Guia de Acidos Nucleicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Seminario 7: ácidos nucleicos

Objetivos:
1- Describir la estructura y función de los nucleótidos
2- Explicar la organización estructural de los ácidos nucleicos
3- Describir en términos generales los procesos implicados en el procesamiento de
ácidos nucleicos
4- Identificar las bases químicas de las mutaciones
Guía de estudio:
Nucleótidos:
Identifique los componentes de los nucleótidos: Clasifique según el tipo de base nitrogenada.
Los ácidos nucleicos son polímeros lineales cuya unidad repetitiva son los nucleótidos.
Cada nucleótido consta de tres componentes: un éster fosfórico, un azúcarde la clase de
las pentosas y una base heterocíclica. En el RNA el azúcar es la D-ri-bosa, mientras que
en el DNA se encuentra un azúcar parecido, la 2-desoxi- D-ri-bosa. En ambos casos la
base está unida a la posición 1 del azúcar mediante un enlace beta-N-glucosídico. En los
ácidos nucleicos se encuentran dos clases principales de bases: las purinas y las
pirimidinas. Las purinas más abundantes son la guanina y la adenina, que se encuentran
tanto en el DNA como en el RNA y se hallan unidas al azúcar en la posición N-9. Hay tres
bases pirimidínicas principales: la citosina, el uracilo y la timina. La citosina está presente
tanto en el DNA como en el RNA. Sin embargo, el uracilo generalmente sólo se encuentra
en el RNA,y la timina sólo en el DNA.
Enuncie brevemente las formas de isomería en los ácidos nucleicos: Tautomerización;
conformación Syn-Anti.
Tautomerizacion: Las formas tautomericas son formas de las bases nitrogenadas que no
poseen los grupos funcionales correspondientes a la base a la que pertenecen pudiendo
ocasionar mutaciones. Un ejemplo son las formas tautomericas de las bases de DNA. La
citosina tiene obviamente una grupo Amino en tu estructura. Pues la forma tautomerica de
esa citosina sería la sustitución de el grupo Amino por el grupo Imino ( -NH2 ---> =NH).
Conformación Cyn-Anti: Las bases de los nucleósidos son planas. Aunque hay libertad
de rotación entorno del enlace glucosídico, hay dos orientaciones predominantes de la
base en relación con el azúcar (Figura 2.7). En las purinas, la conformación anti coloca
elH-8 sobre el azúcar, mientras que la conformación syn coloca este átomo lejos
delazúcar y el conjunto de la purina bicíclica sobre éste. En las pirimidinas, el átomoH-6
se encuentra sobre el anillo de la pentosa en la conformación anti, mientras que en la
conformación syn el átomo O-2, de mayor tamaño, se encuentra sobre el anillo.
1- Mencione las funciones biológicas de los nucleótidos: NAD, NADP, ATP, ADP, AMPc,
GMPc, UDP, GTP y del nucleósido Adenosina
Polinucleótidos:
1- Describa la estructura de la doble hélice de ADN
2- ¿Qué establecen las leyes de Chargaff?
3- Esquematice los apareamientos de Watson-Crick (AT y GC) y de Hogsteen (TAT y CGC)
4- ¿Cuál es la función de las endonucleasas y exonucleasas?
5- ¿Qué establece el dogma central de la biología y que procesos están implicados en ello?
6- Ordene las funciones de las siguientes enzimas en los procesos de replicación, transcripción
y traducción: Topoisomerasas. helicasa, primasa, ADN polimerasas, ADN ligasa, ARN
polimerasa, ARNt-aminoacil sintetasa
7- Describa las características estructurales de los ARN: mensajero, de transferencia y
ribosomal
8- Sobre el código genético: ¿Qué significa que este sea universal, específico, redundante,
degenerado y continuo?
9- Describa los niveles de organización del ADN en nucleosomas, solenoides, fibras y
cromosomas
10- Mencione las principales modificaciones epigenéticas sobre ácidos nucleicos y
nucleoproteínas
11- ¿Cuáles son las poliaminas y qué función tienen?
Mutaciones:
1- Diferencie entre mutación silente, mutación sin sentido y mutación con cambio de de
sentido (De estas últimas, conservativas y no conservativas)
2- ¿Qué es una transición? ¿Qué es una transposición?
3- ¿Cómo afectan las inserciones y deleciones el marco de lectura de un codón?
4- Explique la influencia de los mutágenos biológicos, químicos y por radiación sobre el
ADN
Bibliografía:
1- McKee (2014). Bioquímica Las bases moleculares de la vida. 5ª ed. Cap 5. McGraw-Hill:
México.
2- Devlin T (2015). Bioquímica Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4ª ed. Cap 3.
Barcelona: Editorial Reverte
3- Murray R, Bender D, Botham K. 2010. Harper Bioquímica. 28va. Edición. México.
Editorial Mc GRAWHILL.
4- Albert Lenhinger. 2009. Principios de Bioquímica de Albert Lenhinger.5ta. edición.
Editorial Omega. España
5- Montgomery R, Conway TW, Spector AA, Chappell D (1999): Bioquímica, casos y textos.
Sexta edición. Harcourt Brace de España, S.A.
6- Alberts et al (2010)Biología molecular de la célula. 5ª edición. Barcelona: Omega

También podría gustarte