Medidas Precautorias, Grupo 5
Medidas Precautorias, Grupo 5
Medidas Precautorias, Grupo 5
Grupo #5
Por:
Derecho Mercantil
Indice ..................................................................................................................................... 1
Introducción ........................................................................................................................... 2
La intervención Judicial....................................................................................................... 11
La Marca .............................................................................................................................. 24
Conclusión ........................................................................................................................... 28
Egrafía ................................................................................................................................. 29
1
Introducción
Las medidas precautorias que toma una empresa mercantil pueden variar dependiendo de la
naturaleza de su negocio y los riesgos involucrados. Sin embargo, algunas medidas comunes
que las empresas pueden tomar tales como, Implementar políticas de seguridad informática
para proteger los datos de la empresa y los clients, realizar verificaciones de antecedentes y
referencias de los empleados antes de contratarlos.
Estas son solo algunas de las medidas precautorias que una empresa mercantil puede tomar
para protegerse a sí misma y a sus clientes.
2
Medidas precautorias sobre la empresa
Que es la empresa.
sistemática, bines o servicios, esto lo regula el articulo 655 del Código de Comercio de
Guatemala. Las medidas precautorias o cautelares: son medidas que se toman para evitar un
daño, riesgo o peligro y la empresa puede ser objeto de ellas , tales como el embargo con
carácter de intervención.
Medidas precautorias. La empresa puede ser objeto de medidas precautorias, tales como el
Se puede considerar que una medida precautoria seria cualquiera de las adaptadas ante un
juicio o proceso, a instancia de parte o de juicio, para prevenir la resolución del mismo pueda
garantizar las resultas de un proceso futuro, aunque la ley no les reconoce la calidad de
proceso, sino mas bien habla de providencias o medidas precautorias reguladas en el libro
Quinto del decreto ley 107, cuya finalidad es de carácter precautorio o asegurativo de las
En otras palabras podemos decir que las medidas precautorias asegura que si se llega a ganar
el juicio hay que cumplir con una sentencia y unos ejemplos del proceso cautelar son:
3
● EL ARRAIGO ARTICULO 523 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL
MERCANTIL
MERCANTIL
El embargo que recae sobre una empresa tiene carácter de intervención, que ningún
movimiento económico de un país, lo que sí se puede embargar son los créditos, el dinero,
y las mercancías, siempre y cuando ello no perjudique la marcha normal de los negocios
empresa mercantil solo podrá recaer sobre está en su conjunto o sobre uno o varios de sus
Entonces decimos que las medidas precautorias o cautelares son medias que se toman para
serán adaptadas para un juicio o proceso, a instancias de parte o de oficio, para revenir la
Pero tenemos que tener en cuenta que un proceso cautelar y una medida cautelar son
demanda por ejemplo la persona interpone un proceso cautela debe de presentar garantía
articulo 531. Código procesal civil y mercantil. En la medida cautelar se plantea junto al
primer escrito de la demanda o posterior a este. Por ejemplo plantear una demanda que
precautorio de bien inmueble. En este la persona que interpone una medida cautelar no está
obligada a prestar garanta. Articulo 532 del código procesal civil y mercantil.
4
Análisis de las distintas medidas precautorias
● Arraigo
medida precautoria, que dicta juez competente, a petición de parte, cuando existe temor que
permanente del Ministerio Público sobre personas sospechosas de haber cometido algún
delito o que tengan información relacionada con éste; su fin es incrementar el tiempo que
El objetivo del arraigo no es determinar si una persona es inocente o culpable, sino privarla
de su libertad con el fin de obtener información que pudiera ser utilizada con posterioridad
para la etapa del juicio. Es decir, la investigación no se lleva a cabo previa a la detención de
una persona, sino que ésta es detenida arbitrariamente para ser investigada, contraviniendo
los principios básicos de justicia en una democracia. Así, la persona afectada queda sin
● Intervención judicial
sus propios bienes o negocios, limitándola en algún grado para asegurar posibles derechos
de terceros o de un socio
propietario realiza de sus propios bienes o negocios, limitándola en algún grado para
5
acuerda con fines simplemente cautelares encaminada a fiscalizar y controlar en ciertos
casos concretos los actos de disposición y administración de una persona determinada contra
cautelar. “Intervención es un acto jurídico, por medio del cual una persona se transforma en
● El secuestro
Es la medida cautelar dictada por juez, con el propósito de sustraer del dominio de los
particulares un bien objeto de disputa entre las partes para dejarlo a disposición del juez
secuestro como la medida cautelar que recae sobre objetos materiales, muebles y
posesión, uso y goce, al tiempo que dan en custodia y bajo disposición judicial.
Anotación de demanda
6
se efectúa por orden de juez competente y previa petición de parte legitima al iniciar la
demanda o en el cuero del litigio. cuando según la autoridad judicial exista motivo para ello.
Es necesario resaltar que esta medida solo procede en aquellas acciones en las cuales el
objeto del proceso es el bien objeto de la medida, ello al tenor del artículo 526 del CPCYM
remisión que hace el art. 526 del CPCYM, debe tenerse presente los casos en que puede
pedirse la anotación de los respectivos derechos, los cuales están puntualizados en el artículo
gravamen del inmueble o derecho real y así lo dice claramente el artículo1163 del Código
Civil. También debe recordarse que los actos de enajenación o gravamen de bienes anotados
quedan afectos a una acción de anulabilidad, de acuerdo con el art.112, inciso 1°, letra e, del
CPCYM.
a aplicar cuando existen malos tratos para solicitar una medida de seguridad no es necesario
el requisito de prestar garantía Todos los trabajadores de cualquier empresa deben seguir
unas normas y medidas de seguridad por su propia protección y por el bien de la propia
7
empresa. Esto es todavía más importante cuando se trata de empresas industriales, porque
trabajar sin protección puede tener consecuencias de gravedad. Toma nota de las medidas
instalaciones con el objetivo de reducir riesgos. Intenta reducir errores o averías con una
revisión constante y planificada según las necesidades de cada industria. decir que es aquel
enfocado a la prevención de fallos en es una inversión, que genera grandes beneficios entre
✔ Previenes y evitas accidentes laborales aumentando así la seguridad para las personas
✔ Reduce costes
equipos e instalaciones con el objetivo de reducir riesgos. Intenta reducir errores o averías
con una revisión constante y planificada según las necesidades de cada industria.
aquel cuyo fin es corregir cualquier defecto que se presente en el equipo o instalación.
8
equipos especializados. Al igual que el mantenimiento preventivo, el mantenimiento
herramientas o técnicas de detección de distintas variables que son indicio del estado de un
equipo y que anticipan un futuro fallo como pueden ser la vibración, la presión o la
temperatura
Orden y limpieza: El orden y la limpieza en el lugar de trabajo tiene como objetivo evitar
los accidentes que se puedan producir por golpes y caídas como consecuencia de un
fuera de su lugar. Las labores de aseo en el lugar de trabajo no son responsabilidad de una
todos. Un ambiente de trabajo limpio y ordenado deriva en una mayor protección contra los
competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas
mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia
Ropa de trabajo: El uniforme de trabajo es la ropa predeterminada por la empresa para que
El pago del uniforme corre a cargo del empresario, a no ser que el trabajador haya
9
Señalización: Vivimos rodeados de señales de muy diversos tipos, pero en esta ocasión,
vamos a estudiar las señales que se utilizan en los lugares de trabajo. Estas señales se utilizan
Botiquín primeros auxilios: Existen materiales auxiliares que muchas organizaciones están
0,9% en contenedores desechables en los casos en que no existan fuentes lavaojos, toallitas
limpiadoras sin alcohol en caso de no disponer agua y jabón, y bolsas de plástico para
botiquín de primeros auxilios, sino en otro lugar y siempre al cuidado de quien sepa usarlo.
✔ Providencias de urgencia
son aquellas que se decretan como medidas cautelares cuando el objeto no se puede
encuadrar en los casos regulados en las medidas que se expusieron anteriormente ( medida
Providencia que según las circunstancias parezcan más idóneas para asegurar
Bajo este título, nuestro ordenamiento civil adjetivo vigente autoriza al juez a decretar
aquellas medidas de garantía que según las circunstancias sean las más idóneas para
existencia del artículo 530 del CPCYM, permite que el juez pueda decretar cualquier medida
Esta norma se hace necesaria, porque no es posible prever todas las situaciones que pueden
presentarse en materia de providencias cautelares. El Juez tendrá que usar de su buen criterio,
10
según los casos y circunstancias. Sin embargo, la aplicación de esta norma no se sustrae a la
medidas cautelares, salvo los casos en que el Código permite que baste la presentación de la
La intervención Judicial
propietario realiza de sus propios bienes o negocios, limitándola en algún grado para
Intervención es un acto jurídico, por medio del cual una persona se transforma en un
desde el momento que el interventor o depositario toma posesión del cargo, con las
formalidades de ley.
Pero como una medida precautoria, no es en ningún caso un fin considerado en sí misma,
sino simplemente es una actividad mediante la cual se trata de preservar un patrimonio ajeno
en forma provisional, mientras se decide la suerte que tal patrimonio deberá seguir
encaminada a preparar la ejecución. En otro caso, no podrá ser considerada como una medida
bien con carácter general, por lo que respecta al conjunto de sus bienes, suspensión de pagos;
litigiosos.
11
A la misma categoría de proceso cautelar tendiente a garantizar una ejecución determinada
se encuentra una institución cuyos caracteres o elementos le dan una fisonomía propia y sus
correspondientes peculiaridades que en una forma notable la diferencian de las otras figuras
que el demandado en cualquier forma trate de prestar garantía y así poder tener la libre
disposición del bien embargado, ya que con la consiguiente perturbación que conlleva la
sola fiscalización del negocio objeto de la medida a través del interventor quien en el acto
de toma de posesión del cargo de ministro ejecutor, de haber oposición por parte del
intervenido podrá éste pedir auxilio de la policía y así poder cumplir con el mandato
emanado de un juez.
que pueda otorgarse y se reconoce el derecho del afectado para proponer y constituir
contragarantía; el juez debe actuar a petición de parte pudiéndose hacer en forma escrita u
oral. La competencia la tienen los jueces de primera instancia del domicilio de la persona
que debe ser depositada; pero también puede actuar en caso de urgencia y si así lo amerita
El artículo relativo a la intervención como medida cautelar es el Artículo 529 del Código
Procesal Civil y Mercantil, en su parte conducente establece: Cuando las medidas de garantía
en los casos de condominio o sociedad, a los efectos de evitar que los frutos puedan ser
12
aprovechados indebidamente por un condueño en perjuicio de los demás. El auto que
disponga la intervención fijará las facultades del interventor, las que se limitarán a lo
661 del Código de Comercio: La orden de embargo contra el titular de una empresa mercantil
sólo podrá recaer sobre ésta en su conjunto o sobre uno o varios de sus establecimientos,
mediante el nombramiento de un interventor que se hará cargo de la caja para cubrir los
mercantil. Aunque dentro del articulo mencionado indica: “embargo” no se refiere en forma
directa a esta medida sino a la intervención, la cual, según nuestro criterio, es una de las
figuras cautelares que en algunos casos se estrecha o se vincula demasiado con el embargo.
una empresa mercantil solo podrá recaer sobre estas en su conjunto o sobre uno o varios de
13
Presupuestos o requisitos
Esta medida cautelar o precautoria, aplicable a todo género de proceso, tiene que llenar una
serie de presupuestos. Con la falta de uno de ellos la demanda no se admite, por lo que no
1. Formulación del escrito inicial puede ser la demanda o el escrito inicial en el cual se
solicita la medida y tiene que estar acorde con lo establecido por la ley en lo concerniente a
2. Que la acción que se ejercita sea reivindicatoria, en la que irá incluida como medida
desarrollo.
→ Elementos Personales:
Acreedor y Deudor
→ Elementos Reales:
→ Elementos Jurídicos:
Cabe decir que el embargo de una empresa, es una de las medidas que brinda el juez para
garantizar los derechos de una parte del juicio, la razón que da el juez para orden de embargo
14
puede variar de distintos puntos de vista, lo cierto está en que media vez exista una orden de
embargo que sea dictada por el juez, este debe dar cumplimiento.
Guatemala, los jueces dictan la orden de embargo de cualquier empresa que haya violado
las leyes guatemaltecas , esto sin necesidad de que se notifique previamente al titular de la
Quien está encargado de ordenar una intervención será el juez, previo a esto deberá nombrar
por ende también un ministro ejecutor, estos deberán apersonar a la empresa junto con el
el ministro ejecutor será un servidor público encargado de realizar los actos de ejecución,
por ejemplo: las diligencias que se ordenen por mandato de resolución judicial.
legal de ella, con el l fin de que los dos puedan prestar el auxilio necesario para su comienzo,
en la mayor parte de la sesión será necesario litigar algún derecho en contra de la acción
interpuesta, además de que se presente un notario en el cual permitirá documentar cada paso
el embargo por otrq medida, el juez durante el juicio asegurara la pretensión de la parte que
de tiempo.
El juez le otorgará el papel de interventor a cualquier persona que considere correcta, ya que
será su auxiliar y este solo podrá acatar las leyes que le permita, deberá continuar con la
15
rutina cotidiana de la empresa y será responsable por cualquier daño o prejuicio que se
necesidad de cada mediera titular del embargo, si el juzgador ordena la intervención sin
Cabe señalar que el hecho de que se solicite la orden del embargo, en ningún caso dirá que
el juez le ha dado razón al que presentó una demanda, por ejemplo: han existido casos en
demandando.
Los auxiliares del juez, se regula en el artículo 37 del CPCM; que constituye que el
dichas operaciones, autorizará los gastos ordinarios del negocio, depositará el valor de los
administración, también podrá ser nombrado, y remover al pesonas, con autorización del
juez, según los casos, el juez decidirá si las personas que han tenido la administración,
Esto quiere decir que el depositario del establecimiento comercial, será constituido como
Empresa, y tendrá varias facultades, por ejemplo; de dirigir dichas operaciones, autorizar
gastos ordinarios, nombrar o remover cargos ( pero siempre el juez tendrá que velar por los
16
Así como tendrá facultades también tendrá obligaciones que sera de llevar las cuentas
dominan el proceso, intervenciones que ayudan como medidas cautelares y estas de basan
Establece que cuando las mesas de garantías reactivan sobre establecimientos o propiedades
disponga la intervención, fijará las facultades del interventor , las que limitarán a los
En otras palabras, el auto que disponga la intervención, fijara las facultades del interventor,
En el Art. 661 del código del comercio se encuentra la intervención en lo cual nos dice:
embargo que se refiere en forma directa, a esta medida sino q la intervención, la cual según
nuestro criterio, es una de las figuras cautelares que en algunos casos se estrecha o se vincula
demasiado con el embargo, en el articulo nos hace mención y nos preceptúa que el embargo
Es la orden de embargo contra el titular de una empresa mercantil y este solo podrá recaer
nombramiento de un interventor que se hará cargo de la caja para cribar los gastos ordinarios
Dato interesante: el orden de embargo, no obstante, podrá embargarse el dinero, los créditos
17
Signos distintivos de la empresa
✔ Marca. Son signos que se utilizan para identificar y distinguir los productos o
servicios de una empresa de los de otra empresa. Las marcas pueden ser gráficas,
✔ Nombre comercial. Son las denominaciones que se utilizan para identificar a una
✔ Lema comercial. Son frases o palabras que se utilizan para identificar a una empresa
✔ Logotipo. Son los diseños gráficos que se utilizan para identificar a una empresa o
negocio. Los logotipos pueden ser una combinación de símbolos gráficos y palabras,
✔ Eslogan. Es una frase corta y pegadiza que se utiliza para identificar a una empresa
Es importante registrar los signos distintivos de una empresa mercantil para protegerlos
legalmente y evitar que otros los utilicen sin autorización. El registro de marcas, nombres
correspondiente.
18
comercial o un logotipo bien diseñado puede ser reconocido por los clientes y
✔ Protección legal. El registro de los signos distintivos de una empresa mercantil ante
estos signos por terceros. Esto puede evitar que otras empresas utilicen signos
similares o idénticos a los de la empresa, lo que puede causar confusión entre los
gran valor para una empresa. Una marca fuerte puede aumentar la lealtad de los
Los signos distintivos son una parte importante de la estrategia de marketing y protección
legal de una empresa mercantil, y son esenciales para construir y mantener una marca fuerte
y reconocida en el mercado.
autorizado, debemos registrarlo ante la ley. En cada país existe un organismo oficial que se
el Registro de la Propiedad.
Cuando registramos una marca o patente nos aseguramos su uso exclusivo y legal durante
10 años, tras los cuales podemos renovar indefinidamente. Cualquier persona o empresa
19
puede registrar su propia marca, tan solo es necesario cumplir con los trámites burocráticos
y pagar las tasas. Esta es la única forma legal de proteger un signo distintivo para asegurarte
Los signos distintivos de la empresa son instrumentos que sirven para diferenciar a la
a conocer la empresa ante el público y los clientes. Es decir, es el nombre que identifica a la
El nombre comercial puede ser diferente al nombre legal de la empresa, que es el nombre
destacar que el nombre comercial de una empresa no es una marca registrada, aunque puede
El nombre comercial debe ser original y distintivo, es decir, no debe ser similar o confundirse
También debe cumplir con las leyes y normativas de registro de nombres comerciales en el
nombre que se utiliza para identificar y promocionar la empresa en el mercado y debe ser
20
✔ Identificación: El nombre comercial es la forma en que una empresa se identifica y
comercial efectivo y bien elegido puede ayudar a atraer clientes y aumentar las
ventas.
✔ Protección: El nombre comercial puede ser registrado como marca comercial para
copien.
un valor agregado para la empresa y puede ser un activo valioso en caso de que la
indica que se entiende como nombre comercial “un signo denominativo o mixto, con el que
El nombre comercial identifica a una empresa como unidad, y es aquí donde radica la
interés en poder utilizar un nombre, que sea distinto del suyo civil, cuando ha creado o
adquiere una empresa o establecimiento que posee una clientela y un prestigio ante los
proveedores. Los que contratan con esa empresa o establecimiento necesitan también saber
a qué atenerse y estar seguros que no se hace una utilización arbitraria del nombre.
nombre comercial, se adquiere por su primer uso público en el comercio y únicamente con
21
identifica. La anterior disposición se encuentra contenida en el artículo 71 de la ley. De
Intelectual para gozar de los derechos que la ley confiere al titular del nombre comercial. La
inscripción del nombre comercial es optativa, ya que si el titular lo desea “puede” solicitar
Intelectual, también lo es, que al momento de inscribir una empresa en el Registro Mercantil,
comercial. En mi opinión toda empresa que está en la formalidad desde el momento mismo
de la Propiedad Intelectual, pero sí cuentan con una patente de comercio de empresa y por
Registro de la Propiedad Intelectual, para ejercer los derechos que la ley otorga al titular de
derecho de tercero. En este caso el registro tiene carácter declarativo (ya que el derecho
nace con el uso y solo después se efectúa el registro) y vigencia indefinida. El registro se
de registro del nombre comercial que podrá ser una fotocopia certificada de la inscripción y
que en todo caso debe contener los datos que aparezcan en la inscripción
comerciales se hacen sin perjuicio del mejor derecho de tercero y bajo la exclusiva
22
Emblema comercial
El emblema comercial puede ser un logotipo, un gráfico o una imagen que represente a la
empresa y sus valores. A menudo, el emblema comercial es utilizado junto con el nombre
El diseño del emblema comercial debe ser original y distintivo, y debe reflejar la imagen y
El emblema comercial puede ser también registrado como marca comercial para protegerlo
de la identidad visual de la empresa y puede ser protegido legalmente como una marca
comercial.
comercial y la marcas, es un signo distintivo; que se identifica con una empresa, lo que le
permite cumplir con su función de elemento distintivo. De acuerdo con la doctrina, tal
función puede cumplirla en carácter de marca, como nombre comercial o designación con
ciertos elementos de la empresa, tales como sus edificios, vehículos, papelería etc.
23
empresas y establecimientos como pertenecientes a una persona o Sociedad determinada; y
a través de un signo figurativo o gráfico que cumple su misión distintiva sin contener
La Marca
visualmente, que sea apto para distinguir los productos o servicios de una persona individual
Palabras o conjunto de palabras Letras Cifras Monogramas Figuras Retratos Etiquetas Otros
Clases de marca
✔ Marca Colectiva. La marca colectiva, como su nombre lo indica, es una marca que
ejemplo, cuyos miembros la pueden utilizar. Este uso podrá efectuarse en la medida
en que los miembros respeten las condiciones establecidas para el uso por esa
organización
✔ Marca Notoria. Son aquellas que por su volumen de ventas, duración, intensidad o
cualquier otra causa, sean generalmente conocidas por el sector pertinente del
24
Lo que no se permite utilizar como marca
Marcas inadmisibles por razones intrínsecas. No podrá ser registrado como marca, ni como
elemento de la misma, un signo que esté comprendido en alguno de los casos siguientes:
1. Que no tenga suficiente aptitud distintiva con respecto al producto o al servicio al cual se
aplique.
2. Que consista en la forma usual o corriente del producto o del envase al cual se aplique o
en una forma necesaria o impuesta por la naturaleza del producto o del servicio de que se
trate
No podrá ser registrado como marca, ni como elemento de la misma, un signo cuando ello
afecte algún derecho de tercero. En vía puramente enunciativa, se mencionan los siguientes
casos:
2. Si el signo puede causar confusión por ser idéntico o similar a un nombre comercial o un
emblema usado en el país por un tercero desde una fecha anterior, en una empresa.
El artículo 29 (Ley propiedad industrial) establecen las reglas que deben tenerse en cuenta
1. El titular de una marca goza del derecho de propiedad sobre la misma durante un plazo de
25
2. La renovación se puede dar durante el plazo de diez años, debiéndose solicitar dentro del
último año de expiación o dentro de los seis meses siguientes a la expiación lo que se conoce
3. La modificación del registro de una marca estimamos que, al tenor de los artículos 33 y
34 de la Ley de Propiedad Industrial puede darse como división, corrección o limitación del
El registro de una marca otorga a su titular el derecho exclusivo al uso de la misma y los
2.Accionar judicialmente para pretender que se prohíba el uso de un signo marcario idéntico
3.Pretender el pago de daños y perjuicios que se le causen por el uso de signos similares a
1.Por naturaleza de la marca (bien mueble) el titular puede negociar su derecho por actos
entre vivos Ej. compraventa, donación etc. o transferirse por acto de última voluntad, ya sea
por donación por causa de muerte, por testamento o incluso por sucesión intestada
2.El cambio de nombre del titular de una marca sucede con respecto a la persona, individual
o jurídica
26
✔ Por cancelación a solicitud del titular
27
Conclusión
Las medidas precautorias en una empresa mercantil es una práctica esencial para proteger
los activos, la reputación y la seguridad de la empresa, así como la de sus empleados y
clientes.
Es importante que las medidas precautorias sean personalizadas y adecuadas para las
necesidades de la empresa. Las empresas deben evaluar los riesgos y los puntos débiles de
sus operaciones para determinar qué medidas son necesarias y efectivas.
28
Egrafía
señales de seguridad
https://www.areatecnologia.com/se%C3%B1ales-seguridad.htm
http://www.bufeteparedes.com/main/2013/06/la-intervencion-judicial-de-las-empresas-
mercantiles/
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6076.pdf
29