Geotecnia - Tema 3
Geotecnia - Tema 3
Geotecnia - Tema 3
GEOTECNIA
Argentino Ledezma
TEMA 3:
Argentino Ledezma
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
1. Modelo de Suelo y propiedades físicas
En su estado natural, los suelos son sistemas de tres fases que consisten en
SOLIDOS, AGUA Y AIRE. (Braja M. Das)
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
1. Modelo de Suelo y propiedades físicas
En su estado natural, los suelos son sistemas de tres fases que consisten en
SOLIDOS, AGUA Y AIRE. (Braja M. Das)
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
1. Modelo de Suelo y propiedades físicas
Relaciones Volumétricas:
Relación de
vacíos
Porosidad
Grado de
Saturación
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
1. Modelo de Suelo y propiedades físicas
Relaciones Volumétricas:
Relaciones derivadas:
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
1. Modelo de Suelo y propiedades físicas
Relaciones Gravimétricas:
Contenido de Humedad
(Contenido de agua)
Peso específico:
Peso específico (Peso del
suelo por volumen
unitario) – Peso
específico húmedo
Peso específico:
Compacidad Relativa:
Indica la compacidad o la flojedad in situ del suelo granular
El agua agregada
al suelo en el
proceso de
compactación
actúa como un
agente ablandador,
produciendo el
reacomodamiento
de las partículas,
hacia una
posición de
empaque más
denso.
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
4. Compactación de Suelos
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
4. Compactación de Suelos
3 capas iguales
25 golpes del pisón por capa
Para cada prueba:
.
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
5. Ensayos de compactación en laboratorio
PRUEBA PROCTOR ESTÁNDAR:
Para cada prueba se
determina el contenido de
agua y:
.
PROPIEDADES FÍSICAS de los SUELOS
(Relaciones Volumétricas y Gravimétricas)
5. Ensayos de compactación en laboratorio
PRUEBA PROCTOR ESTÁNDAR:
El procedimiento descripto se da en la
prueba D-698 de la ASTM y en la prueba
T-99 de la AASHTO.
Condiciones: