Geotecnia - Tema 2
Geotecnia - Tema 2
Geotecnia - Tema 2
GEOTECNIA
Gonzalo Gutiérrez
TEMA 2:
Gonzalo Gutiérrez
1. PRINCIPIOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
#4:4,76 mm #200:0,074 mm
2. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICOS
Esta solución es agitada fuertemente con las manos, para mezclar totalmente la
muestra de suelo con el agua de la probeta y luego se deposita esta la probeta en un
baño de agua para mantener una temperatura constante durante el ensayo y se le
coloca un densímetro cuyo centro de gravedad se ubica a una distancia “L” desde la
superficie del líquido, al mismo tiempo que se dispara un cronómetro para medir el
tiempo que tardan las partículas en decantar.
2. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICOS
Rc Lect. C0 CT (1)
Rc= lectura corregido del hidrómetro.
Lect= lectura real del hidrómetro.
C0= corrección del cero.
CT= coeficiente de corrección por temperatura
2. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICOS
Rc a
P 100 (% más fino)
W
L
DK
t
Los suelos con granos de tamaño uniforme quedan representados por curvas casi
verticales, en cambio, los suelos con partículas de diversos tamaños (bien graduados)
presentan curvas en forma de “S” muy extendida, abarcando un amplio intervalo en la
escala logarítmica de las abscisas.
Se dice que el suelo tiene plasticidad si puede ser deformado sin que se formen
grietas y sin cambio apreciable de volumen, conservando la forma adquirida.
El amasado destruye la estructura del suelo, de la cual deriva la consistencia natural del
mismo los límites no dan indicación alguna sobre la estructura del suelo.
Ensayos para determinación del límite líquido, límite plástico y límite de contracción
LABORATORIO
El índice de liquidez IL = (Wn – LP) / IP indica la proximidad del suelo natural al límite
líquido.
3. CONSISTENCIA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO
Carta de plasticidad.
Los valores del límite líquido y del índice de plasticidad en conjunto constituyen un buen
indicador de la plasticidad de un suelo.
Para facilitar la identificación de un suelo por medio de esta propiedad se emplea la
“carta de plasticidad” debida a A. Casagrande.
3. CONSISTENCIA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO
St = 1 arcillas no sensibles
El conocimiento de la
1 < St < 2 arcillas de baja sensibilidad sensibilidad de una arcilla
resulta importante para las
2 < St < 4 arcillas de media sensibilidad operaciones de construcción
por las consecuencias que
4 < St < 8 arcillas sensibles puede tener una pérdida
rápida de resistencia,
8 < St < 16 muy sensibles fundamentalmente cuando se
practican excavaciones.
16 < St fluidas o rápidas
3. CONSISTENCIA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO
Tixotropía.
La pérdida de resistencia que produce el amasado en una arcilla se debe a la
destrucción de la estructura original y al debilitamiento de los vínculos de origen
fisicoquímico debido al reordenamiento de las partículas. Estos vínculos, por su
naturaleza, pueden reconstituirse gradualmente si la arcilla queda en reposo a
humedad constante, recuperando parte de su resistencia original. A este fenómeno se
denomina TIXOTROPÍA.
En 1952 fue adoptado, con algunas modificaciones, por el Cuerpo de Ingenieros del
Ejército y el Bureau of Reclamation de los Estados Unidos, bajo la denominación
SUCS.
En 1969 el sistema fue adoptado por la American Society for Testing and Materials
como método normalizado, bajo la denominación “Classification of soils for engineering
purposes” ASTM D2487.
Actualmente:
AASHTO “American Association of State Highway and Transportation Officials”