hablar al 1 año, empezó pronunciando las
palabras tradicionales “mamá” “papá” ya que con ellos compartía su día a día.
• ¿A qué edad caminó? Se refiere al desarrollo de la deambulación.
Sus primeros pasos los dió al año y medio, fueron tramos pequeños los primeros que
recorrió hasta que sintió más seguridad y empezó a caminar con más frecuencia y recorría
tramos más largos.
• ¿Fue un niño enfermizo o no? ¿Qué tipo de enfermedad tuvo y cuánto tiempo duró?
No presentó ninguna enfermedad.
Desarrollo de síntomas neuróticos en la niñez
• ¿Hasta qué edad se orinó en la cama? no se orinó en la cama.
• De niño ¿Sufrió de pesadillas y/o terrores nocturnos? no
• ¿En las noches se levantaba sobresaltado? no
• ¿Tenía temor a la oscuridad? no
• ¿Cuál era la reacción de sus padres ante éste comportamiento?
• ¿Hasta qué edad se chupó el dedo? nunca se chupó el dedo
• ¿Hasta qué edad se comió las uñas? no se comió las uñas
• Si ha tenido pataletas ¿Cuál era el motivo por el cual las tenía? no tuvo pataletas
• ¿Ha habido masturbación infantil? no
• ¿Ha habido fantasías sexuales? no presentó ninguna fantasia secxual

• Subraye cualquiera de las siguientes situaciones que haya tenido lugar durante su
niñez:
• Tartamudez
• Temores en general
• Sonambulismo
• Rabietas
• Otros: …………………………………………………………………………………
• Tipo de juegos preferidos durante su niñez: le gustaba jugar con canicas, rayuela, saltar
liga y subirse a jugar en los árboles.
• Dé una impresión sobre la atmósfera que reinaba en su hogar cuando Ud. era niño.
Era un hogar tranquilo y amoroso, ya que nos comenta que se sentía en paz y confianza.
• En términos generales, ¿cómo considera que fue su niñez?: alegre, tranquila y con
muchos recuerdos bonitos.
V. EDUCACIÓN O ESCOLARIDAD.
• ¿A qué edad fue al colegio? 7 años
• ¿Con quién fue al colegio? papá
• ¿Cuál fue su reacción? estaba entusiasmada por conocer a los niños y jugar con ellos
• ¿Cuál fue la reacción de la persona que la llevaba? su padre se sintió feliz y tranquilo ya
que la paciente no presentó ninguna incomodidad al ir al colegio.
• ¿Recuerda cómo se sentía? se sentía muy feliz
• ¿Le gustaba o no ir al colegio? NO: ¿Cuál era el motivo por el cual no le gustaba ir? Si le
gustaba ir al colegio.
• ¿Tenía un grupo de amigos? si tuvo su grupo de amigos
• ¿Cómo era este grupo de amigos? eran buenos amigos, palomillas y estudiosos
• ¿Qué tipo de participación tenía en el grupo? era la líder del grupo
• Nombre y tipo (mixto, sólo mujeres / hombres; estatal, particular; laico, religioso) del
(los) colegio (s) donde ha cursado sus estudios escolares: I.E San Pedro, mixto, estatal,
católico, sólo cursó sus estudios primarios.
• ¿En cuántos colegios estudio? 1
• ¿Cómo fue su rendimiento académico? excelente
• Si se cambió de colegio, ¿cuál fue el motivo?
• ¿A qué edad terminó la educación primaria? 12 años
• ¿A qué edad terminó la educación secundaria?
• ¿Cuál era la relación con los profesores? se llevaba bien con ellos ya que tenía un buen
comportamiento y rendimiento académico, así también le gustaba compartir con ellos lo
que llevaba para su lonchera.
• Que era lo que sentía el paciente con respecto a los profesores. Qué pensaba que podían
sentir sus profesores hacia él. Sentía cariño hacia ellos y pues pensaba que sentían cariño
hacia ella ya que nunca la trataron mal ni experimentó situaciones de disgusto con ellos.
• Monto de esfuerzo en sus estudios : se esforzaba mucho por sus notas y por permanecer
en los primeros puestos, esto era de todos los años de la primaria los cual culminó
satisfactoriamente.
• Cursos preferidos y aquellos que le gustaban menos: prefería la aritmética y no le gustaba
el arte.
• Cursos en los que le fue mejor o peor: en matemática y lenguaje le fue mejor.
• Grado de participación académica en clases: era muy participativa ya que le gustaba
aprender más y ayudar a sus compañeros en lo que no entendían.
• Grado de participación en las actividades, juegos y actuaciones: era de manera voluntaria
• Años repetidos; indique el motivo y las consecuencias
• Conducta: buena
• Dificultades de aprendizaje: no presentó problemas de aprendizaje
• ¿Asistía regularmente a clases? Si
• ¿Se sentía integrado(a) a su grupo de compañeros? ¿Por qué?: Sí, porque se llevaba bien
con ellos y desarrollaban las actividades juntos
• Debido a dificultades en el aprendizaje y/o de conducta, ¿realizó estudios en algún centro
especial? Si su respuesta es SI, especifique el nombre de la institución y el(los) año(s) que
asistió
• ¿Qué otros tipos de estudio siguió?
• ¿Qué fue lo que lo llevó a estudiar eso?
• ¿A qué edad siguió con los estudios universitarios?
• ¿En qué año de estudio se encuentra, y si ya terminó si sigue alguna especialización?
VI. RELACIONES INTERPERSONALES
Amistades (desde la adolescencia)
• ¿Le resulta, fácil establecer y conservar amistades? ¿Por qué? Si; es sociable
• ¿Tiene algún amigo muy cercano o íntimo al que Ud. pueda contar
información muy personal? No
• Considera Ud. que es una persona amiguera y que cuenta con muchos amigos, o es más
bien una persona "de pocos amigos": pocos amigos (es selectiva)
• ¿Qué tipo de actividades suele compartir con sus amigos? conversar con sus vecinas, ya
que por su edad no suele salir mucho lejos de su casa.
• ¿Cómo se siente cuando se encuentra con sus amigos? alegre ya que puede distraerse un
poco.
• Realice una evaluación de cómo se han ido desarrollando sus relaciones interpersonales
Se llevaba bien con las personas que conocía, socializa bastante pero es selectiva con sus
amigos.

Relación con el sexo opuesto


• Cantidad de enamorados(as) y edad en que los(las): 4 enamorados entre los 17-21 años.
• Realice una breve reseña de la(s) relación(es) más significativas que tuvo, especialmente
de la primera, indicando el motivo de la(s) ruptura(s): la relación más significativa fue la
primera y la última, ya que en la primera fue su primera ilusión, sus rupturas eran porque
su padre era muy recto con ese tema, pero todas finalizaron en buenos términos excepto
la última relación que tuvo que fue en la que se casó y tuvo su familia esto fue a los 21
años.
• Realice una evaluación de lo que significa para Ud. una relación de pareja: felicidad
• Si Ud. tiene enamorado(a) actualmente, conteste a lo siguiente: (no contestar si Ud. es
casado)
• Edad de su pareja
• Ocupación
• Descripción física y características de personalidad
• Cómo se conocieron
• Grado de satisfacción actual con su relación
• Aspectos que le agradan y que le desagradan de él(ella)

VII. SEXUALIDAD
Información sobre el sexo
• ¿Hubo instrucción sexual o conversaciones sobre el tema en su casa? No, ya que era un
tabú hablar sobre eso.
• Actitud de sus padres en relación al sexo: tranquila pero evitaban hablar de eso
• ¿Cuándo y cómo adquirió sus primeros conocimientos sobre el sexo (padre, madre,
hermanos, familiares, amigos, colegio, películas, libre revistas, religiosos)? Experimentó
sola
¿Considera que la información que tiene sobre el sexo es suficiente y adecuada? Indique
por qué. Suficiente ya que es muy reservada con esos temas
• ¿Considera que la educación sexual es importante? Si, para prevenir enfermedades y
embarazos prematuros.
Historia sexual
• ¿Cuándo tomó Ud. conciencia de sus propios impulsos sexuales? A los 21 años
• ¿Alguna vez se sintió angustiado o culpable por realizar algún tipo de actividad sexual?
En caso afirmativo, especifique: No
• ¿Qué opina Ud. sobre la masturbación? Que hoy en día es un tema muy frecuente pero
que en exceso es malo.
• ¿Se ha masturbado Ud. alguna vez? ¿Cuándo fue la primera vez que se masturbo? ¿Cómo
se sintió? No
• ¿Con cuánta frecuencia se masturba Ud. actualmente?
• ¿Qué recuerdos tiene acerca de los cambios que se dieron en su cuerpo durante la
pubertad? ¿Cómo se sintió? No sintió cambios, ya que se sentía igual como siempre.
• ¿A qué edad tuvo su primera regla? ¿Cómo se sintió? ¿Cuál fue la reacción de su medio
ambiente? Su primera regla fue a los 20 años, mantuvo un tratamiento para esto ya que no
le venía de forma natural, se sintió tranquila y sin dolor, sus padres al principio sintieron
preocupación por la situación que atravesaba la paciente pero después gracias al
tratamiento lograron estar más tranquilos.
• ¿Su regla es regular? Ya no presenta regla, pero si era de manera regular
• Frecuencia, ¿cada cuántos días? Mensualmente cada 28 días
• Duración: 4-5 días
• ¿Padece de dolores? No presentaba dolores
• ¿Le afecta la regla el estado de ánimo? ¿Cómo así? Se sentía normal, no presentaba
cambios en el estado de ánimo.
• ¿Ha tenido relaciones sexuales? Si las tuvo, especifique a qué edad tuvo su primera
relación sexual, y cómo se sintió: Si, se sentía avergonzada y nerviosa.
• ¿Mantiene Ud. actualmente relaciones sexuales? ¿Con quién(es)? ¿Son satisfactorias?
Especifique: No
• ¿Presenta algún problema en sus relaciones sexuales? Especifique: No
• ¿Alguna vez ha tenido prácticas y/o intereses sexuales fuera de lo común? Especifique.
No
• ¿Qué piensa del matrimonio? Que es importante para la vida y así poder tener un familia
• ¿Conoce métodos anticonceptivos? Si, pastillas anticonceptivas
• ¿Pelea o peleaba con su esposa(a) / pareja? Constantemente

VIII. TRABAJO

• ¿Cuál fue su primer trabajo? Vendía abarrotes en una tienda cuando era joven
• ¿Le gustaba? ¿Por qué lo eligió? Si; era propia.
• ¿Cuánto tiempo estuvo en este primer trabajo? 2 años
• ¿A qué edad lo tuvo? ¿Por qué lo abandonó? Desde los 13 hasta los 15, lo abandonó
porque se aburrió
• ¿En qué empleaba su sueldo? Ayudaba en su hogar con esos ingresos
• ¿Qué condiciones de trabajo tenía? ¿Era un trabajo en donde le daban todas las garantías,
era un trabajo riesgoso? No
• ¿Le gusta su trabajo actual? ¿Cuál es el motivo por el que le gusta, si se encuentra
contento? Si está o no, por qué se siente así, qué lo hace sentirse bien o mal.
• ¿Cuáles son sus objetivos, sus aspiraciones, si piensa que hay alguna posibilidad de que
lo cumpla?
• ¿Se siente satisfecho con su salario?
• ¿Hay posibilidades de que puedan haber aumentos?

• ¿Cómo se siente en el trabajo, si hay buena relación con sus compañeros?

• Si existe influencia de las situaciones de trabajo en la vida familiar. Por preocupaciones.


• ¿Tiene problemas de tipo económico? No
• ¿Existen tensiones emocionales, es decir se siente demasiado presionado en el trabajo?

• ¿Tiene malas relaciones con sus compañeros a tal punto de que se sienta mal?

• ¿Ha habido algún tipo de enfermedad y si ha sido por estrés o de tipo orgánico?
• ¿Ha tenido algún tipo de enfermedad? (ocasionada por estrés o de tipo orgánico). Lo que
se trata es de hacer una biografía de tipo laboral.
• ¿Qué trabajo le gustaría desempeñar en un futuro?

IX. CAMBIOS DE RESIDENCIA


• ¿Dónde nació el paciente? San Pedro-Talara
• ¿Vivió en su ciudad natal? Si
• ¿Cómo era el ambiente del lugar? Agradable y tranquilo
• ¿Hasta qué edad vivió en su ciudad natal? : Hasta los 19 años, si se cambió de domicilio
• ¿A dónde lo trasladaron y cuál fue el motivo? (puede ser una mudanza dentro de la
misma ciudad, de barrio a barrio. O solo cambió de casa. Saber el motivo exacto. Se
trasladaron a Sullana, porque su padre no aceptaba una relación amorosa de la paciente.
• ¿En qué fecha fue y qué edad tenía? 19 años, el 20 de junio de 1954
• ¿Cómo era el nuevo ambiente del lugar? Era un lugar tranquilo y se sentía a gusto,
aunque extrañaba su ciudad natal.
• ¿Cómo fue que este nuevo cambio la afectó a ella y a su familia? le afectó en que
extrañaba a sus amigos pero logró acostumbrarse ya que estaba con su familia
• ¿Quién fue la persona que decidió el cambio? Su papá
• ¿Cómo le fue en su nueva residencia? Le fue bien
• ¿Tenía amistades o no? Si no los tuvo: ¿por qué motivo, qué era lo que sentía?. Si, pero
fueron pocos
• ¿Cómo es el ambiente del lugar donde vive actualmente?: Tranquilo se siente satisfecha y
segura
• ¿Cómo son las relaciones con los vecinos? Es buena ya que la mayoria son sus amigos
¿Ha tenido algún problema con la justicia? ¿En qué año? Comente al respecto (motivo,
cómo se resolvió el problema, etc.) No

Talara Sullana Piura

29 abril 1935 - 20 junio 20 de junio 1954- 30 agosto 4 septiembre de 1957-2023


1954 de 1957

0-19 años 19-21 años 21 años-actualidad

Porque sus padres se Porque su padre no Se escapó con su actual


conocieron ahí aceptaba una relación esposo ya que su familia no
amorosa de la paciente lo aceptaba

X. HÁBITOS E INTERESES
• ¿Le gustan los deportes? ¿Practica actualmente alguno? ¿Cuál(es)? No
• ¿Qué es lo que hace en los momentos libres? Ver televisión, hacer postres o descansar
• ¿Existen actividades que le gustaría realizar y que no lo hace actualmente? ¿Por qué?
¿Cuáles son? No tiene buena visión, esto no le permite realizar muchas actividades por sí
sola
• ¿Tiene un grupo de amistades? ¿Qué es lo que hace con ese grupo de amistades?
Conversar
• ¿Bebe con frecuencia? No
• Si toma licor en qué situaciones lo hace: En los compromisos, solo suele brindar
• Si fuma o si consume algún otro tipo de droga.
• ¿Qué ideas políticas tiene? Ninguna

XI. ENFERMEDADES Y ACCIDENTES


• En general, cuál fue su estado de salud durante su infancia. Enumere las enfermedades
que tuvo y la edad que tenía (reacción de padres u otros): Su estado de salud era bueno,
ya que pocas veces se enfermaba de gripe, sus padres se preocupaban.
• Mencione cuál es su estado de salud desde la adolescencia hasta la actualidad. Enumere
las enfermedades que tuvo y la edad que tenía, así como algún dato que considere
significativo (reacción padres u otros) Su estado de salud no era tan bueno ya que
presentó problemas de gastritis y la bacteria de helicobacter pylori, sus padres se
preocupaban y actualmente sus hijos ya que por eso mantiene una alimentación
balanceada.
• ¿Ha tenido intervenciones quirúrgicas? Enumérelas, indique la razón y especifique la
edad.
Ninguna
• ¿Ha tenido algún accidente? caídas, atropellos de autos, quemaduras, etc. Se hacen una
lista con fecha, edad, accidente.
Ninguno
• Condiciones en las que ocurrieron (familiares, laborales, etc.).
• ¿Cómo era su estado de ánimo?
• Reacciones de su familia
• Si a raíz de este accidente ha habido algún problema físico (invalidez, desfiguración,
etc.).Si quedo secuela, averiguar qué siente frente a este problema.

Antecedentes médicos neurológicos


• Explicar sobre enfermedad neurológica (ACV, enfermedades degenerativas, infecciones,
TEC, entre otros) que sufre el evaluado.
Una enfermedad bacteriana en el estómago y gastritis.
• Exámenes auxiliares (Tomografía, Resonancia, electroencefalograma, potenciales,
evocados, electromiografía, etc)
Endoscopia
Algún familiar sufrió alguna enfermedad neurológica.
Solamente un familiar que fumaba se volvió loco.

Antecedentes médicos psiquiátricos de la familia


• ¿Hubo o hay algún caso de enfermedad en su familia que merezca ser mencionado?
No
• ¿Algún miembro de su familia sufre de alcoholismo, epilepsia o algún otro problema que
pueda considerarse un "trastorno mental"? Especifique.
Solo el familiar antes mencionado.

XII. HISTORIA FAMILIAR


• Su padre ¿vive?No
a) En caso viva:
• ¿Qué grado de instrucción tiene?
• ¿Cuál es su ocupación actual? ¿es jubilado?
• ¿Hace cuánto se jubiló?
• ¿Cuál fue su último trabajo?
• Aparte de lo que recibe, tiene otro ingreso económico
• ¿Cuál es el estado de salud de su padre?
• ¿Qué enfermedades ha tenido?
• ¿Han sido enfermedades de larga o corta duración?
• ¿Cuál es el carácter de su padre?
• ¿Ha habido cambio de carácter? ¿Qué cambió, cómo fue y cómo es?
• ¿Es una persona a la que le gusta beber mucho?
• ¿Fuma en exceso?
b) En caso no viva:
• ¿A qué edad murió? 68 años
• ¿Cuál fue el motivo de su muerte? cáncer al hígado
• ¿Qué edad tenía Ud. cuando murió su padre? 45 años
• ¿Estuvo presente cuando ocurrió el fallecimiento? No, ya que murió en Lima
• ¿Qué enfermedades tuvo antes de su muerte? Era sano
• ¿Qué carácter tenía? fuerte
• ¿Qué tipo de costumbre tenía? Le gustaba vender cosas, era comerciante
• ¿Le gustaba beber, fumar? Si
• ¿En qué trabajó? ¿Último trabajo? Comerciante
• Grado de instrucción. Si es que es nuestro entrevistado o entrevistada es una persona que
estuvo separada de su padre o sabe poco entonces preguntamos:
• ¿Qué es lo que sabe de su padre? Le gustaba vender cosas
• ¿Qué datos tiene sobre él? Era alto, moreno y zambo.
• ¿Cuántos años tienen? Su hermana menor tiene 80 años y la segunda falleció.
• ¿En qué trabaja o trabajó? No trabajaron
• Estado de salud: Su hermana la menor sufre de la columna y su hermana falleció de
cáncer generalizado
• Enfermedades que haya tenido : Su hermana fallecida tenía cáncer
• Carácter: La menor tiene carácter débil y la fallecida era de carácter fuerte
• ¿Dónde se encuentra ahora? Su hermana menor vive en Querecotillo
• ¿Bebe? ¿Fuma? No

• Su madre ¿vive? No
a) En caso viva:
• ¿Qué grado de instrucción tiene? …………………………………………………….….
• ¿Cuál es su ocupación actual? ¿es jubilada? ………………………………………….…
• ¿Hace cuánto se jubiló? ……………………………………………………………….…
• ¿Cuál fue su último trabajo? ………………………………………………………….….
• A parte de lo que recibe, tiene otro ingreso económico. ………………………………...
• ¿Cuál es el estado de salud de su madre? ………………………………………………..
• ¿Qué enfermedades ha tenido? ………………………………………………………….
• ¿Han sido enfermedades de larga o corta duración? …………………………………….
• ¿Cuál es el carácter de su madre? ……………………………………………………….
• ¿Ha habido cambio de carácter? Que cambió, cómo fue y cómo es? ……………….….
• ¿Es una persona a la que le gusta beber mucho? …………………………………….….
• ¿Fuma en exceso? …………………………………………………………………….…
b) En caso no viva:
• ¿A qué edad murió? 36 años
• ¿Cuál fue el motivo de su muerte? Infección a la matriz
• ¿Qué edad tenía Ud. cuando murió su madre? 11 años
• ¿Estuvo presente cuando ocurrió el fallecimiento? Si
• ¿Qué enfermedades tuvo antes de su muerte? Era sana
• ¿Qué carácter tenía? Tranquilo, era cariñosa y risueña
• ¿Qué tipo de costumbre tenía? Cocinaba y era costurera
• ¿Le gustaba beber, fumar? No
• ¿En qué trabajó? ¿Último trabajo? Costurera
• Grado de instrucción. Si es que es nuestro entrevistado o entrevistada es una persona que
estuvo separada de su padre o sabe poco entonces preguntamos:
• ¿Qué es lo que sabe de su madre? Era delgada, blanca, pelo lacio y cejona.
• ¿Qué datos tiene sobre ella? Era una mujer amorosa y dedicada a su familia
• ¿Cuántos años tienen? Su hermana menor tiene 80 años y la segunda falleció
• ¿En qué trabaja o trabajó? No trabajaron
• Estado de salud: Su hermana la menor sufre de la columna y su hermana falleció de
cáncer generalizado
• Enfermedades que haya tenido: Su hermana fallecida tenía cáncer
• Carácter: La menor tiene carácter débil y la fallecida era de carácter fuerte
• ¿Dónde se encuentra ahora? Su hermana menor vive en Querecotillo
• ¿Bebe? ¿Fuma? No

• ¿Han habido enfermos nerviosos en su familia? No


• Si ha habido suicidios, problemas de alcoholismo, de fármaco dependencia.
Si
• Si ha habido personas “raras” dentro de su familia, o quizás, personas muy retraídas o
muy violentas, con convulsiones o desmayos. No, ninguno

Dinámica Familiar:
• ¿Ha vivido siempre con sus padres?
Si, hasta los 21 años
• Luego: ¿cómo fue su crianza? Tuvo una buena crianza, ya que se siente satisfecha de ser
como es actualmente
• ¿Fue muy engreído(a)? Si
• ¿Fue educado(a) con severidad? Si
• ¿Cuál de las dos figuras era la que lo castigaba y cuál la figura más severa? Papá
¿De qué forma lo castigaban sus padres o la(s) persona(s) a su cargo cuando era
pequeño(a)? Si responde “me pegaba” entonces preguntar cuál era la forma. Circunstancias
en las que se producía el castigo. ¿Cuál era su reacción frente a ese castigo?
Con una correa, se ponía en un lugar lejano o debajo de la cama, al pasarle la cólera a su
padre volvía a salir a la sala.
• ¿Y de qué forma lo premiaban? Con cariño
• ¿Recuerda Ud. cómo se sentía cuando era premiado o castigado? Se sentía contenta
cuando la premiaban y triste cuando la castigaban.
• ¿Quién lo engreía más? Su padre
• ¿Con cuál persona se identifica más, es decir a quién quiere más a su padre o a su madre?
Ambos padres
• ¿Cómo se llevaba con sus hermanos? ¿Estaba Ud. contento en casa? Se llevaba bien con
sus hermanas, se sentía bien en su casa.
• ¿Cómo se llevaban sus padres? Se llevaba bien
• ¿Considera Ud. que había una coherencia entre lo que sus padres le decían y lo que
hacían?
Si, porque le aconsejaban
• Describe en pocas palabras su formación y participación religiosa.
No le ha gustado en catolicismo, es por eso que en la actualidad es cristiana

Hijo 1
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: Jorge Espinoza Ramirez
• Edad: 68 años
• Lugar y fecha de nacimiento: 13 octubre 1955
• Tiempo de residencia en Piura: 68 años
• Estado civil: casado
• Grado de instrucción: Secundaria completa
• Ocupación actual: mecanico de motos
• Religión: católico
• Idiomas: español
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
Era una persona muy inquieta, le gustaba correr motos y carros, ahora es tranquilo ya
que tuvo un accidente el cual cambió su modo de vida.
• Relación del paciente con sus hijo
Buena relación, se quieren mucho.
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
Muy buena relación.
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
Que siga siendo buena como hasta ahora.

Hijo 2
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: Fanny Espinoza Ramirez
• Edad: 63 años
• Lugar y fecha de nacimiento: Catacaos- 27 de febrero 1959
• Tiempo de residencia en Piura: 63 años
• Estado civil: casada
• Grado de instrucción: secundaria completa
• Ocupación actual: ama de casa
• Religión: católica
• Idiomas: español
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
Siempre ha sido tranquila hasta la actualidad
• Relación del paciente con sus hijo
Se llevan bien
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
Llevan una relación muy buena
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
Que siga siendo una relación buena y tranquila como hasta la actualidad.
Hijo 3
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: Betty Espinoza Ramirez
• Edad: 61 años
• Lugar y fecha de nacimiento: Catacaos- 3 de septiembre 1962
• Tiempo de residencia en Piura: 61 años
• Estado civil: casada
• Grado de instrucción: superior completa
• Ocupación actual: costurera
• Religión: cristiana
• Idiomas: Español
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
Siempre ha tenido una muy buena personalidad, muy pacífica
• Relación del paciente con sus hijo
Muy buena relación
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
Muy buena y bonita relación
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
Que siga siendo buena como de costumbre, ya que es la que más la engríe.

Hijo 4
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: Lidia Espinoza Ramirez
• Edad: 57 años
• Lugar y fecha de nacimiento: Catacaos- 21 de febrero de 1964
• Tiempo de residencia en Piura: 57 años
• Estado civil: casada
• Grado de instrucción: secundaria completa
• Ocupación actual: Ejecutora de ventas
• Religión: cristiana
• Idiomas: Español
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
Tiene buena personalidad es trabajadora y le gusta ayudar mucho a su familia
• Relación del paciente con sus hijo
Mantienen una buena relación
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
Buena y tranquila, se llevan bien
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
Que siga como de costumbre, porque se siente muy a gusto.
Hijo 5
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: Cleotilde Hermilia Espinoza Ramirez
• Edad: 53 años
• Lugar y fecha de nacimiento: Catacaos- 12 marzo 1970
• Tiempo de residencia en Piura: 53 años
• Estado civil: Soltera
• Grado de instrucción: Superior Completa
• Ocupación actual: ama de casa
• Religión: católica
• Idiomas: Español
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
Es muy risueña y alegre y siempre ha sido tranquila
• Relación del paciente con sus hijo
Mantienen muy buena relación
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
Agradable y confiable ya que es con la que más comparte a diario
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
Le gustaría que siga como es actualmente ya que se siente muy a gusto compartiendo
junto con ella su dia a dia
Hijo 6
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: Oscar Juvenal Espinoza Ramirez
• Edad: 51 años
• Lugar y fecha de nacimiento: Catacaos- 4 de marzo de 1972
• Tiempo de residencia en Piura: 21 años
• Estado civil: casado
• Grado de instrucción: secundaria completa
• Ocupación actual: chofer
• Religión: católica
• Idiomas: Español
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
Muy tranquilo y responsable
• Relación del paciente con sus hijo
Muy buena y agradable
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
Llevan buena relación aunque se ven muy poco porque su hijo vive en Moquegua
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
Quisiera tenerlo mas cerca y compartir más con él
Hijo 7
• Datos de filiación
• Nombres y apellidos: Ronald Amaro Espinoza Ramirez
• Edad: 49 años
• Lugar y fecha de nacimiento: Catacaos- 21 abril 1974
• Tiempo de residencia en Piura: 49 años
• Estado civil: conviviente
• Grado de instrucción: secundaria completa
• Ocupación actual: Chofer de Pacasmayo
• Religión: católica
• Idiomas: Español
• Características personales
• Describa la personalidad de su hijo (pasada y presente)
Risueño, alegre y comprometido con sus cosas
• Relación del paciente con sus hijo
Tienen una relación muy buena
• ¿Cómo calificaría la relación con su hijo?
Se llevan muy bien y es una relación muy fraternal ya que es el hijo más pegado a la
paciente
• ¿Cómo le gustaría que fuera?
Quisiera que siga como es ya que ambos se sienten muy cómodos

Personas significativas integradas al grupo familiar


• ¿Existe alguna persona que viva con ud. o esté vinculada a su grupo familiar (tío, primo,
abuelos, etc.)?
Si, mi hija Cleotilde

• ¿Cómo es su relación actual con esa (s) persona (s)?


Lleva una buena relación con su hija.

CONCLUSIONES:

● Concluimos que nuestra paciente presenta trastorno de ansiedad y depresión ya que


a raíz de la muerte de dos de sus hijos, desarrolló estos trastornos, es por ello que
cuando sus hijos no se comunican con ella, empieza a tener pensamientos
catastróficos, estos pensamientos consisten en imaginar situaciones trágicas incluso
hasta pensar en la muerte de algún familiar. Estos pensamientos son motivos de
alarma cuando son muy frecuentes y alteran el comportamiento.

RECOMENDACIONES:

● Desarrollar actividades de distracción para así poder controlar los pensamientos


cuando estos estén por tomar iniciativa.
● Expresar los sentimientos y miedos ya que esto ayuda mucho a regular el temor que
estos pensamientos causan.
● Tomar terapia para que así se mantenga controlada la situación y no influya en el
estado de ánimo de manera perjudicial.

También podría gustarte