Sesion de Aprendizaje 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 04
Integración de la Medicina Tradicional y
Complementaria
en los sistemas de Salud a nivel Mundial y Local
.
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ASISTENCIA EN
MEDICINA
ALTERNATIVA Y
COMPLEMENTARIA

Docente: CEDELINA NORMA VARGAS PADILLA


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
PRESENTAR LA
IMPORTANCIA DE
LA MEDICINA OBJETIVOS
TRADICIONAL Y
CONVENCIONAL A
NIVEL MUNDIAL
MEDICINA TRADICIONAL

DECLARACIÓN DE BEIJING ( CHINA) 08 DE NOVIEMBRE DEL


2008

El conocimiento de la medicina, los tratamientos y las prácticas


tradicionales se deben respetar, conservar, promover y comunicar
ampliamente y apropiadamente sobre la base de las circunstancias de cada
país.

Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos y deben


impulsar políticas, reglamentos y normas nacionales, en el marco de un
sistema nacional de salud integral, para garantizar el uso apropiado, seguro
y eficaz de la medicina tradicional.
MEDICINA TRADICIONAL
62 ° ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

INSTA a los Estados Miembros, de conformidad con las capacidades, prioridades y


circunstancias nacionales y la legislación nacional pertinente:

2) a respetar, preservar y comunicar ampliamente, según proceda, el conocimiento de la


medicina, los tratamientos y las prácticas tradicionales, de forma apropiada y sobre la
base de las circunstancias de cada país, así como de datos probatorios sobre seguridad,
eficacia y calidad;
3) a formular políticas, reglamentos y normas nacionales en el marco de un sistema
nacional de salud integral, para promover el uso apropiado, seguro y eficaz de la
medicina tradicional;
4) a considerar la posibilidad, cuando proceda, de incluir la medicina tradicional en sus
sistemas de salud, sobre la base de sus capacidades, prioridades y circunstancias
nacionales y la legislación nacional pertinente, así como de datos probatorios sobre
seguridad, eficacia y calidad;
MEDICINA TRADICIONAL
62 ° ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

INSTA a los Estados Miembros, de conformidad con las capacidades, prioridades y


circunstancias nacionales y la legislación nacional pertinente:

5) a seguir desarrollando la medicina tradicional sobre la base de las investigaciones y


la innovación, tomando debidamente en consideración las medidas específicamente
relacionadas con la estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y
propiedad intelectual;
6) a considerar, cuando proceda, la posibilidad de establecer sistemas para calificar,
acreditar u otorgar licencias a quienes practican la medicina tradicional, y prestar
asistencia a los practicantes de la medicina tradicional para mejorar sus conocimientos y
aptitudes en colaboración con los dispensadores de atención de salud pertinentes;
MEDICINA TRADICIONAL

62 ° ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

INSTA a los Estados Miembros, de conformidad con las capacidades, prioridades y


circunstancias nacionales y la legislación nacional pertinente:

7) a considerar la posibilidad de fortalecer la comunicación entre los prestadores de


medicina convencional y medicina tradicional y, cuando proceda, de establecer
programas de capacitación apropiados para los profesionales de la salud, los estudiantes
de medicina y los investigadores pertinentes;
8) a cooperar entre sí para compartir conocimientos y prácticas de medicina tradicional
e intercambiar programas de formación en medicina tradicional, de forma compatible
con la legislación nacional y las obligaciones internacionales pertinentes;
MEDICINA TRADICIONAL Y
COMPLEMENTARIA

¿Por qué las personas recurren a la Medicina


Tradicional y Complementaria?

1) Utilización en países en los que la medicina tradicional es una de las


principales prácticas de atención de salud. En estos países, la disponibilidad de
los servicios de salud basados en la medicina convencional y/o el acceso a esos
servicios suele ser, en general, limitada. La utilización generalizada de la
medicina tradicional en África y en algunos países en desarrollo se puede
atribuir al hecho de que está presente en el lugar y es muy asequible. Por lo
tanto, para millones de personas de las zonas rurales, los curanderos siguen
siendo sus dispensadores de atención sanitaria
MEDICINA TRADICIONAL Y
COMPLEMENTARIA

¿Por qué las personas recurren a la Medicina Tradicional y


Complementaria?

2) Utilización de medicina tradicional debida a influencias culturales e


históricas. En algunos países, por ejemplo Singapur y la República de Corea, en
los que el sistema convencional de atención de salud está bien establecido, el
76% y el 86% de las respectivas poblaciones sigue recurriendo a la medicina
tradicional .
3) Utilización de la MTC como terapia complementaria. Esta situación es común
en los países desarrollados en los que la estructura del sistema de salud suele
estar bien afianzada, por ejemplo, América del Norte y muchos países
europeos.
MEDICINA TRADICIONAL Y
COMPLEMENTARIA
Los productos de la Medicina Tradicional y Complementaria incluyen hierbas, material
herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados que contienen como
principios activos partes de plantas u otros materiales vegetales, o combinaciones de
esos ingredientes. En algunos países los a base de hierbas pueden contener,
tradicionalmente, principios activos naturales orgánicos o inorgánicos que no sean de
origen vegetal (por ejemplo, materiales de origen animal y mineral.

Las prácticas de Medicina Tradicional y Complementaria incluyen medicamentos


terapéuticos y tratamientos de salud basados en procedimientos, por ejemplo a base de
hierbas, naturopatía, acupuntura y terapias manuales tales como la quiropráctica, la
osteopatía y otras técnicas afines, incluidos qi gong, tai chi, yoga, medicina termal y
otras terapias físicas, mentales, espirituales y psicofísicas
Los procedimientos y medidas para
integrar la Medicina Tradicional y
Complementaria en el sistema de salud
• Estudiar la utilización de la MTC, en particular sus ventajas y riesgos en el contexto de
la historia y la cultura locales, y promover una apreciación más cabal de su papel y sus
posibilidades
• Analizar recursos nacionales para la salud, entre ellos los financieros y humanos
• Fortalecer o establecer políticas y reglamentos concernientes a todos los productos,
prácticas y profesionales
• Promover el acceso equitativo a la salud y la integración de la MTC en el sistema
nacional de salud, incluido el reembolso y posibles canales de derivación y
colaboración.
La estrategia de la OMS sobre medicina
tradicional 2014-2023

Está concebida para ayudar a los países a determinar la mejor manera de


promover la salud y proteger a los usuarios que desean recurrir a esos
productos, prácticas y profesionales.

Objetivo estratégico 1: Desarrollar la base de conocimientos para la


gestión activa de la Medicina Tradicional y Complementaria por medio de
políticas nacionales apropiadas

Existe una gran variedad de productos, prácticas y profesionales de MTC.


Algunos aportan beneficios para la salud; otros están asociados con riesgos o
son meramente comerciales.
La estrategia de la OMS sobre
medicina tradicional 2014-2023

Objetivo estratégico 2: Fortalecer la garantía de calidad, la seguridad, la


utilización adecuada y la eficacia de la Medicina Tradicional y
Complementaria (MTC) mediante la reglamentación de sus productos,
prácticas y profesionales

Los Estados Miembros deberán examinar el potencial de las prácticas y


productos de MTC en sus regiones y países, y determinar si necesitan
reglamentos, mecanismos de supervisión, sistemas o instituciones adicionales
para reforzar la credibilidad de la garantía de calidad, la seguridad y la
eficacia de las prácticas y los productos.
La estrategia de la OMS sobre
medicina tradicional 2014-2023

Objetivo estratégico 3: Promover la cobertura sanitaria universal por medio de la


apropiada integración de los servicios de Medicina Tradicional Complementaria
(MTC) en la prestación de servicios de salud y la autoatención de salud

Se reconoce, cada vez más, que la MTC segura y eficaz puede contribuir a mejorar la
salud de nuestras poblaciones. Uno de los interrogantes más importantes planteados
acerca de la MTC en los últimos años consiste en determinar cómo podría contribuir a la
cobertura sanitaria universal mediante el mejoramiento de la prestación de servicios en
el sistema de salud, especialmente en el marco de la atención primaria de salud; en ese
contexto, el acceso de los pacientes a los servicios de salud y una mayor conciencia
respecto de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades son cuestiones
esenciales.
PARLAMENTO LATINOAMERICANO

• Ley Marco sobre medicina tradicional y medicinas complementarias


• DE LA INTERRELACIÓN E INTEGRACIÓN CON LOS SERVICIOS DE SALUD

• Los ministerios de Salud establecerán los mecanismos necesarios para sustentar la


estructura normativa y operativa para la innovación y desarrollo de las medicinas
complementarias, (…), según las condiciones y características de cada país.

• El ministerio de salud promoverá la capacitación y una relación intercultural entre


personal de salud directivo y operativo y los profesionales de las medicinas
complementarias

• Por esta razón, el personal de salud que diseñe y opere programas de interrelación
con medicinas complementarias, debe ser capacitado para poseer una visión
Intercultural y poseer las competencias laborales y/o profesionales

• El Ministerio de Salud, propondrá la instancia que coordine a nivel nacional, las


políticas, actividades, procesos y programas relacionados con las medicinas
complementarias, para favorecer la coordinación y el fortalecimiento de los servicios
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte