Mamani CJ
Mamani CJ
Mamani CJ
AUTOR:
Br. Judith Yovana Mamani Castro
ASESOR:
Mg. Julio Wilfredo Cano Ojeda
SECCIÓN:
Educación e Idiomas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Evaluación y Aprendizaje
PERÚ - 2016
ii
Secretario
_______________________________
Mg. Julio Wilfredo Cano Ojeda
Vocal
iii
Yudith
iv
AGRADECIMIENTO
A mi asesor de tesis, Mg. Ing. J. Wilfredo Cano Ojeda; por todas sus enseñanzas
personales y profesionales, brindándome sugerencias y consejos pertinentes en
cada fase del desarrollo hasta su culminación de ésta tesis.
La autora.
v
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD
Yo, Judith Yovana Mamani Castro, estudiante del Programa de maestría de la Escuela de
Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado(a) con DNI 01699421, con la tesis
titulad
1. La tesis es de mi autoría
2. He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes
consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3. La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada
anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes
a la realidad investigada.
De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),
autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente
las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,
sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.
PRESENTACIÓN
El Capítulo II es sobre el marco metodológico, que trata sobre las variables, el tipo, la
metodología, la población y muestra y los métodos de investigación.
En espera de su aprobación.
La autora.
vii
ÍNDICE
Pág
Página de jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Índice vii
Índice de cuadros viii
Índice de gráficos ix
Resumen x
Abstract xi
CAPÍTULO I: INTRODUCCION 12
CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO 23
2.1. Variables 23
2.2. Operacionalización de variables 24
2.3. Metodología 26
2.4. Tipo de estudio 26
2.5. Diseño 26
2.6. Población, muestra y muestreo 27
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 27
2.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 28
CAPÍTULO III: RESULTADOS 33
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES 71
CAPÍTULO V: RECOMENDACIONES 72
CAPÍTULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73
ANEXOS 74
viii
ÍNDICE DE CUADROS
Pág
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág
RESUMEN
ABSTRAC
This research answers the following question: What is the influence of teaching materials with
recyclables in learning Science and Environment area in children five years of the IEI N ° 156
Coasa Puno, 2016 ?, which aims it is to determine the influence of teaching materials with
recyclables in learning Science and Environment area in children five years of the IEI N ° 156
Coasa Puno, 2016; The hypothesis is: Teaching materials from recyclable waste significantly
influences learning area of Science and Environment in children five years of the IEI N ° 156
Coasa Puno.
Research, belongs to the kind of explanatory research and method quantitative method was
used, with a quasi - experimental design to sample students consists of two sections or
preassigned intact groups, which come to be the fifth grade V took cycle of Primary
Educational Institution No. 70327 of 2016 Ilave Copapujo Chijuyo
The control group is the "A" section and the experimental group the "B" where teaching
materials recyclable waste is applied. The sample consists of 71 students with a percentage of
50% of the total population
Before starting the experiment an entrance test was taken, both the experimental group and
the control group, in order to determine the actual conditions with which both groups started
the study.
During the experiment Experimental group applies to teaching materials with recyclables in
the learning sessions with their respective post evidence obtained from the three levels of
problem solving.
Finally, a general output test both groups is applied to determine the effect of experienced
technique.
I. INTRODUCCIÓN
12
13
El docente debe valorar el trabajo creativo de los alumnos por muy insignificante que
parezca, pues de eso depende el desarrollo de habilidad en el campo de la educación.
Respecto a las bases teóricas, Material didáctico; el material didáctico es aquel que reúne
medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro de un
ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes, y
destrezas.
El reciclaje; proceso simple o complejo que sufre un material o producto para ser
reincorporado a un ciclo de producción o de consumo ya sea este el mismo en que fue
generado u otro diferente. La palabra “reciclado” es un adjetivo, el estado final de un
material que ha sufrido el proceso de reciclaje.
(www.monografias.com/trabajos12/olorices/sutil.)
13
14
Beltrán, J. A. (1993) “Cada uno de los niños/as tiene una forma propia de aprender,
un potencial singular de desarrollo, de naturaleza eminentemente motivacional en la
que inciden significativamente la preferencias personales”
El juego es su trabajo profesional del que depende su desarrollo total, por medio del
estimulo de sus sentidos, que es de importancia vital para su futura vida física y
espiritual. El tacto, la vista, el oído son partes del cuerpo humano que precisan
de una paciente y sabia labor de educación.
Los juegos sensoriales son muy recomendables porque ayudan
notablemente al temprano desarrollo general del pequeño.
14
15
El juego – trabajo.
Imaginémonos jugar con cubos rosas, con cilindros, con legos preparados por
nosotras mismos o por los niños/as. Para los pequeños hacer arte de este modo no
solo es significativo sino además el gran paso para desarrollarun gran aprendizaje
de independencia, identidad cultural y autonomía en el desarrollo de la
personalidad.
15
16
La sala.- Tiene que ver con el espacio que dentro de la jornada diaria concede el
docente a esta actividad.
El tiempo.- Constituye el indicador del grado de motivación que posee en los
niños/as como elemento intermediario del proceso.
Soria, S. (1988). Manifiesta que, “El Período de Juego – Trabajo tiene, como todas las
actividades del Jardín de Infantes, un Planeamiento previo y un tiempo de
concreción: el tiempo en que el grupo lo desarrolla.” Los m o m e n t o s d e l
P e r í o d o de Juego – Trabajo comúnmente se denomina:
16
17
17
18
animados como el agua, el aire, las rocas. (Asociación Civil Red Ambiental
.www.ecopibes.com)
- Constitución Política del Perú de 1993. Prescribe sobre la Educación Básica Regular.
- La Ley General de Educación N° 28044. Artículo 38, señala la Investigación educacional,
promover en convenio con universidades y la Dirección Regional de Educación.
- DCN de la Educación Básica Regular modificado 2015.
Los estudiantes den a conocer estrategias que contribuyan a obtener un mejor aprendizaje,
fundamentando, que dicho material lo podemos encontrar en el entorno donde nos
formamos como personas, con la capacidad de sentir el daño que se le está causando al
medio ambiente. La colaboración mutua entre docentes y estudiantes es poner en práctica el
uso de estos materiales para la construcción de un conocimiento bien definido, donde se
saque el mayor provecho de todo el material realizado. El estudiante pone en práctica lo
aprendido desarrollando actividades y construyendo material para contextualizar sus saberes
con la comunidad educativa y así enriquecer la trascendencia de las próximas generaciones
donde este material sea una herramienta de gran utilidad en la adquisición de la temática
que se desarrolle en el aula. Los estudiantes serán los actores más apropiados para
promover, la no destrucción del medio de supervivencia cotidiana, y se debe llevar acabo
toda la vida.
18
19
Justificación científica, gracias al uso correcto del método científico en el proceso teórico –
práctico de la investigación científica, ha permitido descubrir la influencia en el nivel de
aprendizaje en la resolución de problemas aritméticos con la aplicación del método de
George Polya en los estudiantes del V ciclo de la institución educativa primaria N° 70327 de
Chijuyo Copapujo Ilave,2016.
1.1. Problema.
19
20
Ciencia y Ambiente en los niños de cinco años de la IEI N° 156 Coasa Puno,
2016?
1.2. La hipótesis
Los materiales didácticos con desechos reciclables influye significativamente en el aprendizaje
del área de Ciencia y Ambiente en los niños de cinco años de la IEI N° 156 Coasa Puno
1.2.1. Las hipótesis específicas:
Los niveles de aprendizaje que presentan los alumnos en los dos grupos antes
de aplicarse materiales didácticos con desechos reciclables.
20
21
21
22
del área de Ciencia y Ambiente en los niños de cinco años de la IEI N° 156
Coasa Puno, 2016?
22
23
23
24
Variable Independiente:
VI: Materiales didácticos con desechos reciclables
1. ¿Cómo es el material AD
Análisis situacional didáctico con desechos reciclables?
Estructura
A
1. ¿El profesor promueve una
cultura de conservación del medio B
ambiente?
Control emocional C
2. ¿El profesor se muestra
Contenido
impotente ante la contaminación
ambiental?
1. ¿ A que se refiere el material
Comunicación y
reciclable?
apertura
1. ¿ Como se usa el material
reciclable?
Contexto de Obtención de
uso conocimientos
2. ¿ Como es el resultado del
aprendizaje?
Fuente: Elaboración propia
24
25
Variable Dependiente:
VD: Aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente
25
26
2.3. METODOLOGIA
Se hizo uso del método estadístico. Según Ary, y otros (1986, p.76): “Los
métodos estadísticos describen los datos y características de la población o
fenómeno en estudio…”.
El diseño de investigación que se asume es el cuasi – experimental de dos grupos con prueba
de entrada y salida. Grupo (control). Donde el docente no utiliza el tratamiento. Grupo
experimental. En este grupo se aplica la técnica de discusión o debate en el aprendizaje. El
gráfico del mencionado diseño es el siguiente.
26
27
Gc P1 P2
Ge P1 (X) P2
LEYENDA:
P1 = Prueba de entrada
P2 = Prueba de salida
Gc = Grupo de control
Ge = Grupo experimental
2.6.1. Población:
Población es el conjunto de todas las unidades que tienen una característica común la cual
se desea estudiar. Dependiendo del número de elementos que la conforman puede ser
finita o infinita. En este caso mi población fue de 142 estudiantes.
27
28
2.6.2. Muestra:
El mismo Oseda, (2008, p.122) menciona que:
MUESTREO
Se utilizará un muestreo no probabilístico.
28
29
29
30
-GUIA DE OBSERVACIÓN.- Consiste en una lista de indicadores que ha de evaluarse, esto tiene
que ser llenado adecuadamente por el observador. Se utiliza para evaluar el contenido
procedimental y actitudinal. Esta técnica se complementa con el registro de evaluación de
notas.
fixi
x i 1
n
n = número de alumnos en la muestra.
fi Frecuencia absoluta.
x = promedio aritmética.
30
31
fi ( xi x) 2
S2 i 1
n 1
Donde:
x = promedio aritmética.
Hi. x e = x c ó x e > x c
Ho. x e = x c ó x e < x c
Donde:
TERCERO.- El nivel de significancia: Margen de error = 0,05 “Z” tabulada = 1.645(para prueba
de entrada, proceso y prueba de salida)
31
32
Xe Xc
Zc
S e2 S c2
ne nc
Donde:
Zc = Zeta calculada
X = Media aritmética
S = Desviación estándar
SEXTO.- Comentario.
32
33
I. RESULTADOS
En este capítulo se presentan los resultados de la investigación realizada y su
respectivo análisis e interpretación, la misma que está organizado según los objetivos
33
34
CUADRO Nº 01
GRAFICO Nº 01
34.3%
33.3% 33.3%
31.4%
35.0% 27.8%
28.6%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
5.0%
0.0%
Nivel suficiente de progreso (14-
16)
13)
CONTROL EXPERIMENTAL
FUENTE: Cuadro Nº 01
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
34
35
ANALISIS E INTERPRETACION.
En el cuadro Nº 01 se observa los resultados de prueba de la entrada que se realiza
en los niños de cinco años de la IEI N° 156 Coasa Puno, 2016 , donde se aprecia lo
siguiente:
En el grupo control 11 estudiantes con un 31. 4 % obtuvieron notas desaprobatorias con el
nivel de aprendizaje iniciándose el progreso, notas que varían entre ( 00- 10 ) puntos; 12
estudiantes con un 34.3% obtuvieron el nivel insuficiente de progreso, notas que varían entre (
11-13) puntos; 10 estudiantes con un 28.6% obtuvieron el nivel suficiente de progreso, notas
que varían entre ( 14- 16 ) puntos y 2 estudiantes con 5.8% alcanzaron el nivel destacado o
notable de progreso que varían entre ( 17-20 ) puntos, dando una sumatoria total del 100%.
· En el grupo experimental de los 36 alumnos, 10 estudiantes con un 27.8% obtuvieron notas
desaprobatorias con el nivel iniciándose el progreso, notas que varían entre (00-10); 26
estudiantes con 72.2% obtuvieron notas aprobatorias que varían entre (11-20); de los cuales
12 estudiantes con 33.3% tienen nivel insuficientes de progreso, 12 estudiantes tienen nivel
suficiente de progreso y de los estudiantes con 5.7% alcanzaron un nivel destacado o notable
de progreso de un total de 100%.
En consecuencia podemos afirmar que ambos grupos son homogéneos en el nivel de
aprendizaje ya que el mayor porcentaje de estudiantes obtuvieron notas de (00-12) puntos
alcanzando los niveles iniciándose el progreso y nivel insuficiente de progreso, 23 estudiantes
con un 65.7% en el grupo control y 22 estudiantes con un 61% del grupo experimental con una
diferencia pequeña con un porcentaje de 4.6% el resto de los estudiantes obtuvieron notas de
(14-20) alcanzando los niveles suficiente de progreso y nivel destacado notable de progreso
de los cuales 12 estudiantes con un 34.4% son del grupo control y 14 estudiantes con un
38.9% del grupo experimental con una diferencia de 4.5% de un total del 100%.
fixi 386
xc i 1
11.0 11
n 35
35
36
fixi 44
xc i 1
11.4 11
n
k 36
fi( xi x) 2
604 .5
S 2c i 1
17.8
n 1 34
fi( xi x) 2
670 .2
S 2c i 1
19.1
n 1 35
I. DATOS:
CONTROL EXPERIMENTAL
x c = 11.0 x e = 11.4
nc = 35 ne = 36
II. HIPÓTESIS:
Ho = x c = x e
Ha = x c ≠ e x
36
37
xe xc 11.4 11 0.4
Zc 0.392347001 0.4
s 2e s 2e 19.1 17.8 1.029375782
ne nc 36 35
V. REGLA DE DECISIÓN:
Se acepta la Ho y se rechaza la Ha
VI. COMENTARIO:
nula HO y se rechaza la hipótesis alterna Ha. Por lo tanto el nivel de aprendizaje de ambos
grupos es homogéneo, puesto que el promedio del grupo de control es de 11.60 y el promedio
37
38
AMBOS GRUPOS.
Al sumar los puntajes de las cuatro competencia, se puede ubicar en cada nivel de
aprendizaje que corresponde para verificar la cantidad de educando que tengan notas
inicial y los avances que se han logrado durante el desarrollo de las actividades programadas.
38
39
CUADRO Nº 02
Genera y
Indicadores
Problematiza Diseña registra datos Evalua y
Nivel de situaciones estrategias de información comunica
aprendizaje
fi % fi % fi % fi %
Iniciandose el proceso (00-10) 0 0.0% 2 5.6% 0 0.0% 0 0.0%
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 15 41.7% 15 41.7% 13 36.1% 12 33.3%
Nivel suficiente de progreso (14-16) 16 44.4% 13 36.1% 16 44.4% 16 44.4%
Nivel destacado o notable (17-20) 5 13.9% 6 16.7% 7 19.4% 8 22.2%
Total 36 100% 36 100% 36 100% 36 100%
FUENTE: Ficha de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
GRÁFICO Nº 02
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS
44.4%
44.4%
41.7%
41.7%
36.1%
36.1%
45%
33.3%
40%
35%
22.2%
19.4%
30%
16.7%
25%
13.9%
20%
15%
5.6%
10%
0.0%
0.0%
0.0%
5%
0%
Iniciandose el Nivel insuficiente Nivel suficiente Nivel destacado o
proceso (00-10) de progreso (11- de progreso (14- notable (17-20)
13) 16)
FUENTE: Cuadro Nº 02
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
39
40
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 02 nos nuestra los resultados de la evaluación del contenido
Procedimental por indicadores del grupo experimental tal como se visualiza.
En cuanto al INDICADOR PROBLEMATIZA SITUACIONES, no hay estudiantes que
tengan notas (0-10) puntos, 15 estudiantes con un 41.7% tienen nivel insuficiente de progreso
con notas (11-13) puntos, 16 estudiantes con un 44.4% tienen nivel suficiente de progreso con
notas de (14-16) puntos y finalmente hay 5 estudiantes con un 13.9% han alcanzado el nivel
deseado o notable de progreso con respecto a este indicador los alumnos logran desarrollar
las capacidades de: Aprender, concebir, respetar las opiniones, asumir responsabilidades y
organizarse en grupos.
En cuanto al indicador DISEÑA ESTRATEGIAS hay dos estudiantes con 5.6% tienen
nivel iniciándose el proceso con notas de (00-10), 15 estudiantes con un 41.7% tienen nivel
insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 13 estudiantes con un 36.1% han
alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16) y 6 estudiantes con un 16.7%
han alcanzado el nivel destacado o notable de proceso notas que varían de (17-20) puntos, en
donde los estudiantes logran descubrir y conocer las semejanzas y diferencias de los
resultados de su aprendizaje.
En cuanto al indicador GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN, no hay
ningún estudiante que tenga notas de (00-10) puntos, 13 estudiantes con un 36.1% tienen
nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 16 estudiantes con un 44.4%
tienen nivel suficiente de progreso con notas de (14-16) puntos y finalmente 07 estudiantes
con un 19.4% han logrado alcanzar el nivel destacado o notable de progreso. Esto nos da a
conocer que los alumnos han logrado desarrollar sus habilidades de creatividad, dedicación y
orden para elaborar diversos esquemas creativos.
En cuanto al indicador EVALUA Y COMUNICA, no hay ningún estudiante que tenga
notas de (00-10) puntos, 12 estudiantes con un 33.3% tienen nivel insuficiente de progreso con
notas de (11-13) puntos, 16 estudiantes con un 44.4% tienen nivel suficiente de progreso con
notas de (14-16) puntos, y finalmente hay 08 estudiantes con un 22.2% han alcanzado el nivel
destacado o notable de progreso con notas de (17-20) puntos, en comparación con otros
indicadores tiene un mayor porcentaje de estudiantes que tienen nivel suficiente de progreso
y nivel destacado o notable con notas de (14-20) lo que quiere decir que ha dado resultados la
técnica de discusión o debate con la participación de estudiantes en el debate primero dentro
del grupo y después entre grupos, desarrollando las capacidades de discusión, análisis,
respeto, clima de confianza.
40
41
41
42
CUADRO Nº 03
Indicadores
Comprende y aplica conocimientos
Nivel de científicos Argumenta científicamente
aprendizaje
fi % fi %
Iniciandose el proceso (00-10) 0 0.0% 2 5.6%
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 13 36.1% 14 38.9%
Nivel suficiente de progreso (14-16) 15 41.7% 15 41.7%
Nivel destacado o notable (17-20) 8 22.2% 5 13.9%
Total 36 100% 36 100%
FUENTE: Ficha de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
GRÁFICO Nº 03
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
DEL GRUPO EXPERIMENTAL
41.7%
41.7%
38.9%
36.1%
45%
40%
35%
22.2%
30%
13.9%
25%
20%
5.6%
15%
0.0%
10%
5%
0%
Iniciandose el Nivel insuficiente Nivel suficiente Nivel destacado
proceso (00-10) de progreso (11- de progreso (14- o notable (17-20)
13) 16)
FUENTE: Cuadro Nº 03
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
42
43
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 03 nos muestra los resultados de la evaluación del contenido
Conceptual por indicadores del grupo experimental.
En cuanto al indicador COMPRENDE Y APLICA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, no
hay estudiante que tenga notas de (00-10) puntos, 13 estudiantes con 36.1% tienen el nivel
insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 15 estudiantes con 41.7% han alcanzado
el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16) puntos, y finalmente 08 estudiantes
alcanzaron el nivel destacado o notable de progreso con notas de (17-20) puntos, con respecto
a este indicador los estudiantes utilizan una serie de concentos, ideas, representaciones y
conocimientos adquiridos en su vida cotidiana.
En cuanto al indicador ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE, hay dos estudiantes con un
3.6% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (00-10) puntos, 14 estudiantes con
38.9% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 15 estudiantes con
41.7% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16) puntos y por último 5
estudiantes han alcanzado el nivel destacado o notable de progreso con notas de (00-20)
puntos. En donde los estudiantes definen algunos conceptos sobre temas geográficos en
forma precisa y clara para así de esta manera tener una concepción mejorada.
.
43
44
CUADRO Nº 04
Considera
Indicadores
importante los Practica Participa Es responsable
Nivel de temas valores ordenadamente y respetuoso
aprendizaje
fi % fi % fi % fi %
Iniciandose el proceso (00-10) 0 0.0% 3 8.3% 2 5.6% 2 5.6%
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 14 38.9% 14 38.9% 13 36.1% 13 36.1%
Nivel suficiente de progreso (14-16) 16 44.4% 11 30.6% 14 38.9% 15 41.7%
Nivel destacado o notable (17-20) 6 16.7% 8 22.2% 7 19.4% 6 16.7%
Total 36 100% 36 100% 36 100% 36 100%
FUENTE: Ficha de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
GRÁFICO Nº 04
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS
41.7%
38.9%
38.9%
38.9%
45%
36.1%
36.1%
40%
30.6%
35%
22.2%
30%
19.4%
16.7%
16.7%
25%
20%
8.3%
15%
5.6%
5.6%
10%
0.0%
5%
0%
Iniciandose el proceso Nivel insuficiente de Nivel suficiente de Nivel destacado o
(00-10) progreso
Plantea problemas que (11-13) progreso tecnológicas
requieren de soluciones (14-16) notable (17-20)
FUENTE: Cuadro Nº 04
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
44
45
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 04 nos nuestra los resultados de la evaluación del contenido
Actitudinal por indicadores del grupo experimental:
En cuanto al indicador PLANTEA PROBLEMAS QUE REQUIEREN DE SOLUCIONES
TECNOLÓGICOS, no hay ningún estudiante que tenga notas de (00-10) puntos, 14 estudiantes
con un 38.9% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 16
estudiantes con 44.4% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16)
puntos, y finalmente 06 estudiantes con un 16.7% alcanzaron el nivel destacado o notable de
progreso con notas de (17-20) puntos. La mayoría de los estudiantes considera de suma
importancia los temas geográficos tratado durante el desarrollo de las actividades de
aprendizaje.
En cuanto al indicador DISEÑA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA, hay
tres estudiantes con un 8.3% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (00-10)
puntos, 14 estudiantes con 38.9% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13)
puntos, 11 estudiantes con 30.6% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de
(14-16) puntos y por último 8 estudiantes con un 22.2% han alcanzado el nivel destacado o
notable de progreso con notas de (00-20) puntos. Esto significa que la mayoría de los
estudiantes practican los valores como la solidaridad, autoestima, personalidad, honestidad y
puntualidad.
En cuanto al indicador IMPLEMENTA Y VALIDA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, hay
dos estudiante con un 5.6% tienen el nivel iniciándose en el progreso con notas de (00-10)
puntos, 13 estudiantes con 36.1% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13)
punto, 14 estudiantes con un 38.9% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de
(14-16) puntos y finalmente 07 estudiantes con un 19.4% han alcanzado el nivel destacado o
notable de progreso con notas de (17-20) puntos, por lo tanto la mayor parte de los
educandos participa ordenadamente respetando las reglas correspondientes, aportando ideas,
preguntas y relatan experiencias para su mejor aprendizaje.
En cuanto al indicador EVALUA Y COMUNICA LA EFICIENCIA, LA CONFIABILIDAD Y
POSIBLES IMPACTOS DE SU PROTOTIPO, hay dos estudiantes con un 5.6% tienen el nivel de
iniciándose en el progreso con notas de (00-10) puntos, 13 estudiantes que representan el
36.1% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 15 estudiantes con
un 41.7% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16) y por último 06
estudiantes con un 16.7% han alcanzado el nivel destacado o notable de progreso con notas
45
46
que varían de (17-20) puntos. Por lo tanto podemos afirmar que la mayoría de los estudiantes
son responsables en sus trabajos y respetuosos con los demás.
En consecuencia podemos afirmar que el mayor porcentaje de los estudiantes en los
cuatro indicadores han alcanzado el nivel suficiente de progreso y el nivel destacado o notable
de progreso con notas de (14-20) puntos, desarrollando las capacidades para fortalecer su
autoestima con valores, autonomía para desarrollarse como persona en la sociedad.
46
47
CUADRO Nº 05
Indicadores
Evalua las implicancias del saber y del Tomó posición crítica frente a situaciones
Nivel de quehacer científico y tecnológico socio científicas
aprendizaje
fi % fi %
Iniciandose el proceso (00-10) 0 0.0% 2 5.6%
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 13 36.1% 14 38.9%
Nivel suficiente de progreso (14-16) 15 41.7% 15 41.7%
Nivel destacado o notable (17-20) 8 22.2% 5 13.9%
Total 36 100% 36 100%
FUENTE: Ficha de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
GRÁFICO Nº 05
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL GRUPO EXPERIMENTAL
41.7%
41.7%
38.9%
36.1%
45%
40%
35%
22.2%
30%
13.9%
25%
20%
5.6%
15%
0.0%
10%
5%
0%
Iniciandose el Nivel insuficiente Nivel suficiente Nivel destacado
proceso (00-10) de progreso (11- de progreso (14- o notable (17-20)
13) 16)
Evalua las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Toma posición crítica frente a situaciones socio científicos
FUENTE: Cuadro Nº 05
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
47
48
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 03 nos muestra los resultados de la evaluación del contenido
Conceptual por indicadores del grupo experimental.
En cuanto al indicador EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER Y DEL QUEHACER
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, no hay estudiante que tenga notas de (00-10) puntos, 13
estudiantes con 36.1% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 15
estudiantes con 41.7% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16)
puntos, y finalmente 08 estudiantes alcanzaron el nivel destacado o notable de progreso con
notas de (17-20) puntos, con respecto a este indicador los estudiantes utilizan una serie de
concentos, ideas, representaciones y conocimientos adquiridos en su vida cotidiana.
En cuanto al indicador TOMA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A SITUACIONES SOCIO
CIENTÍFICAS, hay dos estudiantes con un 3.6% tienen el nivel insuficiente de progreso con
notas de (00-10) puntos, 14 estudiantes con 38.9% tienen el nivel insuficiente de progreso con
notas de (11-13) puntos, 15 estudiantes con 41.7% han alcanzado el nivel suficiente de
progreso con notas de (14-16) puntos y por último 5 estudiantes han alcanzado el nivel
destacado o notable de progreso con notas de (00-20) puntos. En donde los estudiantes
definen algunos conceptos sobre temas geográficos en forma precisa y clara para así de esta
manera tener una concepción mejorada.
48
49
CUADRO Nº 06
Genera y
Indicadores
Problematiza Diseña registra datos Evalua y
Nivel de situaciones estrategias de información comunica
aprendizaje
fi % fi % fi % fi %
Iniciandose el proceso (00-10) 0 0.0% 2 5.7% 3 8.6% 0 0.0%
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 16 45.7% 13 37.1% 13 37.1% 16 45.7%
Nivel suficiente de progreso (14-16) 15 42.9% 14 40.0% 14 40.0% 15 42.9%
Nivel destacado o notable (17-20) 4 11.4% 6 17.1% 5 13.9% 4 11.4%
Total 35 100% 35 100% 35 100% 35 100%
FUENTE: Ficha de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
GRÁFICO Nº 06
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA INDAGA
MÉTODOS CIENTÍFICOS DEL GRUPO CONTROL
45.7%
45.7%
42.9%
42.9%
40.0%
40.0%
50%
37.1%
37.1%
45%
40%
35%
30%
17.1%
13.9%
25%
11.4%
11.4%
20%
5.7%
8.6%
15%
0.0%
0.0%
10%
5%
0%
Iniciandose el Nivel insuficiente Nivel suficiente de Nivel destacado o
proceso (00-10) de progreso (11- progreso (14-16) notable (17-20)
13)
Problematiza situaciones Diseña estrategias
Genera y registra datos e información Evalua y comunica
FUENTE: Cuadro Nº 06
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
49
50
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 06 nos muestra los resultados de la evaluación del contenido
Procedimental por indicadores del grupo control:
No existe ningún estudiante que tenga nivel iniciándose en el progreso, hay 16
estudiantes con un 45.7% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas que varían de (11-
13) puntos, además existen 15 estudiantes con un 42.4% han alcanzado el nivel suficiente de
progreso con notas de (14-16) puntos, y finalmente hay 04 estudiantes que obtuvieron el nivel
destacado o notable de progreso con notas de (17-20) puntos. Esto con respecto al indicador
PROBLEMATIZA SITUACIONES, esto nos indica que el mayor porcentaje de los estudiantes
construyen diversos esquemas y en base a estos esquemas ejecutan o expresan el tema a
tratar.
En cuanto al indicador DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN, de 35
estudiantes hay dos estudiantes con un 5.7% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas
que varían de (00-10) puntos, hay 13 estudiantes con 37.1% tienen el nivel insuficiente de
progreso con notas de (11-13) puntos, además hay 14 estudiantes con 40% han alcanzado el
nivel suficiente de progreso y por último 06 estudiantes con un 17.1% han alcanzado el nivel
destacado o notable de progreso con notas de (00-20) puntos. Esto nos indica que la mayoría
de los estudiantes relacionan diversos temas con la realidad misma de su localidad y del país.
En cuanto al indicador GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN, hay tres
estudiante con un 8.6% tienen el nivel iniciándose en el progreso con notas de (00-10) puntos,
13 estudiantes con 37.1% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) punto,
además hay 14 estudiantes con un 40 han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas
de (14-16) puntos y finalmente 05 estudiantes con un 13.9% han alcanzado el nivel destacado
o notable de progreso con notas de (17-20) puntos. Podemos decir que los estudiantes
investigan diversos temas en textos bibliográficos, atlas geográficos, revistas geográficas,
fuentes orales con dedicación y esmero.
Finalmente en el indicador EVALUA Y COMUNICA, no hay ningún estudiantes que
tengan notas de (00-10) puntos, 16 estudiantes con un 45.7% tienen el nivel insuficiente de
progreso con notas de (11-13) puntos, 15 estudiantes con un 42.9% han alcanzado el nivel
insuficiente de progreso con notas de (14-16) y por último 04 estudiantes con un 11.4% han
alcanzado el nivel destacado o notable de progreso. La mayoría de los estudiantes analizan
correctamente diversos temas donde su crítica correspondiente en algunos aspectos para
luego sacar algunos resúmenes o síntesis.
50
51
51
52
CUADRO Nº 07
Indicadores
Comprende y aplica
Nivel de conocimientos científicos Argumenta científicamente
aprendizaje
fi % fi %
Iniciandose el proceso (00-10) 0 0.0% 2 5.7%
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 15 42.9% 14 40.0%
Nivel suficiente de progreso (14-16) 16 45.7% 14 40.0%
Nivel destacado o notable (17-20) 4 11.4% 5 14.3%
Total 35 100% 35 100%
FUENTE: Ficha de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
GRÁFICO Nº 07
RESULTADOS DE LA COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO POR INDICADORES
DEL GRUPO CONTROL 45.7%
42.9%
40.0%
40.0%
50%
45%
40%
35%
30%
14.3%
25%
11.4%
20%
5.7%
15%
0.0%
10%
5%
0%
Iniciandose el Nivel insuficiente Nivel suficiente Nivel destacado
proceso (00-10) de progreso (11- de progreso (14- o notable (17-20)
13) 16)
FUENTE: Cuadro Nº 07
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
52
53
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 07 nos muestra los resultados de la evaluación del contenido
Conceptual por indicadores para el grupo control:
En cuanto al indicador COMPRENDE Y APLICA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, los
estudiantes no tienen el nivel iniciándose el progreso, hay 15 estudiantes con un 42.9% tienen
el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, 16 estudiantes con 45.7% han
alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16) puntos, y finalmente 04
estudiantes con un 11.4% alcanzaron el nivel destacado o notable de progreso. Esto nos afirma
que la mayoría de los estudiantes utilizan saberes previos para luego hacer una construcción
con los nuevos conocimientos.
En cuanto al indicador ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE, hay dos estudiantes con un
5.7% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (00-10) puntos, 14 estudiantes con
40% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos, de igual manera hay
14 estudiantes con 40% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16)
puntos y por último 5 estudiantes con 14.3% han alcanzado el nivel destacado o notable de
progreso con notas de (00-20) puntos. Podemos afirmar que la mayoría de los estudiantes
pueden explicar clara y exactamente el significado de los diferentes temas geográficos.
53
54
CUADRO Nº 08
Considera
Indicadores
importante los Practica Participa Es responsable
Nivel de temas valores ordenadamente y respetuoso
aprendizaje
fi % fi % fi % fi %
Iniciandose el proceso (00-10) 1 2.9% 2 5.7% 0 0.0% 2 5.7%
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 14 40.0% 14 40.0% 14 40.0% 13 37.1%
Nivel suficiente de progreso (14-16) 15 42.9% 13 37.1% 15 42.9% 15 42.9%
Nivel destacado o notable (17-20) 5 14.3% 6 17.1% 6 17.1% 5 14.3%
Total 35 100% 35 100% 35 100% 35 100%
FUENTE: Ficha de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
GRÁFICO Nº 08
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DISEÑA Y PRODUCE
PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS DEL GRUPO CONTROL
42.9%
42.9%
42.9%
40.0%
40.0%
40.0%
37.1%
37.1%
45%
40%
35%
30%
17.1%
17.1%
25%
14.3%
14.3%
20%
5.7%
15%
5.7%
2.9%
10%
0.0%
5%
0%
Iniciandose el Nivel insuficiente Nivel suficiente de Nivel destacado o
proceso (00-10) de progreso (11- progreso (14-16) notable (17-20)
13)
Plantea problemas
Diseña alternativas de solución
Implementa y valida alternativas de solución
FUENTE: Cuadro Nº 08
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
54
55
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 08 nos muestra los resultados de la evaluación del contenido
Conceptual por indicadores para el grupo control:
En cuanto al indicador PLANTEA PROBLEMAS, hay un estudiante con 2.9% que tiene
el nivel iniciándose el progreso, 14 estudiantes con 40% tienen el nivel insuficiente de progreso
con notas de (11-13) puntos, hay 15 estudiantes con 42.9% han alcanzado el nivel suficiente de
progreso con notas de (14-16) puntos, y finalmente 05 estudiantes con un 14.3% alcanzaron el
nivel destacado o notable de progreso con notas de (17-20) puntos. Esto nos indica que el
mayor porcentaje de los alumnos aprecia y respeta lo que han aprendido en las actividades de
aprendizaje.
55
56
alcanzado el nivel destacado o notable de progreso con notas que varían de (17-20) puntos
respectivamente. Esto nos indica que la mayoría de los estudiantes se respetan entre ellos y
con los demás poniendo en práctica su personalidad y autoestima.
56
57
CUADRO Nº 09
GRÁFICO Nº 09
RESULTADOS DE LA COMPETENCIA CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICAS POR INDICADORES
DEL GRUPO CONTROL 45.7%
42.9%
40.0%
40.0%
50%
45%
40%
35%
30%
14.3%
25%
11.4%
20%
5.7%
15%
0.0%
10%
5%
0%
Iniciandose el Nivel insuficiente Nivel suficiente Nivel destacado
proceso (00-10) de progreso (11- de progreso (14- o notable (17-20)
13) 16)
Evalua las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Toma posición crítica frente a situaciones socio científicos
FUENTE: Cuadro Nº 09
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
57
58
INTERPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 09 nos muestra los resultados de la evaluación del contenido
Conceptual por indicadores para el grupo control:
En cuanto al indicador EVALUA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER Y DEL QUEHACER
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, los estudiantes no tienen el nivel iniciándose el progreso, hay 15
estudiantes con un 42.9% tienen el nivel insuficiente de progreso con notas de (11-13) puntos,
16 estudiantes con 45.7% han alcanzado el nivel suficiente de progreso con notas de (14-16)
puntos, y finalmente 04 estudiantes con un 11.4% alcanzaron el nivel destacado o notable de
progreso. Esto nos afirma que la mayoría de los estudiantes utilizan saberes previos para luego
hacer una construcción con los nuevos conocimientos.
En cuanto al indicador TOMA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A SITUACIONES SOCIO
CIENTÍFICOS, hay dos estudiantes con un 5.7% tienen el nivel insuficiente de progreso con
notas de (00-10) puntos, 14 estudiantes con 40% tienen el nivel insuficiente de progreso con
notas de (11-13) puntos, de igual manera hay 14 estudiates con 40% han alcanzado el nivel
suficiente de progreso con notas de (14-16) puntos y por último 5 estudiantes con 14.3% han
alcanzado el nivel destacado o notable de progreso con notas de (00-20) puntos. Podemos
afirmar que la mayoría de los estudiantes pueden explicar clara y exactamente el significado
de los diferentes temas geográficos.
58
59
CUADRO Nº 10
CONTROL EXPERIMENTAL
2 2
xi fi % xifi fi(xi-xc) fi % xifi fi(xi-xc)
Iniciándose el progreso (00-10) 5 8 22.9% 40 380.9 3 8.3% 15 211.7
Nivel insuficiente de progreso (11-13) 12 12 34.3% 144 0.1 13 36.1% 156 27.0
Nivel suficiente de progreso (14-16) 15 13 37.1% 195 224.5 15 41.7% 225 38.4
Nivel notable de progreso (17-20) 18.5 2 5.7% 37 87.1 5 13.9% 92.5 50.0
TOTAL 35 100% 416 692.6 36 100.0% 488.5 327.1
FUENTE: Registro Auxiliar de Evaluación
ELABORACIÓN: Los Ejecutores.
GRAFICO Nº 10
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE PROCESO DEL GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL
FUENTE: Cuadro Nº 10
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
59
60
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el cuadro Nº 10 nos muestra los resultados de la prueba de proceso de ambos
grupos, con el grupo control y experimental, según la evaluación de las cuatro competencias.
En el grupo control hay 08 estudiante con 22.9% que tiene el nivel iniciándose el
progreso con notas de (00-10) puntos, 12 estudiantes con 34.3% tienen el nivel insuficiente de
progreso con notas de (11-13) puntos, hay 13 estudiantes con 37.1% han alcanzado el nivel
suficiente de progreso con notas de (14-16) puntos, y finalmente 02 estudiantes que están
con el nivel destacado o notable de progreso con notas de (17-20) puntos. En comparación a la
prueba de entrada ha habido una disminución de tres estudiantes que ya no están en el nivel
iniciándose en el proceso, estro significa que ha existido un pequeño avance.
60
61
fixi 416
xc i 1
11.9 12
n 35
fixi 488 .5
xe i 1
13.5 14
n 36
fi ( xi xc) 2
692 .6
s 2c i 1
20.4
n 1 34
fi( xi xe) 2
327 .1
s 2e i 1
9.3
n 1 35
I. DATOS:
x c = 11.9 x e = 13.5
nc = 35 ne = 36
II. HIPÓTESIS:
Ho = x c = x e
Ha = x c ≠ x e
61
62
Se acepta la Ho y se rechaza la Ha
VI. COMENTARIO:
Los resultados de la prueba de proceso tanto del grupo control como experimental en donde la
Zc = 1.7, por lo que cae con la región de rechazo, entonces se acepta la hipótesis alterna; por lo
tanto se puede afirmar que el nivel de aprendizaje del grupo experimental es mejor en relación
al grupo de control, esto indica los materiales didácticos en base a desechos reciclables
conduce a un buen aprendizaje en los estudiantes del grupo experimental.
62
63
CUADRO Nº 11
GRAFICO Nº 11
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE SALIDA DEL GRUPO DE CONTROL Y EXPERIMENTAL
44.4%
42.9%
40.0%
45.0% 36.1%
40.0%
35.0%
30.0%
19.4%
25.0%
20.0%
15.0% 8.6% 8.6%
10.0%
5.0%
0.0%
Nivel suficiente de progreso
Nivel insuficiente de
Iniciándose el progreso (00-
0.0%
progreso (11-13)
(17-20)
(14-16)
10)
CONTROL EXPERIMENTAL
FUENTE: Cuadro Nº 11
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
63
64
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el cuadro Nº 09 nos muestra los resultados de la prueba de salida de ambos
grupos, del grupo control como del experimental.
En el grupo control hay 03 estudiante con 8.6% que tiene el nivel iniciándose el
progreso con notas de (00-10) puntos, 14 estudiantes con un 40% tienen el nivel insuficiente
de progreso con notas de (11-13) puntos, 15 estudiantes con 42.9% están en el nivel suficiente
de progreso, y finalmente hay 03 estudiantes con un 8.6% que ha alcanzado el nivel destacado
o notable de progreso con notas de (17-20) puntos. Ha existido un progreso con una
disminución de 05 estudiantes con un 14.3% ya no están en el nivel iniciándose el progreso y
un aumento de 1 estudiante con un 2.4% que ya se encuentra en el nivel destacado o notable
esto en comparación con la prueba de proceso.
fixi 463 .5
xc i 1
13.2 13
n 35
64
65
fixi 525 .3
xe i 1
14.5 15
n 36
fi ( xi xc) 2
401 .2
s 2c i 1
11 .8
n 1 34
k
fi( xi xe) 2
197 .2
s 2e i 1
5.6
n 1 35
I. DATOS:
nc = 13.2 xe = 14.5
nc = 35 ne = 36
II. HIPÓTESIS:
Ho = xc < xe
Ha = xe > xc
65
66
V. REGLA DE DECISIÓN.
VI. COMENTARIO:
con ella queda demostrado y cumple la hipótesis planteada por el presente trabajo.
Por lo tanto se puede afirmar que a través de los materiales didácticos en base a
66
67
67
68
CUADRO Nº 12
GRÁFICO Nº 12
44.4%
42.9%
41.7%
45%
40.0%
37.1%
36.1%
36.1%
34.3%
34.3%
40%
33.3%
33.3%
31.4%
35%
28.6%
27.8%
30%
22.9%
25%
19.4%
20%
13.9%
15%
8.6%
8.6%
8.3%
5.7%
10%
5.6%
5.7%
5%
0.0%
0%
1 2 3 4 5 6
FUENTE: Cuadro Nº 12
ELABORACIÓN: Los Ejecutores
68
69
ANÁLISIS E INTEPRETACIÓN:
En el cuadro Nº 12 se muestran los resultados plasmados del cuadro Nº 01 (prueba
de entrada), cuadro Nº 08 (prueba de proceso) y cuadro Nº 09 (prueba de salida), tanto del
grupo de control y experimental.
En la primera escala.- se observa el número de estudiantes que están en el nivel
iniciándose en el progreso con las notas de (00-10) puntos.
En la prueba de entrada el 22.9% de lose estudiantes, del grupo control y 8.3% del grupo
experimental se encuentran en el nivel iniciándose el progreso.
En la prueba de salida el 8.6% de los estudiantes del grupo control y ningún estudiante del
grupo experimental se encuentran en el nivel iniciándose el progreso.
En la segunda escala.- se encuentran los estudiantes que se encuentran en el nivel
insuficiente de progreso con notas aprobatorias de (11-13) puntos.
En la prueba de entrada el 34.3% de los estudiantes del grupo control y 33.3% del
grupo experimental se encuentran en este nivel de aprendizaje.
En la prueba de proceso el 34.3% es del grupo control y 36.1% del grupo experimental
que se encuentra en el nivel insuficiente de progreso.
En la prueba de salida el 40% de estudiantes del grupo control se encuentran en este
nivel y 36.1% en el grupo experimental.
69
70
En la prueba de salida el 8.6% de los estudiantes ha alcanzado este nivel y 19.4% del
grupo experimental.
EN CONSECUENCIA:
Estos resultados nos permiten determinar que el mayor porcentaje de estudiantes
se encuentra en los niveles suficientes de progreso y nivel destacado o notable de progreso y
se ubica en las escalas tercera y cuarta, en la medida que ha sido aplicado el material didáctico
en base a desechos reciclables de manera adecuada, por tanto podemos afirmar que los
estudiantes elevan su nivel de aprendizaje a través del material didáctico ya mencionado.
70
71
III. CONCLUSIONES
PRIMERA: Al término de la ejecución del presente trabajo de investigación, se determinó que
los materiales didácticos en base a desechos reciclaves aplicado de manera
adecuada en el proceso de las actividades de aprendizaje en el grupo
experimental eleva el nivel de aprendizaje de suficiente de progreso y nivel
destacado o notable de progreso que es de 63.8% del total, lo que se demuestra
comparando y aplicando la hipótesis de la Zc, en el área de Ciencia Ambiente,
en los alumnos de cinco año en los niños de cinco años de la IEI N° 156 Coasa
Puno, 2016.
71
72
IV. RECOMENDACIONES
progreso.
Ambiente.
72
73
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Editores
Universidad de Barcelona.
teaching problema solving. Convined Edition. New York: Wiley & sons,inc.
Kape
73
74
VI. ANEXOS
Materiales didácticos con desechos reciclables y su influencia en el aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente de los niños de 5 años de la IEI
N° 156 Coasa - Puno – 2016.
TITULO PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS GENERAL VARIABLE DIMENSION TIPO Y DISEÑO POLACION Y TECNICA E
GENERAL Y GENERAL Y Y ESPECIFICO INDICADORES MUESTRA INSTRUMENTO
ESPECIFICO ESPECIFICO S
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIBLES: TIPO: POBLACIÓN TECNICA:
Materiales GENERAL: GENERAL: GENERAL: VI: Materiales Didácticos
didácticos con Los materiales didácticos con desechos reciclables Explicativo En este caso mi Examen
desechos ¿Cuál es la influencia Determinar la influencia con desechos reciclables población fue
reciclables y su de los materiales de los materiales influye significativamente en - Estructura INSTRUMENTO:
de 142
influencia en el didácticos con didácticos con desechos el aprendizaje del área de
aprendizaje del desechos reciclables reciclables en el Ciencia y Ambiente en los estudiantes de
- Contenido DISEÑO: 5 años de la IEI. Prueba escrita.
área de Ciencia en el aprendizaje del aprendizaje del área de niños de cinco años de la IEI - Contexto de uso
y Ambiente de área de Ciencia y Ciencia y Ambiente en los N° 156 Coasa Puno n° 156 coasa
Cuasi -
los niños de 5 Ambiente en los niños niños de cinco años de la . 2016.
años de la IEI
experimental.
de cinco años de la IEI IEI N° 156 Coasa Puno,
N° 156 Coasa - N° 156 Coasa Puno,
VD: Aprendizaje del área
2016
2016?
HIPOTESIS de Ciencia y Ambiente
Puno – 2016. ESPECIFICO: - Indaga mediante de MUESTRA:
PROBLEMA Los niveles de aprendizaje métodos científicos.
OBJETIVO que presentan los alumnos Muestreo
ESPECIFICO: - Explica el mundo científico
¿Qué niveles de
ESPECIFICO: en los dos grupos antes de probabilístico,
Identificar los niveles de - Diseña y produce
aprendizaje presentan aplicarse materiales intencionado
aprendizaje que presentan didácticos con desechos prototipos tecnológicos
los alumnos en los dos conformado por
grupos antes de
los alumnos en los dos reciclables. - Posición crítica sobre
grupos antes de aplicarse ciencia tecnología en 71 estudiantes
aplicarse los
los materiales didácticos Los materiales didácticos sociedad de sección “A”
materiales didácticos
en base a desechos
con desechos reciclables con desechos reciclables y”B” de 5 años
reciclables? influye significativamente en de la IEI. n° 156
Determinar la influencia el aprendizaje de la coasa 2016
¿Cuál es la influencia
74
75
75
76
76
ANEXO N° 03: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Independiente:
VI: Materiales didácticos con desechos reciclables
2. ¿Cómo es el material AD
Análisis situacional didáctico con desechos reciclables?
Estructura
A
3. ¿El profesor promueve una
cultura de conservación del medio B
ambiente?
Control emocional C
4. ¿El profesor se muestra
Contenido
impotente ante la contaminación
ambiental?
2. ¿ A que se refiere el material
Comunicación y
reciclable?
apertura
3. ¿ Como se usa el material
reciclable?
Contexto de Obtención de
uso conocimientos
4. ¿ Como es el resultado del
aprendizaje?
Fuente: Elaboración propia
77
Variable Dependiente:
VD: Aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente
78