Informe Lectura2
Informe Lectura2
Informe Lectura2
Ospina
Teología: su epistemología y los nuevos paradigmas Por: DIEGO AGUDELO G., JESÚS
CARRASQUILLA O. Y LEONARDO ROJAS C.
Los autores en esta lectura nos explican sobre el concepto general de la teología, y personalmente,
sentí que nos llevaba a reflexionar más allá del concepto, sino sus campos de aplicación, sus
diferentes maneras de percibirla y como entenderla. En la introducción los autores nos aclaran que
la teología trabaja desde un tejido común, de la comunidad, que es compleja y dinámica. Por esto
mismo es que tiene una estrecha relación con la lucha social en contra de la injusticia.
Más adelantes me llamo la atención la pregunta que realizaron los autores, donde explican las
características esenciales de la teología para enseñarla. En esta parte del texto se empieza a hacer
énfasis en los enfoques desde donde se trabaja la filosofía, entre ellos están la teología desde el
cristianismo, desde las realidades sociales, desde la historia, desde la relación de Dios con la
humanidad, desde el leguaje y desde la filosofía.
Además de esto, habla de la teología del occidente, lo que considero esencial para entender el
concepto, que usualmente confundimos con que la teología en meramente cristiana, lo que es
incorrecto. Esta surge de los pensamientos griegos y judíos, que evolucionan a un pensamiento del
pueblo de Dios. De aquí podemos ver como la historia evoluciona alrededor de las escrituras
religiosas, que profundizan el mensaje a la actualidad.
"Redescubriendo que lo fundamental no es simplemente demostrar que la teología tiene una
racionalidad válida, sino que tiene una responsabilidad de ser sacramento de salvación en la historia
para todos los hombres y mujeres de las diferentes épocas" Este fragmento me llamo la atención, ya
que nos explica que la teología también funciona como un medio para acercarse a Dios y la
salvación que prometen distintas religiones.
Ya de esto último, pasamos a la teología y su epistemología. La teología tiene como finalidad en la
realidad darle un sentido impulsor de vida a las personas, darles un horizonte por el que tenemos
que luchar y trabajar, donde su unidad se basa en la FE que tenemos los creyentes de la salificación.
Añadiendo a eso, los autores no dejan de lado que también funciona la teología como un estudio
sistemático de Dios en la historia y en la responsabilidad social.
Más adelante en la lectura se habla de que la historia, a través de simbolismos, documentos escritos
y costumbre son elementos claves para estudiar la teología y que además esta debe contener los
elementos críticos, sociales, simbólicos y evangélicos. Todo esto para concluir, que la expresión en
esos documentos es la fe revelada o la fe liberadora que impulsa Dios a través de la historia para
llegar a los humanos.
Uno de los puntos que más me gusto de la lectura, fue la conexión de la Teología y el Lenguaje. Los
autores nos cuentan que la teología siempre debe de transformarse, ya que debe estar impregnada de
la realidad actual, y por eso es esencial la implementación del leguaje contemporáneo para entender
la realidad que envuelve a los hombres en el momento que la fe se materializa por medio de
conceptos o imágenes internas que se verbalizaran. No solo eso, sino que también el lenguaje es
religioso y simbólico, y está cargado con espiritualidad. Para mi es importante entender que la
teología es una manera de comunicación con la realidad espiritual y que esto nos ayuda a trascender
dentro de nuestras creencias.
De esta en lectura en particular, me queda que el quehacer teológico surge desde diferentes ámbitos
de la realidad: del político, social, económico, ambiental y cultural. Y deben examinarse juntos para
el buen entendimiento Y para concluir, la reflexión ya personal que hago es que las creencias se
relacionan con la teología tanto que ni nos damos cuenta, pero es tan esencial como la fe misma.
Desde mi religión, siento que la teología también se puede ver desde un punto de vista de amor y
Informe de Lectura Sofía Pinilla
Ospina
desprendimiento que llevaran a la salvación, pero que, nos lleva a compartir nuestra fe con las
personas.