MERMELADA - TUMBO - FINAL - Emprend - Innovacià N
MERMELADA - TUMBO - FINAL - Emprend - Innovacià N
MERMELADA - TUMBO - FINAL - Emprend - Innovacià N
CURSO: ………………………………………….
LIMA-PERÚ
2018-II
INDICE
Página 1 de 69
CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO................................................................4
1.1. Descripción de la oportunidad de negocio.............................................4
1.2. Descripción de producto y /o servicio.....................................................4
1.3. Descripción del entorno del negocio....................................................10
1.3.1. MICROENTORNO.........................................................................10
1.3.2. MACROENTORNO.......................................................................15
1.4. Modelo de Lean Canvas última versión...............................................18
1.5. Modelo de negocio Canvas última versión...........................................19
1.6. Producto Mínimo Viable de alta fidelidad, última versión.....................20
1.7. Otros aspectos que considere necesario, como cuadros estadísticos
importantes como referencias........................................................................20
CAPÍTULO II: MODELO LEAN CANVAS Y EL TABLERO DE
EXPERIMENTACIÓN........................................................................................21
2.1. Presentación de la idea innovadora de negocio validada con la técnica
Desing Thinking.............................................................................................21
2.1.1. Empatizar:......................................................................................21
2.1.2. Definir: mapa de empatía..............................................................21
2.1.3. Idear.............................................................................................. 23
2.1.4. Prototipar: bosquejo tangible/intangible de la idea de negocio......24
2.1.5. Evaluar: por qué y cómo evaluar...................................................25
2.2. Presentación de cuadro de ejecución del Tablero de Experimentación
(precisar el aprendizaje en cada segmento de mercado)..............................27
2.3. Encaje problema-solución. (Sustentación)...........................................30
2.4. Modelo de negocio Lean Canvas versión 2.0......................................30
2.5. Presentación del Producto Mínimo Viable (PMV) versión 1.0 de baja
fidelidad......................................................................................................... 33
2.6. Conclusión parcial del capítulo II Encaje problema-solución.
(Sustentación)................................................................................................33
CAPITULO III: VALIDACIÓN DEL ÁREA DE MERCADO DEL MODELO DE
NEGOCIOS CANVAS APLINCANDO EL MÉTODO LEAN STARTUP.............34
3.1. Presentación de la validación del lienzo de la propuesta de valor.......34
3.2. Presentación de la validación del segmento de clientes, mercado
objetivo y tamaño del mercado......................................................................35
3.3. Presentación de la validación de los canales de ventas y
comunicaciones.............................................................................................39
3.4. Presentación de la validación de las relaciones con el cliente.............39
3.5. Presentación de la validación las fuentes de ingresos.........................39
Página 2 de 69
3.6. Comprobar con los nuevos problemas un PMV de baja fidelidad
versión 2.0 (físico y/o web/móvil)...................................................................40
3.7. Datos del cliente potencial: competencias. Recomendaciones de
amistades y familiares. Entrevista futura.......................................................40
3.8. Presentación del área del mercado del modelo de negocio Canvas
validada versión 2.0.......................................................................................45
3.9. Conclusión parcial del capítulo III.........................................................46
CAPÍTULO IV: VALIDACIÓN ÁREA PRODUCCIÓN MODELO NEGOCIOS. . .47
CANVAS APLICANDO EL MÉTODO LEAN STARTUP....................................47
4.1. Presentación de la validación de los recursos claves..........................47
4.2. Presentación de la validación de las actividades clave........................48
4.3. Presentación de la validación de socios clave.....................................49
4.4. Presentación de validación de la estructura de costos........................49
4.5. Punto de equilibrio inicial......................................................................54
4.6. Justificar métricas que se emplearon en este estudio: ventas,
aceptación, etc...............................................................................................56
4.7. Lienzo del modelo de negocio Canvas última versión validada...........57
4.8. Presentación de PMV de alta fidelidad................................................58
4.9. Conclusión parcial del capítulo IV........................................................58
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................59
CONCLUSIONES..........................................................................................59
RECOMENDACIONES..................................................................................59
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................60
ANEXOS............................................................................................................61
Anexo 1: Lienzo de la Propuesta de Valor validado......................................61
Anexo 2: Otros datos de interés que enriquezcan su trabajo de investigación
.......................................................................................................................62
Anexo 3: Modelo de negocio Canvas validada versión 2.0...........................63
Anexo 4: Modelo de negocio Canvas última versión validada......................64
Página 3 de 69
CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO
Esta idea de negocio surge con la finalidad de dar a conocer sobre este
maravilloso fruto llamado tumbo, así como contribuir al cuidado de la salud
de las personas mediante un producto como la mermelada de tumbo con
stevia con la finalidad de reducir el consumo de azúcar. Dirigido a las
personas y familias del nivel socioeconómico B y C que estén interesados
en cuidar su salud asi como de toda su familia.
Página 4 de 69
Según la Fundación Universitaria Iberoamericana(FUNIBER) el tumbo
serrano tiene la siguiente composición nutricional:
por cada 100 gramos tiene
Nutrientes cantidad
Energía 64
Proteína 1.2
Grasa total(g) 0.5
Glúcidos 15.4
Fibra(g) 3.6
Calcio(mg) 8
Hierro(mg) 0.6
Vitamina C (mg) 66.7
Stevia:
Conocida como la hierba dulce aporta la vitamina A y C y minerales como el
hierro, fosforo, calcio, potasio y zinc.
Otros insumos
Pectina:
Es un agente gelificante fundamental, ya que sin esta es imposible lograr la
consistencia adecuada en la mermelada por lo que se incurrirá a la adición
de pectinas comerciales para cubrir en menor medida esa deficiencia.
definición Es una conserva de fruta cocida con estevia que contiene vitaminas y
fuente de energía
Características Para la elaboración del producto se cocina la fruta hasta llevarla hasta su
generales punto de gelificación el cual luego de enfriar y tomar su textura final será
embazado en un envase de vidrio para conservar su sabor.
Página 5 de 69
Características Sabor: dulce y agradable al paladar Color: amarillo
organolepticas
Vida útil Un año, una vez abierta 2 meses de duración bajo refrigeración.
Rotulado La etiqueta del producto incluirá:
• Número de Lote
Página 6 de 69
•Fecha de producción y vencimiento
•Peso neto
•Ingredientes
•Información nutricional
•Código de barras
Empaque y La presentación será en:
presentación Frasco de vidrio-200 gramos
Precio S/ 8 soles por cada frasco
Maquinaria requerida
Marmita Lavadora
Etiquetadora
Llenadora
Página 7 de 69
Visión
Misión
Página 8 de 69
FODA estratégico
FORTALEZAS DEBILIDADES
Producto saludable a base de tumbo con Elevados costos operativos en control de
stevia calidad y salubridad del producto
Personal altamente calificada Elaboración de un solo producto
Página 9 de 69
1.3. Descripción del entorno del negocio
1.3.1. MICROENTORNO
1.3.1.1. Proveedores
a. proveedores principales
El tumbo es una planta trepadora con una zona de produccion que oscila
entre 1000 y 3 500 m.s.n.m y el clima adecuado para su crecimiento es de
18° a 24°C por lo tanto se llego a la conclusion de que la sierra es un medio
adecuado para su crecimiento.tomando en cuenta datos anteriores se eligio
como proveedores a los agricultores del departamento de Junin quienes
cultivan este fruto de manera orgánica y como resultado tienen frutos de
buena calidad.tambien, se tomo en cuenta el conocimiento necesario de los
agricultores que sera de mucha ayuda para prevenir la escases en las
temporadas de baja cosecha.
b. proveedores secundarios
1.3.1.3. competidores
Página 10 de 69
liderazgo absoluto (IPSOS 2013). Los 4 anteriores ya tienen consolidado en
el mercado las mermeladas de fresa, naranja y piña.
Página 11 de 69
FANNY GLORIA FLORIDA A-1
Descripción Fanny forma parte de la Es un conglomerado de capitales Florida es marca propia de la A-1 es una marca de la empresa
empresa peruana peruanos con negocios que están empresa G.W.Yichang & Cía. Comercia.
Molitalia. presentes en distintos países
como Bolivia, Colombia,
Argentina y Puerto Rico y Perú.
Actividad Dedicada a la elaboración Están enfocados en los siguientes Dedicada a la importación, Comercia es una empresa dedicada a la
de variedad de productos sectores como: lácteo y comercialización y distribución comercialización y distribución de
de consumo. alimentos, cemento, papeles, en el Perú con más de 80 años productos de consumo masivo de alta
agroindustria, transporte y de experiencia. calidad.
servicios.
Productos *Pescados conservas de A-1 tiene la siguiente línea de
aceites y
*Mermeladas (durazno, pescado productos:
vinagres
fresa, maracuya y piña) productos lácteos conservas de pescado
arroz y cereales
*Conservas de frutas mermelada(fresa) mermeladas(durazno, fresa,
conservas de
panetón mora, naranja, piña, sauco)
frutas
fruta en conserva
conservas de
Vinagre
pescado
Arroz
mermeladas(fre
Aceite
sa, mandarina,
Panetón
piña, maracuyá,
Condimentos
mango, sauco)
Menestras
salsas
imagen
Página 12 de 69
Página 13 de 69
Competidores indirectos
1.3.1.4. Clientes
1.3.1.5. Empresa
La empresa CHUYA RURU SAC contará con distintas áreas que son
esenciales para el buen funcionamiento de toda la empresa. La empresa
cuenta con un total de 16 trabajadores el primer año en las distintas áreas.
Página 14 de 69
Organigrama de la empresa
Gerente general
Jefe de
Jefe de calidad Jefe de logistica Administración Jefe comercial
producción
operario de
mantenimiento
Gerente general
Función
Representante legal de la empresa, es el encargado de fijar las actividades
operativas, administrativas, comerciales, de calidad y financieras, según
parámetros ya establecidos por la organización.
Jefe de producción
Funciones
Encargado de la supervisión y coordinación de las operaciones dentro de la
organización.
Debe conocer a la perfección el proceso de fabricación de la planta, normas de
seguridad e higiene.
dirigir al personal encargado de la producción.
Encargado de supervisar materias primas, la maquinaria, el personal y las
líneas de producción.
Jefe calidad
Funciones
Encargado de hacer muestreos de la materia prima, así como en los procesos
y producto final.
Realiza informes a la alta dirección.
Encargado de realizar la política de calidad manual de calidad y objetivos de
calidad.
Realizar acciones correctivas, ante la inconformidad en sus áreas.
Revisar y distribuir los documentos actualizados de todas las áreas de la
empresa.
Jefe de logística
Funciones
Encargado de establecer y entregar las ordenes de compras, cotizaciones.
Verificar acciones preventivas en la adquisición de materias primas,
maquinaria, utensilios y otros
Conocer sobre el control de inventarios y compras
Página 15 de 69
Jefe comercial
Funciones
Planificación y control
Estudio de mercado
Promoción y publicidad del producto
Ventas
1.3.2. MACROENTORNO
1.3.2.1. Demográficos
Según Ipsos la población peruana alcanza los 32 162 184, de los cuales según CPI
Lima Metropolitana cuenta con 9 170 600 habitantes. En este estudio se tomará en
cuenta los distritos pertenecientes a Lima Norte como: San Martin de Porres (722
300), Los Olivos (382 800), Comas (541 200), Puente Piedra (362 100) y Carabayllo
(310 100) que en total forman 2 318 500 habitantes.
1.3.2.2. Económico
5.90%
4.10%
3.30%
2.40% 2.50%
Según el Banco Mundial los últimos 5 años el Índice de Precio Consumidor en Perú ha
tenido una evolución como se muestra en el siguiente gráfico.
Página 16 de 69
IPC
5.00%
4.40%
4.50%
4.00%
3.50% 3.22% 3.23%
3.00% 2.81%
2.50%
2.00%
1.50% 1.36%
1.00%
0.50%
0.00%
2013 2014 2015 2016 2017
Tasa de interés
Tipo de cambio
Es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica cuantas monedas
de una divisa.
Tipo de cambio de dólares con respecto al sol en los últimos 5 años
TIPO DE CAMBIO
4.0000
3.5000 3.4145 3.3560 3.2375
3.0000 2.9895
2.7950
2.5000
2.0000
1.5000
1.0000
0.5000
0.0000
2013 2014 2015 2016 2017
Página 17 de 69
1.3.2.3. Entorno natural
Contribuir al cuidado del medio ambiente hoy en día es punto primordial en para toda
empresa por lo que se buscara un convenio con una empresa dedicada al reciclaje y
elaboración de compost por lo tanto se separa lo orgánico (cascara de la fruta) de lo
inorgánico (cartones, plásticos, etc.).De esta manera se buscara contribuir en el
aspecto ambiental.
La maquinaria destinada para la elaboración será de acero inoxidable para una larga
duración y se pueda incurrir en costos imprevistos, además valoramos la salud de
nuestros clientes por lo tanto se usará maquinaras de buena calidad.
a. Tramites de constitución
b.Registros especiales
Licencia de Salubridad
Según el Decreto Supremo N° 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad
Agroalimentaria, en el artículo 33°,señala que “Los establecimientos dedicados al
procesamiento primario de alimentos agropecuarios y pienso cuyo destino sea el
consumo nacional, la exportación e importación, deben contar con Autorización
Sanitaria de Establecimiento otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad
Agraria(SENASA).
Registro de marca
Se debe acudir a Indecopi para registrar una marca para ello tendrá que cumplir con
un conjunto de requisitos.
Página 18 de 69
El turismo es un medio que ayuda a difundir las tradiciones y costumbres, el arte
culinario al igual que la flora y fauna de cada país.
Página 19 de 69
1.4. Modelo de Lean Canvas última versión.
problema solución propuesta de valor ventaja diferencial segmentación de
El problema que se La mermelada de tumbo es una La mermelada de tumbo Hecha de pura pulpa de tumbo, que contiene clientes
identifico fue la alternativa saludable que busca será hecha de pura pulpa de propiedades medicinales así como vitaminas Grupo familiar del
insatisfacción de las el bienestar del consumidor y de tumbo y endulzada con
y es baja en calorías. nivel
personas en el toda su familia. stevia.
La stevia, un edulcorante natural conocido socioeconómico B y
consumo de
por sus propiedades nutricionales y C con estilo de vida
mermeladas.
medicinales. progresista y
moderna.
métricas claves canales
Para mantenernos en el mercado será necesario evaluar las Distribución indirecta a través de supermercados, Minimarkets y
fortalezas y oportunidades así como las debilidades y amenazas bodegas.
de la empresa con la finalidad de plantear estrategias para tomar
decisiones correctas.
Página 20 de 69
1.5. Modelo de negocio Canvas última versión.
Socios clave Actividades claves Propuesta de valor Relaciones con el Segmentación de
Alianzas estratégicas ÁREA DE PRODUCCIÓN El objetivo es ofrecer cliente clientes
con instituciones como una mermelada Brindar un producto El producto va
ÁREA CALIDAD
PROMPERU, ONG preparada a base de de buena calidad a dirigido a todas las
COPEME para poder ÁREA DE LOGÍSTICA
tumbo y endulzada con un precio accesible familias que vivan
comercializar y stevia para proteger y teniendo siempre en en los distritos de
posicionarme en el ÁREA COMERCIAL mantener la buena salud cuenta el bienestar Comas, Puente
mercado como una de toda la familia. Es un de los clientes. Piedra, Los Olivos,
empresa con futuro. producto nutritivo y Carabayllo y San
Convenio con una Recursos claves medicinal. Canales Martin de Porres con
entidad bancaria. RECURSOS FISICOS Distribución indirecta nivel
Alianza con proveedores Insumos a través de socioeconomico B y
mayoristas de frutas. Maquinaria y equipos supermercados, C que son
local Minimarkets y progresitas y
transporte bodegas. modernas que
RECURSOS INTANGIBLES busquen cuidar su
marca
salud de toda su
RECURSOS FINANCIEROS
familia.
capital propio
financiación bancaria
RECURSOS HUMANOS
Página 21 de 69
1.6. Producto Mínimo Viable de alta fidelidad, última versión.
200 gr
100 gr
50 gr
Página 22 de 69
CAPÍTULO II: MODELO LEAN CANVAS Y EL TABLERO
DE EXPERIMENTACIÓN
1.8.1. Empatizar:
Página 23 de 69
Es importante el Tengo que mantenerme en Quiero cuidarmi salud
Sabor y la calidad
Es una fruta
¿Qué piensa y siente?
poco conocido marca
ESFUERZO
RESULTADOS
Pagar lo necesario por un
Frustración si no cumple mis producto con un valor Disfrutar de un producto saludable y novedoso con un
Expectativas nutricional muy buena valor nutricional muy buena
insight
1.8.3. Idear
“Atrévete a probar la
dulzura de tumbo sin
perder la cordura”
“Tumbo
dulzura
“Sabor que dura y sin igual”
per dura todito el
día sin censura”
Concepto creativo:
Página 25 de 69
CONCEPTO: vive la vida a tu manera (se eligió debido a que el objetivo es
contribuir a la buena alimentación sin restricciones ya sea por enfermedad u
otros motivos).
1.8.4. Prototipar: bosquejo tangible/intangible de la idea de negocio
• Almacén de la fruta
Página 26 de 69
Proceso de elaboración de la mermelada
Punto de venta
Punto de venta
Página 27 de 69
¿Te gustaría que las ¿Te gustaría que las ¿Te gustaría que las
mermeladas tradicionales mermeladas tradicionales mermeladas
puedan cambiar a unas más puedan cambiar a unas más tradicionales puedan
saludables como es el caso saludables como es el caso cambiar a unas más
de la mermelada endulzada de la mermelada endulzada saludables como es el
con stevia? Sí, porque en la con stevia? caso de la
actualidad las personas Mermelada endulzada
buscamos cuidar nuestra salud Si claro, es mejor tener con stevia?
aunque en la actualidad no se alternativas al momento de Si, por su puesto. Pienso
ve este tipo de alternativas compra que quedarse con que es innovadora y me
una sola opción de compra. gustaría probarlo
Además, el tumbo es una
fruta rica.
¿Por qué crees que no hay ¿Por qué piensas que es ¿Por qué crees que es
otras alternativas en este mejor tener alternativas de un producto
sector? compra? innovador?
Porque las empresas que Porque cada persona no Porque no tenía
sacan este tipo de productos tenemos los mismos gustos conocimiento de la
no se da cuenta que hay un además muchos sufren de mermelada de tumbo y
grupo que buscamos consumir alguna enfermedad y buscan además me motiva que
productos más sanos. alimentos que les ayude a no contenga azúcar.
tener una salud estable.
¿Por qué crees que no se ¿Por qué crees que será ¿Por qué es
dan cuenta de la demanda muy bueno para la salud? importante para ti que
insatisfecha? Por su valor nutricional y no contenga azúcar?
Pienso que quizás los que medicinal del tumbo y mucho Porque aparte de
trabajan en la empresa no mejor si es con stevia. disfrutar una rica
están haciendo bien su trabajo, mermelada cuido mi
sin embargo, si hubiera un salud.
producto así pienso que sería
bueno consumir y expresarlo
con los amigos.
¿Por qué crees que sería ¿Y a ti por qué te gusta el ¿Por qué crees que no
necesario expresar a los tumbo, cuales son las hay mucha
amigos sobre este tipo de razones? publicidad de la
mermelada? Porque que mis padres mermelada de tumbo?
Para que conozcan sobre esta hicieron que fuera parte de mi Puede que la empresa
fruta y también puedan hábito de consumo. Además, que elabora el
consumir sano por el valor nutricional. producto no tiene el
fondo para la
publicidad.
Página 28 de 69
¿Por qué crees que es ¿Por qué es importante el ¿Por qué es
importante consumir valor nutricional del necesario la
productos sanos como esta producto? publicidad de este
mermelada? Porque no solo se trata de producto?
Porque es importante cuidarse consumir alimentos sino Porque así muchas más
y prevenir enfermedades también de cuidar la salud de personas pueden
futuras o controlar las que toda la familia. consumir sano.
sufren de enfermedades por
ejemplo la diabetes.
a) Cliente
b) Problema
f) Resultado y decisión
Al obtener los resultados lo que se busco fue fortalecer la idea de negocio y
tomar en cuenta el público objetivo o segmento al que estaba dirigido el
producto y también el lanzamiento de publicidad.
g) Aprendizaje
Las dos entrevistas me sirvieron para evaluar si estaba planteando bien mi idea
de negocio.
Página 30 de 69
LUVIAS DE IDEAS EXPERIMENTOS 1 2
necesitas ayuda? utiliza estas oraciones para Supuesto más La fruta empleada El producto no sea ta
yudarte a construir tu oración riesgoso para la elaboración no acogido como las y
sea conocida. existentes.
reo que mi Creo que esta solución Método y criterio de Entrevista exhaustiva Entrevista exhaustiva
iente tiene un resultara en resultado éxito 5/8 8/10
roblema para cuantificable
grar este
bjetivo
ara que la La hipótesis con la menor Resultado y Iterar 8/10 8/10
pótesis sea cantidad de datos, y la clave decisión
erdadera, el para la viabilidad de mi
upuesto debe ser hipótesis es…
erdad.
a manera más Voy a correr el experimento aprendizaje Especificar el Producto innovador qu
conómica de con número de clientes y segmento del cliente y busca el bienestar de lo
robar mi hipótesis espero una fuerte señal del publicidad que lo consume.
s… número de clientes.
Página 31
Página 32 de 69
1.10. Encaje problema-solución. (Sustentación)
1. Problema:
Uno de los problemas que se detectó mediante algunas indagaciones fue que
en el área de alimentos en específico las mermeladas tradicionales contienen
una proporción elevada de azúcar y otros componentes. Esta observación fue
importante para conocer que existía demanda insatisfecha en el mercado. Para
atraer más la atención de esos clientes también se buscó una fruta con valor
nutricional muy representativa que todavía no había sido explotada
completamente. De la unión de estas dos ideas surgió la mermelada de tumbo
endulzada con stevia “CHUYA RURU”
2. Solución:
Mediante las entrevistas exhaustivas se obtuvo resultados alentadores que nos
permitió el avance de esta idea de negocio. Las personas usualmente
consumen las mermeladas tradicionales con mucho azúcar y de frutas muy
conocidas sin embargo esta nueva propuesta les ayudo a conocer la riqueza
con la que contamos como país y que se debería aprovechar y con mayor
razón si se complementa con stevia.
La conclusión a la que se llego fue que esta idea de negocio que es la
mermelada de tumbo es una alternativa muy buena que podrá satisfacer las
expectativas de toda la familia no solo las personas que no pueden consumir el
con el azúcar normal.
3. Propuesta de valor:
La propuesta de valor de este producto es que estará endulzado con stevia y
también la fruta que tiene propiedades medicinales aparte de las vitaminas.
4. Ventaja diferencial:
Debido que el mercado es competitivo donde se podrán encontrar una variedad
inmensa de calidades y marcas de mermeladas por ello se pensó en las
siguientes diferencias:
Página 33
Contar con el logo y nombre muy particular
Enfatizar los ingredientes empleados como es la fruta y la stevia
5. Canales:
Total: S/ 150,170
7. Flujo de ingresos:
Atreves de la venta de un producto saco la empresa busca obtener
ingresos que cubran los costos y gastos.
8. Métricas claves:
A media que la empresa vaya creciendo puede que aparezcan
nuevos competidores por lo que no solo bastara las entrevistas
obtenidas si no que se buscara indicadores que ayuden a medir
estos cambios para plantear estrategias y tomar las decisiones
adecuadas.
Página 34 de 69
problema solución propuesta de valor ventaja diferencial segmentación de
Uno de los problemas que La mermelada de tumbo es una La mermelada de tumbo Hecha de pura pulpa de tumbo, que contiene clientes
se detectó mediante las alternativa muy buena que será hecha de pura pulpa y propiedades terapéuticas, baja en calorías y Personas del nivel
indagaciones fue que en podrá satisfacer las necesidades endulzada con stevia.
rico en minerales y vitaminas. socioeconómico del
el área de alimentos en de toda la familia incluso de los
específico las mermeladas que no pueden consumir Endulzado con stevia, una edulcorante sector B y C.
tradicionales contienen mermeladas tradicionales con natural conocida por sus propiedades
mucho azúcar y otros azúcar. nutricionales y medicinales.
componentes.
métricas claves canales
Nuevos competidores por lo que no solo bastara las entrevistas El canal de distribución elegido para el producto son los
obtenidas si no que se buscara indicadores que ayuden a medir supermercados, retails y bodegas.
estos cambios para plantear estrategias y tomar las decisiones
adecuadas.
Página 35
1.12. Presentación del Producto Mínimo Viable (PMV) versión 1.0 de
baja fidelidad
Página 36 de 69
CAPITULO III: VALIDACIÓN DEL ÁREA DE MERCADO DEL MODELO DE NEGOCIOS CANVAS APLINCANDO EL MÉTODO
LEAN STARTUP
Página 37 de 69
El objetivo es ofrecer una mermelada preparada a base de tumbo y endulzada
con stevia para proteger y mantener la buena salud de toda la familia. Además,
para los que quieren probar por primera vez podrán encontrar en una
presentación más pequeña. Los clientes podrán encontrar los productos cerca
de sus hogares además no tendrán temor de consumir ya que el producto es
saludable y tiene propiedades nutricionales y medicinales.
I. SEGMENTACIÓN DE CLIENTES
GEOGRÁFICO
DEMOGRÁFICO Localización: Personas
Grupo: Familiar que viven en los distritos
de Comas, Puente
Sexo:ambos
Piedra, Los Olivos
NSE: B y C Carabayllo y San Martin
de Porres
CONDUCTUAL
Beneficio buscado:A PSICOGRÁFICO
base de frutas naturales Personalidad:
como el tumbo y la stevia buscadores de la buena
Expectativa:producto salud en la familia
saludable Estilos de vida:
Frecuencia de progresistas y modernas
consumo:1 a 2 veces a Gustos personales:
la semana buscadores del progreso
Riesgo percibido: No y la realización personal
vender
Página 38 de 69
II. MERCADO OBJETIVO
El mercado objetivo se determina considerando la segmentación de
4 mercados:
1) MERCADO POTENCIAL
Según el CPI Lima Metropolitana cuenta con 9 170 600 habitantes de los
cuales en este estudio se tomará en cuenta los siguientes distritos que
pertenecen a Lima Norte: San Martin de Porres (722 300), Los Olivos (382
800), Comas (541 200), Puente Piedra (362 100) y Carabayllo (310 100) que
en total forman 2 318 500 habitantes.
Página 39 de 69
2). MERCADO DISPONIBLE
Según el APEIM (2017) el 66.7% de los habitantes
de Lima Norte (San Martin de Porres, Los Olivos,
Comas, Carabayllo y Puente Piedra) son del nivel
socioeconómico B y C. De la multiplicación entre el
mercado total y el porcentaje del NSE se obtiene
que 1 546 439 habitantes pertenecen al NSE B y C.
Página 40 de 69
Página 41 de 69
3). MERCADO EFECTIVO
4). MERCADO
OBJETIVO
Aplic
ando
el 8%
al
Canal
Página 42 de 69
El canal de distribución que se empleara es indirecta puesto que nuestro producto
primero pasara por los supermercados, Minimarkets y bodegas y terminara con la
adquisición de los clientes.
comunicación
Para fidelizarnos con los clientes la primera semana se dará muestras gratis en
sachet de 10 gr para que las personas que visiten los supermercados y mi
Minimarkets puedan degustar del producto. Además, en día de la madre y navidad
se hará sorteos de canastas para ello solo tendrán que ingresar el código del
envase dentro de un periodo de tiempo.
Desde el inicio de funcionamiento de la empresa se tendrá una participación activa
en las redes sociales, así como página web con la finalidad de dar a conocer la
propuesta de valor y generar un vínculo más cercana con el público objetivo
En el Facebook se abrirá un fan-page, por donde se dará a conocer los beneficios
de los productos, las promociones de la etapa de lanzamiento, se pedirá
comentarios y sugerencias para la mejora del producto, así como el lanzamiento de
nuevos sabores, y se anunciará la presencia del producto en ferias y otro tipo de
eventos.
Además, se tiene planeado la participación en ferias de productos saludables.
Página 43 de 69
1.19. Comprobar con los nuevos problemas un PMV de baja fidelidad
versión 2.0 (físico y/o web/móvil)
Página 44 de 69
LISTADO DE PREGUNTAS
1. ¿Consume mermelada?
9. ¿Conoce el tumbo?
11. ¿En qué tipo de envase te gustaría encontrar la mermelada de tumbo con
stevia?
13. ¿Cuánto estaría dispuesto(a) a pagar por una mermelada de tumbo con
stevia de 200 gramos?
Página 45 de 69
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS RELIZADAS A 50 PERSONAS
3. ¿Con que frecuencia compras la mermelada?
1. ¿Consume mermelada?
2. ¿con que frecuencia suele consumir mermelada? 4. ¿al momento de comprar, que es lo primero que toma en
cuenta?
Página 46 de 69
5. ¿Dónde suele comprar la mermelada?
Página 47 de 69
12. ¿Dónde le gustaría comprar?
10. Tumbo es una fruta con alto contenido de vitamina C y
propiedades curativas ¿Le gustaría probar la mermelada
de tumbo endulzado con stevia?
Página 48 de 69
Página 49 de 69
1.21. Presentación del área del mercado del modelo de negocio Canvas validada versión 2.0
Fuentes de ingreso
Las fuentes de ingreso serán de la venta al crédito a 90 días a los supermercados quienes harán
llegar el producto a los consumidores finales. Además, se venderá en efectivo a los Minimarkets y
bodegas.
Página 50 de 69
1.22. Conclusión parcial del capítulo III
Página 51 de 69
CAPÍTULO IV: VALIDACIÓN ÁREA PRODUCCIÓN MODELO NEGOCIOS
CANVAS APLICANDO EL MÉTODO LEAN STARTUP.
RECURSOS FISICOS
insumos
a) Tumbo:
b) Stevia:
Maquinaria y equipos
local
transporte
Furgoneta para el transporte del insumo como el producto final
RECURSOS INTANGIBLES
marca
RECURSOS FINANCIEROS
capital propio
financiación bancaria
RECURSOS HUMANOS
Operario de producción
Funciones:
Realizar todos los procesos necesarios para la elaboración del producto
final como lavar, pelar, cocinar, envasar y etiquetar.
Realizar los trabajos de forma eficiente.
Página 52 de 69
Administrador del negocio
Funciones:
Coordina, monitorea e implementa de políticas de trabajadores
Coordinación de los pagos de planillas del personal
Elaborar presupuestos y flujos de caja en coordinación con el gerente general
Informar sobre los aspectos relacionados con recursos humanos, descuentos y
vacaciones
Jefe de comercialización
RECURSOS TECNOLOGICOS
ÁREA DE PRODUCCIÓN
Funciones
• Encargado de la supervisión y coordinación de las operaciones dentro de la
organización.
•Debe conocer a la perfección el proceso de fabricación de la planta, normas de
seguridad e higiene.
•dirigir al personal encargado de la producción.
•Encargado de supervisar materias primas, la maquinaria, el personal y las líneas
de producción.
ÁREA CALIDAD
Funciones
•Encargado de hacer muestreos de la materia prima, así como en los procesos y
producto final.
•Realiza informes a la alta dirección.
•Encargado de realizar la política de calidad manual de calidad y objetivos de
calidad.
•Realizar acciones correctivas, ante la inconformidad en sus áreas.
•Revisar y distribuir los documentos actualizados de todas las áreas de la
empresa.
ÁREA DE LOGÍSTICA
Funciones
•encargado de establecer y entregar las ordenes de compras, cotizaciones.
•Verificar acciones preventivas en la adquisición de materias primas, maquinaria,
utensilios y otros
•Conocer sobre el control de inventarios y compras
ÁREA COMERCIAL
Funciones
Página 53 de 69
•Planificación y control
•Estudio de mercado
•Promoción y publicidad del producto
•Ventas
PROVEEDORES
MATERIAL NOMBRE DE LA
EMPRESA PROVEEDORA
tumbo Mercado de Frutas
stevia Montana S.A
pectina de bajo metòxilo Danisco S.A
Ácido cítrico Montana S.A
sorbato de potasio Montana S.A
goma xantana Montana S.A
cloruro de calcio Danisco S.A
ácido ascórbico Montana S.A
BANCOS
Página 54 de 69
*sorbato de potasio variable 25kg 45.00 1,125.00
*cloruro de calcio variable 40kg 60.00 2,400.00
*acido ascorbico variable 35kg 80.00 115.00
TOTAL MATERIA PRIMA DIRECTA 12,665.00
Página 55 de 69
COSTO UNITARIO PRODUCCIÓN S/5.03
GASTO ADMINISTRATIVA
servicios
luz fijo 1kW 2.69 25
agua fijo 21.9m3 0.763 30
cámara de video vigilancia fijo 1 unidades 330 330
teléfono fijo tarifa 40 40
internet fijo tarifa 6.0 60
alquiler local fijo 97.5m2 15.3846 1500
total 1985
GASTO VENTA
servicios
luz fijo 1kW 2.69 20
agua fijo 21.9m3 0.76 30
cámara de video vigilancia fijo 1 unidad 330 330
teléfono fijo tarifa 40 40
internet fijo tarifa 6.0 60
alquiler local fijo 97.5m2 15 1500
alquiler camión fijo 2 unidades 1500 3000
total 4980
COSTOS FIJOS
operario 3600
asistente de produccion 1200
asistente de logistica 1200
asistente de calidad 1200
gerente de operaciones 1800
vigilante 980
almaceneros 1800
personal de limpieza 980
camara de video vigilancia 660
telefono 40
internet 60
alquiler local 7000
Depreciación activos planta 861
TOTAL COSTOS FIJOS 21,381
GASTOS FIJOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Página 56 de 69
luz 25
agua 30
cámara de video vigilancia 330
teléfono 40
internet 60
alquiler local 1500
depreciación activos fijos 340
2325
GASTOS DE VENTAS
luz 20
agua 30
camara de video vigilancia 330
telefono 40
internet 60
alquiler local 1500
alquiler camion 3000
depreciación activos fijos 25
5005
COSTO VARIABLE
*tumbo 4,200.00
*stevia 1,500.00
*pectina de bajo metòxilo 2,100.00
*àcido cìtrico 1,225.00
*sorbato de potasio 1,125.00
*cloruro de calcio 2,400.00
*ácido ascorbico 115.00
envase de vidrio 3600
cajon de cartòn 1600
etiqueta 800
Luz 60
Agua 80
Gas 90
COSTO VARIABLE TOTAL 18,895.00
Página 57 de 69
VALOR DE VENTA UNITARIO (SIN IGV) 8.00
caldera
1 20,090 10% 167
despulpadora 1 10,200 10% 85
marmita 1 22,066 10% 184
esterilizadora 1 12,500 10% 104
llenadora 1 10,200 10% 85
etiquetadora 1 9,925 10% 83
Total depreciación 84,981 708
balanza electrónica
1 unidad 531 531 10% 4
licuadora 1 unidad 3,843 3,843 10% 32
potenciómetro 1 unidad 649 649 10% 5
refractómetro 1 unidad 254 254 10% 2
tanque de gas de GLP 1 unidad 1,062 1,062 10% 9
congeladora 2 unidades 1,652 3,304 10% 28
total 9,643 80
Depreciació
inversión en muebles y enseres n
zona descripción cantidad costo unitario total S/ % S/
planta mesa de selección 1unidad 9,000 6,000 10% 50
lavadora de frutas 1 unidad 4,000 2,500 10% 21
lentes para protección 6 unidades 3 16 10% 0
mascarillas para protección 6 unidades 12 72 10% 1
utensilios acero inoxidable 12 unidades 12 144 10% 1
total 8,732 73
PE UNIDADES = 28,711
8 - 2.36
PE SOLES = 28,711
1 - 2.36/ 8
Página 59 de 69
Datos para el gráfico PERDIDA P.E. UTILIDAD
Q Ventas 0 2,545 5,091 7,636
Datos iniciales $ Ventas 0 20,362 40,725 61,087
Precio Venta 8 Costo Variable 0 6,007 12,014 18,021
Coste Unitario 2.36 Costo Fijo 28,711 28,711 28,711 28,711
Gastos Fijos Mes 28,711 Costo Total 28,711 34,718 40,725 46,732
Pto. Equilibrio 5,091 Q de Equilibrio Beneficio -28,711 -14,356 0 14,356
$ Ventas Equilibrio 40,725 $ de Equilibrio Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 5090.603 unidades mes
70,000
60,000
50,000
40,000
$ Ventas
30,000
Ventas ($)
Costo Variable
20,000
Costo Fijo
10,000
Costo Total
0
-10,000 0 2,545 5,091 7,636 Beneficio
-20,000
-30,000
-40,000
Cantidad (Q)
Análisis de sensibilidad
Es un término usado frecuentemente en las empresas para realizar toma de
decisiones acertadas respecto a la inversión de sus capitales. El análisis consiste en
evaluar nuevos flujos de caja y el VAN en proyectos, negocios y otros.
Página 60 de 69
1.28. Justificar métricas que se emplearon en este estudio: ventas,
aceptación, etc.
Para determinar el precio de venta fue necesario realizar una encuesta para
decidir si era un precio razonable. El precio unitario de la mermelada será de s/ 8
soles puesto ya que se evaluó el costo de producción y se muestra que si es
mejor no sería viable.
Página 61 de 69
1.29. Lienzo del modelo de negocio Canvas última versión validada
Socios clave Actividades claves Propuesta de valor Relaciones con el Segmentación de
Alianzas estratégicas ÁREA DE PRODUCCIÓN El objetivo es ofrecer cliente clientes
con instituciones como una mermelada Brindar un producto El producto va
ÁREA CALIDAD
PROMPERU, ONG preparada a base de de buena calidad y a dirigido a todas las
COPEME para poder ÁREA DE LOGÍSTICA
tumbo y endulzada con un precio accesible familias que vivan
comercializar y stevia para proteger y teniendo siempre en en los distritos de
posicionarme en el ÁREA COMERCIAL mantener la buena salud cuenta el bienestar Comas,Puente
mercado como una de toda la familia. Es un de los clientes. Piedra,Los Olivos,
empresa con futuro. producto nutritivo y Carabayllo y San
Convenio con una Recursos claves medicinal. Canales Martin de Porres del
entidad bancaria para RECURSOS FISICOS Distribución indirecta nivel
poder cubrir el aspecto Insumos a través de socioeconomico B y
financiero. Maquinaria y equipos supermercados, C con estilos de
Alianza con proveedores local Minimarkets y vida progresitas y
mayoristas de frutas. transporte bodegas. modernas que
RECURSOS INTANGIBLES busquen el cuidado
marca
cuidar su salud y la
RECURSOS FINANCIEROS
de toda su familia.
capital propio
financiación bancaria
RECURSOS HUMANOS
Página 62 de 69
1.30. Presentación de PMV de alta fidelidad
TAPA METALICA
(puede ser rosca o a
presión)
Frasco de vidrio
RECOMENDACIONES
Para iniciar un negocio es importante conocer la opinión de las personas.
Analizar si este producto satisface las necesidades y opiniones de las
personas, así como el público objetivo.
También es necesario evaluar los entornos económicos que enfrenta el país
puesto que puede afectar a la empresa en una medida insignificante
viceversa.
Página 64 de 69
BIBLIOGRAFIA
Salud, dinero y amor. (2008).” Tumbo: Fruto de bajas calorías, evita los
cálculos renales, malestares urinarios y estomacales” recuperado de
https://plantitas.wordpress.com/2008/01/11/tumbo-fruto-de-bajas-caloras-
evita-los-clculos-renales-malestares-urinarios-y-estomacales/
Banco Mundial(2018).Obtenido de
https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?locations=PE
La encontré (2018).Obtenido de
https://www.laencontre.com.pe/inmueble/230234
Página 65 de 69
ANEXOS
CREADORES DE ALEGRÍAS
SERVICIO-PRODUCTO Disfrutar una mermelada
Disfrutar de una rica mermelada de saludable
tumbo sin remordimientos
Mermelada de ALEGRIAS Visualización de
tumbo Mermelada saludable para el la presentación
endulzada con deleite de toda la familia Encontrar el producto en lugares del producto
stevia cercanos
TRABAJO(S)
Menos trabajo para la mamá Proteger la salud de
la familia
DEL CLIENTE
Tumbo una fruta con
propiedades Evaluar el
terapéuticas baja en sabor de la
calorías y rico en mermelada
minerales y ALIVIADORES DE FRUSTRACIONES con stevia
vitaminas.
Un producto
FRUSTRACIONES
Búsqueda de
Presentación en que mantiene Consumir solo mermeladas poco los lugares de
diferentes tamaños la figura saludables compra
Página 66 de 69
Anexo 2: Otros datos de interés que enriquezcan su trabajo de investigación
Página 67 de 69
Anexo 3: Modelo de negocio Canvas validada versión 2.0
Propuesta de valor Relación con los clientes Segmento de mercado
Para fidelizarnos con los clientes la primera semana se
El objetivo es ofrecer una dará muestras gratis en sachet de 10 gr para que las El producto va dirigido a todas las
mermelada preparada a base de personas que visiten los supermercados y mi Minimarkets familias que vivan en los distritos de
tumbo y endulzada con stevia para que puedan degustar del producto. Además, en día de Comas,Puente Piedra,Los Olivos,
para proteger y mantener la la madre y navidad se hará sorteos de canastas para ello Carabayllo y San Martin de Porres del
buena salud de toda la familia. solo tendrán que ingresar el código del envase dentro de nivel socioeconomico B y C con estilos
Además, para los que quieren un periodo de tiempo. de vida progresitas y modernas que
probar por primera vez podrán . buscan el progreso y la realización
encontrar en una presentación personal además, que quieran cuidar la
más pequeña. Los clientes canales salud de ellos asi como de toda la
podrán encontrar los productos El canal de distribución que se empleara es indirecta familia eligiendo productos saludables.
cerca de sus hogares además puesto que nuestro producto primero pasara por los
no tendrán temor de consumir ya supermercados, Minimarkets y bodegas y terminara con la
que el producto es saludable y adquisición de los clientes.
tiene propiedades nutricionales y página web propia
medicinales. facebook
Fuentes de ingreso
Las fuentes de ingreso serán de la venta al crédito a 90 días a los supermercados quienes harán
llegar el producto a los consumidores finales. Además, se venderá en efectivo a los Minimarkets y
bodegas.
Página 68 de 69
Anexo 4: Modelo de negocio Canvas última versión validada
Socios clave Actividades claves Propuesta de valor Relaciones con el Segmentación de
Alianzas estratégicas ÁREA DE PRODUCCIÓN El objetivo es ofrecer cliente clientes
con instituciones una mermelada Brindar un producto El producto va
ÁREA CALIDAD
como PROMPERU, preparada a base de de buena calidad y dirigido a todas las
ONG COPEME para ÁREA DE LOGÍSTICA
tumbo y endulzada con a un precio familias que vivan
poder comercializar y stevia para proteger y accesible teniendo en los distritos de
posicionarme en el ÁREA COMERCIAL mantener la buena siempre en cuenta Comas,Puente
mercado como una salud de toda la familia. el bienestar de los Piedra,Los Olivos,
empresa con futuro. Es un producto nutritivo clientes. Carabayllo y San
Convenio con una Recursos claves y medicinal. Canales Martin de Porres del
entidad bancaria para RECURSOS FISICOS Distribución nivel
poder cubrir el Insumos indirecta a través de socioeconomico B y
aspecto financiero. Maquinaria y equipos supermercados, C con estilos de
Alianza con proveedores local Minimarkets y vida progresitas y
mayoristas de frutas. transporte bodegas. modernas que
RECURSOS INTANGIBLES busquen el cuidado
marca
RECURSOS FINANCIEROS
cuidar su salud y la
capital propio de toda su familia.
financiación bancaria
RECURSOS HUMANOS
Estructura de costos Flujo de ingresos
Costo de producción Venta al crédito a 90 días a los supermercados quienes harán llegar
Materia prima directa el producto a los consumidores finales. Además, se venderá en
Mano de obra directa efectivo a los Minimarkets y bodegas
Costos indirectos de fabricación
Materia prima indirecta
Mano de obra indirecta
Página 69 de 69