Nuevo Constitucionalismo en América Latina
Nuevo Constitucionalismo en América Latina
Nuevo Constitucionalismo en América Latina
35
316
Aurora Molina Sánchez
317
Nuevo constitucionalismo en América Latina. . .
318
Aurora Molina Sánchez
319
Nuevo constitucionalismo en América Latina. . .
320
Aurora Molina Sánchez
321
Nuevo constitucionalismo en América Latina. . .
7 La madre tierra, como cosmovisión de pueblos originarios andinos, en América del Sur.
322
Aurora Molina Sánchez
8 Municipio de Cherán, estado de Michoacán, habitado por comunidades purépechas, que pre-
sentan diferentes protestas sociales y de resistencia civil contra el narco y el mal gobierno en
México.
9 Movimiento que surgió en redes sociales a partir del abucheo de Enrique Peña Nieto en la Universidad
Iberoamericana, como consecuencia el PRI dijo que los alumnos que lo habían abucheado eran aca-
rreados, como respuesta 131 alumnos se grabaron mostrando sus nombres, caras, números de cuenta y
credenciales, treparon el video a Youtube y se acreditaban como estudiantes, movimiento que creció con
apoyo de la ciudadanía.
323
Nuevo constitucionalismo en América Latina. . .
324
Aurora Molina Sánchez
325
Nuevo constitucionalismo en América Latina. . .
326
Aurora Molina Sánchez
327
Nuevo constitucionalismo en América Latina. . .
dual, a mí me parece que eso es algo que hay que superar en la medida
en que ya ha hecho crisis el principio de representación. En ese
sentido, creo hay que empezar a movilizarse más entorno a estas otras
posibilidades, que si bien no se puede salvar la Constitución existente,
se puede ir creando las condiciones para que se pueda dar entonces
una convocatoria para una nueva asamblea constituyente, que pueda
adecuar los procesos constitucionales a las nuevas necesidades y aspi-
raciones del pueblo mexicano.
AM: ¿Cómo vincularíamos ese nuevo constitucionalismo en
América Latina con la enseñanza del derecho en las universidades?
CRL: Bueno ese es otro de los problemas que confrontamos,
porque no hay duda de que las facultades de derecho, en muchos sen-
tidos, son las reproductoras del viejo orden, del orden existente y se
dedican a producir profesionales para lo que les sirvan al mercado,
pero yo creo que en este momento las facultades de derecho lamen-
tablemente están bastante sometidas a lo que son las lógicas del mer-
cado y hay que ver cómo uno también introduce cambios a este nivel
que son fundamentales, porque en las facultades de derecho es que se
están formando las nuevas generaciones de juristas. Si ya de por sí
se educan y salen a la calle con una conciencia falsa, pues entonces lo
que van hacer es seguir reproduciendo esa conciencia falsa, alienante,
y ayudando a reproducir el sistema actual. No es una tarea fácil, hablo
por experiencia propia, nosotros en Puerto Rico llevamos 17 años que
fundamos una facultad de derecho que pretendió educar un nuevo tipo
de jurista, consciente de su responsabilidad social hacia el cambio, ha-
cia la transformación, consciente de que su primera lealtad es hacia la
justicia, no hacia su subsistencia personal y a decir cuánto va a cobrar
o cuánto va a ganar, sino que realmente la abogacía en la sociedad con-
temporánea, de que, si el jurista va a servir para bien, tiene que conce-
birse no como un mero técnico, no como un mero pleitero a favor de
los grandes intereses que en este momento dictan, grandemente, lo
que son las leyes a través de los poderes legislativos y poderes eje-
cutivos actuales, incluso también en cierta medida a través de las ra-
mas judiciales, sino que, necesitamos de un jurista que tenga conciencia
que, ante los grandes retos que tiene la sociedad, las grandes necesida-
328
Aurora Molina Sánchez
329
Nuevo constitucionalismo en América Latina. . .
330