Plantilla Word Estructura Del Proyecto de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Costo por Servicio y su Relación con su Rentabilidad en las Empresas


de Servicio Metálicos, Provincia Huancayo, del año 2022.

Para optar :

Autores :

Asesor :
Línea de Investigación
Institucional : Ciencias Empresariales y Gestión de los Recursos

Fecha de inicio y
culminación :

Huancayo - Perú

2023
2

Introducción
3

Contenido
4

Contenido de tablas
5

Contenido de figura
6

I. Planteamiento del problema

I.1. Descripción de la realidad problemática

I.2. Delimitación del problema

I.2.1. Delimitación espacial.

I.2.2. Delimitación temporal

I.2.3. Delimitación conceptual

I.3. Formulación del problema

I.3.1. Problema General

I.3.2. Problema (s) Específico (s)

I.4. Justificación

I.4.1. Social

I.4.2. Teórica

I.4.3. Metodológica

I.4.4. Practica

I.5. Objetivos

I.5.1. Objetivo General

I.5.2. Objetivo(s) Específico(s)


7

II. Marco teórico

II.1. Antecedentes (nacionales e internacionales)

II.1.1. Antecedentes Internacionales

Según, (Esleider Geliber, 2019) en su tesis “Costos de servicios y rentabilidad en la

compañía de transporte TRANSREINAMARSA SA, cantón Santa Elena, provincia de Santa

Elena, periodo 2018”. Realizado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena – Ecuador,

para optar el Título de Licenciado en Contabilidad y Auditoría; tuvo como objetivo determinar

los costos de servicios de transporte y conocer su influencia en la rentabilidad. La compañía

actualmente determina costos de manera empírica, de tal manera que no identifica n el costo real

en la prestación de servicio de transporte, impidiendo conocer la situación económica de la

compañía, perjudicando la toma de decisiones acertadas y la emisión de estados financieros. El

tipo de investigación fue descriptiva-mixta, y los métodos a utilizar fueron el teórico, analítico –

sintético, deductivo, histórico, lógico y empírico. La población es de 16 personas ,de los cuales

se consideró al gerente, al contador y a un socio a quienes se les aplicó una entrevista de 5

preguntas para conocer la operatividad, permitiendo establecer una propuesta para determinar el

coste por servicios, mediante un sistema de costos por órdenes de servicio que identifique los

elementos del mismo, los gastos operativos y otros gastos que influyen en la rentabilidad,

además se establece un análisis con los ratios financieros para determinar la viabilidad en cuanto

a los costos que incurren en este tipo de empresa.


8

(Sanmartín Muñoz,2019), en su tesis “Costos por Servicios y la Rentabilidad de la

Lavadora y Lubricadora Adelita del Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año 2017”.

Realizado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena – Ecuador, para optar el Título de

Licenciada en Contabilidad y Auditoría; la investigación abarcó uno de los principales problemas

que afecta hoy en día a las empresas de servicios a nivel nacional, la falta de análisis a los costos

por cada servicio que prestan, conlleva a que exista una baja rentabilidad empresarial, tiene como

objetivo general, evaluar los costos por servicios mediante la aplicación de herramientas e

indicadores financieros para medir el efecto en la rentabilidad de la Lavadora y Lubricadora

Adelita; por ello el estudio es de carácter Descriptivo, con enfoque cualitativo, que permitió

recolectar información y posteriormente el uso de método analítico e inductivo el cual permitió

demostrar la idea a defender, debido a que la empresa no cuenta con un sistema de costos, que

ayude a determinar costes reales por cada servicio que presta la empresa en su tesis “Costos por

Servicios y la Rentabilidad de la Lavadora y Lubricadora Adelita del Cantón Santa Elena,

Provincia de Santa Elena, año 2017”. Realizado en la Universidad Estatal Península de Santa

Elena – Ecuador, para optar el Título de Licenciada en Contabilidad y Auditoría; la investigación

abarcó uno de los principales problemas que afecta hoy en día a las empresas de servicios a nivel

nacional, la falta de análisis a los costos por cada servicio que prestan, conlleva a que exista una

baja rentabilidad empresarial, tiene como objetivo general, evaluar los costos por servicios

mediante la aplicación de herramientas e indicadores financieros para medir el efecto en la

rentabilidad de la Lavadora y Lubricadora Adelita; por ello el estudio es de carácter Descriptivo,

con enfoque cualitativo, que permitió recolectar información y posteriormente el uso de método

analítico e inductivo el cual permitió demostrar la idea a defender, debido a que la empresa no
9

cuenta con un sistema de costos, que ayude a determinar costes reales por cada servicio que

presta la empresa

Según, (Yagual Julio, 2018), en su tesis “Los costos de producción y su efecto en la

rentabilidad de la empresa cacaotera Vearan S.A”, presentada en la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil- Ecuador, “donde determinaron las siguientes conclusiones:  Los

procesos operativos y productivos no se encuentran definidos por los directivos de la compañía;

así como también el sistema de costeo a aplicar en la misma, lo que dificulta conocer sus costos

con exactitud y reales, lo que repercute directamente en la toma de decisiones de la gerencia. 

Los procesos productivos no tienen una coordinación adecuada, careciendo de supervisión en

procesos de gran importancia para el 17 desarrollo de los árboles de cacao, como los son, la

aplicación de herbicidas y fertilizantes.  Los procesos operativos no proporcionan información

necesaria para determinar los costos de producción por sector, lote o hectárea y se evidencia la

falta de control por parte de los involucrados hacia los elementos del” costo.  La empresa

Vearan S.A. no analiza sus costos y su situación financiera, por lo que se desconoce cuál es el

efecto de los costos de producción en la rentabilidad generada en cada uno de los periodos

económicos.  La empresa Vearan S.A. presenta problemas de liquidez, ya que en el periodo

2016 el grado de cobertura fue de $0,79 centavos de su activo circulante frente al pasivo

circulante, el mismo que impide cancelar las deudas y obligaciones contraídas con proveedores

relacionados y no relacionados; sin embargo en las últimas instancias dichos proveedores y

terceros tendrían garantías al cobro de sus cuentas, ya que el ratio de garantía indica que la

compañía cuenta con 1.52 veces del activo para cubrir su pasivo

Según, (Esleider Galiber,2019) en su tesis “Costos de servicios y rentabilidad e


10

II.1.2. Antecedentes Nacionales

A opinión de, (Vargas Ñahue, 2018) en su tesis “Costo de Servicios y Rentabilidad

Financiera en la Empresa de Transporte Publico Urbano Imperial S.A., Ciudad del Cusco,

Periodo – 217”. Desarrollado en la Universidad Andina del Cusco, para optar el Título

Profesional de Contador Público; donde el problema general es cómo se determinan los Costos

de Servicios y la Rentabilidad Financiera en la empresa de transporte público urbano “Imperial

S.A.”, de la ciudad del Cusco, periodo 2017. Tomándose como variables a los Costos de

Servicios y la Rentabilidad Financiera y como objetivo general he propuesto Describir cono se

determinan a los Costos de Servicios y la Rentabilidad Financiera y como objetivo general he

Propuesto Describir como se determinan los Costos de Servicios y la Rentabilidad Financiera de

la empresa de transporte público urbano “Imperial S.A.”, de la ciudad del Cusco, periodo 2017.

La hipótesis planteada es Los Costos de Servicios y La Rentabilidad Financiera se determinan de

manera inadecuada en la empresa de transporte público urbano “Imperial S.A., de la ciudad del

Cusco, periodo 2017. La investigación realizada es de Tipo Básica, en razón de que no tiene

propósitos aplicativos inmediatos, pues solo busca ampliar y profundizar el caudal de

conocimientos científicos existentes acerca de la realidad. El Enfoque es Cuantitativo, ya que se

utilizará la recolección de datos con medición numérica para afirmar las preguntas de la presente

investigación en el proceso de indagación. El Diseño es No Experimental de corte transaccional,

porque en la presente investigación se observa el fenómeno tal como es y cómo se da en su

contexto natural, para después ser analizados y el alcance será Descriptiva porque solo se

limitará a describir los costos operativos en la empresa de transporte público urbano “Imperial

S.A.” La población estará conformada por 38 propietarios de las unidades de la empresa de

Transporte Público Urbano Imperial S.A. La muestra está conformada por 38 propietarios de las
11

unidades de la empresa de Transporte Público Urbano Imperial S.A. Las técnicas utilizadas

fueron la entrevista y análisis documentario. Los datos obtenidos serán procesados en una hoja

de cálculo Excel y en el programa SPSS.

Según, (Contreras Zevallos, 2019) en su tesis “Costo por servicio y su relación con la

rentabilidad en una empresa comercializadora – San Miguel 2018”. Desarrollado en la

Universidad Cesar Vallejo, para optar el Título Profesional de Contador Público; tuvo como

objetivo primordial evaluar como el costo por servicio se relaciona con la rentabilidad en una

empresa comercializadora – San Miguel 2018. La tesis se desarrolló enfocada en la investigación

cualitativa, el diseño aplicado es transversal o transaccional de tipo correlacional; las cuales

explican que la variable 1: costo por servicios y la variable 2: rentabilidad no fueron

manipuladas, pero si sometidas a un análisis y medición del nivel correlación entre sí. El trabajo

de campo se realizó en el distrito de San Miguel y los encuestados fueron 30 empleados con

estudios universitarios en contabilidad de acuerdo a la determinación de la población y muestra.

El instrumento aplicado fue el cuestionario el cual fue validado por tres jueces expertos y la

confiabilidad se determinó mediante el software SPSS versión 24.0 en el que se aplica el

coeficiente de alfa de Cron Bach, tablas de frecuencias para el instrumento y para la prueba de

hipótesis se aplicó el coeficiente de Rho-Spearman. Después de aplicar la prueba de hipótesis

general, el resultado indica que existe una correlación positiva media entre las dos variables, el

cual confirma que indica relación entre cliente y utilidad neta en las empresas comercializadoras

en el distrito de San Miguel. La investigación se concluye que, el costo por servicio se relaciona

con la rentabilidad en una empresa comercializadora – San Miguel 2018. Esto debido a que la

empresa para la realización de sus bienes o prestar un servicio incurre en un gasto para llevar a

cabo ellos, el cual este gasto está identificado en valores monetarios por lo cual una mala gestión
12

de ellos impactaría de manera directa en los intereses económicos de la empresa bajando la

rentabilidad de ella.

Para, (Alfredo Lozano,2018) en su tesis “Costo de Servicio y Rentabilidad en las

Empresas de Transporte de Carga Pesada del Callao,2018”, tiene como objetivo determinar la

relación entre los Costos de Servicio y Rentabilidad en las empresas de transporte de carga

pesada del callao,2018.

Se considera que es un diseño no experimental, esta investigación no permite las

manipulaciones intencionadas de las variables ya que, solo se observan para poder analizarlos.

Está compuesta por una población de 46 personas que trabajan en las empresas de transporte de

carga pesada de callao, para la muestra, en vida de que la población es pequeña se captara toda

para el estudio y esta se designa muestreo censal, lo que determina como muestra censal es

aquella parte que representa toda la población.

Para la recolección de daros se utilizó la encuesta, el cual fue validado por jueces

expertos de la Universidad Cesar Vallejo y por el coeficiente de Alfa de Cron Bach. Para la

validación de la hipótesis planteada fie acepta, es decir a mayores Costos de Servicio, habrá un

incremento de rentabilidad, según la formula aplicada, muestra la relación entre la variable 1 y

2. En la investigación se concluyo que los costos de servicio se relacionan con la rentabilidad,

por los resultados obtenidos, otorgara a las empresas de transporte de carga pesada a tener en

claro que se debe llevar un eficiente control de costos, para así evitar diferencias en nuestro

costos y gastos y así se pueda determinar nuestros costos del servicio.

Según (Roque, y Inga, 2019), en su tesis “Análisis de los Costos de Importación y su

Incidencia en la Rentabilidad de la Empresa Mister Shugar E.I.R.L, presentada en la


13

Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, para optar el Título Profesional de Contador

Público, donde señaló su objetivo general determinar de qué manera los costos de importación

inciden en la rentabilidad de la empresa. La investigación fue de tipo aplicada en la rentabilidad

de la empresa. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo con diseño no

experimental cual estuvo constituida por una muestra de 4 colaboradores de la empresa, teniendo

además como hipótesis general: Los costos de importación inciden de manera negativa en la

rentabilidad de la empresa Mister Shugar E.I.R.L. Asimismo los resultados más relevantes

demuestran que el proceso para el análisis de los costos de importación implica tomar en cuenta

los costos de adquisición, los costos logísticos y los costos aduaneros, los cuales son

desarrollados de manera regular en un 53%, afectando de este modo la rentabilidad de la empresa

por cuanto presenta índices inferiores en el período 2015 que en el período 2014 tanto en

rentabilidad sobre el patrimonio, rentabilidad sobre la inversión, margen bruto y margen neto,

puesto que se evidencia que en el 2015 se obtuvo como resultado rendimientos inferiores de

28,8%; 8,1%; 8,2% y 1,8% respectivamente. Por lo tanto, la conclusión principal revela que los

costos de importación inciden de manera negativa en la rentabilidad de la empresa Mister Shugar

E.I.R.L., de la ciudad de” Tarapoto, año 2015”.

Para (Vargas Neiver, 2019) en su tesis “Sistema de Costos para la Mejora en la

Rentabilidad de la empresa Agrotecsa S.A.C., Jaén 2017”, presentada en la Universidad Señor

de Sipán donde explico lo siguiente “La situación problemática del presente estudio se centra en

la deficiencia del cálculo de costos, tanto que la gerencia toma sus precios en base a estimación,

o tomando datos históricos, esto genera un problema tributario y de índole financiero ya que no

se sabe cuál es la rentabilidad real por producto o ítem. La presente investigación tiene como

objetivo general mejorar la rentabilidad a través de un sistema de costos en la empresa Agrotecsa


14

S.AC., además con la correcta presentación de la información contable para los estados

financieros, y evitar las contingencias futuras con la administración tributaria, se cumplió con el

primer objetivo específico denominado evaluar la rentabilidad de la empresa y se evidencio que

la rentabilidad no es muy alta a pesar de los ingresos que muestran; el segundo objetivo

específico denominado conocer el estado actual del costeo y rentabilidad, verifico que en la

contabilidad los costos reconocidos como tal se consideran como un gasto del periodo con esta

investigación permitió ayudar a mejorar la correcta presentación de la información financiera; en

el tercer objetivo específico describir los ratios que medirán la rentabilidad se llegó a describir

los ratios diferenciándolos en económicos y financieros que ayudan a conocer es estado actual de

la rentabilidad; como cuarto objetivo específico denominado seleccionar las actividades

esenciales que conllevan la composición del costo del producto se evidencio y se describió todas

aquellas operaciones que de una u otra manera deben formar parte del costo del producto; en el

quinto objetivo específico denominado diseñar el sistema de costo, se empleó un método

objetivo para conocer los 13 verdaderos costos que conllevan a tomar mejores decisiones e

incrementar su rentabilidad, y como último objetivo específico denominado validar el sistema de

costos que demostró su eficiencia en la correcta presentación de la información contable. El tipo

de investigación es de tipo descriptiva propositiva ya que primeramente se describió la realidad

problemática presente en la empresa para luego proponer la forma correcta de la composición de

los costos comerciales y la técnica de distribución de los otros costos hacia las demás

mercaderías afectas”
15

II.2. Bases Teóricas o Científicas

II.2.1. Variable 1

II.2.1.1. Control de materiales directos

Fase de compras

Almacenamiento

Recepción e inspección

II.2.1.2. Control de la mano de obra directa

II.2.1.3. Control de los costos indirectos de fabricación

II.2.2. Variable 2

II.2.2.1. Base de asignación de costos de materiales directos

II.2.2.2. Base de asignación de costos de la mano de obra

II.2.2.3. Base de asignación de los costos indirectos de fabricación


16

II.3. Marco Conceptual (de las variables y dimensiones)

Control interno

III. Hipótesis

III.1. Hipótesis General

III.2. Hipótesis (s) Específica (s)

III.3. Variables (definición conceptual y operacionalización)

IV. Metodología

IV.1. Enfoque de investigación

Estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando

fenómenos de acuerdo con las personas implicadas

IV.2. Método de Investigación

IV.2.1.Método de investigación general

IV.2.2.Método de investigación específica

Método inductivo

Teoría fundamentada
17

IV.3. Tipo de Investigación

IV.4. Nivel de Investigación

IV.5. Diseño de la Investigación

IV.6. Población y muestra

IV.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

IV.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

IV.9. Aspectos éticos de la Investigación

V. Administración del plan

V.1. Presupuesto

V.2. Cronograma de ejecución

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (APA, Vancouver e Iso 690)

Anexos

Matriz de consistencia
Matriz de operacionalización de variables
Matriz de operacionalización del instrumento
El instrumento de investigación
Consentimiento informado.

También podría gustarte