3TM7 Encuentro Michin Equipo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

IMPACTO DE LA

ACTIVIDAD
TURÍSTICA EN EL
ACUARIO MICHIN
EN PARQUE
TEPEYAC
El proyecto está interesado en el trasfondo del “Acuario Michin”, haciendo un análisis
del impacto ambiental, social y cultural que ocasiona la actividad turística.
Parque Tepeyac pasó de ser fábricas a terreno baldío, para después iniciar la
construcción del acuario más grande de Latinoamérica, lo que llevó a la
desconformidad de la sociedad.
La situación de extracción de especies de su hábitat natural para ser colocados detrás
de vitrinas con fines de introducirlos a programas de rehabilitación y liberación.

Palabras Clave: Acuario, impacto, ambiente, turismo

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Concientización a problemáticas ambientales.

Derivado de una alcaldía con problemas económicos, servicios medianamente


satisfechos que ahora tiene que atender a una gran afluencia de visitantes día con
día. ¿Beneficios económicos y culturales?

Determinación del impacto ambiental ante un


proyecto de gran magnitud, contemplando su
construcción y mantenimiento.

La factibilidad de crear un acuario que nutra la


actividad turística y pueda considerar el impacto
ambiental, social y cultural.
Los acuarios, tienen un impacto a nivel económico,
social y cultural, generan ingresos considerables y
empleos, además de invertir en investigaciones y
conservación.

El Acuario del Mar de Cortés en Mazatlán es un


ejemplo destacado, generando una derrama
económica importante.

La acuariofilia en México se percibe como una


oportunidad de negocio con un considerable potencial
de crecimiento tanto a nivel social como económico.

PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Los acuarios desempeñan un papel vital en la educación y
concientización pública, promoviendo la comprensión de
los ecosistemas marinos

El aumento de visitantes en el Acuario Michin, Ciudad de


México, suscita interrogantes sobre su impacto ambiental.

Un estudio actual examina su papel en la conservación de


especies, resaltando la importancia del turismo sostenible
en Plaza Tepeyac.

PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
H
I
S
T
O
R
I
A
LÍNEA DEL TIEMPO 1813
1000 a.c 1733 Primeros ayuntamientos
La comunidad se dedica a la Comenzo a ser más notoria al independizar la Villa
practica de la agricultura y su expansión territorial y de Guadalupe de los
al enterramiento de huesos crecimiento de la poblados de la
con ofrendas. población. comunidad indígena.

1 3 5
2 4
Los mexicas que se
Siglo XV 1563
Se construyo la
asentaron en la Dividido en dos partes:
calzada México-
región, ganando el comunidad indígena (servía a
Tepeyac para
nombre por la diosa los españoles) y españoles
comunicarse con
Tonantzin. con mestizos.
México-Tenochtitlán
LÍNEA DEL TIEMPO 1964
Se incluyeron zonas que se
1931
distinguen por su historia,
Se crea la Basílica de cultura, arte, tradición,
Guadalupe además de un naturaleza, arquitectura,
notable desarrollo industrial entre otros.
y con ello nuevos empleos.

66 8
1828
7 9
Siglo XXI
Gracias a sus características
geográficas se dió paso a un El primer acuario inicio su
constante desarrollo en construcción en 2015 y
obras públicas, comercio, abrió sus puertas en el
industria, economía y año 2017, con sede
agricultura ubicada en Guadalajara,
Jalisco.
Acuario Michin

Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca
(CONAPESCA)

Comisión Nacional para el


Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO)

Asociación de Zoológicos
y Acuarios de México A.C.
(AZCARM)

Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural
(SADER)

METODOLOGIA
ANÁLISIS DEL
IMPACTO
Fibra Danhos estipula al proyecto
como “sustentable”.

Abarca las 3 dimensiones:


Económico, Social y Ambiental.

SUSTENTABILIDAD
“Aquel que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer las propias” (Informe
Brundtland, 'Nuestro futuro común', 1987)
IMPACTO AMBIENTAL
El Terreno pasó de se fábricas
abandonadas a terreno baldío.

Se construyó la Plaza Parque


Tepeyac de 55,000 m2, donde
30,000 m2 son del Acuario Michin

Urbanismo y arquitectura
-Desarrollo humano no integrado al paisaje -
IMPACTO AMBIENTAL
Aguas subterráneas: Construcción de cisternas de
agua potable para abastecimiento; 2% del agua
proviene Sistema de Agua de la Ciudad de México y
plantas tratadoras de agua para el riego y limpieza.

Aguas superficiales: 98% del agua es extraída de las


costas mexicanas y transportada por medio de pipas
de grado alimenticio.

Ejemplo: “Tanque Tiburonario”, utiliza 1.2 millones


de litros de agua limpia y reutilizada.

Consumo de Recursos Naturales


-Agotamiento de suministro de aguas subterráneas y
superficiales-
IMPACTO AMBIENTAL
Estudios de suelos: Pozos de sondeo
(perforación del subsuelo) y pozos a
cielo abierto (excavaciones
profundas).

Se realizaron más de 200 pozos


para los estudios.

Erosión
-Daños a estructura geológica-
IMPACTO AMBIENTAL
Después de ser fábricas sin uso y un
terreno baldío, la construcción de la
plaza tomó belleza por su estructura y
fachada llamativa.

La apertura del Acuario Michin y su


estructura visual, logró la
incrementación drástica de visitantes.

Impacto Visual
-Embellecimiento del paisaje-
IMPACTO AMBIENTAL
Pingüino Humboldt (Océano Pacífico,
Perú y Chile)
Lémur de cola anillada (Madagascar)
Flamencos (América, sur de Europa,
África y Asia)
Guacamayas (Selvas de México hasta el
norte de Argentina)
Cuyos (América del Sur)
Capibaras (América del Sur, desde
Colombia hasta el norte de Argentina)

Flora y Fauna
-Cambio en la diversidad de especies -
IMPACTO SOCIAL
POSITIVO
Fibra Danhos afirmó que creó alrededor de 2,000
empleos temporales durante la construcción y 3,000
empleos permanentes para su operación.

NEGATIVO
Muchos de los locales autónomos que se encontraban
en las avenidas tuvieron que cerrar sus negocios.

El proceso de construcción de la plaza y del acuario


conllevó a utilizar grandes cantidades de agua; por lo
que la mayoría de ciudadanía de la alcaldía se
quejaron de la falta de agua.
IMPACTO CULTURAL
Los acuarios crean un ambiente de educación
ambiental; los visitantes son partícipes del
conocimiento de diversas especies en los
diferentes ecosistemas que existen.

Ayudan a concientizar a las personas al cuidado


y protección de las especies, para evitar su
extensión y mantener su preservación.

Historia y Arte
-Creación de establecimientos de interés cultural -
ANÁLISIS DE RESULTADOS
° La creación de la plaza y el Acuario Michin genera
consecuencias mixtas: residentes reportan un aumento
notorio en las ventas y una mayor afluencia de
visitantes, otorgando reconocimiento a la alcaldía.

° Como consecuencia negativa tenemos el desabasto de


agua para las comunidades vecinas, reflejando un
aparente desinterés gubernamental.

° La sociedad local, encuentra limitado su acceso al


acuario, al que llaman "El museo Tepeyac".
Escasez Especies
de agua “ex situ”

Actividad
turística
Espacio insuficiente Negocio turístico

Contaminación
biológica

Sustentabilidad
CONCLUSIONES
débil
3TM7

GRACIAS
PRESENTADO POR:

Marquez Garcia Aidee Esmeralda


Martínez Maldonado Evelin Montserrat
Monroy Ramírez Frida Sofía
Ramírez de la Cruz Janeth
Torres Ramírez Abigail

También podría gustarte