3° Ciclo Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Centro de Educación Básica Alternativa

“ANDRÉS BELLO”
Piura
* Expresó el sentir popular y lucha entre conquistadores.

ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Lee diversos textos en su lengua materna

ACTIVIDAD: LITERATURA DE LA CONQUISTA

ALUMNO(A) CICLO 3° avanzado


* Obras de baja calidad literaria, puesto que fueron
A. CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO CULTURAL: creadas por no literatos.
* Tienen un gran valor histórico, expresan hechos reales,
Referencias históricas: superando a la ficción.
1. Hacia comienzos del siglo XVI se producen las disputas
entre Huáscar y Atahualpa. C. VERTIENTES LITERARIAS
2. En 1532 los españoles llegaron a las costas de Tumbes Durante las vertientes literarias
empezando un tiempo de profundas transformaciones en 1. Vertiente popular
nuestro país. Dan a conocer y perennizan los hechos de la
3. Francisco Pizarro llega al Perú, captura de Atahualpa Conquista. Se manifestó en las coplas, romances,
(1532). refranes y cantares. Eran creados por soldados y
4. La Conquista fue, sin duda, una empresa sangrienta. En campesinos.
el Perú, el siglo XVI transcurrió entre los avances de los
ejércitos españoles, la resistencia de los indígenas y, VERTIENTE POPULAR
posteriormente, las guerras entre los mismos
conquistadores. COPLAS ROMANCES REFRANES CANTARES
Composicione Tienen su origen Sentencias Composicio
Referencias culturales: s breves, en la tradición que constan nes breves,
pertenecientes española. Más de pocas nacidas de
5. Surge una nueva gracia a los aportes de ambos mundos
a la tradición extensas que las palabras. De la lírica
(inca y español) Los conquistadores en su mayoría española. coplas. Es una carácter popular.
analfabetos y aventureros y muchos excarcelados Servían para mezcla de épica popular y Narra
trajeron al Nuevo Continente su propia cultura canalizada ridiculizar o (narran sucesos) y didáctico. hechos
en un castellano castizo y un castellano mayormente burlarse de lírica (expresan Referido a las históricos o
vulgar. sus jefes. sentimientos cosas hazañas.
6. En 1522, cuando Pizarro todavía no había llegado al Perú, íntimos amorosos) cotidianas.
el rey de España, Carlos V, ordenó que se impusiera el
castellano como lengua oficial en los territorios
conquistados. Sin embargo, varias ordenanzas españolas 2. Vertiente culta o clásica
del siglo XVI obligaron a los sacerdotes y a algunas Producida en los palacios, universidades y conventos.
autoridades a aprender el quechua (para evangelizar) Así Recibió influencia francesa e italiana. Se manifestó a
por primera vez se estudió nuestro idioma nativo en través de las CRÓNICAS que eran relatos históricos
forma sistemática. Inmediatamente se empezaron a que recogían la cultura y tradición de los pueblos.
publicar gramáticas y vocabularios. Resume el espíritu de los indios, españoles y
7. Aparecieron las primeras muestras literarias a modo de mestizos.
“Cartas”, “Relaciones” (de los descubridores)
“Romanceros” y “Crónicas”. CRÓNICAS
8. En la isla desértica del “Gallo” nace la primera copla que Género más característico de la Conquista. Algunos lo
recogemos: consideran el primer género mestizo, pues constituye el
“pues señor gobernador primer relato escrito del pasado prehispánico
mírelo bien por entero americano, de sus costumbres, ritos y tradiciones
que allá va el RECOGEDOR culturales. Según sus autores se pueden agrupar en:
ESPAÑOLAS INDIAS MESTIZAS
y aquí queda el carnicero
Escritas por los Escritas por autores Fueron escritas
Escrita por el soldado Saravia, enviada al gobernador de
conquistadores, cuya lengua materna por autores
Panamá, cuando Pizarro pedía refuerzos. quienes fueron testigos era el quechua, las nacidos en el
9. Durante loa años de la conquista lo más significativo que de un acontecimiento crónicas indígenas de Perú, que
encontramos son las CRÓNICAS. Ellas constituyen un importantísimo: El entender porque hablaban
interesante género literario que linda con la historia, la descubrimiento de un utilizan un español quechua y
novela y el ensayo. En ellas se encerraba los testimonios mundo distinto a bastante desaliñado. castellano. El
del pasado peruano, las descripciones de los soldados, de Europa. Sin embargo, su principal
los catequistas y de los poetas. Los cronistas importancia es cronista mestizo
españoles más fundamental: a través es el.
importantes son: de ellas, conocemos . Inca Garcilazo
Referencias sociales: .Pedro Cieza de León la visión de los de la Vega
10. Socialmente se atropelló a la población indígena y .Juan de Betanzos (se vencidos. (Gomes Suarez
mestiza. casó con la hija de Principales crónicas de Figueroa)
11. Bartolomé de las Casas emprende la defensa del indio Atahualpa. indígenas. . Blas Valera
motivado por los abusos que cometían. .Cristóbal de Molina . Juan Santa Cruz
.Miguel de Estete Pachacuti
B. CARACTERÍSTICAS . Titu Cusi Yupanqui
. Felipe Guamán
* Se da un mestizaje literario, es decir se fusionan la
Poma de Ayala
métrica incaica con el verso hispano.
Centro de Educación Básica Alternativa
“ANDRÉS BELLO”
Piura
b) Diego de Castro

ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Lee diversos textos en su lengua materna

ACTIVIDAD: LITERATURA DE LA CONQUISTA

ALUMNO(A) CICLO 3° avanzado

c) García Sánchez de Figueroa


I. Marca la alternativa correcta de cada una de las
d) Francisco de Toledo
preguntas:
e) Juan Diego de Ojeda
1. La copla: “Pues señor gobernador / mírelo bien
por entero / que allá va el recogedor y acá queda II. Lee la crónica del escritor, Inca Garcilaso de la V.
el carnicero” fue enviada a:
a) Francisco de Jerez “Los Comentarios Reales”
b) Fernando de Montesinos Criaban los hijos sin regalo ninguno
c) Pedro de los Ríos
d) Cristóbal de Molina Los hijos criaban extrañamente, así los Incas como la gente
e) Hernando de Luque común, ricos y pobres sin distinción alguna, con el menor
regalado que les podían. Luego que nacía la criatura la
2. La crónica se caracteriza por: bañaban con agua fría para envolverla en sus mantillas y
a) Ser una versión indirecta. cada mañana que le envolvían la habían de lavar con agua
b) Consagrarse subjetivamente a los hechos. fría- y, las más veces, puesta al sereno. Y cuando la madre
c) Desechar elementos de la naturaleza. le hacía mucho regalo tomaba el agua tomaba el el agua en
d) Obedecer al propósito de alguna autoridad o exponer la boca y le lavaba todo el cuerpo salvo la cabeza,
las propias acciones. particularmente la mollera, que nunca llegaban a ella.
e) Todas las anteriores Decían esto para acostumbrarlos al frio y al trabajo y
también para que los miembros se fortaleciesen.
3. La copla: “Pues señor gobernador / mírelo bien No les soltaban los brazos de las envolturas por más de tres
por entero que allá va el recogedor / y acá queda meses, porque decían que soltándoselos antes los hacían
el carnicero” pertenece a: flojos de brazos.
a) Francisco de Jerez Tenían siempre echados en sus cunas, que era un banquillo
b)d) Cristóbal de Molina mal aliñado, de cuatro pies. Y un pie era más corto que
b) Fernando de Montesinos los
e) Hernando de Luque otros para que se pudiese mecer. El asiento o lecho donde
c) Juan Saravia odiaban al niño era de una red gruesa (para que no fuese
tan dura; si fuese de tabla) y con la misma red lo
4. ¿Cuál de las siguientes obras de Gómez Suárez de abrazaban por un lado y otro de la cuna y lo liaban para
Figueroa se basa modularmente en el testimonio de que no se cayese de ella. Al darles la leche – ni en otro
Gonzalo Silvestre? tiempo alguno – no los tomaban a mamar todo el día y se
a) La Florida del Inca criaban sucios, con vómitos (…) y que, cuando hombres,
b) Comentarios Reales de los incas eran comilones y glotones. Decían que los animales no
c) Diálogos de amor estaban dando leche a sus hijos todo el día ni toda la
e) a, c noche, sino a ciertas horas. La madre propia criaba a su
hijo. No se permitía darlo a criar por gran señora que fuese,
5. Composición breve escrita por los soldados si no era por enfermedad. Mientras criaban se abstenían del
conquistadores donde expresan sus vivencias y sus coito, porque decían que era malo para la leche y encajaba
burlas a los jefes y superiores: a la criatura.
a) Crónicas b) Romances c) Coplas Análisis e Interpretación:
d) Odas e) Elegías
1. ¿Cómo criaban a los hijos de gente rica y pobre?
6. Composición más extensa donde los soldados ________________________________________________
conquistadores le cantaban a la patria y a la mujer ________________________________________________
amada. ________________________________________________
a) Coplas b) Crónicas c) Odas
d) Elegías e) Romances
2. ¿Por qué bañaban a la criatura con agua fría?
7. Los principales cronistas indígenas fueron: ________________________________________________
a) Juan de Betanzos ________________________________________________
b) Felipe Guamán Poma de Ayala ________________________________________________
c) Tuti Cusi Yupanqui
d) Juan de Santa Cruz Pachacuti
3. ¿Por qué no le soltaban los brazos de las envolturas?
e) Todas menos a
________________________________________________
8. Es un representante de los cronistas mestizos: ________________________________________________
a) Gómez Suárez de Figueroa ________________________________________________
Centro de Educación Básica Alternativa
“ANDRÉS BELLO”
Piura
Yo GERMÁN SALAZAR VALVERDE, peruano, identificado con

ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Lee diversos textos en su lengua materna


ÁREA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
COMUNICACIÓN COMPETENCIA:
:
ACTIVIDAD: LITERATURA DE LA CONQUISTA LENGUA MATERNA
ACTIVIDAD: LA SOLICITUD
ALUMNO(A) CICLO 3° avanzado
ALUMNO(A) CICLO 3° avanzado
4. ¿Cómo eran sus cunas? ¿Cómo le daban de lactar? DNI No 32949602, con domicilio provisional en el jirón
Diego de Almagro No 8 7 5, de esta ciudad, ante usted con
el debido respeto me presento y digo;
Siendo uno de los requisitos para que mi menor hijo,
Eduardo Javier Salazar Cabello, ex-alumno de su prestigioso
Centro
I. Concepto.- Es un documento de la correspondencia
oficial que se cursa para hacer una petición que está DOCENTE: Lic. Orlis García Calle
amparada por ley.
Educativo durante el período 1 998 - 2 002, pueda seguir
II. Partes.- sus estudios superiores en la ciudad de Lima;
La solicitud presenta la siguiente estructura:
Habiendo pagado los conceptos correspondientes como
1. Sumilla.- Es la petición, en síntesis. Va al extremo queda acreditado por los recibos que adjunto a la presente
superior derecho del documento, y se anota en uno o dos solicitud; recurro a su Honorable Dirección para que se sirva
renglones: “Solicito Certificado de Estudios”. ordenar a quien convenga, proceda a expedirme los
CERTIFICADOS DE ESTUDIO del Primero al Quinto año de
2. Destinatario.- Es la referencia al cargo de la persona a
Educación Secundaria de menores, según los años antes
quien va dirigido el documento. Se le anota desde el
indicado.
extremo izquierdo del documento.

3. Identificación.- En la tercera línea se anotan los datos POR TANTO:


personales del solicitante: nombres, apellidos,
nacionalidad, domicilio y documento de identidad entre Espero se sirva atender a mi solicitud por ser Justicia que
otros. Concluye con la expresión: “a Ud., con el debido espero merecer de su parte.
respeto, me presento y digo,”
Trujillo, 21 enero del 2023.
4. Cuerpo.- Comprende la fundamentación y la petición. En
la primera parte se representarán los argumentos con las
que sustentarán nuestro pedido, siendo anotados cada .................................................
uno en párrafos aparte (Debe evitarse el empleo de la Germán Salazar Cabello
expresión “Que habiendo” por “Que he...” o “Que
deseo”). En la segunda parte irá la petición en base a la
PRÁCTICA CALIFICADA
argumentación y a los dispositivos legales. En esta parte
se puede incluir la relación de documentos que
acompañan a la solicitud. I. Marcar con un aspa (X) la alternativa correcta en
cada enunciado:
5. Conclusión.- Es la equivalente a la despedida que se
emplea en otros documentos. Puede anotarse la 01. La solicitud es un documento de la correspondencia:
expresión: POR TANTO: y, a renglón aparte, se a) Familiar b) Coloquial c) Oficial
agregará: Es justicia que espero merecer de su d) Militar e) N/A.
parte.
02. No corresponde a la estructura de la solicitud:
6. Lugar y Fecha.- Se anota el lugar donde funciona la a) Destinatario b) Sumilla c) Cuerpo
institución a la que se dirige el documento y la fecha d) Conclusión e) Vocativo
debe coincidir con la presentación.
03. Parte de la estructura de la solicitud donde va, en
7. Firma y Post-firma.- Se anota a la misma altura del resumen, el motivo o el asunto que permite cursar el
lugar y fecha. Por lo general se traza una línea para documento:
separar la firma o rúbrica, del nombre y apellido. a) Cuerpo b) Destinatario c) Presentación
d) Firma e) Sumilla
III. Modelo:
04. Dato que no debe ir considerado en la presentación del
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL solicitante:
a) Nacionalidad b) Domicilio c) DNI
Solicita: Certificados de estudio. d) Honorarios e) Nombres y apellidos

SEÑOR DIRECTOR DE LA I.E. XYZ” DE TRUJILLO. 05. La solicitud se caracteriza por:


a) Ser un documento firmado por varias personas.
Centro de Educación Básica Alternativa
“ANDRÉS BELLO”
Piura
b) Ser anónimo. 2) versos endecasílabos
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

ACTIVIDAD: ANÁLISIS MÉTRICO (VERSIFICACIÓN)

ALUMNO(A) CICLO 3° avanzado


c) Ser de carácter personal. 3) rima asonante
d) Ser confidencial.
4) versos decasílabos
e) Ser remitido en sobre cerrado
5) métrica regular
II. Redacta una solicitud pidiendo, como Son ciertas:
presidente(a) del aula, el permiso de la Dirección
del Ceba Andrés Bello para realizar un viaje de a) 1, 2 y 5 b) 2 y 3 c) 4 y 5
excursión hacia al Canchaque. (Ud. precisa la d) 3, 4 y 5 e) sólo 1
fecha y otros datos).

I. En los siguientes versos aplica las leyes de


verificación 2. Diptongación de vocales que forman sílabas
distinta
01. a) Sinalefa b) Hiato c) Sinéresis
“Sueña el rico en su riqueza d) Diéresis e) Dialefa
que más cuidados le ofrece
3. ¿Cuántas de las definiciones son falsas?
sueña el pobre que padece
1) La rima es consonante o perfecta cuando a partir de la
su miseria y su pobreza;
última vocal tónica todos los sonidos son iguales.
sueña el que a medrar empieza, 2) La rima es asonante cuando a partir de la última vocal
sueña el que afana y pretende; tónica sólo son iguales los sonidos vocálicos.
sueña el que agravia y ofende 3) Cuando a partir de la última vocal tónica los sonidos no
y en el mundo en conclusión, son iguales, no hay rima, los versos son denominados
todos sueñan lo que son versos sueltos, blancos o libres.
aunque ninguno lo entiende. 4) La rima alternada aparece en versos alternos, es decir
Pedro Calderón de la Barca en uno sí y en otro no.
Ejemplo: a) 0 b) 1 c) 2 d) 4 e) 3
Métrica: 8 silabas métricas.
Rima: Rima consonante. 4. De las siguientes afirmaciones:
1) Las licencias poéticas se pueden utilizar o no.
02. 2) La consonante “y” se considera en algunos casos como
vocal.
Tu aliento es el aliento de las flores,
3) La “h” no impide la formación de la sinalefa.
tu voz es de los cisnes la armonía;
4) La ley de los acentos finales es de carácter obligatorio.
es tu mirar el esplendor del día, Son ciertas:
y el color de la rosa es tu color. a) 1, 2, 3 b) 3, 4 c) 2, 3 y 4
Tú prestas nueva vida y esperanza, d) Sólo 1, 2 e) Todas
a un corazón para el amor ya muerto;
tú creces de mi vida en el desierto, 5. De las siguientes licencias poéticas:
como crece en un páramo la flor. 1) Sinalefa 2) Sinéresis 3) Diéresis
Métrica: ............................................. 4) Dialefa 5) Hiato
Rima: ................................................ Permiten fusionar o juntar dos o más vocales que están
al final de la palabra y al inicio de la siguiente:
II. Analiza cada una de las preguntas y marca la a) 1 y 2 b) 3, 4 y 5 c) 3 y 4
alternativa correcta: d) 1, 3 y 5 e) Sólo 5

1. Los siguientes versos: 6. ¿Cuál es aquella estrofa de cuatro versos que su


Estamos siempre solos. Cae el viento esquema métrico es ABBA?
entre los encinares y la vega. a) Cuarteto b) Terceto c) Sextina
A nuestro corazón el ruido llega d) Serventesio e) Redondilla
del campo silencioso y polvoriento
Presentan: 7. ¿Qué tipo de versos tiene la copla de arte menor?
1) Rima consonante
Centro de Educación Básica Alternativa
“ANDRÉS BELLO”
Piura
a) Endecasílabos. d) Dodecasílabos c) Octonarios que si hubieron “representaciones” durante la época
Escribe diversos tipos de textos en su
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA:
lengua materna
TEMA: GÉNERO DRAMÁTICO: “OLLANTAY”
d) Decasílabos. e) Octosílabos prehispánica por supuesto sin los patrones españoles.
* La presencia de Pichi Chaqui que equivale al gracioso del
8. ¿Qué son las licencias poéticas? teatro español.
a) Son recursos que permiten al poeta, sólo de manera * La división del drama en actos y escenas propios del
excepcional, variar el número de sílabas de un verso. teatro de Lope.
b) Es un sinónimo de figura retórica. * El final tan humano, con el perdón que otorga el Inca a la
c) Son recursos que permiten transformar a una palabra pareja amante, propia de la religión cristiana.
en aguda o llana según se necesite variar el número *Que el sacerdote Wilca Uma o gran sacerdote tiene un
de sílabas del verso. papel distinto a los demás paganos.
d) Son figuras retóricas.

I. ANTECEDENTES:
* Se supone que fue compuesta en el siglo XIV
* Presencia de términos de origen español: cadena de
* Obra más famosa de la literatura nacional, de autor
hierro, ¡hay!. Sostenida y definida por:
desconocido y escritura en quechua.
* Ricardo Palma.
* Basada en los amores de Ollantay y Cusi Coyllur, un
* Bartolomé Mitre.
plebeyo y una noble.
* Meléndez y Pelayo.
* La obra fue conocida a raíz de una copia realizada por el
sacerdote Antonio Valdez desde Sicuani (Cuzco) en 1770.
b. Hipótesis Incaista
Esto ha sido demostrado en forma irrefutable gracias a los
Sostiene el origen pre hispánico del “Ollantay”:
documentos encontrados por el doctor Raúl Porras
* Por la “pureza clásica del Quechua en que está escrita”.
Barrnechea.
* Por las exactas referencias toponímicas (nombres y
* El Padre Antonio Valdez recogió el drama de labios de los
descripción de lugares)
indios y lo escribió en quechua, en verso octosílabo y
* Por la Heliolatría (culto al Sol) manifiesta en toda la
dividido en tres actos: entregándolo al convento de Santo
obra.
Domingo en Cuzco.
* La sumisión de Cusi Coyllur.
* En 1837, en los números del cinco al nueve del “Museo
* Encierra voces quechuas que han desaparecido y otras
Erudito”, periódico cusqueño de José Palacios se publicó la
que subsisten hasta ahora.
historia de Ollantay que había robado a una aclla del
* La distribución escénica, hay un total de 15 cambios de
convento de San Sebastián. Estos datos pertenecían a
escenario. 15 cuadros (número inusual para el teatro
Narciso Cuentas que en 1816 su tío el padre Valdez, le
hispano); los personajes se mueven por el palacio
dejó. A él atribuye. Narciso, su autoría y el haberlo
imperial, la fortaleza del rebelde, el accllahuasi, la
representado ante José Gabriel Condorcanqui, Túpac
morada de la Reyna... o por las breñas andinas.
Amaru II.
* La presencia del coro (en los primeros momentos) con
* El doctor Justo Pastor Justiniani, descendiente directo de
tres harawis. Debe de recordarse que el Coro, de origen
Túpac Yupanqui hizo una copia del manuscrito del Padre
griego, había sido olvidado por completo durante el
Valdez, que es el que se conserva en el archivo de la
teatro Clásico Español.
Biblioteca Nacional.
Sostenida y defendida por:
* El primero que traduce el “Ollantay” al castellano es
* Juan Jacobo Von Tschudi
Sebastián Barranca en 1868. Además ha sido traducida al
* Manuel Eduardo Ribero
alemán, francés e inglés.
* José Sebastián Barranca
* Actualmente se hacen representaciones del “Ollantay”
* Clemente Markhan
sobre la base de un arreglo de César Mir´y Sebastián
* Vicente Fidel López
Salazar Bondy.

c. Hipótesis Ecléctica
II. HIPÓTESIS ACERCA DE SU ORIGEN:
Tiende a demostrar que el tema y la acción misma eran
Existen tres hipótesis:
de origen incaico y que, durante la colonia, sufrió
notorias alteraciones al adaptarse a la forma Dramática
a. Hipótesis Hispánica
de corte Español.
Afirma que el Drama fue compuesto en la época colonial,
Afirma que:
fundamente su tesis en:
* Al protagonista no le mueve el sentimiento del honor, tan
* Los quechuas no conocieron el teatro. Falso, el Inca
generalizado en el teatro español, sino en IRA y el afán
Garcilazo de la Vega en sus “Comentarios Reales” afirma
de venganza.
Centro de Educación Básica Alternativa
“ANDRÉS BELLO”
Piura
1
Lee diversos tipos de textos en su lengua
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA:
materna
ACTIVIDAD: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – ANÁLISIS DE LA OBRA OLLANTAY

ALUMNO(A) CICLO 3° avanzado


* Cusy Coyllur es una auténtica india pasiva y resignada. . El “Ollantay” fue conocido a raíz de una copia
* El lenguaje muchas veces es de exagerada idolatría, otras realizada por:
a) Raúl Porras Barrenechea
de feroz pasión guerrera, de servillismo y hay también
b) José Palacios
trozos de poesía quechua. c) Antonio Valdez
* Para Luis Alberto Sánchez Ollantay es un drama en d) Justo Pastor Justiniano
quechua con inevitables técnicas hispanas toda vez que e) Sebastián Barranca
ello ocurrió en la época colonial_métrica, la división en
actos y el gusto escénico es boga. 2. La tesis o hipótesis hispánica sobre el origen del
Sostenida y defendida por: “Ollantay” sostiene que:
a) La división del drama en actos y escenas en propio
* Luis Alberto Sánchez
del teatro de L. de Vega.
*José de la Riva Agüero b) La sumisión de Cusi Coyllyr
c) El culto al sol se manifestada en toda la obra
d) Por la pureza clásica del Quechua en que está escrita.
e) N. a.
ARGUMENTO DE LA OBRA OLLANTAY
Ollantay era un poderoso general del Imperio Inca que 3. Defiende la hipótesis ecléctica del drama Ollantay
gozaba del aprecio del emperador Pachacútec, pero tenía a) Von Tschudi b) Ricardo Palma
una relación secreta con su hija Cusi Coyllur. Era un amor c) Bartolomé Mitre d) Luis Alberto
prohibido porque Ollantay era de origen plebeyo. Sánchez
e) José Sebastián Barranca
Al inicio de la obra, el siervo Piqui Chaqui y el sacerdote
Willac Umu le piden a Ollantay que olvide a Cusi Coyllur, 4. Ima Súmac es:
a) Hija de Ollantay b) Sobrina de Pachacútec
pero el joven guerrero decide ir ante Pachacútec y
c) Hija de Tupac Yupanqui d) Nieta de Ollantay
confesarle su deseo de casarse con la princesa. Como era e) Sobrina de Ollantay
previsible, el emperador lo despreció y a su hija la encerró
en el Acllahuasi. Ollantay enfureció y se sublevó contra 5. Tras rechazar a Ollanta como esposo de su hija el Inca
Pachacútec. Ganó una batalla y se atrincheró en la Pachacutec……..
fortaleza de Ollantaytambo, donde se mantuvo rebelde por a) Perdona al rebelde b) Logra su confianza
varios años. c) Captura a Rumiñahui d) Encierra a Cusi Coyllur
e) Mata a Ima Sumac
Mientras tanto, durante su encierro Cusi Coyllur tuvo una
hija de Ollantay llamada Ima Súmaq. Esta creció separada
II. Comenta el siguiente fragmento:
de su madre, pero al cumplir 10 años descubrió la verdad
gracias a su nodriza Pitu Salla.
ACTO 1
Por esos días murió Pachacútec y fue reemplazado por su
CUADRO 1
hijo Túpac Yupanqui. Este envió al general Rumiñahui para
(Ollantay, con manto y con una maza aparece acompañado
capturar a Ollantay con una treta: fingió que el Inca lo
de Piqui Chaqui, su siervo. Calle del Cuzco).
había castigado y que quería pasarse a su bando. Ollantay
OLLANTAY.- Dime, ¿viste a Cusi Coyllur? ¿Entraste en su
se apiadó y le dejó ingresar a Ollantaytambo. Poco
palacio?
después, durante una fiesta, Rumiñahui abrió las puertas
PIQUI-CHAQUI.- ¡Dios no permita que me acerque allá! La
de la fortaleza para que ingresen sus tropas. Ollantay fue
ira del Inca es implacable y no me arriesgo a provocarla.
capturado y llevado ante Túpac Yupanqui.
(Pausa). ¿Cómo es que no la temes tú?
Todos pensaban que Ollantay sería ejecutado, pero el Sapa
OLLANTAY.- El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa).
Inca lo perdonó y liberó. Incluso lo nombró como su
Nunca dejaré de amar a esa criatura, bien lo sabes. El
lugarteniente. En ese momento apareció la pequeña Ima
corazón me lleva hacia ella...
Súmaq pidiendo que liberen a su madre Cusi Coyllur del
PIQUI-CHAQUI.- Cuando el lnca descubra tu pensamiento,
Acllahuasi. Túpac Yupanqui se enteró de todo, liberó a su
no vacilará en mandarte cortar el cuello o asarte vivo en la
hermana y permitió que se case con Ollantay.
hoguera.
OLLANTAY.- No me estorbes, Piqui-Chaqui. No me
contradigas, que estoy tan exaltado y que soy capaz de
PRÁCTICA CALIFICADA
castigarte.
PIQUI-CHAQUI.- ¿Qué ganarías con eso? Ya no tendrías a
I. Marca la opción correcta:
quién decirle días y noches que busque a Cusi-Coyllur y le
cuente tu pasión.
Centro de Educación Básica Alternativa
“ANDRÉS BELLO”
Piura
OLLANTAY.- Ni la misma muerte podría detenerme. Por
abrazar a Cusi Coyllur. Combatiría contra una montaña hasta
vencerla.
PIQUI-CHAQUI.- Sólo te falta decir que también derrotarías
al demonio.
OLLANTAY.- Aún a él pondría a mis plantas.
PIQUI-CHAQUI.- (Riendo) Hablas así porque no le has visto
ni la punta de la nariz. El demonio no es buen enemigo...
RESPONDE:
1. ¿Cómo es el amor que siente Ollanta por Cusi
Coyllur?
2. ¿Cómo describes físicamente y psicológicamente a
Piqui chaqui?
3. ¿Cómo podrías describir el realismo de este drama?
¿Con qué tesis estudiadas en clase la
sustentarías?

También podría gustarte