Ac. Nucleicos 2023
Ac. Nucleicos 2023
Ac. Nucleicos 2023
su vez por una base nitrogenada, un azúcar (la desoxirribosa) y un grupo fosfato. La
información genética en el ADN posibilita la síntesis del ARN y este, a su vez, la síntesis de
Estas proteínas pueden tener una función estructural o enzimática. Si tienen una función
plasmática, la envoltura nuclear, las mitocondrias, etc. Ahora bien, si poseen una función
enzimática, las proteínas habrán de catalizar reacciones químicas específicas en las células.
2. Sobre la base del siguiente esquema de las bases nitrogenadas que conforman el ADN,
del ADN. Completen un mapa conceptual como el siguiente utilizando los siguientes
1
BIOMOLÉCULAS: ÁCIDOS NUCLEICOS
Prof. Sada Carolina
2023
construir un modelo de la molécula de ADN que concordara con los datos previamente
conocidos y explicara su papel biológico. Para ensayar dónde podía encajar cada pieza en el
Sin bien había muchos investigadores interesados en descubrir la estructura molecular del
ADN, Watson y Crick fueron los primeros en lograrlo. En 1962, recibieron el Premio Nobel
4. A partir de la lectura del texto “Rosalind Franklin y la estructura del ADN”, respondan
¿A qué atribuyen el hecho de que Rosalind Franklin no haya sido reconocida como
Actividad 2:
El ácido ribonucleico o ARN se sintetiza a partir de la información genética presente en el
ADN. Al igual que este, se trata de un polímero formado por nucleótidos que se diferencian
de los que constituyen el ADN por una base nitrogenada. Existen tres tipos de ARN: uno
2
BIOMOLÉCULAS: ÁCIDOS NUCLEICOS
Prof. Sada Carolina
2023
lleva la información genética que dicta los aminoácidos que formarán la proteína a sintetizar
¿Cuáles son los diferentes tipos de ARN que existen? ¿Qué función cumplen?
variedades de ARN.
6. Duplicación
Actividad 3:
6. Sobre la base de lo trabajado con relación a la estructura y la función de los ácidos
nucleicos, respondan si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
3
BIOMOLÉCULAS: ÁCIDOS NUCLEICOS
Prof. Sada Carolina
2023
b) El ADN no puede sintetizarse a partir de la información presente en el ARN
sino a la inversa.
proteínas.
e) Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) están conformados por cadenas dobles.
www.youtube.com/watch?v=MYrLI-J3nVs&feature=related
www.youtube.com/watch?v=t7DYnKTjsnc&feature=related
Análisis de ADN
Alzogaray, Raúl A. (2004), Una tumba para los Romanov (y otras historias de ADN),
Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 25-28.
4
BIOMOLÉCULAS: ÁCIDOS NUCLEICOS
Prof. Sada Carolina
2023
Uso de la huella digital genética para establecer relaciones de parentesco
Supongamos que una mujer demanda a un actor famoso. Ella afirma que tiempo atrás él
la dejó embarazada. Ahora que es famoso y rico, ella ha decidido reclamarle una
importante suma de dinero para mantener al hijo de ambos. El actor, que está casado
desde antes de que naciera el supuesto hijo ilegítimo, está casi convencido de que la
mujer miente y acepta que su familia se someta a una prueba genética. El laboratorio
obtiene las siguientes huellas digitales de ADN. ¿El actor es el padre de la criatura?
Las huellas del actor, su esposa y la mujer son completamente diferentes, lo que indica
que, como era de esperar, no hay parentesco biológico entre ellos. La hija del actor
presenta cuatro bandas. La primera y la cuarta (contando desde arriba) aparecen en la
huella digital de su padre, la segunda y la tercera aparecen en la huella digital de su
madre. Sin lugar a dudas, ella es hija legítima del matrimonio. El hijo de la demandante
presenta tres bandas. La segunda aparece en la huella digital de su madre, la primera y la
tercera no aparecen ni en la huella de su madre ni en la del actor. Estas dos bandas
provienen del padre del niño, que no es el actor.
La sangre, el semen y los cabellos de una misma persona dan exactamente los mismos
patrones de bandas. Esto es aprovechado en los estudios forenses, ya que cualquiera de
estos tejidos puede ser encontrado en la escena de un crimen.
5
BIOMOLÉCULAS: ÁCIDOS NUCLEICOS
Prof. Sada Carolina
2023
La huella del semen no comparte ninguna banda con la víctima. Esto indica que el semen
fue bien separado del fluido vaginal y no está contaminado con ADN de la mujer atacada.
Los sospechosos 1 y 3 son inocentes, pues no presentan ninguna banda en común con el
semen. Las huellas del semen y del sospechoso 2, en cambio, son idénticas. Él es el
culpable.
El primer uso que se le dio a la huella digital del ADN fue para demostrar una relación de
parentesco. Un joven ghanés solicitó permiso para entrar en Inglaterra alegando que su
madre vivía legalmente en ese país. Las autoridades de inmigración no le otorgaron el
permiso, pensaban que mentía y que la mujer era en realidad su tía. El gobierno convocó a
Jeffrey para ver si podía resolver el caso. Las huellas genéticas demostraron que el joven
decía la verdad. El gobierno aceptó el resultado del análisis y autorizó su ingreso en el
país. Fue la primera vez en el mundo que un gobierno aceptó una prueba de ADN como
evidencia. Con el tiempo han aparecido muchas variantes de esta técnica, basadas en el
estudio de distintas secuencias de ADN presentes en el genoma humano. Entre sus varias
aplicaciones se cuentan la determinación de relaciones de parentesco, la identificación de
restos encontrados en tumbas anónimas y el establecimiento de casos de culpabilidad o
inocencia en casos criminales.
6
BIOMOLÉCULAS: ÁCIDOS NUCLEICOS
Prof. Sada Carolina
2023
Para pensar y discutir
1. ¿En qué otros casos creen que se utiliza el análisis de ADN? ¿A partir
de qué partes del cuerpo, restos, fluidos se puede realizar la toma de
muestras para el análisis? ¿Con qué se comparan las muestras
obtenidas? ¿Qué es lo que se compara?
3. En las películas que vimos, la clonación humana es un hecho. ¿Creen que actualmente es
posible, desde un punto de vista técnico y científico, clonar humanos?
4. ¿Con qué propósitos se clonan humanos en cada una de las historias que se narran en las
películas? ¿Cuáles son los problemas que surgen, a partir de la clonación de los personajes, en
sus vidas?
6. ¿Qué características y sobrevida tienen los clones en las películas? ¿Cómo se resuelve en la
ficción el hecho de que los clones tengan recuerdos sobre la historia de su vida? ¿Logra el clon
convertirse en la misma persona que le dio origen? ¿Por qué?
7. Pasando al plano de la realidad, ¿cuáles serían las razones que justifiquen la clonación
humana en nuestra sociedad? ¿Con cuáles de esas razones estarían de acuerdo? ¿Cuáles no les
parecen aceptables? ¿Por qué?
Estructura de ADN
Ácidos Nucleicos.
7
BIOMOLÉCULAS: ÁCIDOS NUCLEICOS
Prof. Sada Carolina
2023
• Pelicula: El sexto día (The 6th day). Año 2000. Dirigida
por Roger Spottiswoode. Un mundo futuro, utópico, donde
la clonación es una de las primeras industrias. Gracias a la
clonación, entre otros beneficios, las personas disfrutan de
bancos de órganos listos para serles trasplantados o existe un
servicio de clonación de mascotas. Pero hay un límite: se
trata de la Ley del Sexto Día, basada en la Biblia, que no
permite la clonación humana. Esa regla será incumplida por una ambiciosa
empresa de genética que clona al piloto Adam Gibson, un sencillo padre de
familia, quien, una noche al regresar a casa del trabajo, se encuentra con que ha
sido reemplazado por alguien idéntico a él (su clon). Cuando los creadores de
su réplica descubran que Adam no ha muerto en el accidente que ellos mismos
provocaron, la empresa intentará eliminar al original.
https://www.tokyvideo.com/es/video/el-sexto-dia-2000
https://www.youtube.com/watch?v=Eo45trxXpME