El Evaluado Menciona Que Los Síntomas Es Insomnio y Estrés
El Evaluado Menciona Que Los Síntomas Es Insomnio y Estrés
El Evaluado Menciona Que Los Síntomas Es Insomnio y Estrés
a) En caso viva:
• ¿Qué grado de instrucción tiene?
• ¿Cuál es su ocupación actual?
• Si la persona es mayor y su padre es jubilado:
• A parte de lo que recibe, ¿tiene otro ingreso económico?
• ¿Cuál es el estado de salud de su padre?
• ¿Qué enfermedades ha tenido?
• ¿Han sido enfermedades de larga o corta duración?
b) En caso no viva:
• ¿A qué edad murió?
• ¿Cuál fue el motivo de su muerte?
• ¿Qué edad tenía Ud. cuando murió su padre?
• ¿Estuvo presente cuando ocurrió el fallecimiento?
• ¿Qué enfermedades tuvo antes de su muerte?
• ¿Qué carácter tenía?
• ¿Qué tipo de costumbre tenía?
• ¿Le gustaba beber y/o fumar?
• ¿En qué trabajó? ¿Cuál fue su último trabajo?
• ¿Cuál era su grado de instrucción?
Si es que es nuestro entrevistado o entrevistada es una persona que estuvo
separada de su padre o sabe poco entonces preguntamos:
• ¿Qué es lo que sabe de su padre?
IV. TRABAJO
• ¿Cuál fue su primer trabajo?
De lustra botas.
• ¿Le gustaba?, ¿por qué lo eligió?
No le gustaba, lo eligió porque quería ganar desde niño su dinero
• ¿Cuánto tiempo estuvo en este primer trabajo?
seis meses
• ¿A qué edad lo tuvo? ¿Por qué lo abandonó?
A los 13 años
(Se hace como una lista de
todos sus trabajos, haciéndose las mismas preguntas. Esto hasta el
trabajo que tenga en la actualidad.
• ¿Qué condiciones de trabajo tenía? ¿Era un trabajo en donde le daban
todas las garantías era un trabajo riesgoso? Luego nos dedicamos al
trabajo actual.
Las condiciones no eran arriesgadas solo era ir un lugar donde los viejitos
cobraban para la ONG.
• ¿Le gusta su trabajo actual? ¿cuál es el motivo por el que le gusta, si se
encuentra contento. Si está o no, ¿porque se siente así?, que lo hace
sentirse bien o mal...
no mucho, pero sigue en esto porque te alcanza para tus deudas
• ¿Cuáles son sus objetivos, sus aspiraciones, si piensa que hay alguna
posibilidad de que lo cumpla?
Entre sus objetivos esta tener su casa propia y bajar de peso, siente que si lo
puede cumplir.
• ¿Se siente satisfecho con su salario?
si
• ¿Hay posibilidades de que pueda haber aumentos?
• ¿Cómo se siente en el trabajo, si hay buena relación con sus
compañeros?
V. CAMBIOS DE RESIDENCIA
Realizar un cuadro especificando la fecha en que residió en cada
domicilio, así como la edad que tenía mientras vivió allí y el motivo por
el cual se mudó.
• ¿Donde nació el paciente?
En lima
• ¿Vivió en su ciudad natal?
si
• ¿Cómo era el ambiente del lugar?
Muy tranquilo, al principio, pero luego se puso peligrosas las calles
• ¿Hasta qué edad vivió en su ciudad natal?
Siempre vivió allí hasta que se casó.
Si se cambió de domicilio:
• ¿A dónde lo trasladaron y cuál fue el motivo? (puede ser una mudanza
dentro de la misma ciudad, de barrio a barrio. O solo cambió de casa.
Saber el motivo exacto.
• ¿En qué fecha fue y qué edad tenía?
• ¿Cómo era el nuevo ambiente del lugar? (ambiente físico y vecinos)
• ¿Cómo fue que este nuevo cambio lo afectó a él y a su familia?
ENFERMEDADES
• ¿Qué tipo de enfermedades ha padecido?
• Existe algún tipo de enfermedad crónica.
• Ha habido internamientos o no. Se hace una lista con fecha, edad,
enfermedad.
• A partir del tipo de enfermedad lo que nos interesa es saber cuál ha sido
la reacción del paciente frente a esta enfermedad. Su nivel de adaptación.
• En enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, asma, etcétera.) su
reacción frente a los cambios en sus cuidados y hábitos.
• Explique claramente cuáles fueron sus síntomas.
VII. VIDA SEXUAL
• (Obtener información sobre cuando tuvo sus primeros conocimientos
sexuales, que creía acerca de “donde vienen los niños” que piensa del
matrimonio, de la masturbación, si se ha masturbado alguna vez, a
qué edad tuvo su primera relación sexual con quien fue, como se
sintió, si conoce métodos anticonceptivos.
Si, se ha masturbado, y sobre el matrimonio lo considera algo sagrado y
bendecido por dios además de ser algo bello y hermoso; a los 25 años tuvo su
primera relación sexual, fue con su esposa, si conoce los métodos como las
ampollas, te de cobre, los implantes, pastillas…
• Si es casado (a) porque se
casó, si pelea o peleaba con su esposa (a),
se casó porque amaba mucho a su esposa y quería formalizar su relación
casándose; al principio si hubo peleas, pero todos fueron superados, actualmente
casi no hay rencillas
• Si es soltero, si tiene o ha
tenido enamorado (a), como se siente o se sintió.
• ¿Qué datos tiene sobre él?
Por mínima que sea la información siempre es importante.
Luego se pregunta por la madre. Se le hace las mismas
preguntas que para el padre.
Luego sobre los hermanos. Si los tiene se le pide que los
nombre en orden cronológico del mayor al menor. Luego se le
hacen las mismas preguntas para cada uno de ellos.
Se le pregunta si conoció o no a los abuelos, tanto por la rama
paterna y materna. Si viven:
• ¿Cuántos años tienen?
• ¿En qué
trabaja o
trabajó? Las
dos fueron
amas de
casa
• Estado de salud
• Enfermedades que haya tenido
• Carácter
• ¿Dónde se encuentra ahora?
• ¿Bebe? ¿Fuma?
• ¿Ha habido enfermos nerviosos en
su familia? Al hablar sobre su
familia se refiere a tíos, abuelos,
primos, etcétera.
No
Si niega esto, entonces preguntar:
• Si ha habido suicidios, problemas de
alcoholismo, de farmacodependencia.
SI, de alcoholismo de uno de sus tíos
• Si ha habido personas “raras” dentro
de su familia, o quizás, personas muy
retraídas o muy violentas, con
convulsiones o desmayos.
No
Si vemos que la persona trata de negar en forma reiterativa,
tratar de averiguar por qué este rechazo.
Dinámica Familiar:
• ¿Ha vivido siempre
con sus padres? Si