Actividades ADN50 - Utututut
Actividades ADN50 - Utututut
Actividades ADN50 - Utututut
Los ácidos nucleicos son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). El ADN
porta la información genética que comanda la formación de un organismo completo y, junto con
el ARN, determinan las bases del funcionamiento celular a través de la expresión de la
información que contienen.
Actualmente no se sabe con certeza cuál es la macromolécula más antigua, si el ADN, el ARN o
las proteínas que constituyen el producto de expresión de estos. De hecho, uno de los mayores
desafíos es dilucidar la historia posible de cómo el ADN, el ARN y las proteínas aparecieron y se
vincularon entre sí.
Tanto el ADN como el ARN son moléculas orgánicas (las moléculas orgánicas poseen en su
estructura C y por lo menos un átomo de H). En las células procariotas, el ADN se encuentra en
una región denominada nucleoide y en las células eucariotas, en el interior del núcleo celular.
La posición del ARN en la célula depende de la variedad de la que se trate, así hay tres tipos de
ARN: mensajero, de transferencia y ribosomal.
Actividad 1:
El ADN se encuentra constituido por nucleótidos, que son moléculas orgánicas compuestas a su
vez por una base nitrogenada, un azúcar (la desoxirribosa) y un grupo fosfato. La información
genética en el ADN posibilita la síntesis del ARN y este, a su vez, la síntesis de proteínas, que se
constituyen como los productos de expresión de la información genética. Estas proteínas pueden
tener una función estructural o enzimática. Si tienen una función estructural, formarán parte de
alguna de las estructuras de la célula, como la membrana plasmática, la envoltura nuclear, las
mitocondrias, etc. Ahora bien, si poseen una función enzimática, las proteínas habrán de catalizar
reacciones químicas específicas en las células.
¿Qué es un polímero?
2. Sobre la base del siguiente esquema de las bases nitrogenadas que conforman el ADN,
especifiquen brevemente cuáles son las diferencias en sus estructuras químicas.
Las purinas y las pirimidinas son compuestos aromáticos heterocíclicos que, junto con los grupos
azúcar y fosfato, forman los componentes importantes de los nucleótidos. Las purinas incluyen
adenina y guanina, mientras que las pirimidinas incluyen timina (en el ADN), uracilo (en el ARN)
y citosina.
3. Realicen una búsqueda en la web y el material bibliográfico de referencia sobre la función
del ADN. Completen un mapa conceptual como el siguiente utilizando los siguientes
conectores: es, duplicación, transcripción, traducción, formado, contiene, síntesis.
4. A partir de la lectura del texto “Rosalind Franklin y la estructura del ADN”, respondan
las siguientes preguntas:
dio los primeros pasos importantes hacia una solución, proporcionó datos cruciales y
verificó el resultado
¿A qué atribuyen el hecho de que Rosalind Franklin no haya sido reconocida
como una investigadora clave en el descubrimiento de la estructura molecular
del ADN? el machismo imperante en la época y las peleas entre los grupos de
investigación
Influye en cierta medida, ya que normalmente hay muchas ideas machistas que dicen
que el hombre es mejor en muchos aspectos.
Actividad 2:
El ácido ribonucleico o ARN se sintetiza a partir de la información genética presente en el ADN.
Al igual que este, se trata de un polímero formado por nucleótidos que se diferencian de los que
constituyen el ADN por una base nitrogenada. Existen tres tipos de ARN: uno lleva la información
genética que dicta los aminoácidos que formarán la proteína a sintetizar y los otros dos forman
parte de la maquinaria a utilizarse en la síntesis proteica.
Grupos fosfato alternantes y el azúcar ribosa, y cuatro bases nitrogenadas: adenina (A),
uracilo (U), citosina (C) o guanina (G).
Simple
¿Cuáles son los diferentes tipos de ARN que existen? ¿Qué función cumplen?
Actividad 3:
1. Sobre la base de lo trabajado con relación a la estructura y la función de los ácidos
nucleicos, respondan si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
Argumenten todas sus respuestas. Pueden escribir las respuestas en el procesador de
textos de sus equipos portátiles.
La única diferencia en la estructura del ADN y ARN radica en las bases nitrogenadas
que los componen.
Los codones son los elementos que constituyen la estructura de las proteínas.
Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) están conformados por cadenas dobles.
Ácidos Nucleicos.
Bibliografía sugerida
H. Curtis, S. N. Barnes, A. Schnek, A. Massarini. Biología. Buenos Aires, Editorial
Panamericana, 2008.
D. Aljanati, E. Wolovelsky, C. Tambussi. Los códigos de la vida. Biología III. Buenos Aires,
Ediciones Colihue, 2005.