Contabilidad GP CG23 Semana 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ENTREGA FINAL (SEMANA 7)

PRESENTADO POR:

LORENA CARDONA RAMIREZ

DANA SHIRLEY ERAZO PORTILLA

LAURA DANIELA JIMENEZ VARGAS

ANGEL DAVID MURILLO

FRANKLIN ALFONSO RODRIGUEZ PEÑA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

CONTABILIDAD GENERAL, GRUPO CG23

TUTORA:

LASSO SILVA EDEL ROCIO

MODALIDAD VIRTUAL

MAYO DE 2023
TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVOS:..................................................................................................................................................4

OBJETIVO GENERAL:................................................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.........................................................................................................................4

TALLER:....................................................................................................................................................5

SOLUCIÓN DEL TALLER:...............................................................................................................................7

PUNTO 1..................................................................................................................................................8

PUNTO 2..................................................................................................................................................8

PUNTO 3..................................................................................................................................................9

PUNTO 4................................................................................................................................................10

PUNTO 5................................................................................................................................................10

SOLUCIÓN DEL TALLER 2:...........................................................................................................................11

PUNTO 1:...............................................................................................................................................11

PUNTO 2:...............................................................................................................................................12

PUNTO 3:...............................................................................................................................................12

PUNTO 4:...............................................................................................................................................13

PUNTO 6:...............................................................................................................................................14

PUNTO 7:...............................................................................................................................................14

PUNTO 8:...............................................................................................................................................15

PUNTO 9:...............................................................................................................................................15
PUNTO 10:.............................................................................................................................................16

SOLUCIÓN TALLER ENTREGA FINAL...........................................................................................................19

PUNTO 1:...............................................................................................................................................20

PUNTO 2:...............................................................................................................................................20

PUNTO 3:...............................................................................................................................................20
PUNTO 4................................................................................................................................................21
PUNTO 5:...............................................................................................................................................21
BALANCE DE PRUEBA.................................................................................................................................22
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................24
INTRODUCCIÓN:

La contabilidad ha sido de gran importancia desde décadas atrás, pues esta ayudo a denominar la

cantidad de las cosas, a ponerle un precio a las mismas y dejar memoria de estas. En la

actualidad y en nuestra vida cotidiana seguimos aplicando muchos de estos conceptos, pero…

¿Por qué es importante reconocer los hechos económicos y su incidencia en la información

financiera básica?

En nuestro día a día podemos hacer uso de la contabilidad cuando sabemos la cantidad de

recursos con los que contamos, puede ser desde la cantidad de lapiceros que tenemos en una

cartuchera hasta saber con cuantos camiones cuenta la flota de transporte, saber la cantidad de

recursos con los que contamos nos ayuda a poder distribuirlos de la mejor manera. Para las

empresas el registro de los datos contables es de suma importancia pues nos ayuda analizar el

estatus de una empresa y así poder tomar las decisiones financieras adecuadas según el estado de

los resultados que presente, esto ayudara a tener un manejo de la capacidad de la empresa según

los costos y gastos de estas.

En la realización de este proyecto vimos los fundamentos de la contabilidad que nos ayudaron a

profundizar su definición y poder aplicarlo de manera que al exponer un caso podríamos

identificarlos al relacionarlos como lo fue en esta oportunidad con la empresa “LA

FOTOCOPIADORA “ Donde profundizamos temas como elementos de los estados financieros,

ecuación contable, transacciones comerciales , operaciones con cuentas de resultado,

preparación de los estados financieros , estado de situación financiera, estado de Resultados,

entre otros.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Formular los principios contables generalmente aceptados, es fundamental para llevar a cabo

una adecuada gestión financiera. En este sentido, es importante identificar y aplicar los

conceptos de balance, estado de resultados, flujo de efectivo, entre otros, de acuerdo a la

normatividad vigente en Colombia, como lo establece la ley 1314 de 2009 y las normas

internacionales de contabilidad (NIIF). Además, es necesario realizar una correcta interpretación

de la información financiera obtenida, ya que esto permitirá determinar si las acciones

económicas implantadas y diseñadas son las adecuadas para cumplir con los objetivos

establecidos. Para ello, es fundamental conocer los indicadores financieros que permiten evaluar

la situación económica de la empresa, como la rentabilidad, la liquidez y el endeudamiento, entre

otros. En conclusión, la contabilidad financiera es una herramienta vital para la gestión

financiera de cualquier empresa. Es fundamental tener claros los conceptos y procedimientos

básicos de la contabilidad, así como aplicarlos de acuerdo a la normatividad vigente en

Colombia, para poder obtener información útil y oportuna que permita tomar decisiones

acertadas y evaluar de manera adecuada las acciones económicas implantadas.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar el concepto de empresa y su relación con la legislación colombiana y su

proceso contable, los deberes y responsabilidades de los comerciantes.

2. Reconocer los conceptos y especificaciones de la ecuación contable para así analizar el

flujo de efectivo, la salud financiera económica, el potencial fiscal y capital de la

empresa.

3. Realizar los registros diarios y sus movimientos correctamente de forma clara y concisa

según las necesidades y requerimientos de cada uno, en las cuentas que hacen parte de los

elementos financieros, reconociendo la naturaleza y las dinámicas de las transacciones

comerciales.
TALLER:

En un centro comercial de la ciudad Bonita, se encontraron Carlos, Camilo, Cesar y Cristhian,

personas conocidas y amigos, después de un buen rato de esparcimiento y charlas se pusieron de

acuerdo para constituir un centro de fotocopiado llamado “COPY CENTER LTDA” en una

localidad de la ciudad Bonita, por los centros educativos que funcionan allí y por contar con la

experiencia y manejo de este tipo de negocio por parte de estos 4 amigos y también por la

capacidad de capital con la que cuentan todos ellos. Para la nueva sociedad se estableció que los

aportes se van a dividir en cuotas o partes de interés social de $1.000.000 cada una y que la

responsabilidad de los integrantes de la sociedad se limitara a los aportes dados por ellos, toda

esta estructura social fue asesorada por un experto en constitución de sociedades, por lo anterior,

la composición del capital se acordó con los siguientes aportes:

• Carlos aporta $20.000.000 en efectivo que se consignan en la cuenta de la empresa

• Camilo y Cristhian aportarán cada uno $30.000.000 en efectivo que se consignan en la cuenta

de la empresa

• César una fotocopiadora avaluada en $20.000.000.

Preguntas

1. ¿Qué clase de sociedad se puede constituir con las características mencionadas en el

planteamiento? Y explique según la normatividad los requerimientos de la sociedad

seleccionada.
2. ¿Cuál sería el Código de Clasificación industrial internacional uniforme de todas las

actividades económicas - CIIU de la empresa constituida, y explique cuál es el proceso para

determinar su clasificación como actividad económica principal?

3. De acuerdo con los aportes de cada uno de los socios determine: ¿Cuál sería la participación

porcentual de cada uno de los integrantes de la sociedad? Y ¿Cuántas cuotas le correspondería a

cada uno de ellos?

4. Teniendo en cuenta el tipo de sociedad seleccionada indique si está obligado a llevar

contabilidad y cuál sería la normatividad bajo la cual sustentaría esta información.

5. Describa la documentación requerida para constituir la sociedad y para iniciar el desarrollo del

objeto social.
SOLUCIÓN DEL TALLER:

PUNTO 1

Código de Comercio de Colombia es una aplicación ideal para aquellas personas que desean

constituir una sociedad limitada. De acuerdo con la información suministrada, el tipo de sociedad

que pueden constituir los cuatro amigos es una Sociedad Limitada porque cumplen con lo

siguiente: el capital estará dividido en cuotas de igual valor y los socios responderán

solidariamente por el valor atribuido a los aportes en especie (art.354. _Capital social); los socios

no excederán de veinticinco (art.356. _Límite máximo de Socios).

PUNTO 2

De acuerdo con la situación planteada el código de clasificación industrial internacional de las

actividades económicas de la empresa constituida es el CIIU 8219 ya que es el que más se ajusta

a su descripción, pues al ser un centro de fotocopiado se puede clasificar como una actividad

focalizada al apoyo de oficina.

La empresa se clasifica como una empresa de servicios y se puede determinar ya que esa presta

un servicio al público de fotocopiado de documentos y papelería. Para clasificar las empresas se

recurre principalmente a tres grandes categorías: la actividad económica, el propósito lucrativo y


su conformación legal. De acuerdo a la actividad económica, las empresas se dividen en

empresas de servicios, comerciales, e industriales.

PUNTO 3

De acuerdo con los aportes de cada uno de los integrantes de la sociedad la participación

porcentual de cada uno es:

· Carlos: 20%

· Camilo: 30%

· Cristian: 30%

· Cesar: 20%

La cantidad de cuotas que le responde a cada uno de ellos en su respectivo orden es:

· Carlos: 20 cuotas.

· Camilo: 30 cuotas.

· Cristhian: 30 cuotas.

· Cesar: 20 cuotas.
PUNTO 4

La sociedad limitada (SL o SRL), es un tipo de sociedad mercantil, que se encuentra

reglamentada en el código de comercio colombiano desde el artículo 353 al 372, su nombre se

debe al tipo de responsabilidad que tienen sus socios, puesto que se limita hasta el monto de los

aportes realizados al momento de la constitución de la sociedad.

Según lo anterior El artículo 19 del Código de Comercio señala que está obligado a llevar

contabilidad, de todas sus operaciones diarias y conforme a las prescripciones legales, todo

aquel que sea considerado comerciante, independientemente si se trata de una persona

natural o jurídica.

PUNTO 5

Los requisitos para entrar en una sociedad limitada son:


 Presentar cada uno de los Estatutos Sociales de la Sociedad. Cada uno de ellos debe

estar vigente a la fecha del trámite.

 Es importante que cada una de las personas cumpla con el Certificación negativa del

registro mercantil central. Dado que es uno de los certificados más importantes donde

se aprueba que la sociedad posee una cuenta bancaria neta.

 Cumplir con presentar la Certificación bancaria de la aportación de dinero en base al

Capital Social.

 Cada una de las personas debe presentar el D.N.I. original, este es un documento

obligatorio.

 Presentar la Declaración de inversiones exteriores, solo en aquellos casos en donde las

personas sean socios de tipo extranjero.

II. Información financiera

Durante el primer mes de funcionamiento, del centro de fotocopiado, se realizaron durante el

mes de octubre del 202X, las siguientes operaciones comerciales. Se requiere los elementos de

los estados financieros y calcular el saldo final de primer mes por cada uno de ellos.

SOLUCIÓN DEL TALLER 2:

PUNTO 1: Se recibe el aporte de los socios y se constituye una cuenta corriente en el banco el

progreso, con los aportes recibidos.

ASIENTO DE APERTURA
CARLOS $ 20.000.000

CAMILO $ 30.000.000

CRISTHIAN $ 30.000.000

CESAR $ 20.000.000 Fotocopiadora

CUENTA NOMBRE DE LA DEBITO CREDITO

CUENTA

ACTIVO BANCO $ 20.000.000

PATRIMONIO APORTE S1 $ 20.000.000

ACTIVO BANCO $ 30.000.000

PATRIMONIO APORTE S2 $ 30.000.000

ACTIVO BANCO $ 30.000.000

PATRIMONIO APORTE S3 $ 30.000.000

ACTIVO FOTOCOPIADORA $ 20.000.000

PATRIMONIO APORTE S4 $ 20.000.000

SUMAS IGULES $ 100.000.000 $ 100.000.000

PUNTO 2: Se cancela el arriendo de un local y oficina $ 3.000.000 el mes, a la inmobiliaria Alfa

Ltda. Girando un cheque por este valor.

CUENTA NOBRE DE CUENTA DEBITO CREDITO

GASTOS ARRIENDO $ 3.000.000


ACTIVO BANCO $ 3.000.000

SUMAS IGUALES $ 3.000.000 $ 3.000.000

PUNTO 3: Se compran muebles para el centro de fotocopiado por $ 10.000.000 a la Fabrica

Moderna S.A. cancelando 50% de contado con cheque y el otro 50% a crédito a 90 días.

CUENTA NOBRE DE CUENTA DEBITO CREDITO

ACTIVO EQUIPO DE OFICINA $10.000.000

ACTIVO BANCO $5.000.000

PASIVO COSTOS Y GASTOS $5.000.000

POR PAGAR

SUMAS IGUALES $ 10.000.000 $10.000.000

PUNTO 4: Se compra fotocopiadora por 15.000.000 a fotocopiadoras La Copia perfecta Ltda.

con crédito a 6 meses.

CUENTA NOBRE DE CUENTA DEBITO CREDITO


ACTIVO EQUIPO DE OFICINA $15.000.000

PASIVO COSTOS Y GASTOS $15.000.000

POR PAGAR

SUMAS IGUALES $ 15.000.000 $15.000.000

PUNTO 5: Se contrata dos operarios por prestación de servicios por valor mensual de $

1.120.000 cada uno, se cancela con cheque el valor de solo 16 días.

CUENTA NOBRE DE CUENTA DEBITO CREDITO

GASTOS SERVICIOS $1.194.666

OPERARIOS

ACTIVO BANCO $1.194.666

SUMAS IGUALES $1.194.666 $1.194.666

PUNTO 6: Se compran papel y tinta utilizada en el mes por $6.000.000 al Almacén Todo lo

Tenemos Ltda., cancelándolos todo con cheque.

CUENTA NOBRE DE CUENTA DEBITO CREDITO

GASTOS PAPEL Y TINTA $6.000.000

ACTIVO BANCO $6.000.000

SUMAS IGUALES $6.000.000 $6.000.000


PUNTO 7: Durante el mes se sacan 10.000 fotocopias a $800 pesos cada una, el dinero fue

consignado en la cuenta corriente del banco.

CUENTA NOBRE DE CUENTA DEBITO CREDITO

ACTIVO FOTOCOPIAS QUE SE $8.000.000

SACARON EN EL

MES

PASIVO BANCO $8.000.000

SUMAS IGUALES $ 8.000.000 $ 8.000.000

PUNTO 8: Se compran elementos de cafetería por $ 100.000, a surtí tiendas con cheque,

elementos que son consumidos en el mes.

CUENTA NOBRE DE CUENTA DEBITO CREDITO

ACTIVO COMPRA DE $100.000

PRODUCTOS DE

CAFETERIA

GASTOS BANCO $100.000


SUMAS IGUALES $ 100.000 $ 100.000

PUNTO 9: Se le otorga un préstamo a un operario por $1.000.000, para cancelarlo en dos meses,

se gira cheque.

PUNTO 10: El banco el Progreso, nos cobró $300.000 por la chequera, plata que fue descontada

de nuestra cuenta corriente

NOTA: Para todas las tracciones comerciales realizadas por el centro fotocopiado no se deberá

tener en cuenta ningún tipo de impuesto ni retenciones para facilitar sus respuestas.
A partir de los hechos económicos de las transacciones expuesta, de respuesta de cada uno de los

siguientes requerimientos para conocer la situación contable de la empresa, teniendo en cuenta la

naturaleza de cada uno de los rubros o cuentas para establecer el saldo, para ello apóyense

mediante comprobantes contables o cuentas T.

1. Determine su valor y relacione cada uno de los activos de la empresa a fin de mes

ACTIVO

BANCO $ 71.405.333

FOTOCOPIADORA $ 35.000.000

MUEBLES Y ENSERES $ 10.000.000

CUENTAS POR COBRAR $ 1.000.000

TOTAL ACTIVO $ 117.405.333

2. Determine su valor y relacione cada uno de los pasivos de la empresa a fin de mes.

PASIVO

CUENTAS POR PAGAR $ 20.000.000

TOTAL PASIVO $ 20.000.000

3. Determine su valor y relacione cada uno de los componentes de patrimonio de la empresa

a fin de mes.

PATRIMONIO

APORTE SOCIOS $ 100.000.000


PERDIDA DEL EJERCICIO $ - 2.594.667

$ 97.405.333
TOTAL PATRIMONIO

4. Determine su valor y relacione cada uno de los Ingresos de la empresa a fin de mes.

5. Determine su valor y relacione cada uno de los Gastos de la empresa a fin de mes.

El valor de total de los gastos de la empresa a fin de mes y según el estado de saltados es igual a

4.594.666.

6. Determine la utilidad o pérdida del mes. Explique. Como se obtuvo.

ESTADO DE RESULTADOS

Ingresos
Ventas fotocopias $ 8.000.000

Ingresos operacionales $ 8.000.000

Costo de venta $ 6.000.000

Utilidad bruta de venta $ 2.000.000

Gastos administrativos $ 4.594.666

Resultado del ejerció $ - 2.594.667

Se realizo el estado resultado según los asientos contables de los hechos contables expuestos, en

donde por medio de la operación ingresos- gastos- costos de venta un resultado de perdida siendo

igual a – 2.594.667, en donde podemos concluir que debido a que los gastos y los costos de

COPY CENTER LTA son mayor a los ingresos nos da como resultado una perdida.

SOLUCIÓN TALLER ENTREGA FINAL

III. Teniendo en cuenta la información del entregable 2 semana 5, y a partir del formato adjunto

elaborar:

• Balance de prueba a Octubre de 202X

• Realizar los siguientes registros contables para el mes de nov. de 202X

PUNTO 1: Compra computador pagando de contado mediante giro de cheque a Tecno System

SAS, por $5.600.000; más Iva 19%, Retención en la Fuente $ 2,5%, Industria y Comercio 9,66

por mil, para uso de la empresa.


PUNTO 2: Recibe ingresos de personas naturales que fueron consignados en la cuenta del

Banco, durante el mes se realizaron 20.000 fotocopias a $ 800 cada una, más IVA generado del

19%

PUNTO 3: Pagamos con cheque a los dos operarios por el gasto de servicio del mes, por un

valor total de

$2.440.000.

PUNTO 4: Se reciben las facturas de servicios públicos por valor de $1.700.000, para el pago se

gira cheque.
SERVICIOS PUBLICOS

CODIGO CUENTA DEBITO CRÉDITO

5135 Gastos de servicios 1.700.000

1110 Bancos 1.700.000

Sumas iguales 1.700.000 1.700.000

PUNTO 5: Se recibe la factura del arrendamiento del mes por valor de $3.000.000 más IVA del

19%, retención por arrendamiento del 3,5% e Industria y comercio del 11,04 por mil, gira cheque

para el pago.
BALANCE DE PRUEBA
CONCLUSIÓN

Durante el desarrollo de los escenarios vistos se logra evidenciar la importancia de conocer las

normas legales vigentes al momento de constitución de una empresa según las necesidades de los

socios y requerimientos que se ajusten a ellos, teniendo presente la clasificación a la que

corresponda su actividad económica.

Se muestra la importancia de llevar al día todos los registros contables que detallan cada uno de

los movimientos de la empresa, donde además de ser requerimiento legal en la mayoría de las

entidades, es de gran importancia a la hora de tomar decisiones desde la parte administrativa y

contable de la empresa, adicionalmente sirve al momento de demostrar transacciones

comerciales y la legalidad dentro de las actividades normales de la misma.


BIBLIOGRAFÍA

Derecho comercial, (octubre 24, 2020) sociedad limitada en Colombia. Consultado el 5 de mayo

del 2023 https://www.dianhoy.com

Tramites y requisitos, (2022) requisitos para crear una sociedad limitada en Colombia.

Consultado el 6 de mayo del 2023. https://www.tramitesyrequisitos.com

http://recursos.ccb.org.co/ccb/flipbook/2012/cartilla_DANE_ciiu/files/assets/downloads/

page0056.pdf

https://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2021/03/CodigodeComercio-2.pdf

También podría gustarte