04 - Iluminacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ILUMINACIÓN

La iluminación se encarga de aportar a una escena la cantidad


de luz necesaria para conseguir el nivel de exposición correcto
para el mensaje, emoción o historia que se desea transmitir.
ILUMINACIÓN
Aprender a crear volumen, a evitar los reflejos, a obtener
una buena exposición o a crear una reacción en el
espectador simplemente modelando la luz.
Lo primero que debes plantearte es qué resultado quieres
obtener. ¿Una imagen con mucho contraste?, ¿suave y
cálida?, ¿plana o con profundidad?, ¿qué quieres transmitir
con ella?, ¿de qué debe hablar tu producto?
Luego utiliza todo lo que esté a tu alcance para conseguirla.
La luz natural es la que viene
del sol. Su principal
característica es que varía
muchísimo en función de la hora
del día. Las primeras y últimas

LUZ NATURAL
horas del día en las que el sol
está bajo, tenemos luces
cálidas, difusas y de sombras
alargadas. En cambio, en horas
centrales del día, nos
encontramos con una luz dura,
neutra, de fuerte contraste y
sombras muy marcadas.
LUZ NATURAL
La luz natural sigue siendo un tipo de iluminación a
tener muy en cuenta a la hora de fotografiar un
producto. Si dispones de un entorno con una buena
iluminación, aprovéchalo, esta luz es muy
fotogénica y no requiere invertir en demasiados
accesorios. El inconveniente es que cambia por
instantes, por lo que debes aprender a conocerla
bien y a ser bastante rápido.
La luz artificial es aquella que
originamos como seres
humanos, la que, en definitiva,

LUZ ARTIFICIAL no viene del sol.


Puede ser suave o dura
dependiendo de cómo sea el
tamaño de esta respecto al
objeto que ilumina.
LUZ ARTIFICIAL
La principal ventaja de la luz artificial es que no cambia y,
por lo tanto, su comportamiento se puede predecir a la
perfección, permite trabajar a cualquier hora del día y sin
prisas.
La luz artificial nos permite trabajar con comodidad los
aspectos más importantes de la luz, Dirección, Intensidad, y
Temperatura y nos habilita a manejarlos para obtener los
mejores resultados o al menos los resultados deseados.
DIFUSIÓN DE LA LUZ

La luz puede ser dura o suave


DIFUSIÓN DE LA LUZ
Una luz suave o difusa es la que podemos observar un día
nublado o la que creamos artificialmente con un difusor. Genera
pocas sombras y una luz homogénea sin demasiado
contraste.

Una luz dura es la que podemos observar en un día claro


cuando el sol se encuentra alto en el cielo o por ejemplo la de un
flash integrado. Genera sombras muy marcadas y mucho
contraste en la imagen.
DIRECCIÓN DE LA LUZ

A donde apunta y que genera con esto.


DIRECCIÓN DE LA LUZ
Luz frontal: la luz incide de frente sobre el objeto y
genera imágenes muy planas sin apenas textura o
sombras, a la vez que es más descriptiva.

Luz lateral: la luz se coloca a uno de los lados del objeto,


formando un ángulo de 90º con la cámara. El resultado es
una imagen con gran contraste de iluminación entre el
lado iluminado y el que no lo está. Aumenta las texturas y
el volumen. Para atenuar el lado oscuro, puedes utilizar un
reflector.
DIRECCIÓN DE LA LUZ
Contraluz: la luz proviene de detrás del sujeto y,
por lo tanto, frente a la cámara. El contraste en este
caso es extremo entre luces y sombras, Resalta la
silueta y la forma

Luz de relleno: sirve para rellenar las sombras que


pueda originar una fuente de luz.
DIRECCIÓN DE LA LUZ
Luz semilateral: la luz incide en un ángulo de unos 45º. Esta
iluminación marca las texturas y genera sensación de
profundidad. Es uno de los esquemas de luz más utilizados.

Cenital o picado: la luz incide desde arriba, genera sombras


marcadas y mucho contraste.

Contrapicado: la luz incide desde abajo. Es una luz que no se


encuentra en la naturaleza y su efecto es bastante antinatural ya
que invierte las sombras que consideramos «normales» como las
laterales o cenitales.
DIRECCIÓN DE LA LUZ
Luz semilateral: la luz incide en un ángulo de unos 45º. Esta
iluminación marca las texturas y genera sensación de
profundidad. Es uno de los esquemas de luz más utilizados.

Cenital o picado: la luz incide desde arriba, genera sombras


marcadas y mucho contraste.

Contrapicado: la luz incide desde abajo. Es una luz que no se


encuentra en la naturaleza y su efecto es bastante antinatural ya
que invierte las sombras que consideramos «normales» como las
laterales o cenitales.
TEMPERATURA DEL COLOR
Es la tonalidad o color dominante de la luz en determinado
momento.
TEMPERATURA DE COLOR
La temperatura se refiere al color que predomina en una imagen
sobre el resto. Si una imagen tiene una temperatura más rojiza
o anaranjada, transmitirá calidez, al contrario que si la
temperatura del color tiende al azul que nos provoca una
sensación más fría.
Se puede controlar este factor de dos formas muy sencillas, una
con el balance de blancos de tu cámara, otra aprovechando la
luz de las primeras o últimas horas del día, o de las horas del
medio. El atardecer y el amanecer nos ofrecen luces más
anaranjadas, rosadas o doradas, mientras que a última hora de la
mañana o primera tarde, obtenemos el resultado contrario. Otro
truco es utilizar filtros, difusores de colores o reflectores.
ESQUEMA DE ILUMINACION
BASICO

Luz principal, de relleno y contraluz.

También podría gustarte