22 Al 24 Ejercicio Macroeconomia
22 Al 24 Ejercicio Macroeconomia
22 Al 24 Ejercicio Macroeconomia
Ejercicio 22
Tema: Medición del PIB: enfoque del gasto y enfoque del ingreso
Objetivo: Comprobar que la producción de un país se puede calcular mediante el gasto de la sociedad o mediante
el ingreso.
1.1 Gastos de consumo personal de esta sociedad ( C ) (sumar la producción de bienes duraderos, no duraderos
y servicios).
591.5+1394.3+2642.7=4,628.5
1.2 Inversión nacional privada bruta ( I ) (sumar la inversión nacional residencial, no residencial y el cambio de
inventarios). 283+697.6+52.5=1,033.1
1.3 Compras gubernamentales de bienes y servicios ( G ) (sumar las compras de bienes y servicios del gobierno
federal, estatal y local).
437.3+600+138=1,175.3
1.4 Exportaciones netas (XN) [restar a las exportaciones (X) las importaciones (M)].
718.7-816.9=-98.2
1.5 Producto Interno Bruto por la corriente del gasto (PIB = C + I + G + XN).
4628.5+1032.8+1175.3+98.2=6,738.4
Capítulo 5 43
Ejercicio 22
2. Suponga que tiene la siguiente información:
2.1 El ingreso nacional (RN) (RN = remuneración a los empleados + ingreso de los propietarios + interés neto
+ ingreso por alquiler + utilidades de las empresas).
4004.6+473.7+473.7+409.7+27.8+542.7=5932.2
2.2 Pagos factoriales netos (Entrada de ingresos factoriales – pagos de ingresos factoriales).
167.1-178.6=-11.5
2.3 Producto Interno Bruto por el enfoque del ingreso (PIB = RN + depreciación + impuestos indirectos – sub
sidios – pagos factoriales netos).
715+603.1-50-178.6=1089,50
3. Con el Producto Interno Bruto (PIB) del problema anterior, y con la siguiente información determine las cuentas
nacionales.
Ejercicio 22
3.1 Producto Nacional Bruto (PNB = PIB + pagos factoriales netos).
PNB=6,738.4-11.5= 6,726.9
6 726.9-715.3= 6011.6
RN =6011.6-603.1+50= 5,458.5
3.4 Renta o ingreso personal (RP = RN – Utilidades de las empresas + dividendos – pagos de seguridad social
+ ingreso personal en intereses recibidos del gobierno y los consumidores + pagos de transferencias).
RP= 5458.5- 542.7+194.3-626.0+254.3+963.4= 5,701.8
4. Suponga que tiene la siguiente información sobre una economía hipotética; resuelva lo que se solicita:
Pagos de transferencias 5
Subsidios 5
Pagos de seguridad social 35
Depreciación 50
Entradas de ingreso de los factores del resto del mundo 4
Compras del gobierno 75
Importaciones 50
Pagos de ingreso de los factores al resto del mundo 5
Ingreso personal en intereses procedente del gobierno y familias 35
Impuestos indirectos 20
Exportaciones 60
Inversión nacional privada neta 100
Impuestos personales 60
Utilidades de las empresas 45
Gastos de consumo personal 250
Dividendos 4
Capítulo 5 45
Nombre __________________________________________ Fecha ___________________
Materia __________________________________________ Grupo ___________________
Ejercicio 22
Resuelva lo siguiente utilizando las fórmulas de los ejercicios anteriores:
XN =60-50= 10
Ejercicio 23
Tema: Medición del PIB, valor agregado
Objetivo: Conocer cómo se evita la doble contabilización de la economía.
Indicaciones:
1. Complete la tabla con la siguiente información relacionada con la producción de un galón de gasolina.
3. Investigue por qué para el cálculo del PIB por el enfoque del gasto las importaciones se restan (mencione la
fuente de donde obtuvo la información).
La medición del gasto total de dinero utilizado para comprar los bienes y servicios
es una forma de medir la producción. Esto se conoce como el método del gasto
para calcular el Producto Interior Bruto. Hay que tener en cuenta que a través de
este método, si se producen bienes o servicios que no se venden no serán tenidos
encuentra en el PIB; este el caso de producción casera para uno mismo
Capítulo 5 47
Nombre __________________________________________ Fecha ___________________
Materia __________________________________________ Grupo ___________________
Ejercicio 24
Tema: PIB nominal y PIB real
Objetivo: Comprender que el PIB nominal puede ser útil para analizar la actividad económica de diferentes lugares
pero que para el análisis de la actividad económica de dos períodos distintos es más adecuado utilizar el PIB real.
3. La población en el 2002 fue de 1,258 personas; considere los datos que calculó y determine: ¿cuál es el PIB real
per capita del 2002?
(Divida el PIB real del 2002 entre la población del 2002.)
Ejercicio 24
4. Complete la siguiente tabla del PIB de algunos países de América Latina en el 2007:
Ecuador 22090.2
45,792.98 207.3
El Salvador
16,003.61 20372.6 127.3
México 756068.9
1,176.443.2 155.6
Nicaragua 4929.7
8276.96 167.9
Panamá
17,366.66 19485.4 112.2
Capítulo 5 49
Nombre __________________________________________ Fecha ___________________
Materia __________________________________________ Grupo ___________________
Ejercicio 24
5. Complete la siguiente tabla del PIB de algunos países de América Latina en el 2008:
Argentina
125,740.89 330195.6 262.6
Colombia 134472.4
228,334.13 169.8
Ecuador
23,522.37 52572.5 223.5
Perú 106,802.67
84362.3 126.6
República
Dominicana 35546.1 45522.9 128.06
Uruguay
15,793.03 32186.2 203.8
Venezuela
52,765.98 313799.3 594.7
Fuente: www.eclac.cl
Ejercicio 24
6. Utilice los datos de las tablas anteriores para calcular la tasa de crecimiento del PIB real de cada país.
Argentina 125,640.89
Bolivia 11273.5
Brasil 853,606.6
Chile 108,110.72
Colombia 134,372.4
Costa Rica
23,337.8
Ecuador
23,422.37
El Salvador
16,317.4
Guatemala
23,782.65
Honduras 10,537.7
México
650,793.7
Nicaragua
4,988.6
Panamá 18865.7
Paraguay 7,478.84
Perú 84,262.3
República
Dominicana 35,446.1
Uruguay 15,693.03
Venezuela
52,665.98
Capítulo 5 51
Nombre __________________________________________ Fecha ___________________
Materia __________________________________________ Grupo ___________________
Ejercicio 24
7. Utilice los datos del PIB real del 2008 de la tabla del inciso 5 y los que a continuación se le proporcionan
sobre la población para calcular el PIB real per capita (PIB por habitante).