Reporte
Reporte
Reporte
INDICE
PRESENTACION..................................................................................................................................3
Respecto a la Jornada de prácticas docente...................................................................................3
MARCO CONTEXTUAL........................................................................................................................4
Contexto comunitario:...................................................................................................................4
caracteristicas de ubicación geografica......................................................................................4
clima...........................................................................................................................................4
cultura........................................................................................................................................4
instalaciones...............................................................................................................................4
Contexto escolar:...........................................................................................................................5
instalaciones...............................................................................................................................5
personal.....................................................................................................................................5
Contexto del aula:..........................................................................................................................6
caracteristicas del aula...............................................................................................................6
integrantes del aula....................................................................................................................6
dinamica del grupo.....................................................................................................................6
INFORME DE PRACTICAS DOCENTES.................................................................................................7
Organizacion curricular..............................................................................................................7
EXPERIENCIA EN LA PRACTICA DOCENTE POR DIAS DE CLASE......................................................8
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022.....................................................................................................8
Formación cívica y ética .............................................................................................................8
Ciencias naturales......................................................................................................................8
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2022................................................................................................9
Matemáticas..............................................................................................................................9
Geografía....................................................................................................................................9
Historia.....................................................................................................................................10
Jueves 19 de mayo del 2022.........................................................................................................11
Español.....................................................................................................................................11
Eduación fisíca..........................................................................................................................11
Matemáticas.............................................................................................................................11
VIERNES 20 DE MAYO DEL 2022...................................................................................................13
Matemáticas.............................................................................................................................13
Español.....................................................................................................................................13
Ciencias naturales ....................................................................................................................13
ACTIVIDAD FINAL.....................................................................................................................13
OBSERVACIONES GENERALES......................................................................................................14
CONCLUCIÓN...................................................................................................................................15
Presentación
Respecto a la Jornada de prácticas docente
La jornada de prácticas docente es un elemento fundamental en la formación de
futuros maestros de México; debido a que da un acercamiento a la experiencia del
profesorado frente algún grupo de alumnos, en este caso de nivel primario, con el
objetivo que al momento de egresar el alumno en formación tenga experiencia
laboral para el correcto desempeño como maestro titular.
Estas prácticas se conforman de diversos elementos para que pueda realizarse
exitosamente. Empezando por un elemento indispensable para comenzar la
jornada; cabe recalcar que este elemento se realiza con anticipación a las
practicas docentes, el cual corresponde a la observación de los contextos
relacionados a la escuela donde se llevará la correspondiente jornada de
prácticas. Los contextos observables importantes en la preparación son los
siguientes:
Contexto comunitario: donde se observa la ubicación y con qué elementos
cuenta la comunidad que benefician y perjudican el aprendizaje de los
alumnos, por ejemplo; si la comunidad cuenta con bibliotecas, centros de
cómputo o lugares donde poder realizar actividades de aprendizaje.
Contexto escolar: en este contexto se registra la ubicación de la escuela en
cuestión, los factores que podrían beneficiar en el punto donde la escuela
se ubica. Además de observar y registrar las actividades extra curriculares
que se realizan en la semana como; honores a la bandera y eventos socio
culturales. Por otro lado las herramientas que cuenta la escuela para
mejorar el aprendizaje de los alumnos
Contexto del aula: donde el observador registra las estrategias que utiliza
la maestra titular, los alumnos que conforman el aula académica (número
de alumnas y alumnos, edad, grado y grupo) y la manera que está dividido
el horario de clases.
Con estos elementos los maestros practicantes tendrán noción sobre todo el
contexto que envuelve la escuela, para confrontar problemáticas externas y
desarrollar estrategias de resolución o aprendizaje, según los factores de ventaja
que el docente pueda utilizar.
Finalmente el maestro en formación realizará su planeación respecto al grado y
grupo para poder entrar a la jornada de práctica docente, y finalizando la jornada
realizar un reporte donde justifique y denote las deficiencia para mejorar se futura
práctica.
A continuación se dará inicio con el reporte de prácticas de la semana 17/05/2022-
20/05/2022 del alumno Eduardo Ramírez Armendáriz 2do semestre sección “A”
generación 2021-2025.
Marco contextual
Contexto comunitario:
CARECTERISTICAS DE UBICACIÓN GEOGRAFIA.
El lugar donde se llevó acabo la jornada de práctica de la escuela primaria, es el
municipio de Guadalupe perteneciente al estado de Durango, el cual cuenta con
16,506 habitantes. Este municipio nace el 4 de noviembre del año 1922. Se ubica
aproximadamente a 24° 27’ latitud norte y a 104° 07’ longitud oeste del meridiano
de Greenwich. Tiene una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar, con una
extensión territorial de 1,313.74 kilómetros cuadrados.
Este municipio cuenta con una variedad de arroyos, algunos de los más
importantes son: Lajitas, El Durazno, Estacas, Sauces y Santa Lucias, los que
unidos con el arroyo Boca de Lobo desembocan en el rio Nazas. Además el agua
de la lluvia se almacena en 4 presas con las que cuenta el municipio; debido a
esto la principal actividad económica es la agricultura y la ganadería.
CLIMA.
El clima del municipio es semiárido seco, agradable sin ser extremoso, con unas
temperaturas máximas 38°C y una mínima de 4°C la temperatura media de 17°C y
la media extrema de 30°C. El régimen de lluvias compete a los meses de julio a
septiembre, además la población se ve afectada por fuertes vientos con
velocidades de hasta 25 y 40km/h y en raras ocasiones lograr alcanzar los
60km/h.
CULTURA.
En parte a lo cultural, este municipio cuenta con algunas fechas tradicionales de la
región como los son: el 12 de diciembre, en honor a la virgen de Guadalupe, en
este día comienza la feria del maíz con duración de 10 días, 12 de mayo la Sierrita
Gamón, 15 de mayo en honor a san pedro labrador y 29 de junio en honor a san
pedro. Cabe recalcar que el municipio no cuenta con centros turísticos ni museos.
INSATALACIONES.
Cuenta con un centro de desarrollo comunitario ejidal, dos gimnasios, dos canchas
de futbol y un estadio, además de una alberca semiolímpica y de 3 a 4 unidades
deportivas, una plaza comunitaria, la presidencia municipal.
La ciudad de Guadalupe Victoria tiene 79 escuelas, de las cuales 0 son de nivel
inicial, 20 de Preescolar (Kínder), 28 de Primaria, 17 Secundaria, 10 Media
Superior (Preparatoria). Las demás son Superior o formaciones para el trabajo.
Contexto escolar: Escuela primaria “El Pensador Mexicano”
Dirección: Francisco I. Madero SN-C, La Loma Verde, 34700 Guadalupe Victoria
Esta escuela se encuentra retirada del centro, aproximadamente 5 cuadras. Por lo
cual casi no cuenta con ventajas de ubicación, más que una pequeña tienda
ubicada enfrente de la escuela, donde se puede imprimir.
INSTALACIONES
• 12 aulas académicas
• 1 biblioteca
• 1 sala de computación
• 1 Dirección
•1 salón de educación especial
• 2 Baños (hombres y mujeres)
• 1 Comedor
• Auditorio (gimnasio)
• 2 Canchas de futbol y 1 de basquetbol
PERSONAL
• 12 maestros de grupo
• Un director
• Un subdirector
• Un maestro de educación especial
• Un maestro de educación física
• Un bibliotecario
• 2 intendentes
La escuela observada casi no cuenta con áreas de peligro para los niños. Las
únicas áreas posiblemente riesgosas pare ellos serían las canchas de futbol; estas
canchas contienen demasiada hierba, lo que puede dar cavidad a insectos que
puedan perjudicar la salud de los alumnos.
No se lograron observar lugares recreativos que fomenten el aprendizaje de los
niños. Al igual que no se logró observar el entorno escolar durante los recesos y
tiempos libres, debido a que estos no se dieron a cabo por las medidas de
seguridad al covid19.
s
8:30am - Español Matemáticas Español Matemáticas
9:30am
desayuno
10:00am – Español Matemáticas Matemáticas
11:00am Educación
física
R E C R E O
11:30am – Formación Geografía Matemáticas Español
12:30
12:30am – Ciencias Historia Ciencias Actividad
1:30am Naturales Naturales recreativa
Conclusión
En conclusión califico mi experiencia en prácticas docentes como una buena
experiencia, donde adquirí conocimientos sobre las estrategias más convenientes
a utilizar frente al alumnado y las diversas dificultades que un docente puede
afrontar en el salón de clases.
Algunas fortalezas que logre identificar en mis prácticas fueron el uso de un tono
de voz más elevado para mantener la atención de los alumnos, las dinámicas que
utilicé para generar aprendizajes significativos, tener noción de generar
adecuaciones en el momento que se requerían
Por supuesto es importante recalcar las debilidades de mi desempeño para
formular nuevas mejoras a futuras jornadas de prácticas. Entre estas debilidades
pude encontrar la manera de evaluar, los instrumentos de evaluación y adecuar
las explicaciones de una manera más sencilla para facilitar la comprensión de los
alumnos.
Sin duda la tarea de un docente es de las más importantes y de las más
complejas, debido a que el docente debe transformarse en un agente de
investigación, registrar los datos necesarios para trabajar en formular soluciones y
estrategias adecuadas tanto como el contexto donde se ubica la escuela, como el
contexto de cada alumno del aula