Proyecto Adn Arn
Proyecto Adn Arn
Proyecto Adn Arn
Crimfor
Biologa Forense
PROYECTO BIOLOGIA MOLECULAR
Propsitos generales
Promover el uso de los equipos porttiles en el proceso de enseanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusin y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto
de la propuesta, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
gentica que comanda la formacin de un organismo completo y, junto con el ARN, determinan las bases del
Actualmente no se sabe con certeza cul es la macromolcula ms antigua, si el ADN, el ARN o las protenas que
constituyen el producto de expresin de estos. De hecho, uno de los mayores desafos es dilucidar la historia posible
Tanto el ADN como el ARN son molculas orgnicas (las molculas orgnicas poseen en su estructura C y por lo menos
un tomo de H). En las clulas procariotas, el ADN se encuentra en una regin denominada nucleoide y en las clulas
eucariotas, en el interior del ncleo celular.La posicin del ARN en la clula depende de la variedad de la que se trate,
El ADN se encuentra constituido por nucletidos, que son molculas orgnicas compuestas a su vez por una base
nitrogenada, un azcar (la desoxirribosa) y un grupo fosfato. La informacin gentica en el ADN posibilita la sntesis
del ARN y este, a su vez, la sntesis de protenas, que se constituyen como los productos de expresin de la
informacin gentica. Estas protenas pueden tener una funcin estructural o enzimtica. Si tienen una funcin
estructural, formarn parte de alguna de las estructuras de la clula, como la membrana plasmtica, la envoltura
nuclear, las mitocondrias, etc. Ahora bien, si poseen una funcin enzimtica, las protenas habrn de catalizar
reacciones qumicas especficas en las clulas.
1. Realicen una bsqueda en la web y el material bibliogrfico de referencia sobre la estructura del ADN y
2. Sobre la base del siguiente esquema de las bases nitrogenadas que conforman el ADN, especifiquen
3. Realicen una bsqueda en la web y el material bibliogrfico de referencia sobre la funcin del ADN. Completen
un mapa conceptual como el siguiente utilizando los siguientes conectores: es, duplicacin, transcripcin,
A comienzos de la dcada de 1950, el bilogo estadounidense James Watson y el fsico ingls Francis H. Crick
comenzaron a estudiar el problema de la estructura molecular del ADN. A partir de los resultados de estudios anteriores,
estos investigadores se abocaron a construir un modelo de la molcula de ADN que concordara con los datos
previamente conocidos y explicara su papel biolgico. Para ensayar dnde poda encajar cada pieza en el rompecabezas
tridimensional, armaron modelos de las molculas con alambre y hojalata. Sin bien haba muchos investigadores
interesados en descubrir la estructura molecular del ADN, Watson y Crick fueron los primeros en lograrlo. En 1962,
recibieron el Premio Nobel por los descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los cidos nucleicos y su
4. A partir de la lectura del texto "Rosalind Franklin y la estructura del ADN", respondan las siguientes
preguntas:
Cul fue la importancia del trabajo de Rosalind Franklin en el descubrimiento de la estructura molecular del
ADN?
A qu atribuyen el hecho de que Rosalind Franklin no haya sido reconocida como una investigadora clave
en el descubrimiento de la estructura molecular del ADN? Consideran que la condicin de gnero influye en
Actividad 2:
El cido ribonucleico o ARN se sintetiza a partir de la informacin gentica presente en el ADN. Al igual que este, se
trata de un polmero formado por nucletidos que se diferencian de los que constituyen el ADN por una base
nitrogenada. Existen tres tipos de ARN: uno lleva la informacin gentica que dicta los aminocidos que formarn la
protena a sintetizar y los otros dos forman parte de la maquinaria a utilizarse en la sntesis proteica.
1. Realicen una investigacin tomando el material sugerido en la bibliografa y la webgrafa como referencia para
Cules son los diferentes tipos de ARN que existen? Qu funcin cumplen cada una?
Qu es la transcriptasa inversa?
En qu proceso participa?
2. Sobre la base de lo trabajado de la estructura del ADN y las respuestas de la actividad anterior, copien estas
columnas al procesador de textos e imprmanlas para luego unirlas con flechas segn corresponda.
Actividad 3:
1. Sobre la base de lo trabajado con relacin a la estructura y la funcin de los cidos nucleicos, respondan si las
siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Argumenten todas sus respuestas. Pueden
La nica diferencia en la estructura del ADN y ARN radica en las bases nitrogenadas que los componen.
Los codones son los elementos que constituyen la estructura de las protenas.
Los cidos nucleicos (ADN y ARN) estn conformados por cadenas dobles.
protena.
Actividad 4:
1. Con toda la informacin que se le plante e investig deber de elaborar una maqueta de ADN.
Materiales
80 g de levadura de panadera
Vaso de precipitados
Agua
Sal
Papel de filtro
Tela delgada
Cuchara de metal
Alcohol
Detergente
Aguja de diseccin
Microscopio ptico
Procedimiento
o Coloquen 80 g de levadura de panadera en un vaso de precipitados y agregar 150 ml de agua fra. Mezclen con
o Agreguen a la mezcla 1/3 de cucharadita de sal y 3 chorros de jugo de limn (para esto, previamente se debe
cortar un limn en 2 y exprimir una de las mitades sobre el vaso de precipitados evitando dejar caer en el
o Filtren el preparado utilizando un embudo de vidrio cubierto de un papel de filtro y una tela delgada.
o Recojan los restos presentes en la tela con la ayuda de una cuchara de metal y colquenlos en un vaso de
o Agreguen al vaso de precipitados 150 ml de agua fra, 1/3 cucharadita de sal, 3 cucharaditas de alcohol y 2
o Dejen reposar la mezcla 24 hs.: se observar un precipitado de levaduras. Deschenlo y guarden el lquido.
Diluyan el lquido con 3 veces su volumen en alcohol. Se observar un precipitado de levaduras donde
encontrarn una maraa de fibras de ADN de color transparente. Extriganla con una aguja de diseccin.
o Coloquen la maraa de fibras de ADN en un portaobjeto y observen al microscopio ptico. Intenten separar las
cidos Nucleicos
El ADN
Bibliografa sugerida
H. Curtis, S. N. Barnes, A. Schnek, A. Massarini. Biologa. Buenos Aires, Editorial Panamericana, 2008.
D. Aljanati, E. Wolovelsky. La vida en la Tierra. Biologa I. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995.
D. Aljanati, E. Wolovelsky, C. Tambussi. Los caminos de la evolucin. Biologa II. Buenos Aires,
D. Aljanati, E. Wolovelsky, C. Tambussi. Los cdigos de la vida. Biologa III. Buenos Aires, Ediciones
Colihue, 2005.