Wa0003.
Wa0003.
Wa0003.
Semana 2 y 3: del 4 al 15 de
septiembre
Escuela: ______________________________________
Profr(a): ______________________________________________
Profa. Kempis
Material gratuito
Múltiples lenguajes
Comentar, mediante una lluvia de ideas, lo que conocen acerca de Libro Proyectos
la identidad, registrar los aportes en el pizarrón para que al final, de aula
construyan un concepto grupal con apoyo del docente.
Cuaderno
Leer la información que se presenta en la página 290 del libro Proyecto
de aula y dialogar a partir de ella. Anexo 1 del
L cuadernillo de
Realizar la actividad 1 de la página 290, deben compartir cuáles son actividades
u sus gustos musicales y mencionen el porqué, posterior a ello y con
n apoyo del profesor, elijan, democráticamente, un repertorio musical
característico de su región (tomar en cuenta los gustos de todos) y
e realizar las actividades b, c, d y e, que se proponen en la página 291
de su libro Proyectos de aula.
s
Dibujar en su cuaderno un autorretrato y alrededor de éste, escribir las
características que consideran que los hacen únicos; al terminar,
realizar la actividad 2, 3 y 4 de la página 292 de su libro.
r
le den identidad. e Leer la
Realizar actividad del anexo 2 del cuadernillo de actividades, en el información del
t que
cuadro de diálogo
deben escribir rasgos que le dan identidad.
s deben llenar con sus datos los documentos que les dan identidad
que se presentan.
Cuaderno
Cuaderno
Cuaderno
CAMPO Interculturalidad
Lenguajes
FORMATIVO crítica
Igualdad de
género
METODOLOGÍA Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Vida saludable
PROPÓSITO Apropiación de
las culturas a
través de la X
lectura y la
escritura
Múltiples lenguajes
en
i su cuaderno de las ideas que les vayan surgiendo.
é Dar paso a organizar y planificar el proyecto sobre la presentación de la
historia de su nombre, para ello, deben guiarse de la indicación de la
r actividad 1 de la página 93 de su libro de texto y el esquema sobre la
Cuaderno
Cuaderno
Cuaderno
Tijeras Pegamento
compañeros de otros grados y preparar todo para el trabajo de la
s demostración de las narrativas corporales de la historia de sus nombres.
e
s 3. Escribir acuerdos, en asamblea, a los que llegaron para mostrar
sus narrativas corporales.
Múltiples lenguajes
Abrir el libro Proyectos comunitarios en la página 228, leer el título del Libro Proyectos
proyecto a abordar y dialogar a partir de las siguientes preguntas: comunitarios
¿qué sabes acerca de los servicios públicos? ¿con cuáles cuentas en
casa? ¿por qué crees que se consideran como una necesidad de las Cuaderno
L personas y las comunidades? ¿quién crees que son los encargados
Anexo 11 del
de proporcionarlos? Al terminar, atiendan explicación del profesor.
u cuadernillo de
actividades
Dar lectura al texto de Mayra, de las páginas 228 y 229 de su libro; al
n terminar, dialoguen a partir de lo leído, realizar las actividades y
e responder las preguntas del inciso a que se proponen.
deben compartir sus respuestas y ser activos con las participaciones. Al terminar, la
e e
s Realizar anexo 12 del cuadernillo de actividades, en el que deben actividad, trazar en
escribir el concepto de bienestar, impuestos y servicios públicos, que su cuaderno una
se presenta en las páginas anteriores mencionadas del libro Nuestros tabla como la
saberes.
Cuaderno
Cuaderno
e cuenta
s
En el espacio 1 y 2 de la tabla, deben pegar las imágenes de los
servicios públicos, en el espacio que dice “Me gustaría que contara”
deben escribir el nombre del servicio público y explicar el por qué.
Compartir su trabajo con los compañeros del grupo.
Anexo 14 del
é función de cada uno de los servidores públicos que se presentan. cuadernillo de
r Realizar las actividades del momento “Organizamos la experiencia”
actividades
de la página 238; primero, deben leer la información que se presenta
c sobre la participación y control de la función de los servidores
públicos.
o
l De manera grupal, establecer acuerdos para el desarrollo del
proyecto a realizar, registrar información en el pizarrón y después
e cada alumno debe copiar en su cuaderno.
s Actividad en casa: realizar la actividad 1 de la página 239 de su
libro Proyectos comunitarios. Para ello, solicitar a un adulto que
acompañe al alumno a dar el recorrido.
Realizar la actividad 1 de la página 240 de su libro de texto, para ello, Libro Proyectos
deben enlistar los servicios públicos que reconocieron en el momento comunitarios
“Formulemos el problema” y “Organizamos la experiencia” que se
Cuaderno
J quedó de actividad en casa.
u Realizar la actividad 2, para experimentar una silla ciudadana a partir
de una asamblea entre la comunidad del aula. Para ello, deben
e elaborar en su cuaderno una lista de propuesta en las que
v expliquen
cómo podrían mejorar cada uno de los servicios públicos de su
comunidad. Posterior a ello, realizar la actividad del inciso b, c, d y e.
e Es importante seguir el orden de las actividades y registrar las acciones
acordadas para llevarlas a cabo.
s Reflexionar, a partir de la actividad 3, mediante una asamblea, con
apoyo del docente, en torno a las actividades que se desarrollaron.
Libro Proyectos
Realizar la actividad 1, del momento “Valoramos la experiencia” en comunitarios
la
Bola de estambre
V que deben jugar a construir una red, a partir de la formación de
un círculo, usando una bola de estambre y siguiendo la Cuaderno
i mecánica de
que, el alumno al que le lancen la bola de estambre, debe hacer lo
que se indica en la actividad de la página 242.
e
r Completar, de manera individual, el cuadro sinóptico de la
actividad 2, de la página 243, con la intención de rescatar los
aprendizajes
n alcanzados. Al terminar, compartir sus registros con sus compañeros.
Igualdad de género X
METODOLOGÍA Aprendizaje basado en indagación
STEAM Vida saludable X
Con integrantes de su comunidad, reconocer las etapas Artes y experiencias
Múltiples lenguajes
Dialogar a partir de las siguientes preguntas: ¿consideras que eres la Libro Proyectos
misma persona de ahora a cuando tenías 1 o 2 años? ¿por qué? de aula
¿qué ha cambiado? ¿el cambio ha sido bueno o malo? ¿por qué?
L ¿es normal? ¿a qué se debe? Registrar ideas expuestas en el pizarrón. Anexo 15 del
Cartón
reproductor.
s
Realizar la actividad del inciso b de la página 140 de su libro, para ello, escuela los
pueden recurrir a los libros de la biblioteca del aula o de la escuela, materiales
que se
L compartir la información en comunidades y tomar nota de lo que se solicitan en la
página 143 o
148 de su
solicita.
u libro para
realizar el
n Resolver actividad del anexo 20 del cuadernillo de actividades en la
que deben escribir la función de cada una de las partes que modelo del
aparato
e conforman los aparatos reproductores, para ello, se pueden reunir en
comunidades de 3 a 4 participantes. Al terminar, pegar su trabajo en
reproductor
s el cuaderno y entregar para calificar.
femenino o
masculino,
Actividad en casa: realizar anexo 21 del cuadernillo de actividades. de
t profesor.
Cuaderno
Cuaderno
Cartulina
Lazo
Pinzas de ropa
acuerdo a lo que seleccionen los integrantes.
Libro Proyectos
Reflexionen a partir de las preguntas que se presentan en el momento
V “Reflexionemos el camino andado” de la página 151 de su libro de
de aula
e compartir, de acuerdo al orden que indique el profesor, las respuestas Anexo 23 del
de manera oral y dialogar sobre lo que aprendieron. cuadernillo de
r actividades
Escribir, en el cuaderno, los acuerdos asamblearios a los que llegaron
n en comunidad para seguir aprendiendo las diferentes etapas de
actividades.
Entrevista
Producto Tendedero de características de las etapas de desarrollo
humano
Modelo del aparato reproductor (femenino o masculino)
Reconocimiento de las etapas de desarrollo humano y las
características particulares de cada una
Reconocimiento de la función de los aparatos reproductores
(femenino y masculino) y de las características particulares de
Rasgos a evaluar
cada uno de sus componentes
Apuntes en el
cuaderno Ortografía
Disposición al trabajo en clase
Cumplimiento de actividades en casa
Anexos a ocupar por día de la semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Anexos: Anexos: Anexos: Anexos: Anexos:
Semana 1, 7, 8, 11, 2, 12, 16, 3, 18 4, 9, 19 5
1 15 17
https://www.youtube.com/channel/UC
4mKdEYyM-zZZmkjRsaYENw
Profa Kempis
https://www.youtube.com/channel/U
C_HhjSoJRyfHVrkqoYHEi8w
Profe Carbajal