Expresión Fotográfica. Gregsay Dubraska
Expresión Fotográfica. Gregsay Dubraska
Expresión Fotográfica. Gregsay Dubraska
Es la capacidad de crear nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del
“pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”. La creatividad es una habilidad típica de la
cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y
ausente en la computación algorítmica.
EXPRESION:
Expresión hace referencia, en su sentido originario, al movimiento del interior hacia el exterior, es
decir, una presión hacia afuera, aunque su acepción más común es la de la demostración de una
idea o de los sentimientos.
PUBLICIDAD:
Es una forma de comunicación visual, escrita, auditiva cuya función principal es informar, difundir
y persuadir al consumidor sobre un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto
dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o
marca en la mente de un consumidor. Esto se lleva a cabo mediante campañas publicitarias que se
difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de comunicación preestablecido.
REPRODUCCION GRAFICA:
TIPOS DE ILUMINACION:
Luz principal: es aquella luz más importante en la toma. Es la de mayor potencia y la que oficia
como guía de todas las demás. Con ella manejaras la intensidad de luces y sombras, y será la que,
dependiendo de su orientación, genere el clima de la fotografía.
Luz principal: es aquella luz más importante en la toma. Es la de mayor potencia y la que oficia
como guía de todas las demás. La luz de relleno es una luz más suave que la principal y suele
utilizarse con difusores, rebotada o incluso con luz proveniente de una ventana.
Luz de efecto: es una luz puntual de carácter expresivo. Su uso depende de su ubicación, la cual,
por ejemplo puede estar a contra luz del sujeto para generar un halo, o a 45 grados, dirigida a una
parte concreta para destacar en la composición.
Luz de fondo: tiene varios usos entre los cuales estar separar al sujeto del fondo o a la inversa y
generar una unión del sujeto con el fondo.
Luz natural: proviene de la fuente lumínica más grande el sol. Según el momento del día y del año,
puedes conseguir características completamente distintas.
Luz artificial: esta se genera a partir de lámparas, focos, spots, leds, flashes, luces de estudio y
otros objetos que son controlados por el fotógrafo.
La sombra: es el lugar de la luz donde esta no llega de manera total o parcial. Es un elemento
expresivo de gran peso. Sin embargo, la sombra no siempre es un elemento buscado su manejo
muchas veces es para tratar de mitigarla o hacerla desaparecer.
Luz rebotada: es una gran aliada para el uso de los flashes. Orientando el flash hacia arriba,
utilizando un techo blanco o telas, se obtiene una iluminación pareja y poco invasiva dando lugar a
tomas suaves e incluso simulando la iluminación natural.
RETOQUE FOTOGRAFICO:
Es una técnica que permite obtener otra imagen modificada, ya sea para lograr una mejor calidad
o más realismo, o para obtener una composición totalmente diferente que distorsione la realidad.
Para llevar a cabo dicho proceso, se utilizan mayormente programas informáticos.
Una fotografía en blanco y negro esta, por lo tanto, desnuda de color, lo que la hace más cruda,
directa a la esencia, basada en la luz y la forma.
La fotografía en blanco y negro es instante, emoción y mensaje. Con poco, somos capaces de
decirlo todo.
Composiciones minimalistas.
Texturas.
Retratos.
Formas abstractas.
Espacio negativo.
Días nublados.
Una foto en blanco y negro nos impacta por el simple hecho de mostrarnos una realidad diferente
a la que ven nuestros ojos.
Una fotografía en blanco y negro es, en definitiva, la historia en crudo, la imagen atemporal.
Los paisajes en blanco y negro son auténticas oportunidades para conseguir imágenes
impresionantes. Quizá no es el tema que a priori pensarías para una foto en blanco y negro, pero
lo cierto es que pueden ser grandes protagonistas de imágenes en escala de grises.
Si bien requieren de una buena dosis de abstracción, puedes conseguir resultados realmente
asombrosos teniendo en cuenta unos sencillos trucos:
La luz lateral.
La niebla.
REFERENTE FOTOGRAFICO:
Otra pionera en el campo de la fotografía que fue fundadora junto a Ansel Adams y Edward
Weston (entre otros) del grupo f/64. Su afición a la fotografía comenzó desde niña, de forma
autodidacta, y cobro popularidad como fotógrafa de retratos con un estudio propio a principios
del siglo pasado. Años más tarde, tras ser madre, se dedicó a fotografiar su entorno más cercano,
las flores de su jardín, creando unas composiciones naturales abstractas que han quedado para la
historia como parte fundamental de su obra de estilo pictorialista.
“Mirar, fotografiar un paisaje bello es un poco como escuchar música o leer poesía, ayuda a vivir”.
ESTILO PICTORIALISTA:
C.I. 26.558.146
Expresión fotográfica.