Embriologia-Sistema Digestivo-23-30-2e
Embriologia-Sistema Digestivo-23-30-2e
Embriologia-Sistema Digestivo-23-30-2e
SISTEMA DIGESTIVO
-4 semanas
-32 días
Gametogénesis ?
Periodo Pre-Embrionario ?
Periodo Embrionario ?
Periodo Fetal ?
Clivaje y formación del Blastocisto
Zigoto 30 H 4 células 40 H
Blastocisto tard 5 D
Blastocisto temp
4.5 D
Desarrollo Embrionario en días
Objetivos
Cloaca
Desarrollo del sistema digestivo
vestigios evolutivos
Desarrollo del sistema digestivo
vestigios evolutivos
Formación del Intestino Primitivo
Cloaca
Desarrollo del sistema digestivo
Formación del Intestino Primitivo
Saco vitelino
Desarrollo del sistema digestivo
Formación del Intestino Primitivo
Saco vitelino
Objetivos
Revisar las tres divisiones del tubo digestivo en la
etapa embrionaria
Intestino anterior
Intestino medio
Intestino posterior
Desarrollo del sistema digestivo
Formación del Intestino Primitivo Desplazamiento del embrión
- Inducción de una parte del lado dorsal del saco vitelino (endodermo)
se incorpore al embrión para formar el intestino primitivo
Desarrollo del sistema digestivo
Formación del Intestino Primitivo secciones
FIGURA 15.3 Secciones transversales de embriones en varias fases del desarrollo. A. La cavidad
intraembrionaria, delimitada por las capa visceral y somática del mesodermo de la placa lateral, sostiene
comunicación abierta con la cavidad extraembrionaria. B. La cavidad intraembrionaria está perdiendo sus
vastas conexiones con la extraembrionaria. C. Al final de la cuarta semana las capas del mesodermo
visceral se fusionan en la línea media formando una membrana de capa doble (mesenterio dorsal) entre
las mitades derecha e izquierda de la cavidad corporal. El mesenterio ventral existe sólo en la región del
tabique transverso (no representado).
Mesenterios
Que es el peritoneo?
FUNCIÓN
3- FENOMENO DE RECANALIZACIÓN
Intestino anterior
Intestino medio
Intestino posterior
Divisiones del Sistema Intestinal
Intestino Anterior
Intestino anterior:
Ventral/primordio respiratorio
Dorsal/esófago
FIGURA 15.5 Embriones durante las semanas cuarta (A) y quinta (B) del desarrollo que muestra la formación
del tubo gastrointestinal y varios derivados que se originan en la capa germinal endodérmica.
CAPÍTULO 15
Esophageal Atresia
Esophageal Stenosis
Narrowing of the lumen of the esophagus (stenosis) can be anywhere along
the esophagus, but it usually occurs in its distal third, either as a web or as a
long segment of esophagus with a threadlike lumen.
?
Factor de Riesgo
•Edad del padre: la edad avanzada del padre está relacionada con un
aumento en las posibilidades de tener un bebé que nazca con atresia
esofágica.3
Cuando hay una estenosis pilórica, los músculos del píloro se engrosan y
adquieren un tamaño anormal impidiendo que los alimentos lleguen al intestino
delgado.
Descripción clínica
En el 30-52% de los casos se trata de una anomalía aislada, pero es habitual que
esté asociada a otras anomalías congénitas. Aproximadamente el 20-30% de los
niños con atresia duodenal son portadores de la trisomía 21, y alrededor del 20-
25% presentan anomalías cardíacas.
Etiología
La causa exacta permanece desconocida, pero las anomalías vasculares, las
anomalías en la migración de las células nerviosas y un fallo en la recanalización
del lumen duodenal podrían estar implicados en su origen.
En niños con atresia duodenal el vomito empieza pocas horas después del
nacimiento. Casi siempre contiene bilis demostrando un estomago distendido
El páncreas es formado por dos yemas una dorsal y una ventral, que
mecanismo incide en la unión de las dos yemas pancreáticas
https://www.youtube.com/watch?v=Ncxs21KEj0g&t=10s
Anterior Posterior
Mecanismo de acción de Acido Retinoico
Sonic Hedgehog
FIGURA 15.2 Diagramas que muestran la regulación molecular del desarrollo del intestino. A. Diagrama en código de
colores donde se indican los genes que inician la especificación regional del intestino en esófago, estómago, duodeno y
otras estructuras. B-D. Dibujos que muestran un ejemplo de las regiones del intestino medio y posterior e indican cómo se
estabiliza la especificación temprana del intestino. La estabilización se efectúa por la interacciones epitelio-
mesenquimatosas entre en endodermo intestinal y el mesodermo visceral ( esplácnico ) circundante. Las células
endodérmicas ponen en marcha el proceso de estabilización secretando Sonic hedgehog (SHH), que establece una
expresión interna de los genes HOX en el mesodermo. Esta interacción desencadena una cascada que regula la
especificación de las regiones intestinales como se observa en las regiones del intestino delgado y grueso de diagramas.
Regulación Molecular del Páncreas
El factor de crecimiento de los fibroblastos 2 (FGF-2) y la
activina (familia del TGF-B) producidos por la notocorda y el
epitelio de la aorta dorsal reprimen a Sonic heghog SHH, en la
parte destinada a la yema hepática dorsal