Taller Caida Libre
Taller Caida Libre
Taller Caida Libre
GRUPO I
INTEGRANTES:
SARA RINCÓN 1114432
LIZETH SOTO 1114428
PAULA NEGRÓN 1114406
MAICOL LIZARAZO 1114392
DOCENTE:
JOSE FRANCISCO NIETO CONTRERAS
PROGRAMA:
INGENIERIA CIVIL
OBJETIVOS
1.Comprobar que el movimiento de caída libre es un movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
2. Analizar el movimiento lineal debido a la aceleración constante.
3. Calcular la aceleración de la gravedad.
4. Comprobar las leyes que rigen la caída de los cuerpos.
DESARROLLO TEORICO
La caída libre es el movimiento determinado exclusivamente por fuerzas
gravitatorias, que adquieren los cuerpos al caer, partiendo del reposo, hacia la
superficie de la Tierra y sin estar impedidos por un medio que pudiera producir una
fuerza de fricción o de empuje. Algunos ejemplos son el movimiento de la Luna
alrededor de la Tierra o la caída de un objeto a la superficie terrestre. Galileo fue el
primero en demostrar experimentalmente que, si se desprecia la resistencia que
ofrece el aire, todos los cuerpos caen hacia la Tierra con la misma aceleración.
Leyes de la caída libre de los cuerpos.
1. Todos los cuerpos caen al vacío con la misma aceleración.
2. Los cuerpos al caer adquieren velocidades que son proporcionales a los tiempos
que emplean en la caída.
3. Los espacios que recorren los cuerpos al caer, están en proporción directa de los
cuadrados de los tiempos que tardan en recorrerlos.
𝑽 = 𝑽𝟎 ± 𝒈𝒕
𝑽 𝟐 = 𝑽𝟎 𝟐 ± 𝟐𝒈𝒚
𝒀 = 𝑽𝟎𝒕 ± 𝟏 𝟐 𝒈𝒕𝟐
DETALLES EXPERIMENTALES
La práctica en este laboratorio se realizó con la ayuda de una herramienta digital
propuesta por el docente, la cual consta de un simulador virtual que nos ofrece una
interfaz realista, con ciertas herramientas para calcular las mediciones
respectivas, en ella encontramos unos comandos para variar los valores de la
velocidad, altura, tiempo y un comando de inicio/reset, también consta de una
esfera, optamos por introducir los parámetros propuestos, dejamos caer la esfera
y anotamos los valores calculados en las tablas expuestas.
RESULTADOS EXPERIMENTALES
Tabla 1. Caída libre.
PROCESAMIENTO DE DATOS
1. Complete la Tabla 1. Calcule tprom , Vprom , t2prom , V2prom para cada una de
las alturas consideradas. Teniendo en cuenta la Tabla 1 :
MEDIDA 1:
tprom = (0.103 + 0.105 + 0.105 + 0.105) / 4
= 0.105
Vprom = (1.093 + 1.117 + 1.103 + 1.096) / 4
= 1.102
t²prom = (0.105)²
= 0.0110
V²prom = (1.102)²
= 1.214
MEDIDA 2:
tprom = (0.145 + 0.147 + 0.146 + 0.122) / 4
= 0.140
Vprom = (1.521 + 1.542 + 1.478 + 1.492) / 4
= 1.508
t²prom = (0.140)²
= 0.0196
V²prom = (1.508)²
= 2.274
MEDIDA 3:
tprom = (0.174 + 0.175 + 0.177 + 0.177) / 4
= 0.176
Vprom = (1.845 + 1.923 + 1.790 + 1.775) / 4
= 1.833
t²prom = (0.176)²
= 0.0309
V²prom = (1.833)²
= 3.360
MEDIDA 4:
tprom = (0.199 + 0.204 + 0.204 + 0.201) / 4
= 0.202
Vprom = (2.063 + 2.236 + 2.218 + 2.129) / 4
= 2.162
t²prom = (0.202)²
= 0.0408
V²prom = (2.162)²
= 4.674
MEDIDA 5:
tprom = (0.226 + 0.224 + 0.226 + 0.225) / 4
= 0.225
Vprom = (2.545 + 2.461 + 2.952 + 2.633) / 4
= 2.645
t²prom = (0.225)²
= 0.0506
V²prom = (2.645)²
= 6.996
2. Elabore un gráfico de velocidad contra tiempo de caída. ( Vprom vs tprom ).
Determine el valor de la gravedad.
3. Elabore un gráfico de altura contra tiempo de caída. ( Y vs tprom )
4. Linealice el gráfico anterior. Elabore un gráfico de altura contra tiempo de caída
al cuadrado. (Y vs t2prom ) y calcule la pendiente de esta curva. Determine el valor
de la gravedad.
5. Elabore un gráfico de (velocidad)2 contra altura de caída. (V2prom vs Y ).
Determine el valor de la gravedad.
6. Con los valores de gravedad obtenidos en los numerales 2, 4 y 5, determine un
valor promedio de gravedad.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1.GUIAS%20LAB.%20FISICA%20MECANI
CA%20%202018%20(5).pdf
https://edu.gcfglobal.org/es/movimiento/-caida-libre/1/
https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre
https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/mecanica-clasica/caida-libre/