El documento presenta una actividad práctica formativa sobre planos eléctricos y de automatización. El estudiante analiza cuatro proyectos e identifica que el Proyecto 4 es el más completo con menos errores y elementos en conformidad con las normas. Sin embargo, señala que como son planos AS-BUILT, deberían incluir más simbología y detalles de revisiones y modificaciones para una mejor interpretación. Luego, utilizando los diagramas P&ID, elabora resumidamente la lógica de control del sistema de tratamiento de agua
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas2 páginas
El documento presenta una actividad práctica formativa sobre planos eléctricos y de automatización. El estudiante analiza cuatro proyectos e identifica que el Proyecto 4 es el más completo con menos errores y elementos en conformidad con las normas. Sin embargo, señala que como son planos AS-BUILT, deberían incluir más simbología y detalles de revisiones y modificaciones para una mejor interpretación. Luego, utilizando los diagramas P&ID, elabora resumidamente la lógica de control del sistema de tratamiento de agua
El documento presenta una actividad práctica formativa sobre planos eléctricos y de automatización. El estudiante analiza cuatro proyectos e identifica que el Proyecto 4 es el más completo con menos errores y elementos en conformidad con las normas. Sin embargo, señala que como son planos AS-BUILT, deberían incluir más simbología y detalles de revisiones y modificaciones para una mejor interpretación. Luego, utilizando los diagramas P&ID, elabora resumidamente la lógica de control del sistema de tratamiento de agua
El documento presenta una actividad práctica formativa sobre planos eléctricos y de automatización. El estudiante analiza cuatro proyectos e identifica que el Proyecto 4 es el más completo con menos errores y elementos en conformidad con las normas. Sin embargo, señala que como son planos AS-BUILT, deberían incluir más simbología y detalles de revisiones y modificaciones para una mejor interpretación. Luego, utilizando los diagramas P&ID, elabora resumidamente la lógica de control del sistema de tratamiento de agua
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ACTIVIDAD FORMATIVA
MÓDULO: PLANOS ELÉCTRICOS Y DE AUTOMATIZACIÓN.
SEMANA: 6
Docente: Alejandro Varas Brach
Estudiante: Gustavo Vera Correa
Actividad Práctica formativa Semana 6:
1. Indica los planos y diagramas mal confeccionados normativamente,
justificando tu análisis. El proyecto 4 es más completo, con menos errores y la gran mayoría de los elementos se encuentran en conformidad con las normas. Además, cuenta con el formato adecuado y la escala correspondiente. Pero no obstante siendo proyectos AS-BUILT, no corresponde que presenten escases de simbología, además de no tener nombre en revisiones y modificaciones en diagrama P&ID, ya que, a la hora de que un profesional de mantención requiera los planos, tendría dificultad para poder interpretarlos.
2. Utilizando los P&ID respectivos, elabora la lógica de control resumidamente.
Se aprecia que inicia desde un estanque de agua pretratada (generalmente con
procesos de microfiltración), para luego ser presurizada con bomba de alta presión, la cual alimenta en este caso las cuatro membranas, de las cuales se obtiene el producto la cual es agua desmineralizada.