EAMUTUO2
EAMUTUO2
EAMUTUO2
srovlagopuelo@gmail.com
HUELGA DE HAMBRE
que todos los accidentados fueran debidamente revisados con los correspondientes estudios, cuyo resultado final fue el Saludamos fraternalmente el triunfo de la lucha de los cosechadores reconocimiento por parte de la Gerencia Mdica de que del alto valle de Rio Negro, quienes tuvieron que viajar hasta Bs. As. y TODAS LAS DENUNCIAS REALIZADAS POR LOS llevar a cabo una huelga de hambre de 10 das y cortes de calle en el PEONES RESULTARON SER VERDAD y que en todos los centro de la ciudad para que su reclamo fuera escuchado por las casos corresponda un porcentaje de incapacidad mayor que el autoridades correspondientes; ya cansados de no encontrar respuesta otorgado por las ART y avalado por la corrupta C. Mdica de alguna en la provincia rionegrina que hizo odos sordos. Neuqun. Recordemos que las exigencias de los peones eran, que los patrones Tambin logramos que sean destrabados los fondos de una cumplan con las condiciones elementales de higiene y seguridad, esto indemnizacin para que pueda ser cobrada en un pago nico y a causa de los accidentes laborales; despus denunciaron a las ART de que la SRT sacara una resolucin de que a partir de ahora (Aseguradora de Riesgo del Trabajo) por no reconocer debidamente todos los casos en que la incapacidad sea mayor del 50% los los grados de incapacidad para las indemnizaciones o para prestar la damnificados puedan elegir cobrar en un solo pago el total del debida atencin mdica de recuperacin,( estos organismos realizan dinero y no como hasta ahora que esos fondos iban a parar a un estas maniobras para ahorrarse dinero y generase ganancias); y Fondo de Pensin que los administraba y pagaba un msero tambin a la Comisin Mdica de Neuqun de la SRT monto por mes, lucrando con nuestra plata."*. (Superintendencia de Riesgo del Trabajo) donde fueron mal La lucha de los trabajadores rurales no ha terminado, es un atendidos e incluso no se les reconoci la incapacidad que describa la ejemplo a seguir, por el hecho de no quedarse parados ART; y claro no quedan exentos de las denuncias y de toda esta lamentando su situacin, sino que salieron a dar pelea tomando calaa de znganos sino tambin la UATRE (Union Argentina de el problema en sus manos, y van a ir por mas, la derogacin de Trabajadores Rurales y Estibadores), cmplices colaboracionistas la Ley de Accidentes de Trabajo, que los patrones cumplan con patronales , que ningn apoyo dieron a los peones; pero todo este las medidas de seguridad e higiene y el aumento de sueldo. impedimento no fue suficiente para que los trabajadores rurales se Veamos como sigue esto, pero no como simples espectadores, achiquen, dieron la lucha con conviccin y obtuvieron: sino solidarizandonos en la lucha. *(Texto extraido de un Comunicado de los trabajadores en huelga)
LA DECISIN ES NO!
Es tristemente histrico, por decirlo de alguna manera, los acontecimientos que se viven en la Patagonia, desde las matanzas de J.Roca contra los pueblos indgenas, Mapuches-Tehuelches, los fusilamientos de los peones en huelga, por parte de la Sociedad Rural y el gobierno en 1921, las ocupaciones de tierras ilegitimas de Benetton, y podemos seguir enumerando grandes injusticias que marcan un camino trgico del sur de la regin argentina. Hoy, luego de que la sociedad cree haber terminado con la esclavitud y los increbles atropellos, estos se siguen dando al igual que hace siglos, de la misma manera, y sustentados por los mismos tiranos participes, con nuevas caras, pero de igual o mas ambicin que sus ancestrales parsitos, polticos y burgueses, no es de sorprender que el Estado y el Capital se unan en una misma causa. Hace unos meses se pretenda desalojar a una Comunidad Mapuche de la Cuesta del Ternero por intereses de la empresa Enforsa, tambin han habido amenazas de wnchester para defender la propiedad privada de un millonario que se adueo de un lago, siendo esto ilegal, y en este momento les toca a los pobladores de Malln Ahogado, tener que hacer frente a otro avance de los vampiros capitalistas, quienes tienen la intencin de arruinar la vida de familias por un negocio inmobiliario; esto viene de la mano de un mega proyecto que se viene planeando hace un tiempo y en el cual estn involucrados muchos intereses e individuos, de a poco se va a ir viendo quienes son los que tienen una tajada de este emprendimiento nocivo para los pobladores de la comarca. En este numero de El Apoyo Mutuo publicamos un comunicado que ha salido de una de las asambleas realizadas por lo vecinos de Malln, todava queda mucho por hacer para detener este abuso, as lo han manifestado los vecinos, y es un NO rotundo al proyecto Laderas de Perito Moreno S.A. (continua en pagina 3)
El Apoyo Mutuo
(viene de pagina 2)
El Bolsn, 2 de julio de 2011 Los que hemos nacido o hemos elegido vivir en Malln Ahogado, queremos que se respete nuestra forma de vida actual. Queremos informacin y el derecho a opinar. No vemos las ventajas del emprendimiento Laderas del Perito Moreno S.A., sino ms bien las desventajas. Qu pasar con el Bosque, las nacientes de agua, el agua misma, los caminos, la edificacin a esa altura, los accesos, la energa? Cmo se han adquirido las tierras? Progreso, para quin? Hay muchas ms obras que hacer por Bolsn y por la Comunidad, antes que un negocio inmobiliario Nos oponemos a que el poder econmico y el poder poltico decidan sobre nuestros recursos y nuestros bienes comunes. Por todo esto, expresamos nuestra oposicin al proyecto Laderas de Perito Moreno S.A.
La planta LH3 que se encontraba tomada por sus trabajadores petroleros, en demanda del pago de quincenas adeudadas, los premios prometidos y cese de despidos y suspensiones, fue liberada despus de haber llegado a un acuerdo con la empresa, YPF ahora niega todo tipo de negociacin. Cuando los obreros retornaron a sus viviendas se encontraron con los allanamientos de las mismas, las persecuciones y detenciones por parte de la polica y la gendarmera, queda en evidencia que la empresa y el gobierno no cumplieron con el Acta firmada, la cual aclaraba que no iba a haber represalias contra los trabajadores. Otra lucha que no ha terminado es la de los docentes, ellos mantuvieron un paro durante mas de 50 das, con el objetivo de un aumento salarial del 50%. Tras haber sido victimas de la represin del gobierno de Peralta en S. Cruz, con el envo de la patota de la UOCRA que golpeo a los docentes, mas los hostigamientos de la gendarmera y la polica en la ruta; tambin sufrieron la represin y el desalojo frente al Ministerio de Trabajo en Bs.As, debieron levantar el paro por ser declarado ilegal. El Vecinos de Malln Ahogado y El Bolsn reclamo docente aun no se resolvi, por eso siguen en la lucha, aunque no tenga la repercusin meditica que merece.
El Apoyo Mutuo Pagina 3
misma asamblea, para coordinar las labores del da siguiente. A la maana reunanse los trabajadores para ser orientados tcnicamente. Las remuneraciones tendan a ser igualitarias en base a un salario familiar, la comisin emita un vale o cartilla de racionamiento, con los cuales adquiran los productos bsicos en los almacenes colectivos, que estaban abastecidos de los productos obtenidos de la propia y otras colectividades ya que se haban creado organismos de relaciones que se encargaban de la distribucin. Todo funciono y se desarrollo en un marco de guerra, lo cual entorpeci la profundizacin y mejoramiento del sistema, a esto se le sumo el decreto del 7 de octubre del 37 el cual someta a normas jurdicas rigurossimas a las colectividades y de alguna forma reconoca las incautaciones a los propietarios fascistas pero respetaba el derecho de herencia para los hijos de estos. Puestas de esta manera al margen de la ley fueron duramente reprimidas por las divisiones comunistas con cientos de detenciones y tambin asesinatos. Ya en 1938 son reorganizadas varias colectividades, se siembra; pero las hordas militares apoyadas por hitler y mussolini toman Aragn ltimo valuarte de la resistencia, la autoridad, la mordaz, la represin, la crcel, la tortura y el asesinato dominan todo el territorio espaol .
El Apoyo Mutuo